
												
												 
												
												
												
												
												ABU BAKR AS-SIDDIQ
												
												
												
												OMAR Ibn AL JATTAB
												
												
												
												OZMAN Ibn AFFAN
												
												
												
												ALI Ibn ABI TALIB
												 
												
												
												
												Los Califas Ejemplares- Al 
												Julafa Ar Rashidun-, vivieron el 
												período más importante de la 
												historia islámica y forman parte 
												de la Sunna del Profeta Muhammad 
												(PyB). Establecieron los 
												principios de la Shura (consulta 
												democrática), las 
												responsabilidades del gobierno, 
												los sistemas de leyes, de 
												beneficencia y de derechos 
												humanos.
												Los primeros Califatos mostraron 
												valores islámicos y garantizaron 
												derechos para todos.
												A través de ellos, quedaron 
												representadas las normas del 
												gobierno islámico, que más tarde 
												se convertirían en el ideal a 
												seguir por todos los gobiernos y 
												sus dirigentes islámicos.
												Allah expresa en el Sagrado 
												Corán:
												
												
												
												“ Sin duda que os ha llegado un 
												Mensajero de vuestra raza, que 
												se apena si sufrís algún mal, 
												ansioso de custodiaros y es 
												benévolo y compasivo” (9:128).
												
												
												Allah, nuestro Creador, nos 
												envió un Mensajero (PyB) para 
												que nos trajese Su Libro y nos 
												enseñase, a través de su propia 
												vida, la forma en que debíamos 
												vivir y convivir.
												En el pasaje Coránico antes 
												mencionado, se destacan cinco 
												cualidades del Profeta del Islam 
												(PyB).
												
												
												1.Surgió de entre 
												nosotros.
												
												
												2.Nuestros sufrimientos 
												lo afligieron.
												
												
												3.Tenía preocupación por 
												nosotros.
												
												
												4.Era benévolo con los 
												Creyentes.
												
												
												5.Era Compasivo.
												
												
												Estas características, hicieron 
												que los Compañeros (Dios se 
												compazca de ellos) se acercasen 
												al Profeta (PyB) y lo amasen 
												infinitamente.
												Algunos abandonaron cuanto 
												tenían: dinero, propiedades, 
												etc. para seguirle, pues creían 
												que sus enseñanzas y ejemplos 
												los conducirían a lo mejor de 
												esta vida y de la otra.
												Cuando se les impuso abandonar 
												sus hogares y familiares en 
												Makka y emigrar a Medina, lo 
												hicieron convencidos de su fe.
												Se trasladaron a una nueva 
												ciudad para vivir entre 
												extraños, al principio, pero 
												unidos por la fe hasta crear, 
												entre todos, una nueva sociedad.
												Éstos son los llamados 
												Sahabas- Compañeros del 
												Profeta (PyB)- y por estar a su 
												lado la mayor parte del tiempo, 
												fueron incorporando sus 
												características, tornándose como 
												él, compasivos y predispuestos a 
												apoyar a los demás creyentes.
												Tomaron los sufrimientos de 
												otros como propios y se 
												entregaron de lleno a la causa 
												de Allah, Su Profeta (PyB) y Su 
												Gente.
												El Mensajero (PyB) dijo sobre 
												ellos:
												
												
												
												Mis Compañeros son como las 
												estrellas que guían. A 
												quienquiera de ellos que sigas, 
												serás bien guiado.
												
												
												En este tratado- In Sha Allah- 
												relataremos la vida de cuatro de 
												los más cercanos Sahabas del 
												Profeta Muhammad (PyB): Abu 
												Bakr As- Siddiq. Omar Ibn Al 
												Jattab, Ozmán Ibn Affan y Alí 
												Ibn Abi Talib (Dios se 
												complazca de ellos).
												Estos cuatro Sahabas 
												permanecieron muy cerca del 
												Mensajero (PyB) a lo largo de su 
												vida, aprendiéndo de él la forma 
												de adorar a Dios, de guiar a la 
												gente, de invitar al Islam, de 
												gobernar,etc.
												Lucharon con él, oraron con él, 
												difundieron el Islam.
												Tomaron como guia Su Sunna y 
												fueron capaces de transmitirla a 
												los demás.
												Tras la muerte del Mensajero de 
												Dios (PyB) estos cuatro hombres 
												le sucedieron, uno tras otro, en 
												la responsabilidad de guiar al 
												Islam y a la Comunidad Islámica 
												(Ummah) 
												
												
												
												-Dios se complazca de ellos- 
												
												 
												
												
												
												
												ABU BAKR AS-SIDDIQ
												
												 
												
												
												(Dios se complazca con él)
												
												
												"…Cuando ambos estaban en 
												la cueva, dijo a su Compañero: 
												no te entristezcas, ciertamente 
												Dios está con nosotros." 
												Sura 9, aleya 40.
												Este aleya, se refiere al 
												momento de haberse refugiado el 
												Profeta Muhammad (Paz y 
												Bendición) y su Compañero Abu 
												Bakr, en la cueva del monte Zaur, 
												en su viaje a Medina, 
												perseguidos por los idólatras.
												
												
												1- SU VIDA
												
												
												Su nombre era Abdullah Abu Bakr 
												Ibn Ozmán Abi Quhafa.
												Llamado Al Atiq y también As-Siddiq: 
												El veraz, pues fue quien se 
												apresuró en creer en el Profeta 
												Muhammad (Paz y Bendición), en 
												todo lo que le había sido 
												revelado, en su profecía, en su 
												viaje nocturno y en el ascenso a 
												los cielos.
												Nació en la Ciudad de Makka (*) 
												dos años después del nacimiento 
												del Profeta (PYB), y murió dos 
												años después, a la edad de 63 
												años.
												Fue sepultado junto al Profeta 
												Muhammad (PYB) en la habitación 
												de su hija Aisha (**) (Dios se 
												complazca de ella).
												
												
												(*) Makka: En su 
												vejez, el Profeta Abraham(AS) 
												tuvo un hijo Ismael de su esposa 
												Hayar, Dios le ordenó 
												confinarlos a ambos 
												abandonándolos en proximidades 
												de Makka. Abraham cumplió la 
												orden divina sin dudar. Madre e 
												hijo quedaron solos en el 
												desierto... a sus pies surgió 
												una vertiente de agua llamada 
												luego Zamzam, que les permitió 
												sobrevivir.
												Este hecho determinó que la 
												tribu de Yurhum acampara en 
												torno de este manantial de agua 
												potable, fundándose la ciudad de 
												la Mecca o Makka.
												
												
												(**) Al morir el 
												Mensajero(PYB), fue sepultado en 
												el mismo lugar respetando así su 
												petición, trasladándose su 
												esposa Aischa (RA) a otra 
												habitación, siendo 
												posteriormente sepultados 
												próximos a él, Abu Bakr y Omar (RA).
												
												
												2.-"SI ASI LO DIJO, HA DICHO LA 
												VERDAD".
												
												
												Se dirigió, Abu Bakr (RA) al 
												Enviado de Dios (PYB) 
												estableciéndose entre ambos el 
												siguiente diálogo:
												-Abu Bakr- ¿Es cierto lo que me 
												han informado? Oh, Abul 
												Qasim.(*)
												-Muhammad (PYB): ¿Qué te han 
												informado?
												-Abu Bakr: Que Dios te ha 
												enviado a nosotros para que le 
												adoremos a El, sin asociarle 
												nada.
												-Muhammad : ¿Y cuál fue tu 
												respuesta a ellos Oh, Atiq?
												-Abu Bakr : Les dije, si así lo 
												dijo Muhammad (PYB), ha dicho la 
												verdad.
												Se llenaron los ojos del Profeta 
												(PYB) de lágrimas, abrazó a su 
												amigo de la infancia por haber 
												creído en su mensaje, luego 
												comenzó a relatarle cómo había 
												llegado la primera revelación en 
												la cueva de Hirá(**) y cómo 
												descendió la palabra de Dios, El 
												Altísimo:
												"Lee en el nombre de Tu Señor 
												que todo lo creó.
												Creó al ser humano, a partir de 
												un coágulo.
												Lee, que Tu Señor es el más 
												Generoso.
												Que ha enseñado el uso del 
												cálamo.
												Ha enseñado al ser humano lo que 
												no sabía".
												
												
												Escuchó Abu Bakr (RA) con 
												atención la palabra de Dios, 
												dichas por el Mensajero (PYB), 
												levantó su cabeza y le dijo:
												Atestiguo que tú dices la verdad 
												y que eres El leal, atestiguo 
												que no hay otra divinidad salvo 
												Dios y que tú eres el Mensajero 
												de Dios.
												
												
												(*) Abul Qasim: Se lo 
												llamaba así al Mensajero de 
												Dios, por ser el nombre de su 
												primer hijo varón, quién 
												falleció siendo pequeño.
												(**)Fue en este lugar 
												donde acostumbraba el Mensajero 
												de Dios (PYB) a retirarse a 
												meditar durante días sobre la 
												creación, y fue allí donde 
												recibió por primera vez al Angel 
												Gabriel, en el comienzo de la 
												revelación.
												
												
												Sin duda alguna, Abu Bakr (RA) 
												fue una de las figuras más 
												importantes y relevantes en los 
												primeros tiempos del Islam. Era 
												ciertamente el amigo más cercano 
												del Profeta, y suficientemente 
												conocido en toda Makka por su 
												probada sabiduría y madurez. Su 
												propia nobleza de carácter le 
												impedía conducirse de modo 
												egoísta e inhumano, tan propio 
												de sus compañeros mercaderes.
												
												
												El entusiasmo con que abrazó el 
												Islam lo llevó muy pronto a 
												divulgar entre sus más dilectos 
												amigos y allegados la esencia de 
												esta fe: La creencia en el Dios 
												único y en Su Profeta Muhammad. 
												Muchos de los que le oían 
												hablar, con tan firme 
												convicción, le pidieron 
												entrevistarse con el Profeta. De 
												este modo, el número de 
												musulmanes iba creciendo, aunque 
												guardando todavía una natural 
												discreción en mostrar 
												abiertamente su nueva fe.
												Entre este grupo de primeros 
												musulmanes, podemos destacar 
												hombres como Uzman Ibn Affan, 
												Abdel Rahman Ibn Auf, Talha Ibn 
												Ubaidulah, Sa'ad Ibn Abu Uaqas y 
												Alzubair Ibn Awan, todos ellos 
												personajes jóvenes y de gran 
												relieve en la vida social de 
												Makka.
												
												
												Durante esta primera época, los 
												versículos coránicos revelados 
												se caracterizaban por poseer un 
												texto breve, con un contenido en 
												el que afirmaba constantemente 
												el concepto de la Unicidad de 
												Dios, Su suprema majestuosidad, 
												Su infinita misericordia, la 
												importancia de la moral en el 
												ser humano, y la descripción 
												detallada tanto el Paraíso como 
												el Infierno.
												
												
												3.-" CREO EN LO QUE LLEGA DEL 
												CIELO".-
												
												
												Al pasar frente a la Kaaba (*), 
												Abu Yahl (**) vio al Mensajero (PYB) 
												solo y pensativo, quiso de 
												alguna manera dañarlo, 
												acercándose a él, le preguntó 
												burlonamente:
												¿Acaso no te ha llegado algo 
												nuevo por la noche?
												-El Mensajero de Dios (PYB) 
												levantó su cabeza y dijo:
												¡Sí! Fui transportado durante la 
												noche hasta Baitul Maqdis (la 
												mezquita de Jerusalem).
												Abu Yahl volvió a preguntarle 
												irónicamente: ¿Y amaneciste 
												luego entre nosotros?
												Al contestar el Profeta (PYB) 
												afirmativamente, se apresuró Abu 
												Yahl a gritar:
												!Oh!, Hijos de Kaab Ibn Lua 
												(gente de Qureish) ¡Venid! 
												¡Venid!
												Comenzaron a reunirse ante la 
												Kaaba, y Abu Yahl les narró lo 
												que había escuchado de boca del 
												Profeta, con la única intención 
												de desmentirlo y sembrar dudas 
												en el corazón de los musulmanes.
												De inmediato, algunos incrédulos 
												de Qureish (***) se dirigieron 
												hacia la casa de Abu Bakr 
												As-Siddiq (RA) felices de 
												transmitirle una noticia que le 
												haría dudar del mensaje de 
												Muhammad (PB) y así renegar de 
												su religión.
												Dijo uno de ellos a Abu Bakr 
												(RA):
												- Ciertamente, tu compañero 
												frente a la Kaaba, cuenta a la 
												gente que su Señor lo transportó 
												durante la noche hasta la Casa 
												Sagrada de Jerusalem. Viajó a 
												ella durante una noche y 
												amaneció luego entre nosotros.
												-Les contestó Abu Bakr (RA): 
												¿Solo eso? Yo le creo y mucho 
												más aún, creo en lo que le llega 
												del cielo por la mañana y por la 
												tarde, y replicó:
												"si así lo dijo, ha dicho la 
												verdad".
												Se dirigió velozmente hacia la 
												Kaaba y abrazando al Profeta 
												(PYB) le dijo:
												-Por Dios que tú dices la 
												verdad!.
												
												
												(*) Kaaba: Es el 
												primer templo para honrar al 
												Dios Unico, construido por el 
												Profeta Abraham y su hijo Ismael 
												(AS), siendo luego objeto de 
												peregrinación.
												(**) Tío del Mensajero 
												(PYB). Hombre de los más 
												influyentes y poderosos de la 
												tribu de Qureish. Encarnizado 
												enemigo del Islam. Murió en la 
												batalla de Badr enfrentando a 
												los musulmanes.
												(***) Qureish: Tribu de 
												Makka, siendo el Mensajero (PYB) 
												y los primeros musulmanes 
												oriundos de ella.
												
												
												4-EL MAS AMADO POR EL MENSAJERO 
												DE DIOS (PYB)
												
												
												Fue preguntado cierto día el 
												Mensajero (PYB):
												-Oh, Profeta de Dios! ¿Quién es 
												el más amado para ti? :
												- Respondió, Aisha (RA).
												- le dijeron: ¿y de entre los 
												hombres?
												- Les dijo (PYB): Su padre.
												
												
												Solía decir el Profeta (PYB):
												"No hay entre nosotros una 
												mano benevolente sin que le 
												hayamos retribuido su esfuerzo, 
												excepto la de Abu Bakr, pues a 
												él Dios le retribuirá en el día 
												del juicio". Esto es 
												interpretado por otro dicho del 
												Mensajero de Dios (PYB) que 
												dice:
												"No hay otra mano más grande 
												para mí que la de Abu Bakr, 
												quién me ayudó personalmente, 
												con sus bienes y me casó con su 
												hija".
												Acostumbraba decir Omar Ibn Al 
												Jattab (RA):
												- "Abu Bakr es nuestra 
												autoridad, el mejor de nosotros 
												y el más amado por el Profeta 
												(PYB)".
												
												
												5- "ORDENADLE A ABU BAKR QUE 
												DIRIJA LA ORACION
												
												
												Cuando enfermó el Mensajero de 
												Dios (PYB) designó a Abu Bakr (RA) 
												para dirigir la oración 
												comunitaria diciendo:
												-Ordenádle a Abu Bakr que 
												dirija la oración!.
												-Aisha sugirió: "Ciertamente, 
												Abu Bakr es un hombre de corazón 
												tierno, si toma tu lugar lo 
												vencerá el llanto, sería mejor 
												ordenarle a Omar (RA) que lo 
												hiciera." Pero el Profeta 
												(PYB) repitió:
												¡Ordenádle a Abu Bakr que 
												dirija la oración!
												Recurrió entonces Aisha (RA) a 
												Hafsa(*) (RA) y le encomendó:
												-Dile al Profeta (PYB) que 
												Abu Bakr (RA) es un hombre 
												apocado y emotivo, cuando tome 
												su lugar, no se escuchará su 
												oración; sería conveniente 
												ordenádle a Omar (RA).
												Repitió Hafsa (RA) tal lo pedido 
												por Aisha (RA) frente al Profeta 
												(PYB) quién, disgustado por la 
												intromisión e insistencia, 
												exclamó:
												-"Ciertamente vosotras sois 
												como las compañeras de Yusuf 
												(AS)"
												. (Alusión a las mujeres que se 
												complotaron para tentar al 
												Profeta Yusuf).
												-Y repitió por tercera vez:
												¡Ordenádle a Abu Bakr dirigir 
												la oración!.
												
												
												(*) Esposa del 
												Mensajero (PYB) e hija de Omar 
												Ibn Al Jattab (RA)
												
												
												6-"QUIEN ADORABA A MUHAMMAD, 
												CIERTAMENTE MUHAMMAD HA MUERTO''
												
												
												Llegó Abu Bakr (RA) a la 
												mezquita del Profeta (PYB) y 
												supo de la triste noticia… 
												acababa de morir quien era la 
												luz que colmaba la vida de los 
												musulmanes; hasta Omar Ibn Al 
												Jattab (RA) el fuerte, el duro, 
												erguido entre la gente con su 
												sable en mano proclamaba:
												-Hombres: Entre los 
												hipócritas hay quienes pretenden 
												afirmar que el Mensajero de Dios 
												ha muerto, ¡por Dios, que no es 
												así! Se ha dirigido a su Señor 
												como lo hizo Musa Ibn Imrán 
												(el Profeta Moisés, quien se 
												ausentó de su pueblo cuarenta 
												días y luego regresó tras hablar 
												con su Señor). Por Dios que 
												regresará, y cortará las manos 
												de quienes dicen que ha muerto.
												
												
												Abu Bakr (RA), sufrió el dolor y 
												la tristeza por el 
												fallecimiento, pues se trataba 
												de su amigo de la infancia, su 
												compañero desde los primeros 
												días de la revelación. Ingresó a 
												la mezquita y escuchó a Omar (RA) 
												dirigirse a la gente. Con pasos 
												decididos entró a la casa del 
												Profeta (PYB) y lo vio, cubierto 
												con un manto, descubrió su 
												rostro, lo besó y le dijo:
												!Oh Tú! Por quien habría 
												ofrecido como pago para 
												rescatarte, a mi padre y a mi 
												madre, fuiste bueno en la vida y 
												también en la muerte. Por cierto 
												que la muerte que Dios había 
												escrito para ti, se ha cumplido.
												
												
												Luego cubrió con el manto el 
												rostro del Mensajero (RA) y 
												salió hacia la mezquita.
												Omar (RA), continuaba hablando a 
												la gente. Pidió Abu Baker (RA) 
												que guardara silencio pero éste 
												se negó e intentó continuar, se 
												adelantó Abu Bakr (RA)..., 
												glorificó a Dios, lo enalteció y 
												luego exclamó:
												-Si habéis estado adorando a 
												Muhammad, sabed entonces que 
												Muhammad ha muerto. Pero si, por 
												el contrario, habéis estado 
												adorando a Dios, tened la 
												certeza de que Dios es El 
												Viviente y no morirá jamás.
												
												
												Recitando a continuación el 
												siguiente versículo: " Y 
												no es Muhammad sino un 
												Mensajero, antes del cual han 
												pasado otros Mensajeros. ¿Si 
												muriera o le mataran, ibais a 
												volver atrás? Quien se vuelva 
												atrás no causará ningún daño a 
												Dios y El retribuirá a los 
												agradecidos". Sura 3, aleya 114.
												El escuchar estas 
												aleyas, comenzaron los 
												musulmanes a retirarse del 
												lugar, convencidos de que las 
												palabras de Abu Bakr encerraban 
												la inequívoca realidad.
												
												
												7- EL DIA DE SAQIFA
												
												
												Tras la muerte del Mensajero de 
												Dios(PYB), tuvo Abu Bakr (RA) 
												que atravesar situaciones que 
												jamás hubiere imaginado; se 
												congregaron un grupo de Sahabas 
												de Medina (Ansar) en un lugar 
												llamado Saqifa Bani Saada, 
												proponiendo como candidato para 
												asumir el Califato a un miembro 
												de su tribu: Saad Ibn Ubada, 
												jefe de Jazray (tribu de Medina) 
												.
												Al enterarse Abu Bakr (RA) se 
												dirigió hacia Saqifa junto con 
												Omar Ibn Al Jattab y Abu Ubeida 
												Ibn Al Yarrah (RA). No era 
												intención dirigirse para ser 
												proclamado Califa, sino para 
												detener la sedición y unificar a 
												los musulmanes.
												Demostró frente a la asamblea, 
												basándose en una aleya del 
												Sagrado Corán, que el Califato 
												correspondía a la gente de 
												Qureish y a los Emigrados (*) de 
												otros lugares. (No porque ellos 
												eran de Qureish y Emigrados, 
												sino porque la emigración tenía 
												un lugar primordial en el 
												Islam.)
												
												
												Dios dice en el Libro Corán: 
												" Dios quedó satisfecho de 
												los primeros (musulmanes) de los 
												Emigrados y luego de los 
												socorredores (Ansar)(**) "Sura 
												9, Aleya 100.
												
												
												Luego, Abu Bakr (RA) elogió a 
												los Ansar, explicando su 
												importancia en la expansión del 
												Islam y agregó:
												-¡Oh Ansar! Vosotros no 
												podéis recordar virtud alguna 
												sin que seáis quien la posea
												Inmediatamente propuso como 
												Califa a Omar Ibn Al Jattab o a 
												Abu Obeida Ibn Al Yarrah (RA) 
												diciendo:
												- Por cierto que me complazco 
												con cualquiera de estos dos 
												hombres .
												Pero Omar (RA) exclamó:
												¡Por Dios! ! Hubiera 
												preferido que mi cuello fuese 
												cortado siendo inocente, a ser 
												elegido Califa de un pueblo en 
												el que se encuentra Abu Bakr 
												(RA)! - De inmediato se 
												apresuró, juró fidelidad a Abu 
												Bakr (RA) y así lo hicieron el 
												resto de los musulmanes.
												
												
												(*) Son aquellos 
												musulmanes quienes, debido a las 
												persecuciones, tuvieron que 
												emigrar para consolidar esta 
												nueva religión, primero a 
												Abisinia y luego a Medina, 
												abandonando sus pertenencias 
												(**)Eran musulmanes 
												habitantes de Medina, quienes 
												recibieron a los Emigrados, 
												compartiendo sus bienes y 
												propiedades.
												
												
												8 -EL JURAMENTO DE FIDELIDAD 
												GENERAL Y LA DECLARACION DE LOS 
												PRINCIPIOS BASICOS PARA LA 
												NACION ISLAMICA
												
												
												Después del acontecimiento de 
												Saqifa, se dirigió Abu Bakr (RA) 
												al mimbar del Mensajero de Dios 
												(PYB), subió solamente dos 
												escalones y se sentó, no 
												toleraría el mismo subir aún más 
												y sentarse en el lugar donde lo 
												hacía el Profeta (PYB).
												Dirigiéndose a la multitud, 
												proclamó su pacto de compromiso, 
												considerado el sistema básico 
												para el establecimiento de la 
												nación islámica, y pronunció su 
												primer sermón (jutba) repleto de 
												sabiduría, justicia y grandeza:
												¡Oh, gentes! : Se me ha 
												concedido la autoridad, pero no 
												soy el mejor de vosotros. Si 
												obro bien ayudádme y si obro mal 
												corregídme.
												Sabed, que el débil entre 
												vosotros es considerado por mí 
												poderoso, y sabed, también que 
												el poderoso entre vosotros será 
												considerado por mí débil, hasta 
												garantizarle a ambos sus 
												derechos.
												Obedecedme en todo aquello que 
												obedezca a Allah y a su 
												Mensajero, pero sí les 
												desobedezco, no me debéis 
												obediencia alguna.
												
												
												Aceptó Abu Bakr (RA) el Califato 
												sin desearlo, ni codiciarlo y 
												fue veraz cuando exclamó:
												¡Por Dios! No ambicioné el poder 
												ni un solo día, ni noche, como 
												tampoco le pedí a Dios, en 
												público ni en secreto por ello.
												
												
												9 - CON LOS RENEGADOS
												
												
												Imaginaron muchos, cuyos 
												corazones estaban enfermos de 
												hipocresía, que al morir el 
												Profeta (PYB) moriría con él el 
												Islam. Renegaron de la fe e 
												incitaron a la sedición interna 
												en los albores del gobierno de 
												Abu Bakr (RA)
												Estos renegados se dividían en 
												dos grupos: unos, que rechazaban 
												al Islam en su totalidad y 
												otros, que renegaban del tercer 
												pilar del Islam: el "Zakat"(*).
												Consultó Abu Bakr (RA) a los 
												Sahabas sobre este asunto.
												Era la opinión de Omar Ibn Al 
												Jatab (RA) y de algunos otros, 
												en aplicar la tolerancia y la 
												conciliación con el segundo 
												grupo, a fin de acabar con la 
												sedición. Pero Abu Bakr (RA) 
												insistió en combatir a la 
												totalidad de los apóstatas 
												expresando estas célebres 
												palabras:
												¡Por Dios! Si entregasen (por 
												ejemplo), un trozo de una 
												cuerda, por ínfimo que sea al 
												Profeta, y a m me la negasen, 
												los combatiría por ello.
												
												
												Haciendo referencia a los que 
												entregaban su
												
												Zakat en épocas del Profeta, 
												y ahora durante su Califato se 
												negaban a hacerlo.
												Finalmente los combatió Abu Bakr 
												(RA) venciéndolos.
												Al frente de este ejército 
												victorioso se encontraba Jaled 
												Ibn Al Ualid (RA), uno de los 
												más valerosos estrategas entre 
												los musulmanes.
												
												
												(*) 
												
												Zakat": Tercer pilar del 
												Islam, que constituye una 
												contribución o aporte social de 
												2,5% del capital del creyente, 
												para ser distribuido entre los 
												más necesitados.
												
												
												10 - EL ENVIO DEL EJERCITO DE 
												USAMA
												
												
												El Profeta (PYB), había 
												preparado en sus últimos días un 
												ejército bajo las órdenes de 
												Usama Ibn Zaid (RA) para 
												enviarlo a Siria.
												El día que falleció el Enviado (PYB), 
												se encontraba éste ejercito 
												acampando a tres millas de 
												Medina, listos para partir, 
												suscitándose entre ellos el 
												siguiente dilema:
												Opinaba un grupo encabezado por 
												Omar Ibn Al Jattab (RA) que 
												enviar al ejército de Usama 
												constituía un gran peligro, 
												porque también se encontraba la 
												ciudad de Medina amenazada de 
												guerra por los renegados.
												Usama compartía dicha opinión.
												Pero Abu Bakr (RA) apoyó esta 
												decisión con su enorme fe y no 
												dio lugar a reflexión alguna 
												sobre un asunto el cual había ya 
												resuelto previamente el Enviado 
												de Dios (PYB) y dijo:
												- Que el ejército sea 
												enviado, tal lo ordenado por el 
												Profeta (PYB) y aunque corriera 
												el riesgo de ser devorado por 
												los lobos, jamás discutiría una 
												decisión tomada por él
												Luego de esta resolución, Omar (RA) 
												y un grupo de musulmanes, 
												solicitaron a Abu Bakr (RA) que 
												escogiese otro jefe para este 
												ejército, ya que Usama era 
												demasiado joven y de limitada 
												experiencia, estando estas 
												tropas formadas por grandes 
												Sahabas y expertos en combate.
												Al escuchar esto, Abu Bakr (RA) 
												se incorporó inmediatamente de 
												su lugar y dirigiéndose a Omar (RA) 
												le dijo:
												¡Ay de ti, Ibn Al Jattab! ¡El 
												Profeta de Dios lo eligió, y tú 
												me pides que lo destituya!.
												Después de esto, se dirigió el 
												Califa junto a Omar (RA) al 
												lugar donde se encontraba el 
												ejército, y les ordenó partir 
												bajo la protección de Dios.
												Abu Bakr (RA) partió junto a 
												ellos para despedirles.
												Se encontraba caminando junto a 
												Usama (RA), quien iba montado 
												sobre su caballo, al percatarse 
												este, sintió vergüenza, e 
												intentó descender del animal 
												para que el Califa lo montase, 
												pero éste le dijo:
												¡Por Dios! ¡Tú no desmontarás 
												ni yo lo montaré! Qué hay de 
												malo en que ensucie mis pies con 
												el polvo, transitado por la 
												causa de Dios
												Luego aconsejó a Usama y a su 
												ejército (siendo estas palabras 
												consideradas el ejemplo mas alto 
												de educación islámica y de 
												conducción militar) diciéndoles:
												No traicionéis ni engañéis, 
												no cometáis actos reprobables, 
												ni mutiléis, no matéis niños, 
												ancianos ni mujeres; no 
												destruyáis ni dañéis las 
												palmeras y tampoco las queméis. 
												No cortéis árboles frutales, no 
												degolléis corderos, vacas ni 
												camellos. Pasaréis por pueblos 
												que acostumbran recluirse en sus 
												conventos, invitadlos al Islam, 
												pero no los obliguéis a 
												retirarse de allí.
												¡ Partid! En el nombre de 
												Dios.
												
												
												La misericordia y complacencia 
												de Dios sea con Abu Bakr(RA).
		    
  
												
                                              
												
												
												
												
												
												OMAR Ibn AL JATTAB
												
												
												(Dios se complazca con él)
												
												
												1-   Dijo el Mensajero de Dios (PYB)
												"Ciertamente, Dios ha puesto 
												la verdad en la lengua y en el 
												corazón de Omar"-
												
												
												Su nombre era Omar Ibn Al Jattab 
												Ibn Nafil Ibn Abdul Uzza, estaba 
												emparentado con el Profeta de 
												Dios (PYB) a través de Kaab Ibn 
												Lua. Pertenecía a la tribu de 
												Qoreish llamada Bani 'Ada.
												Cuando Omar (RA) abrazó al 
												Islam, el Enviado de Dios (PYB) 
												lo apodó: "AL Faruq" (quien 
												distingue el bien del mal, y la 
												verdad, de la mentira) y el día 
												de la batalla de Badr lo apodó: 
												Abu Hafs (hijo del león)-
												Nació Omar Ibn Al Jattab (RA) 
												trece años después del Profeta (PYB) 
												y vivió también trece años 
												después de la muerte del 
												Mensajero(PYB), murió (como 
												mártir) a los sesenta y tres 
												años, tal la edad del Enviado (PYB) 
												y la de su compañero Abu Bakr (RA), 
												siendo sepultado junto a ellos.-
												Desde pequeño le inculcaron la 
												valentía, la pujanza, y la 
												audacia. Fue un hombre fuerte 
												que jamás temió de nadie, tal 
												como lo describieron:
												
												
												
												- Si habla se hace escuchar, si 
												camina lo hace rápidamente, y si 
												golpea lastima
												
												
												Omar (RA) fue arrogante durante 
												su incredulidad y hombre 
												prominente en el Islam.
												 
												
												
												2 - LA ISLAMIZACION DE OMAR
												
												
												Conocía  el Enviado de Dios 
												(PYB) la  personalidad de Omar 
												(RA) y la magnitud de su fuerza, 
												como también, el prestigio y la 
												influencia que gozaba Abu Yahl 
												(Amru Ibn Hisham). Por esto 
												pidió a Dios, glorificado sea, 
												que fortaleciera al Islam con 
												quién más amara de estos dos 
												hombres: Omar Ibn Al Jattab o 
												Amru Ibn Hisham. Y quiso Dios 
												socorrer al Islam con el más 
												amado para Él: Omar Ibn Al 
												Jattab (RA)-
												En una ocasión, salió Omar de su 
												casa con su espada  (siendo 
												hasta entonces, uno de los 
												enemigos más acérrimos del 
												Islam), en dirección de Dar Al 
												Arqam - casa,  sobre la colina 
												de Safa, en las inmediaciones de 
												la Kaaba-  donde se encontraba 
												el Enviado (PYB) y un grupo de 
												sus compañeros, entre ellos: 
												Hamsa, Alí y Abu Bakr, 
												recordando y adorando a su Señor 
												en secreto, temerosos del daño 
												que  pudieran causarles los 
												incrédulos.  En su camino 
												encontró a Na'im Ibn Abdullah, 
												quien observando la furia en su 
												rostro, se acercó temeroso y le 
												preguntó:
												- ¿Hacia dónde te diriges 
												Omar?
												- En busca de aquel renegado 
												que dividió a los Qureishíes e 
												insultó a sus dioses, lo mataré 
												-
												-Na'ím: - ¡Qué mísera será la 
												obra que realizarás, Omar! -
												-Omar: - ¿Acaso has renegado 
												tú también? Si lo has hecho, 
												juro por Al-lat y Al-Uzza 
												(dos divinidades árabes 
												pre-islámicas) que empezaré 
												por ti -
												-Na'ím:- Házlo Omar, pero 
												debes saber que tu hermana 
												Fátima Bint Al Jattab y su 
												esposo Sa'id Ibn Zeid han 
												abrazado al Islam, abandonando 
												tu religión
												Acrecentó esto, aún más su 
												furia, y de inmediato cambió de 
												dirección. Al llegar, a casa de 
												su hermana, esta se encontraba 
												con su esposo y con Jabbab Ibn 
												Al Arat. Tenían en sus manos un 
												pliego con aleyas del Corán, que 
												recitaban y estudiaban. Al 
												advertir su presencia, Jabbab se 
												ocultó temeroso, mientras Fátima 
												y su esposo lo recibían en la 
												puerta, ocultando ella, los 
												pliegos con las aleyas.-
												- Dijo Omar: - ¿Qué es 
												aquello que escuché? -
												- Nada, solo una íntima 
												discusión -.
												- Omar: - escuché que habéis 
												renegado de nuestra religión"…-
												- Dijo  Sa'id: - ¿Acaso no 
												pensaste, que la verdad puede 
												estar fuera de tu religión? -
												Sin dejarlo concluir, Omar se 
												abalanzó sobre él, derribándolo 
												y sentándose sobre su pecho; 
												intentó su hermana acercarse  
												para defenderlo, recibiendo un 
												golpe que hizo sangrar su  
												rostro y sollozando gritó:
												- ¡Oh, enemigo de Dios! Me 
												golpeas por mi fe en el Dios 
												único; lo que no había hecho 
												hasta ahora lo haré en este 
												momento, atestiguo que no hay 
												otra divinidad salvo Dios y 
												atestiguo que Muhammad es su 
												Mensajero -.
												 
												Impresionaron intensamente estas 
												palabras, llenas de luz y de fe, 
												en el corazón de Omar.  Cambió 
												incluso con ella su tono de voz, 
												liberando súbitamente a Sa'id de 
												su incomoda posición y 
												extendiendo su mano hacia su  
												hermana le dijo:
												Acércame ese pliego para ver qué 
												hay en él. Esta  respondió:
												-¡No! ¡No pueden tocar al 
												Corán sino los purificados! 
												Higienízate y purifícate -. 
												Omar así lo hizo, regresó junto 
												a su hermana y comenzó a leer  
												el pliego que decía:
												 
												En el nombre de Dios, 
												Clemente, Misericordioso
												
												
												
												 Ta, Ha
												 No te hemos revelado el 
												Corán para que te entristezca
												 Si no, como recuerdo para 
												quien tiene temor de Dios
												 Como revelación de quien ha 
												creado la tierra y los altos 
												cielos
												 El Compasivo se ha instalado 
												en el Trono
												 Suyo es lo que está en los 
												cielos y en la tierra, entre 
												ellos y bajo la
												      tierra
												  No es preciso que te 
												expreses en voz alta, pues Él 
												conoce lo secreto y
												      aún lo más recóndito
												 Dios! No hay más dios que 
												Él. Posee los nombres más 
												bellos.
												Sura 20: Aleyas 1 a 8
												 
												
												
												Al concluir su lectura, tomó 
												Omar el pliego y lo besó. Se 
												incorporó y dijo: -
												Cuanta belleza hay en estas 
												palabras y cuán sublime es su 
												mensaje...No es pertinente que, 
												a quien correspondan estas 
												aleyas, le sea asociado en su 
												adoración..... Guiádme ante 
												Muhammad! .
												
												
												Al escuchar estas palabras, 
												Jabbab Ibn Al Arat (RA)  salió 
												de su escondite y dirigiéndose a 
												él, exclamó:
												- Alégrate Omar, pues el  
												ruego del Enviado de Dios por 
												ti, fue respondido-.
												Esto ocurrió en el quinto año de 
												la revelación.-
												Tomó Omar (RA) el camino hacia 
												la colina de Safa donde se 
												encuentraba Dar Al Arqam y allí, 
												frente al Enviado de Dios 
												atestiguó:
												" No hay más divinidad que 
												Dios y que Muhammad es su 
												Mensajero".-
												Omar el enemigo acérrimo, se 
												convirtió en Omar Al Faruq, 
												ingresándo a la religión del 
												Islam. Los allí presentes 
												exclamaron al unísono: Allahu 
												Akbar (Dios es el más grande), 
												hasta escucharse esta invocación 
												en toda Makka.
												 
												
												
												3 - EL CALIFATO DE OMAR
												
												
												Abu Bakr (RA), el día de Saqifa, 
												en que asumió el Califato,  
												extendió su mano derecha a Omar, 
												(RA) diciéndole:
												-¡Dame tu mano Omar (RA) para 
												jurarte fidelidad! -.
												 Él  contestó: -A ti te 
												juraremos fidelidad, pues eres 
												mejor que yo -.
												-Abu Bakr (RA) respondió: - 
												Tú eres más fuerte que yo -.
												 Omar (RA) contestó: - Por 
												cierto que mi fortaleza es para 
												ayudarte.-
												Al contraer Abu Bakr (RA) la 
												enfermedad que posteriormente lo 
												llevaría a la muerte, reunió a 
												algunos de los Sahabas más 
												importantes y les consultó sobre 
												el posible nombramiento de Omar 
												(RA) como Califa de los 
												musulmanes. Todos aceptaron, 
												razón que lo alegró enormemente.
												Abu Bakr (RA) comprometió a Omar 
												(RA) haciéndole firmar un pacto 
												por el que asumiría el Califato 
												luego de su muerte.
												Así, asumió Omar Ibn Al Jattab 
												(RA) sin desearlo, de no haber 
												sido por su temor a Dios y a ser 
												preguntado el Día del Juicio 
												(por haberse  rehusado a aceptar 
												el Califato), Omar lo hubiese 
												rechazado y huido de él.
												 
												
												
												4 - INDICIOS ACERCA DE LA 
												GRANDEZA DE OMAR (Dios se 
												complazca de él)
												
												
												Omar Ibn Al Jattab (RA), el Emir 
												de los creyentes, luego del 
												Mensajero de Dios (PYB) y de Abu 
												Bakr (RA), fue un personaje 
												relevante por su conducta y 
												personalidad.
												Omar "Al Faruq" se educó bajo 
												las enseñanzas del Profeta 
												(PYB). Cuando creyó en Dios y en 
												su Mensajero lo hizo con la fe 
												de los sabios piadosos.
												Era temido hasta por el más 
												fuerte,  mostraba firmeza, 
												audacia y severidad. En una 
												ocasión, al encontrarse frente a 
												la muerte, pidió a su hijo:
												- ¡Oh, Abdallah! Retira mi 
												cabeza de la almohada y apóyala 
												sobre la tierra, quizás así 
												Dios, El Altísimo, se digne 
												mirarme y tenga compasión por mí 
												-.
												Y le encomendó:
												Dirígete a Aisha (RA) madre 
												de los creyentes, y preséntale 
												los saludos en nombre de Omar 
												(RA), no menciones "El emir de 
												los creyentes", pues a partir de 
												hoy ya no lo soy. Dile que Omar 
												Ibn Al Jattab pide su permiso 
												para ser sepultado  junto a sus 
												dos compañeros, el Profeta 
												Muhammmad (PYB) y Abu Bakr (RA).
												Transmitió Abdallah (RA) el 
												pedido de su padre a Aisha (RA), 
												ella contestó:
												Había reservado este lugar 
												para mí, pero hoy prefiero que 
												Omar (RA) lo ocupe.-
												Al regresar ante su padre, 
												Abdallah(RA) manifestó lo dicho 
												por Aisha(RA)
												diciéndole:
												-¡ Oh Emir de los creyentes!, 
												será como tú lo deseas, ella 
												otorga su permiso
												-Exclamó Omar(RA):
												-¡ Glorificado sea Dios! No 
												deseaba nada más que esto.-
												Luego, indicó a su hijo que tras 
												su muerte, volviera a asegurarse 
												del consentimiento de Aisha 
												(RA).
												 Abdallah (RA) así lo hizo, y el 
												Califa Omar Ibn Al Jattab(RA)fue 
												sepultado  junto a ellos dos.-
												
												
												Al encontrarse con algún niño en 
												las calles de Medina, tomando 
												sus manos les decía:
												- Ruega a Dios por mí, pues 
												tú, todavía no tienes pecados -.
												
												
												Decía esto, pues según la fe 
												islámica, todos los niños nacen 
												en estado de pureza (Fitra), y 
												no tienen pecados heredados de 
												sus antepasados.
												Por todo esto Omar (RA), quien 
												se consideraba  una persona con 
												gran cantidad de faltas, debido 
												a su  responsabilidad por 
												conducir la nación islámica, 
												pedía de  los niños, que rogasen 
												a Dios por él.
												 
												
												
												5 - NO POSEO MAS QUE ESTA CAMISA 
												...
												
												
												Se retrasó Omar Ibn Al Jattab 
												(RA)  un día viernes al sermón 
												(jutba) que debía pronunciar 
												ante los fieles. Al llegar, lo 
												hizo apresurado vistiendo una 
												capa con muchos remiendos, 
												llevando debajo, una túnica 
												todavía húmeda. Al subir al 
												mimbar, se disculpó ante los 
												fieles diciendo:
												- Me retuvo esta camisa, pues 
												debí aguardar  que se secara, ya 
												que otra no poseo.-.
												
												
												 
												6 - OMAR CUIDA DE LOS HUESPEDES 
												DE MEDINA Y SE CONMUEVE POR EL 
												LLANTO DE UN NIÑO
												
												
												Arribaron a Medina, comerciantes 
												que acamparon en las 
												inmediaciones de la ciudad. Al 
												saber de su presencia, salió 
												Omar Ibn Al Jattab y Abdur 
												Rahman Ibn Auf (RA) a 
												recibirlos. Al llegar muy tarde, 
												observaron a sus integrantes 
												dormidos, por lo que escogieron 
												un lugar para descansar.
												 Dijo Omar (RA):
												- Pasaremos el resto de la 
												noche aquí, velando por nuestros 
												huéspedes.
												Al escuchar el llanto de un 
												niño, Omar (RA) se dirigió 
												presuroso, temeroso que su 
												llanto despertase a los 
												huéspedes. Al acercarse le dijo 
												a su madre:
												- Teme a Dios, y amamanta a 
												tu niño -
												. Regresó a su lugar, pero 
												nuevamente el pequeño comenzó a 
												llorar, retornó  y dijo otra vez 
												a su madre:
												- Te dije que temas a Dios y 
												amamantes a tu niño -
												 Una vez más retornó a su sitio 
												y, sin siquiera acomodarse, el 
												llanto del  niño volvió a 
												estremecerlo. Se dirigió Omar 
												(RA) entonces hacia la madre y 
												le dijo:
												-¡Ay de ti! No veo, sino una 
												pésima madre. ¿Qué tiene tu 
												hijo?
												 Dijo ella, sin saber que 
												hablaba con el Califa:
												-¡Oh siervo de Dios! Me has 
												ofendido. Yo trato de destetar a 
												mi hijo, pero él se niega -.
												- Omar: - ¿Y porqué lo 
												destetas? -.
												- Ella contestó: - El Califa 
												no subvenciona sino a  niños 
												destetados.(En aquella época 
												los Califas asignaban una 
												cantidad de alimentos en forma 
												mensual o semanal a cada familia 
												humilde, según el número de 
												niños destetados que tuviesen). 
												Estos bienes eran tomados del 
												Tesoro Común de los musulmanes 
												(Baitul Mal) originados por la 
												contribución social, -el zakat-, 
												y de donaciones voluntarias -
												- Omar respondió - ¿Y cuál es 
												su edad? -.
												- Solo tiene algunos meses -.
												-¡No lo hagas!, clamó 
												Omar -
												Relató Abdur Rahman Ibn Auf (RA) 
												que Omar dirigió la oración del  
												alba, no pudiendo, quienes 
												orábamos detrás de él, entender 
												que recitaba debido a su llanto. 
												Al culminar les dijo:
												 - ¡Que desgracia la mía! 
												Cuántos niños musulmanes habrán 
												muerto -
												Inmediatamente ordenó que se 
												informase por las calles de 
												Medina:
												 - "No destetéis a vuestros 
												niños, pues subvencionaremos con 
												los bienes del Tesoro Común a 
												todo hijo de musulman" -.
												Y ordenó la misma proclama, para 
												todas las provincias de la 
												nación Islámica
												 
												
												
												 
												7 - EJEMPLO DEL RESPETO POR LA 
												LIBRE EXPRESION
												
												
												En una ocasión el Califa, subió 
												al mimbar para dirigirse a los 
												musulmanes, e informarles sobre 
												un asunto de suma importancia. 
												Comenzó su sermón (jutba) 
												diciendo: - Alabado sea Dios, la 
												paz y las bendiciones de  Dios 
												sean con su siervo y Mensajero. 
												¡Escuchad!, Dios sea 
												misericordioso con vosotros.
												Uno de los musulmanes presentes 
												interrumpió sus palabras 
												diciendo:
												¡Por Dios que no escucharemos 
												nada de ti!-
												Entonces  Omar (RA) preguntó: -
												¿ Porqué no me escucharán?
												 Respondió el hombre:
												- Porque te has otorgado 
												privilegios por sobre nosotros 
												en esta vida. Nos diste a cada 
												uno una capa, y en cambio tú 
												tomaste dos.-
												- Mirando Omar (RA) a los 
												musulmanes, dijo:
												¿Dónde se encuentra mi hijo 
												Abdallah?
												 Este, se puso de pie y 
												respondió: - ¡Aquí estoy!  
												Emir de los creyentes.
												-Omar: - ¿Quién ha tomado la 
												segunda capa? -
												-Abdallah: - ¡Yo!  Oh, Emir 
												de los creyentes -
												 Dirigiéndose Omar (RA) al 
												hombre disconforme y a los 
												musulmanes, les dijo:
												 - Saben ustedes que soy un 
												hombre alto y de talla grande, 
												sin embargo me ha tocado una 
												capa corta, por lo que mi hijo 
												Abdallah, me ha dado la suya y 
												con ella, alargué la mía -
												Entonces  el hombre dijo:
												- ¡Alabado sea Dios, ahora te 
												escuchamos oh, Emir de los 
												creyentes!.
												 
												
												
												8 - UN EJEMPLO DE LA VERDAD Y LA 
												JUSTICIA
												
												
												Cierta vez, Omar dijo a Al Abbas 
												(RA), tío del Profeta (PYB): - 
												Escuché decir al enviado de Dios 
												(PYB) antes de su muerte, que 
												deseaba ampliar la mezquita, y 
												por cierto que tu casa está muy 
												próxima a ella. Entréganos tu 
												casa y con ella ampliaremos la 
												mezquita;  te daremos a cambio, 
												otra más amplia -
												 Al Abbas(RA) contestó: - No 
												lo haré -.
												- Entonces  la expropiaré, 
												dijo Omar -.
												- Al Abbas(RA): - No tienes 
												ese derecho, nombra a alguien 
												que arbitre entre nosotros con 
												la verdad-
												- Omar: - ¿A quien eliges? -.
												- Respondió Al Abbas: - A 
												Hudeifa Ibn Al Iamán (RA) 
												(conocido sabio entre los 
												Sahabas)-.
												Ambos se dirigieron hacia 
												Hudeifa (RA), y  relataron la 
												discrepancia que existía entre 
												ambos. Luego de escuchar 
												atentamente sus alegatos dijo:
												Escuché que el Profeta de 
												Dios David (AS) quiso ampliar la 
												mezquita de Jerusalén (Baitul 
												Maqdis), encontrando cerca de 
												ella una casa que pertenecía a 
												un huérfano. Al solicitársela, 
												éste se negó, por lo que 
												David(AS) decidió tomarla por la 
												fuerza, entonces Dios El 
												Altísimo, le reveló:
												"Por cierto que la casa 
												más distanciada de la 
												injusticia, debe ser la casa de 
												Dios"...
												David (AS) devolvió la casa a su 
												dueño -
												Dirigió Al Abbas(RA) su mirada 
												hacia Omar (RA) y dijo:
												- ¿Todavía quieres tomar mi 
												casa por la fuerza? -
												- Dijo Omar: - ¡No! -
												- Contestó Al Abbas: - 
												Entonces, te daré mi casa para 
												que amplíes la mezquita del 
												Mensajero de Dios (PYB) -
												 
												Con este ejemplo y con su 
												actitud, quiso Al Abbas(RA) 
												demostrar al Califa Omar (RA) 
												sus límites como gobernante.-
												 
												
												
												9 - Desde cuándo esclavizáis a 
												los hombres, puesto que sus 
												madres los trajeron libres a 
												este mundo? .
												
												
												Preguntó un joven egipcio  a 
												Omar (RA):
												¡Oh, Emir de los creyentes!  
												¿Es este un buen sitio para 
												buscar tu amparo?
												De inmediato Omar (RA) lo 
												interrogó acerca de su 
												inquietud. Supo que Muhammad Ibn 
												Amer Ibn Al As (hijo del 
												libertador y gobernador de 
												Egipto) después de haber perdido 
												una competencia frente a él, al 
												castigarlo le  dijo:
												 ¡Toma! Pues soy el hijo del 
												hombre más respetado -.
												Al oír esto, Omar (RA) ordenó a 
												un emisario llamar a Amer Ibn Al 
												As  y a su hijo Muhammad.
												Frente a ellos exclamó:
												-¿Dónde está el joven 
												egipcio?
												- ¡Estoy aquí! Emir de los 
												creyentes, respondió.
												- Dijo Omar: - Toma esta vara 
												y golpea al hijo del hombre más 
												respetado - .
												- Golpeó el egipcio a Muhammad, 
												hasta hacerlo sangrar.
												 - Repitió Omar (RA):
												- Pégale al hijo del hombre 
												más respetado, y agregó:
												- ¡Golpea también la cabeza 
												calva de Amer, pues, por Dios! 
												Te golpeó  valiéndose de la 
												autoridad de él -.
												- Contestó el joven:
												- ¡Por Dios! Emir de los 
												creyentes, ya obtuve mi 
												derecho,  golpeé a quien me 
												había golpeado -
												- Dijo Omar:  Si le golpearas 
												más, nadie te lo impediría, 
												hasta que fueras tú el que 
												dejara de hacerlo -
												Dirigiéndose a Amer Ibn Al As, 
												le dijo:
												- Desde cuándo esclavizáis a 
												los hombres, puesto que sus 
												madres los trajeron libres a 
												este mundo -.
												 
												
												
												10 -  LOS PECADOS DEL EJERCITO 
												SON MAS PELIGROSOS QUE VUESTROS 
												ENEMIGOS
												
												
												Escribió Omar (RA) a su 
												Compañero, Sa'ad Ibn Abi Uaqqas 
												(RA) y a quienes se encontraban 
												con él formando parte del 
												ejército que  luchaba en Irak  - 
												Por cierto que  ordeno a tus 
												soldados y a ti, ser temerosos  
												de Dios, por encima de cualquier 
												situación, pues el temor a Dios 
												es la mejor arma contra los 
												enemigos y la estrategia más 
												poderosa. Les ordeno, el cuidado 
												extremo de no cometer pecados, y 
												de estar prevenidos de vuestros 
												enemigos. Por cierto que los 
												pecados del ejército son más 
												peligrosos para vosotros que el 
												enemigo (pues estos pecados los 
												llevan a perder el favor y 
												protección de Dios, 
												Todopoderoso).
												Ciertamente los musulmanes 
												vencen, por la desobediencia a 
												Dios que cometen sus enemigos, 
												de no ser por esto, no seríamos 
												superiores a ellos, pues  
												nuestras fuerzas son menores.
												Y si nos igualamos en la 
												desobediencia a Dios, ellos nos 
												superan en número  de 
												combatientes y variedad de 
												armamentos.
												Si no vencemos por la ayuda y 
												protección divina, no lograremos 
												vencerlos con nuestro poderío.
												 Sabed que, junto a vosotros se 
												encuentran los ángeles (*) de 
												Dios que registran cuánto 
												hagáis, tened verguenza de ellos 
												y no desobedezcáis a Dios, pues 
												estáis en Su causa-
												
												
												Compartió con el Mensajero de 
												Dios muchas batallas, como las 
												de Badr, Uhud y Hunein.  En Badr, 
												tras una victoria contundente; 
												el Profeta le consultó que hacer 
												con los prisioneros,  Omar (RA) 
												contestó:
												 Te han combatido y te han 
												expulsado, debes deshacerte de 
												ellos'.-
												Contestó el Mensajero, tú eres 
												como el Profeta Noe (AS) quién 
												dijo:
												"Señor mío, no dejes sobre 
												la tierra rastros de los 
												incrédulos. Si tú los dejas 
												confundirán a tu pueblo y no 
												engendrarán más que libertinos e 
												incrédulos"  Sura 71, 
												aleya 26-27.-
												
												
												Combatió Omar (RA) hombro con 
												hombro en la batalla de Uhud 
												junto al Mensajero(PyB), 
												protegiéndolo en una ocasión con 
												su cuerpo y escudo ante un 
												ataque enemigo.-
												
												
												Estableció la "era de la Hégira" 
												(considerado este calendario, 
												uno de los mayores 
												acontecimientos islámicos, pues 
												indica el comienzo de la 
												emigración del Mensajero a 
												Medina)
												
												
												Fueron muchas las concordancias 
												entre las  revelaciones del 
												Sagrado Corán y las inquietudes 
												de Omar(RA), por ejemplo:  La 
												prohibición de bebidas 
												alcohólicas, la de los 
												prisioneros de guerra, etc.
												
												
												(*) Entre los pilares de la 
												Fe, se encuentra la creencia en 
												los ángeles,
												quienes fueron creados de 
												luz, sin conocer los humanos su 
												fisonomía real,
												Ellos desempeñan la más 
												variada gama de funciones para 
												lo que fueron creado por el 
												Todopoderoso, entre ellos el 
												ángel de la muerte, el ángel 
												Gabriel que es el encargado de 
												transmitir la revelación a los 
												Profetas de Dios, y los dos 
												ángeles escribas, que Dios 
												destinó al  ser humano (uno 
												ubicado a su derecha, quien 
												registra las buenas obras y otro 
												a la izquierda para registrar 
												sus pecados; a estos dos 
												últimos, hizo Omar alusión, al 
												dirigirse a los hombres de su 
												ejercito para que recordasen su 
												presencia.- 
												
												
												Que la misericordia de Dios, sea 
												con Omar
												 
		    
  
												
                                              
												
												
												
												
												OZMAN Ibn AFFAN
												
												
												(Dios se complazca de él)
												
												
												
												1- 
												"Ozman, es quién más pudor 
												tiene en toda mi nación ".
												
												Hadiz del Mensajero de Dios (PYB) 
												.
												 
												
												Su 
												nombre era Ozman Ibn Affan Ibn 
												Abi Al As Ibn Umaia.
												Estaba emparentado con el 
												Mensajero de Dios (PYB) por su 
												abuelo paterno Abdu Manaf.
												Nació Ozman (RA) en Taif, ciudad 
												ubicada sobre las montañas, 
												cercana  a Makka, cinco años 
												después del nacimiento del 
												Profeta (PYB). Por haber sido su 
												padre un imprtante comerciante 
												de Qoreish, heredó de él una 
												enorme fortuna, con la que 
												inició sus propios negocios, 
												hasta llegar a convertirse en 
												uno de los comerciantes más 
												ricos, antes y después de 
												aceptar el Islam.
												
												
												Conoció Ozman (RA) el Islam a 
												través de su amigo Abu Bakr (RA) 
												y se contó entre los primeros en 
												abrazar su fe.
												Fue muy apreciado por el Enviado 
												de Dios (PYB).
												 Se casó con la hija del 
												Mensajero (PYB) llamada Ruqaia (RA) 
												y al fallecer ésta, se casó con 
												su otra hija Um Kulzum (RA). 
												Tras el fallecimiento de esta 
												última, se disculpó el Profeta 
												de Dios (PYB) con él, por no 
												tener otra hija con quien 
												casarlo, diciendo:
												"Si tuviese una tercera la 
												casaría inmediatamente contigo".
												 Y en otra oportunidad dijo (PYB):
												"Si tuviese cuarenta hijas 
												las casaría, una tras otra, con 
												Ozman"(*).
												 Fue muy apreciado por el 
												Enviado de Dios(PYB), y fue 
												llamado a causa de este 
												parentesco  "El de las dos 
												luces"(Dun-Nurein).
												 
												
												
												(*) La legislación islámica 
												prohibe al hombre casarse con 
												dos hermanas simultáneamente, 
												pero si permite, casarse con su 
												cuñada tras la muerte de su 
												esposa.
												 
												
												
												
												2 
												- Un hombre del que los ángeles 
												se averguenzan de él
												 
												
												Fue 
												Ozman (RA), afable y de buenos 
												principios, extremo en la 
												tolerancia, de mucho pudor, 
												siendo este pudor lo que 
												prevalecía sobre todos los 
												aspectos de su personalidad.
												
												
												Llegó Ozman (RA) a tal grado en 
												su recato, que fue elogiado por 
												el Mensajero de Dios (PYB)de 
												esta manera:
												 "Ozman, es quien más pudor 
												tiene en toda mi nación".
												
												
												Entre las historias que revelan 
												el gran recato de Ozman (RA) 
												está el relato de  la Madre de 
												los creyentes Aisha  (RA):
												Solicitó un día Abu Bakr (RA) 
												permiso para ingresar y ver al 
												Mensajero de Dios (PYB) quien, 
												se hallaba recostado.
												Al ser autorizado, entró, 
												conversó con él unos instantes, 
												y luego se retiró. Sin que 
												transcurriera mucho tiempo llegó 
												Omar (RA), quien al solicitar 
												permiso para entrar y serle 
												concedido, se sentó junto al 
												Mensajero de Dios (PYB) y más 
												tarde se marchó.  Coincidió que 
												luego de ellos, llegó Ozman 
												(RA), quien solicitó permiso 
												para entrar, al escuchar su voz 
												el Profeta  (PYB), se sentó 
												luego de haber estado recostado.
												
												
												 Permaneció Ozman (RA) junto al 
												el Mensajero (PYB ) un rato y 
												luego se retiró. Al marcharse, 
												Aisha (RA) comentó:
												 ¡Oh, Mensajero de Dios! No 
												vi que te alistases para recibir 
												a Abu Bakr ni a Omar, como te 
												alistaste para recibir a Ozman -
												 
												-Dijo el Mensajero (PYB):
												 "Ciertamente Ozman tiene 
												mucho pudor, y si al autorizarle 
												el ingreso hubiese estado 
												recostado, se hubiese 
												avergonzado al entrar y se 
												habría marchado sin haber 
												satisfecho la necesidad por la 
												que vino. Oh, Aisha! Acaso no he 
												de tener vergüenza de quien los 
												ángeles se avergüenzan de él"
												Así era el recato de Ozman (RA) 
												innato en él, sin apartarse de 
												su vida un solo instante. Solía 
												ser elogiado por el Profeta (PYB) 
												quien decía:
												
												
												·       
												
												 El 
												más misericordioso de mi nación: 
												Abu Bakr.
												
												
												·       
												
												 El 
												más estricto en la religión de 
												Dios: Omar.
												
												
												·       
												
												 El 
												de mayor pudor: Ozman .
												
												
												
												3 
												-  El primero en emigrar por la 
												causa de Dios
												 
												
												Al 
												intensificarse la persecución y 
												el maltrato que ejercía Qoreish 
												sobre el Profeta (PYB) y sus 
												compañeros, soportó Ozman (RA)  
												el castigo y el odio,  por ser 
												uno de los primeros en creer en 
												el Islam.
												Se encargó de castigarlo su tío 
												Al Hakam Ibn Abi Al As, quien 
												amarrándolo le gritaba:
												¿Acaso abandonas la religión 
												de tus padres por una 
												innovadora?
												¡Por Dios que jamás aflojaré 
												tus ataduras hasta que abandones 
												esa religión en la que crees!.
												Pero Ozman soportando el castigo 
												que le infligía su tío, 
												contestaba con fe y firmeza:
												 ¡No abandonaré jamás la 
												religión de Dios y no me 
												apartaré de ella! .
												
												Al 
												incrementarse el número de  
												musulmanes y volverse esta 
												persecución cada vez más hostil, 
												ordenó el Enviado de Dios (PYB) 
												a sus Compañeros que emigrasen a 
												Abisinia diciéndoles:
												"Dirigíos a la tierra de 
												Abisinia, ella es gobernada por 
												un rey justo y la  verdad 
												prevalece en su reino, hasta que 
												Dios les otorgue un lugar donde 
												podáis adorarlo con tranquilidad 
												y establecer una comunidad 
												islámica".
												Fue Ozman (RA) el primero en 
												emigrar a Abisinia, y con él su 
												esposa Ruqaia, hija del 
												Mensajero de Dios (PYB).
												Quién al despedirlos, dijo:
												"Por cierto que ellos dos, 
												son los primeros que emigran por 
												la causa de Dios, después de 
												haberlo hecho el Profeta Lot"
												 
												
												
												
												4 
												- Historias sobre su altruismo y 
												generosidad
												 
												
												Al 
												emigrar el Enviado de Dios (PYB) 
												y sus compañeros a Medina, 
												fueron sorprendidos por la 
												escasez de agua. Se dirigieron a 
												un pozo  perteneciente  a un 
												judío que vendía la cantimplora 
												al precio de un "mud" (medida 
												equivalente a 2,5 Kg. aprox. de 
												trigo).
												
												
												Expresó el Profeta (PYB) su 
												deseo de que, alguno de los 
												musulmanes lo comprase y lo 
												destinase a sus hermanos en la 
												fe. Al escuchar esto Ozman (RA) 
												se apresuró y compró el  pozo a 
												veinte mil dirham, donándolo 
												para que los musulmanes bebieran 
												de su agua libremente.
												
												
												Cuando dispuso el Enviado de 
												Dios (PYB)  ampliar su mezquita 
												con la compra de una parcela 
												colindante a ella, Ozman (RA) se 
												dirigió hacia sus dueños y la 
												compró, pagando por ella 
												veinticinco mil dirham.
												Entre sus destacadas actuaciones 
												como Califa, cabe mencionar que 
												Ozman (RA)  tuvo a su cargo una 
												de las más importantes 
												ampliaciones de la mezquita del 
												Profeta, embelleciendola y 
												equipándola con lo mejor de la 
												época.
												
												Al 
												decidir el Profeta (PYB) 
												combatir a los bizantinos, las 
												fuerzas musulmanas se 
												encontraban en una difícil y 
												estrecha situación económica, 
												además por ser verano, una 
												estación extremadamente 
												calurosa, estas fuerzas fueron  
												llamadas "el ejército de la 
												dificultad".
												 Contempló el Enviado de Dios 
												(PYB) las filas y dijo:
												 "Quien dé provisiones a este 
												ejército, Dios le perdonará sus 
												pecados".
												
												Fue 
												Ozman (RA) el primero en 
												responder a esta convocatoria,  
												aprovisionó a todo el ejército, 
												entregando novecientos cuarenta 
												camellos y sesenta caballos.
												
												En 
												una oportunidad, una terrible 
												sequía azotó a los musulmanes, 
												durante el Califato de Abu Bakr 
												As Siddiq (RA) quien dijo:
												Si Dios quiere, mañana antes 
												del ocaso El Altísimo nos dará 
												una salida .
												Al amanecer del día siguiente 
												arribó a Medina la caravana 
												perteneciente a Ozman (RA) 
												proveniente de Siria, con mil 
												camellos cargados de trigo, 
												aceite, pasas de uva, 
												deteniéndose frente a la casa de 
												Ozman (RA). Se congregaron los 
												comerciantes pidiéndole que les 
												vendiese sus mercancías.
												Preguntó Ozman (RA): - 
												¿Cuánto me ofrecéis de ganancia?.
												Dijeron :  El veinte por 
												ciento.
												Dijo:  Me fue ofrecido más.
												Dijeron:  El cincuenta por 
												ciento.
												Ozman:  Me fue ofrecido más 
												aún.
												Dijeron:  ¿Y quien es el que 
												te ha ofrecido más?  ¿Si somos 
												nosotros los comerciantes de la 
												ciudad?.
												
												
												Dijo: Ciertamente Dios me ha 
												ofrecido el mil por ciento. 
												¿Acaso hay entre vosotros 
												quienes me ofrezca más?.
												Desencatados, los comerciantes 
												comenzaron a alejarse, entonces 
												dijo:
												 ¡Oh, Señor mío! La entrego a 
												los pobres y necesitados de 
												Medina sin esperar otra cosa a 
												cambio, que Tu recompensa.
												 
												
												
												
												5 
												- Embajador del Mensajero de 
												Dios (PYB)
												 
												
												En 
												el año de Hudeibía (*) el 
												Profeta (PYB) decidió enviar a 
												Omar Ibn Al Jattab(RA) a Makka 
												para que informase a los jefes 
												de Qureish sobre su llegada; 
												Omar (RA) objetó diciendo:
												 Oh, Mensajero de Dios! Temo 
												por mi seguridad, no hay nadie 
												de mi tribu en Makka que pueda 
												protegerme, por cierto que los 
												de Qureish bien conocen mi 
												enemistad con ellos.  Puedo 
												indicarte un hombre más 
												apreciado por ellos para esta 
												misión: Ozman Ibn Affan.
												Convocó el Profeta (PYB) a Ozman 
												(RA) y lo envió para comunicar a 
												los jefes de Qureish que él, no 
												iría  para combatirlos, sino 
												para visitar la Casa Sagrada  y 
												realizar "al- Umra" ó 
												peregrinación menor.
												Después de aceptar la 
												proposición del Profeta, Ozmán 
												partió hacia Makka, encontrando 
												en las afueras de la cuidad a 
												Abán - el hijo de Sa'id  Ibn Al 
												As- quién le brindó ayuda y 
												protección durante su misión.
												 Se reunió Ozman (RA) con los 
												jefes de Qureish, les transmitió 
												su mensaje, y obtuvo como 
												respuesta:
												Si deseas circunvalar(**) 
												alrededor de la Kaaba, házlo.
												Ozmán les respondió:
												Hemos venido todos para 
												honrar la antigua casa de Dios y 
												sacrificar el ganado que hemos 
												traído como ofrenda. No quisiera 
												circunvalarla antes de que lo 
												haga el propio Enviado de Dios- 
												No lo haré hasta que lo haga el 
												Mensajero.
												Debido a esta actitud fue hecho 
												prisionero.
												
												Al 
												demorar más de lo previsto las 
												conversaciones, comenzaron los 
												musulmanes a mostrar inquietud 
												pensando en la suerte corrida 
												por  Ozmán, sobre todo después 
												de que se extendiera el rumor 
												que había sido asesinado. Esto 
												hizo entristecer enormemente a 
												todos los musulmanes, 
												percatándose de la traición de 
												Qureish con un hombre, que llegó 
												a ellos en misión de paz, además 
												de ocurrir en un mes y lugar, 
												considerados sagrados.
												Al escuchar el Mensajero de Dios 
												(PYB) la noticia exclamó:
												No abandonaremos nuestra 
												posición, sino luego de 
												combatirlos.
												
												
												Congregó bajo la sombra de un 
												árbol de aquel valle a sus 
												Compañeros, todos  juraron 
												fidelidad y luchar hasta la 
												muerte. Esto se denominó:
												
												"El 
												juramento de la complacencia"(Baiatu 
												Riduan).
												 Por este motivo reveló el 
												Altísimo:
												 
												"Dios ha estado satisfecho 
												de los creyentes cuando estos te 
												juraron fidelidad al pie del 
												árbol. Él sabía lo que sus 
												corazones encerraban e hizo 
												descender sobre ellos el 
												sosiego, prometiéndoles como 
												recompensa, un éxito cercano". 
												Sura 48, aleya 18 .
												
												Más 
												tarde, descubrieron la mentira 
												sobre la noticia de su muerte. 
												Retornando Ozman (RA),luego de 
												un tiempo al campamento de los 
												creyentes, quienes habían 
												demostrado su fortaleza, 
												sacrificio y amor por el 
												Mensajero de Dios (PYB)  y su 
												noble causa. A pesar de este 
												feliz desenlace, el compromiso 
												de Al- Riduan ha constituido, 
												desde entonces, una fehaciente 
												prueba histórica de los sólidos 
												lazos fraternales que unen a 
												todos los musulmanes con su 
												Profeta.
												 
												
												
												(*) Hudeibía: Lugar a diez 
												millas de la ciudad de Makka, 
												donde se llevó a cabo el tratado 
												que lleva su nombre.-
												(**) cumplir dando siete 
												vueltas alrededor de la Kaaba.-
												 
												
												
												
												6
												
												
												
												- El Califato de Ozman (RA)
												 
												
												Omar 
												Ibn Al Jattab (RA) ordenó que 
												luego de su muerte, decidieran 
												quien asumiría el Califato.
												 En una asamblea compuesta por:
												Ozman Ibn Affan, Ali Ibn Abi 
												Taleb, Talha Ibn Ubaidullah, 
												AzZubeir Ibn Al Auam, Saad Ibn 
												Abi Uaqqas y Abdurrahman Ibn Auf 
												(RA). (Seis de los Compañeros, a 
												quienes el Profeta (BYP) les 
												había albriciado con el Paraíso 
												en vida.
												
												Sin 
												embargo, algunos de los Sahabas 
												insistieron en que Omar (RA) 
												eligiese él mismo al próximo 
												Califa, pero éste se negó, 
												diciendo:
												 ¿ Acaso he de cargar 
												vuestros asuntos estando vivo y 
												también después de la muerte?
												Podría nombrar un sucesor, como 
												lo hizo quién era mejor que yo (Abu 
												Bakr), y también podría, dejar 
												el asunto en manos de los 
												musulmanes como lo dejó quien 
												fuera mejor que yo, el Mensajero 
												de Dios
												 Luego dirigió estas palabras, a 
												quienes participaban en la 
												asamblea (Shura):
												 Cuando muera consúltense 
												mutuamente durante tres días, 
												pero que no os sobrevenga el 
												cuarto, sin que hayan elegido el 
												Califa de entre vosotros.
												Por temor a Dios y por su 
												piedad, Omar (RA) no nombró como 
												participante de la asamblea a su 
												primo Said Ibn Zaid Ibn Amr Ibn 
												Nafil (RA). Omar temía que éste 
												fuese elegido por el respeto y 
												consideración que tenían por el 
												Califa. Por esto no lo nombró 
												como integrante, a pesar de ser 
												uno los que se le habría 
												albriciado con el paraíso en 
												vida.
												También aconsejó Omar (RA)  a 
												los miembros de la Shura 
												diciéndoles:
												 Os dejo a mi hijo Abdullah 
												(*) para que lo consultéis en 
												caso de necesidad, pero no para 
												ser elegido .
												
												Así, 
												se reunieron luego de la muerte 
												de Omar siendo elegido Ozman Ibn 
												Affan (RA) como tercer Califa.  
												Se aprestaron los musulmanes a 
												jurarle fidelidad, siendo el 
												primero en hacerlo de ellos, Ali 
												Ibn Abi Talib (RA).
												
												
												(*) Abdullah Ibn Omar (RA), uno 
												de los grandes sabios de la 
												jurisprudencia islámica, además 
												de ser luego de Abu Huraira 
												(RA), quién mas  Hadices relató.
												 
												
												
												
												7 
												- Ozman (RA), recopila el Corán
												 
												
												
												Durante el Califato de Abu Bakr 
												, y por consejo de Omar Ibn Al 
												Jattab(RA)  estableció el Califa 
												que se recopilara el Corán en un 
												solo libro; y confió la 
												supervisión de esta obra 
												majestuosa al ilustre Sahabi, 
												Zaid Ibn Zabit (RA).
												Este era sin duda, el más 
												indicado para hacerlo, por ser  
												quien memorizaba el Corán en su 
												totalidad y por ser uno de los 
												escribas que más tiempo había 
												permanecido junto al Profeta 
												(PYB) cuando recibía la 
												revelación.
												
												
												Cooperaron con Zaid Ibn Zabit 
												(RA) durante la recopilación, un 
												gran número de memorizadores del 
												Corán, y también quienes lo 
												escribían al ser revelado. Fue 
												tan cauto y minucioso en su 
												recopilación, que no caben dudas 
												de su certificación.
												De esta manera, las aleyas que 
												se encontraban en el corazón de 
												los memorizadores, o las que 
												estaban escritas sobre pieles, 
												se condensaron en un solo libro, 
												ordenándose  las suras y aleyas.
												
												Este 
												ejemplar fue guardado por Abu 
												Bakr (RA)  y luego de su muerte 
												lo custodió Omar (RA).
												Durante el Califato de Omar Ibn 
												Al Jattab (RA) y posteriormente 
												en el de Ozman (RA) la nación 
												islámica comenzó a expandirse, 
												por lo que el Sagrado Corán se 
												convirtió en la legislación de 
												una gran nación, que abarcaba un 
												extenso territorio formado por 
												numerosos pueblos,  quienes 
												poseían cada uno de ellos, un 
												idioma y un coloquio particular, 
												evidenciándose un peligro por 
												las  diferencias en su lectura, 
												(presentando consigo 
												discrepancias en su 
												interpretación y aplicación).
												Quien descubrió este peligro fue 
												el Sahabi, Hudeifa Ibn Al Iaman 
												(RA) durante una batalla, por lo 
												que prestamente se dirigió al  
												Califa y le dijo:
												¡Oh, Emir de los creyentes! 
												Advierte a esta nación antes que 
												discrepen con su Libro, como lo 
												hicieron quienes nos 
												precedieron.
												
												De 
												inmediato ordenó Ozman (RA) a 
												los Sahabas reunirse y les 
												consultó sobre este importante 
												tema.  Ordenó que se escribiera 
												el Corán en una sola tipografía 
												para que coincidieran los 
												musulmanes de esa época y para 
												siempre, en una única forma de 
												lectura. Le solicitó esto a Zaid 
												Ibn Zabit (RA), quien era uno de 
												los escribas de la revelación  y 
												recopilador del Mensaje en 
												épocas de Abu Bakr.
												 
												Al completar esta magnífica 
												labor, ordenó el Califa realizar 
												varias copias y envió a cada 
												provincia un ejemplar; 
												convirtiéndose y conociéndose 
												desde aquella época  hasta 
												nuestros días como "La copia de 
												Ozman".Fue ese primer Corán la 
												base fundamental.-
												
												
												Destacándo Ozman (RA), por ser  
												uno de los escribas durante la 
												revelación del Sagrado Coran.-
												Es importante mencionar aquí, 
												que la expansión del Islam desde 
												el Califato de  Abu Bakr y el de 
												Omar (RA) se extendió con Ozman 
												(RA) hasta abarcar gran parte de 
												Asia y Africa.-
												 
												
												
												
												8.-  
												El descontento entre los 
												musulmanes......
												
												Con 
												las conquistas, comenzaron a 
												incrementarse los bienes de 
												algunos musulmanes, creándose 
												dos grupos:
												
												
												·       
												
												 El 
												de los terratenientes, quienes 
												compraban grandes extensiones de 
												tierra y construían palacios,  y
												
												
												·       
												
												 El 
												de gente humilde y disconforme 
												con estos últimos, incluso 
												expresando su desacuerdo con los 
												gobernantes.
												
												Fue 
												Abu Dhar Al-Ghafari (RA) quien 
												inició una protesta contra estos 
												ricos e invitó a apiadarse de 
												los pobres, comenzando así las 
												primeras reacciones populares en 
												el Califato de Ozman.
												
												
												Abdallah Ibn Saba' quien abrazó 
												al Islam de palabra pero no de 
												corazón, comenzó con una 
												difamación sistemática contra el 
												Islam y su gobierno, encontrando 
												en muchas provincias eco a su 
												convocatoria, logrando crear un 
												malestar generalizado, a 
												expensas de la tolerancia del 
												Califa Ozman y su avanzada edad.
												
												
												Coincidiendo con la 
												peregrinación a la Kaaba, Ozman 
												(RA) reunió a los responsables 
												de las provincias analizando 
												junto a ellos la situación por 
												el malestar que reinaba, 
												expresándole éstos, que no 
												existían acusaciones y que eran 
												absurdas las convocatorias.-
												A la sombra de estos 
												acontecimientos, los disidentes 
												se trasladaron a Medina para 
												entrevistarse con el Califa, 
												discutiendo enérgicamente la  
												política trazada.  
												Posteriormente, asediaron su 
												casa y lo atacaron, hasta darle 
												muerte, a pesar de los intentos 
												de defensa por parte de Al Hasan, 
												Al Hussein, y  Abdullah Ibn 
												Azzubeir (RA).-
												Es de destacar que, cuando fue  
												asesinado el Califa Ozman (RA), 
												se encontraba leyendo el Sagrado 
												Coran .
												
												
												
												9 
												– El legado de Ozman(RA)
												 
												
												Al 
												morir, como mártir, fueron 
												resguardadas las pertenencias de 
												Ozman (RA), encontrándose un 
												cofre que contenía un pliego en 
												forma de  testamento, que decía:
												 
												 "En el nombre de Dios, 
												Clemente, Misericordioso.
												Ozman Ibn Affan, atestigua 
												que no hay más divinidad salvo 
												Dios, quien no tiene asociados, 
												y atestigua que Muhammad es su 
												Siervo y Mensajero.
												 Que el paraíso es verdadero. 
												Que Dios, resucitará a quienes 
												están en las tumbas en un día 
												innegable (el día del Juicio) Y 
												que Dios no falta a su promesa.
												Según esta fe; he vivido y he 
												muerto y, según esta fe seré 
												resucitado, si Dios así lo 
												desea". 
												 
												
												Que 
												Dios tenga misericordia de Ozman 
												y se complazca con él.
		    
  
												
                                              
												
												
												
												
												ALI Ibn ABI TALIB
												
												 
												
												
												(Dios se complazca de él)
												
												Dijo 
												el Profeta (PyB) a Alí Ibn Abi 
												Talib (RA), cuando hermanó a los 
												Emigrados (Muhayirún) y los 
												Socorredores (Ansar) (*):
												
												“Tú 
												eres mi hermano, en este mundo y 
												en el otro”.
												
												Su 
												nombre era Ali Ibn Abi Talib Ibn 
												Abdul Muttalib Ibn Hashim, 
												estaba vinculado al  Mensajero 
												de Dios (PyB) por su abuelo 
												Abdul Muttalib, por lo tanto, 
												era primo del Profeta Muhammad (PyB).
												Además Alí, estaba emparentado 
												con el Profeta (PyB) a través de 
												su madre Fátima Bint Asad Ibn 
												Hashim.
												Fue conocido como “Abul Hasan” y 
												también fue apodado por el 
												Mensajero de Dios (PyB) como 
												“Abu Turab” (padre de la tierra) 
												luego de hallarlo dormido en  la 
												mezquita, con su ropa cubierta 
												de polvo. Se sentó el Profeta (PyB) 
												junto a él, lo despertó al 
												tiempo que quitaba el polvo de 
												su espalda le dijo:
												“Siéntate, por cierto tú eres 
												desde ahora Abu Turab .
												Por esto gustaba Ali (RA) que le 
												llamaran con ese apodo.
												
												
												Nació Ali (RA) en la ciudad de 
												Makka, y abrazó el Islam a los 
												diez años, (cuando comenzó la 
												revelación) emigrándo a Medina a 
												los veintitrés; contaba con 
												treinta y tres años al fallecer 
												el Profeta (PyB) y sesenta y 
												tres cuando murió mártir.- Tenía 
												la misma edad al morir, que el 
												Profeta (PyB) y sus dos 
												compañeros Abu Bakr y Omar (RA).
												
												Su 
												padre Abu Talib era uno de los 
												jefes más prestigiosos de 
												Qureish. Cuidó de Muhammad (PyB) 
												cuando este quedó huérfano, 
												llegando a quererlo como a sus 
												propios hijos. Tuvo el mérito de 
												haber defendido al Profeta (PYB) 
												de los ataques de Qureish al 
												comenzar la revelación.
												Fue Abu Talib un hombre humilde 
												y con muchos hijos, por lo que 
												el Mensajero de Dios (PYB) 
												decidió ayudarlo, eligiendo a 
												Ali (RA) para criarlo.
												Creció Ali (RA) en casa del 
												Mensajero (PyB) adquiriendo allí 
												gran sabiduría, nobleza de 
												carácter, enriqueciéndose con un 
												vocabulario virtuoso, 
												destacándose por sus claras 
												ideas. No se vinculó con las 
												costumbres pre-islámica (yahilía), 
												al no prosternarse jamás ante un 
												ídolo.
												
												(*) 
												Al emigrar los musulmanes desde 
												Makka hacia Medina debieron 
												abandonar sus pertenencias, por 
												lo que El Profeta(PyB) hermanó a 
												cada emigrado con un ansar 
												(musulmán de Medina), quien 
												voluntariamente entregaba a su  
												nuevo hermano, la mitad de su 
												casa y sus bienes; no 
												conociéndose una hermandad más 
												sólida que esta.
												 
												
												
												
												2
												
												- 
												
												Su conversión al Islam
												
												Al 
												iniciar el Profeta (PyB) su 
												misión, fue Ali (RA) el primer 
												niño en islamizarse, a pesar de 
												no contar con más de diez años. 
												Al día siguiente de su 
												islamización, su padre lo vió 
												orando junto al Mensajero de 
												Dios (PyB) y le preguntó:
												-¡Oh hijo mío!  ¿Qué religión es 
												esa, a la que te has convertido?
												-Ali (RA) contestó:
												¡Oh, padre!  He creído en el 
												Mensajero de Dios, en lo que le 
												ha sido revelado y he rezado 
												junto a él, siguiendo su 
												ejemplo.
												 Respondió su padre:
												
												“Por 
												cierto que no te guiará sino al 
												bien, aferrate a él”.
												 
												
												
												
												3
												
												
												
												- Demostración de fidelidad y 
												sacrificio, en la noche de la 
												emigración.
												
												Se 
												alistaba el Mensajero de Dios (PyB), 
												a emigrar hacia Medina, 
												coincidiendo esa noche,  con una 
												conspiración preparada por los 
												incrédulos de Makka para 
												asesinarlo.-
												 
												
												Esta 
												conspiración consistía en que 
												participaran para matarlo, once 
												jefes de las tribus más 
												importantes de Makka y 
												alrededores. De esta forma, los 
												Compañeros del Profeta no se 
												atreverían a declarar la guerra 
												a tantas tribus.
												El plan criminal estaba ya 
												trazado. Los ejecutores 
												elegidos...La metodología 
												también, y... con el mejor 
												aliado...la noche.-
												Sin embargo una vez más; la 
												providencia de Dios iba a 
												intervenir salvando la vida del 
												Profeta.-
												Eligió el Enviado de Dios (PyB) 
												quien de entre sus Compañeros 
												ocupara su lugar en su cama, 
												como parte de un plan que 
												trazara para burlar a los 
												incrédulos de Qureish y así 
												ganar algo de tiempo.
												
												
												Recayó este desafío, en Alí Ibn 
												Abi Talib (RA), hombre valiente 
												que amaba al Mensajero de Dios (PyB) 
												con todo su corazón y que a su 
												vez era amado por él. Sabía de 
												la conspiración y el peligro  
												que sería expuesto quién 
												durmiese en esa cama, pero la 
												importancia de la misión de Ali 
												(RA), no se resumía a que 
												durmiese en el lugar del 
												Mensajero de Dios (PyB) sino que 
												demostraba la total confianza 
												depositada por el Profeta (PyB) 
												en él.-
												Además fue el encargado de 
												devolver algunas pertenencias 
												que habían sido confiadas al 
												Mensajero (PyB), por la gente de 
												Makka.
												Cumplió Ali (RA) la importante 
												misión que le fue encomendada; y 
												después de tres días emigró solo 
												hacia Medina. Arribó a Qubá 
												(lugar ubicado en las periferias 
												de la ciudad, a pocos kms. de la 
												mezquita del Profeta), y desde 
												allí, tuvo oportunidad de 
												acompañar al Enviado de Dios (PyB) 
												en su emigración hacia Medina.
												 
												
												
												
												4
												
												
												
												- El mejor juez de mi nación: 
												Ali (hadiz del Mensajero de Dios 
												(PYB).
												
												El 
												basto conocimiento, la opinión 
												certera y la precisión de su 
												criterio, se consideran las 
												facetas más sobresalientes de la 
												gran personalidad de Ali (RA), 
												por lo que fue considerado uno 
												de los mas reconocidos juristas 
												de entre los Sahabas. Recurrían 
												a él cada vez que se presentaba 
												un problema o una pregunta sobre 
												los asuntos de  jurisprudencia 
												islámica.
												Lo envió el Mensajero de Dios (PyB) 
												a Yemen como juez, y de entre 
												los conflictos que resolvió se 
												destaca este:
												Cayeron a un foso destinado a la 
												caza de leones, cuatro personas; 
												al caer el primero intentó 
												tomarse del segundo, quien cayó 
												también, éste en su caída 
												intentó tomarse de un tercero y 
												éste a su vez del último, hasta 
												que cayeron los cuatro. Un león 
												en el interior del foso los 
												mató.
												Litigaron por esto sus parientes 
												a punto  de combatirse.
												 Ali (RA) les dijo:
												- ¡Yo juzgaré entre vosotros!  
												si os complace el veredicto, 
												entonces ese será el fallo a 
												ejecutar, si no,  conteneos de 
												combatir   los unos a los otros, 
												hasta que os presentéis ante el 
												Mensajero de Dios (PyB) y él os 
												juzgue.-
												Aceptaron la propuesta, y Ali (RA) 
												les indicó:
												 Reunid de las tribus que 
												cavaron dicho foso, un cuarto de 
												la indemnización (*) (valor a 
												estipular), un tercio, una 
												mitad, y una indemnización  
												completa.
												 Al  primero en caer al foso, le 
												corresponde un cuarto, puesto 
												que  fue el causante de la 
												muerte de los otros tres.
												A quien  siguió en la caída un 
												tercio, porque fue el causante 
												de la muerte de los otros dos, y 
												al tercero, solo la mitad por 
												haber sido el causante de la 
												muerte de quien cayó luego de 
												él, y para el cuarto una 
												indemnización completa, porque 
												él murió por causa de los que 
												cayeron antes, no siendo el 
												causante de la muerte de ninguno 
												-
												Pero las partes se negaron a 
												aceptar este veredicto, por lo 
												que se dirigieron al Mensajero 
												de Dios (PyB) y le expusieron lo 
												acontecido, quien inmediatamente 
												aprobó el fallo de Ali (RA) y 
												agregó:
												
												 “El 
												juez de mi nación es Ali”.
												 
												Fue Ali (RA) un guía en la 
												jurisprudencia islámica y una 
												autoridad suficiente como para 
												emitir ictámenes legales (fatwa); 
												la prueba de ello es que Omar 
												Ibn Al Jattab (RA) lo consultaba 
												en muchos casos que sucedían, 
												expresando en más de una 
												oportunidad:
												De no haber sido por Ali, Omar 
												estaría perdido -
												Dijo también:
												 Que nadie se atribuya emitir un 
												fallo, estando Ali presente -
												
												En 
												una ocasión, un hombre fue 
												llevado ante Omar Ibn Al Jattab 
												(RA) por haber contestado a un 
												grupo de personas quienes le 
												habían preguntado:  ¡Cómo había 
												amanecido! –
												Respondió: - Amanecí amando la 
												tentación y despreciando la 
												verdad, dándole la razón a los 
												judíos y a los cristianos, 
												creyendo en lo que no veo y 
												reconociendo lo que aún no fue 
												creado -
												Omar (RA) informó a Alí (RA) lo 
												dicho por el hombre, y este 
												contestó:
												 
												- Ha dicho la verdad, amando la 
												tentación, ya que Dios en su 
												Libro menciona: “Vuestra 
												hacienda y vuestros hijos no son 
												más que tentación…”Sura 64, 
												aleya 15.
												Despreciando la verdad, es decir 
												la muerte, puesto que Dios, 
												Enaltecido sea, expresa: 
												“Vendrá la agonía de la muerte 
												con la verdad”. Sura 50, aleya 
												19.
												Dándole la razón a los judíos y 
												a los cristianos, por lo dicho 
												en el Corán: “Los judíos 
												dicen que los cristianos no 
												tienen en qué apoyarse. Y los 
												cristianos dicen que los judíos 
												no tienen en qué apoyarse” Sura 
												2, aleya 113.
												Creyendo en lo que no veo, es 
												decir, creyendo en Dios exaltado 
												sea. Reconociendo lo que no ha 
												sido creado, es decir, en el día 
												del juicio final
												
												Dijo 
												Omar (RA) al escuchar su 
												respuesta:
												 - Me refugio en Dios de 
												enfrentar  un problema y que Ali 
												(RA) no se encuentre disponible 
												para solucionarlo -
												
												(*) 
												Paga que deberá efectuar el 
												culpable de un homicidio 
												culposo, a la familia del 
												fallecido, en compensación por 
												los daños y perjuicios 
												ocasionados.
												 
												
												
												
												5 
												- Historias acerca de su 
												fortaleza y valentía
												
												En 
												la batalla de Badr (*), fue 
												designado por el Profeta (PyB) 
												para  enfrentarse con uno de los 
												más valientes y aguerridos de 
												entre los incrédulos: Al Ualid 
												Ibn Utbah,  venciéndolo y 
												dándole muerte.
												 
												El día de la batalla de Uhud 
												(**) Ali (RA), acabó con la vida 
												de Talha Ibn Abi Talha, quien 
												portaba el estandarte de los 
												idólatras e incentivaba a su 
												ejército a marchar contra los 
												musulmanes.-
												En esa misma batalla, Ali (RA) 
												se encontraba entre quienes se 
												mantuvieron junto al Mensajero 
												de Dios (PyB) cuando este fue 
												herido, y también cuando Fátima 
												(RA) hija del Mensajero y esposa 
												de Ali (RA), curaba las heridas 
												en el rostro del Profeta y Alí 
												(RA) quien la secundaba, vertía 
												agua sobre el .-
												
												En 
												Al Jandaq, la llamada “batalla 
												de la trinchera”(***), Ali (RA), 
												tuvo un papel sorprendente y 
												memorable. Se adelantó entre las 
												filas de los incrédulos, Amru 
												Ibn Abdu Uid,  quien 
												dirigiéndose a los musulmanes 
												les dijo:
												!Quién ha de enfrentarme!-  Se 
												adelantó Ali (RA) hasta quedar 
												frente a  él.
												Dijo Amru:
												-¡No!, por Al Lat (ídolo 
												preislámico), a ti no deseo 
												matarte -
												 Ali (RA)contestó:
												 Pero yo por Dios, ¡ Sí 
												quiero!-.
												Esto hizo encolerizar a Amru 
												quien lo atacó, Ali (RA) 
												empuñando su espada, lo venció 
												dándole muerte.
												En la batalla de Jaibar (****), 
												al dificultarseles la conquista 
												a los musulmanes, debido a la 
												muralla que la rodeaba, dijo el 
												Profeta (PyB):
												“Entregaré mañana el estandarte 
												a un hombre que es amado por 
												Dios y por su Mensajero, 
												otorgándonos el Todopoderoso a 
												través de el, la victoria”.
												Al escuchar esto, Omar Ibn Al 
												Jattab (RA) expresó:
												 - No deseé el liderazgo jamás, 
												salvo ese día, esperando ser el 
												amado por Dios y su Mensajero - 
												.
												Al día siguiente al formarse los 
												musulmanes, cada uno de ellos 
												esperaba ansioso saber quién 
												sería el elegido.
												Entonces la voz del Mensajero de 
												Dios (PyB) resonó:
												 “Dónde está Ali Ibn Abi 
												Talib?”.
												Aquí estoy oh, Mensajero de 
												Dios! - respondió.
												Dijo el Profeta (PyB):
												 “Toma este estandarte y marcha 
												con él hasta que Dios te conceda 
												la victoria”.
												Portó Ali (RA) el estandarte y 
												adelantándose a su escuadrón con 
												paso acelerado llegó a la 
												entrada de la fortaleza y gritó:
												-Yo soy Ali Ibn Abi Talib!-
												De inmediato, soportó un duro 
												golpe propinado por la espada de 
												un enemigo, haciéndole  caer el 
												escudo de su mano. Se dirigió 
												entonces, a otra de las puertas 
												y gritó:
												- Dios es el más grande (Allahu 
												Akbar) - Tomando con sus manos 
												la puerta, la extrajo 
												violentamente y la utilizó como 
												escudo; no cesando junto a los 
												musulmanes en su accionar, hasta 
												que el enemigo cayó derrotado.-
												Dijo luego Abu Rafi’(RA):
												- Ali era la garantía de nuestro 
												batallón, por cierto que intenté 
												junto con siete hombres, mover 
												esa puerta de su lugar y no lo 
												logramos.
												
												
												(*)      Badr, primera batalla 
												del Islám, en la que triunfaron 
												los musulmanes sobre los 
												incrédulos.-Ramadán 2do .año de 
												la Hégira
												(**)    Uhud, segunda batalla 
												del Islam (en ella fueron 
												derrotados los 
												musulmanes).-Shawal, 3er.año de 
												la Hégira.
												(***)  Jandaq, batalla donde 
												fue cercada y atacada la ciudad 
												de Medina. Shawal, 5to año de la 
												Hégira.
												(****) Jaibar, zona al norte 
												de la península arábiga, lugar 
												de la batalla homónima . 
												Muharram, 7mo. año de la Hégira.
												 
												
												
												
												6.-
												La generosidad del Emir de 
												los Creyentes
												
												
												Perdió un día Ali (RA) su 
												preciada armadura, luego la 
												encontró en manos de un dhimmi 
												(*) quien intentaba venderla en 
												un mercado de Kufa.
												Al reconocerla  dijo: - Esa es 
												mi armadura, se cayó de mi 
												camello durante la noche.  
												Respondió el dhimmi: - Ella es 
												mía !Oh, Emir de los creyentes! 
												. Dijo Ali: - Es mi armadura, no 
												la he vendido ni obsequiado a 
												nadie, ¿ como ha llegado a ti ?
												Dijo el hombre: interpongamos al 
												juez de Medina para que juzgue 
												entre nosotros, Ali afirmó: Es 
												lo más justo -.
												Se dirigieron a Shureih, juez de 
												Medina, a quien Ali relató:
												Encontré mi armadura en manos de 
												este hombre, ella se cayó en la 
												noche, en tal lugar.
												Interrogó el juez al dhimmi: Y 
												tú qué alegas, el hombre 
												respondió:
												La armadura esta en mi poder, 
												por lo tanto me pertenece.
												Se dirigió el juez a Ali 
												diciéndo: - No tengo duda alguna 
												de que eres sincero !Oh, Emir de 
												los creyentes! Pero necesitas 
												dos testigos que corroboren tu 
												declaración.
												Dijo Ali: - traeré a  mi 
												sirviente Qunbur y mi hijo Al 
												Hasan, quienes atestiguarán a mi 
												favor - Dijo el juez: - El 
												testimonio del hijo en favor del 
												padre no es válido !Oh, Emir de 
												los creyentes!
												Ante esto, Ali le dijo al 
												dhimmi: - Quédatela, pues no 
												tengo otro testigo – Este 
												exclamó : - Yo doy testimonio 
												que la armadura es tuya!- . Y 
												agregó: - !Oh, Dios! El Emir de 
												los creyentes es juzgado por su 
												juez y éste falla en su contra 
												!Atestiguo que la religión que 
												ordena tal justicia es la 
												verdad! !Y atestiguo que no hay 
												otra divinidad salvo Dios y que 
												Muhammad es su Siervo y 
												Mensajero! -
												Contestó Ali: - Por haber 
												abrazado el Islam te la regalo, 
												y te obsequio además mi 
												cabalgadura - .
												
												(*) 
												Dihmmi: habitante de un pais 
												islámico, quien no profesaba el 
												Islam, pero se sometian a sus 
												leyes.
												 
												
												7 - 
												El Califato de Ali (RA)
												
												
												Luego del asesinato de Ozman Ibn 
												Affan (RA) todos se  reunieron 
												para jurar fidelidad a Ali (RA) 
												pero éste, se negó a aceptar 
												dicho cargo y dijo:
												- Seré un ministro, es mejor 
												para vosotros a que sea Califa, 
												y a quien elijan me complaceré 
												con él -. Insistieron los 
												musulmanes, amedrentándolo con 
												los casos de sedición, hasta 
												lograr convencerlo,  jurándole 
												fidelidad.
												
												
												Asumió Alí (RA) el Califato, y 
												tras su proclama memorable, 
												donde exhortaba a los musulmanes 
												hacer el bien y apartarse del 
												mal.-
												Recordándoles de la 
												responsabilidad ante Dios 
												Todopoderoso, y del respeto 
												mutuo.-
												
												
												Comenzaron días de sediciones y 
												luchas internas sangrientas, a 
												la vez, de conspiraciones de los 
												enemigos del Islam:  hipócritas 
												que intentaban dividir a los 
												musulmanes.-
												Pero a pesar de las  sediciones 
												e inconvenientes que rodearon 
												los días de su Califato, Ali (RA) 
												fue estricto con la verdad, y un 
												fervoroso combatiente por la 
												causa de Dios, estableciendo la 
												justicia, esforzándose en 
												aconsejar a su nación, e 
												intentando unirla a través del 
												Islám. Vivió desapegado de la 
												vida mundana, hasta que Dios le 
												concedió morir por Su causa.
												 
												
												Que 
												Dios tenga misericordia de Ali 
												Ibn Abi Talib.
												
												
												
												
												Términos empleados: 
												
												
												
												
												
												
												
												
												Bibliografía consultada: