| 
			Marca | 
			
			Pronunciación | 
			
			Español | 
		
		
			| 
			 
			ء  | 
			entre u y o 
			 | 
			ho mbro | 
		
	
En árabe, las letras se escriben en un estilo cursivo (esto 
significa que las letras se unen para formar palabras, esto implica que las 
letras tienen tres formas), no hay tipo discreto de caligrafía (como se mencionó 
no se puede escribir de manera separada o aislada). Debido a que las letras se 
escriben en tres diferentes formas que dependen de su ubicación en palabras. 
 
La siguiente tabla muestra todas las 
formas (o posiciones) de 
escritura árabe para cada letra:  
	Recuerde que el árabe se escribe de derecha 
	de izquierda.
	
	 
	
												
													
														| 
														 
														
														
														Letra  | 
														
														 
														
														
														Nombre  | 
														
														 
														
														
														Letra occidental 
														asociada  | 
														
														 
														
														
														Ejemplo de utilización  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Alif   | 
														
														 
														
														´a,´u,´i (similar a los 
														vocales a, u, i 
														españolas)  | 
														
														 
														
														Arnab (conejo)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Bá   | 
														
														 
														
														b (similar a la b 
														española)  | 
														
														 
														
														Bait (casa)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Tá   | 
														
														 
														
														t (similar a la t 
														española)  | 
														
														 
														
														Taj (corona)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Tha  | 
														
														 
														
														t 
														(similar a la z 
														española)   | 
														
														 
														
														Thamar (fruta, fruto)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Jim   | 
														
														 
														
														ŷ (su representación 
														depende del contexto, 
														similar a la j francesa 
														en la palabra jour)  | 
														
														 
														
														Jaras (campanilla)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Ha  | 
														
														 
														
														h (similar a la h 
														inglesa, gutural y 
														aspirando fuerte)  | 
														
														 
														
														Habib (amor)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Khê   | 
														
														 
														
														j (similar a la j 
														española)  | 
														
														 
														
														Khubz (pan)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Dal  | 
														
														 
														
														d (similar a la d 
														española)  | 
														
														 
														
														Duraq (melocotón)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Zel  | 
														
														 
														
														d 
														(similar a la th 
														inglesa, en la palabra
														that)  | 
														
														 
														
														Diab (lobo)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Rá  | 
														
														 
														
														r (similar a la r 
														española)  | 
														
														 
														
														Rajul (hombre)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Zai  | 
														
														 
														
														z (similar a la z 
														francesa)  | 
														
														 
														
														Zait (aceite)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Sin  | 
														
														 
														
														s (similar a la s 
														española)  | 
														
														 
														
														Se'at (hora, reloj)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Shin  | 
														
														 
														
														ŝ (representa el sonido 
														sh en ingles y el ch en 
														frances como en shall
														y chamber 
														respectivamente)  | 
														
														 
														
														Chams (sol)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Sad  | 
														
														 
														
														s (representa un sonido 
														de paladar más fuerte 
														que la s española)  | 
														
														 
														
														Sabáh (mañana)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Daad  | 
														
														 
														
														d (representa un sonido 
														de paladar más fuerte 
														que la d española)  | 
														
														 
														
														Daif (huesped)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Tah  | 
														
														 
														
														t (representa un sonido 
														más fuerte que la t 
														española)  | 
														
														 
														
														Talib (estudiante)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Zah  | 
														
														 
														
														z (similar a un th 
														ingles pero pronunciado 
														más fuerte)  | 
														
														 
														
														Zuhr (medio-día)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Aein   | 
														
														 
														
														(no existente en otra 
														lengua, pero es similar 
														a la a española 
														pronunciado fuerte y 
														profundo guturalmente)  | 
														
														 
														
														Aziza (querida)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Guein  | 
														
														 
														
														g (similar a una r 
														francesa)  | 
														
														 
														
														Gharam (amor)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Fa  | 
														
														 
														
														f (similar a la f 
														española)  | 
														
														 
														
														Fakir (esplendido, 
														magnífico)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Qaf  | 
														
														 
														
														q (representa un sonido 
														más fuerte y profundo 
														que la k española)  | 
														
														 
														
														Qalam (lápiz)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Kaaf  | 
														
														 
														
														k (similar a la k 
														española)  | 
														
														 
														
														Kiteb (libro)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Lam  | 
														
														 
														
														l (similar a la l 
														española)  | 
														
														 
														
														Laban (chicle)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Miim  | 
														
														 
														
														m (similar a la m 
														española)  | 
														
														 
														
														Miftéh (llave)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Nuon  | 
														
														 
														
														n (similar a la n 
														española)  | 
														
														 
														
														Najma (estrella)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Ha  | 
														
														 
														
														h (representa un sonido 
														de una h aspirada como 
														la h inglesa en how)  | 
														
														 
														
														Haram (pirámide)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Waw   | 
														
														 
														
														u, o, w (representa un 
														sonido vocal, depende 
														del contexto un ua, uú, 
														ui)  | 
														
														 
														
														Warda (rosa)  | 
													
													
														| 
														 
														
														   | 
														
														 
														
														Yaa  | 
														
														 
														
														i, y (sonido vocal 
														similar a la i española 
														o el diptongo yi)  | 
														
														 
														
														Yasmín (jazmín)  | 
													
												
												 
 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	Notas del autor:  
	- 
	
Debería haber notado que las siguientes seis letras: Alef 
	(A), Dal (D), Thal (Th), Ra' (R), Zay (Z), Waw (W) "Que estan marcadas en 
	rojo en la tabla previa" tiene la misma forma media y final (esto significa 
	que estas letras no pueden unirse con la letra que viene después de ellas, 
	cuando ellas estan en medio o al comenzo de una palabra).  
 
	- 
	
Cuando una letra del grupo de seis mencionadas 
	anteriormente, viene próxima a otra letra del el mismo grupo, el segundo se 
	escribe en su forma separada.(¿Confuso? Bien, hay un ejemplo sobre este caso 
	en la próxima lección).
	
	
 
	- 
	
Cuando la letra "Alef" viene después de la letra "Lam" 
	esta se escribe de una diferente forma (esto es cierto para ambos formas 
	media y final). La forma es: (se lee "LA" de esta manera)  
 
لا
	
Ejemplo número 1
Vamos a comenzar con una palabra simple: 
 
La palabra "Shams" que significa "Sol", consiste de las siguientes letras: la 
letra "Sheen", luego "Meem" y finalmente "Seen".
 
	- 
	
Comenzamos con "Sheen" en su forma inicial.
	
 
	- 
	
Luego "Meem" en su forma media.
	
 
	- 
	
Finalmente "Seen" en su forma final.
	
 
	
Recuerde comenzar de derecha a izquierda. 
	
Después de unir las letras tenemos la palabra "Shams":
 
Ahora hagamos otra palabra, que les parece mi nombre? 
 
Ejemplo 
número 2 
Si usted no sabe mi nombre hasta ahora, bien es FADI (Yo pienso que debería 
haber sido FADY... usted sabrá porqué en la próxima lección. Ahora escribámoslo:
	- 
	
Comienza con una "F" que es equivalente a la letra "Fa". 
	 
	
 
	- 
	
La siguiente letra es "A", que es "Alef".
	 
	
 
	- 
	
Luego una "D" que es "Dal".
	 
	
 
	- 
	
Finalmente una "I" o "Y" la cual es "Ya" (Explicaré esto en la próxima 
	lección).  
 
	La palabra se forma como se indica a continuación:
	
Después de unir las letras la palabra se escribirá como se indica a 
continuación:  
Notas del autor:  
Recuerde que las letras "Alef" y "Dal", ambas pertenecen a 
las seis letras que no pueden unirse con las letras que vienen después de ellas, 
cuando ellas son formas media o inicio de palabra (Las dos de reglas que 
explican este caso fueron explicadas en la lección anterior). Por que esto, las 
letras "Dal" y "Ya" fueron escritas en su forma separada (La letra "Dal" viene 
después de la letra "Alef" y la letra "Ya" viene despues de la letra "Dal").
 
Ahora intentemos leer las siguientes dos palabras, que 
existen en castellano, escritas usando caractéres árabes (como ayuda, deslize el 
apuntador de el ratón sobre cada palabra por un momento):  
	Como usted debío haber respondido; las palabras de la última 
lección son: la primera es "DISKETTE" y la 
segunda es "TELEFONO".  
Ahora, vayamos a la siguiente lección: 
 
En árabe hay tres de tipos de vocales: 
 
	- 
	
Las tres de vocales, que son (Alef, Waw y Ya) que see 
	usan como vocales largas (Usted debe estar familiarizado con ellas por 
	ahora).  
 
	- 
	
"Hamza" que se explicará en la última lección.
	 
 
	- 
	
Las marcas de vocal que definen vocales cortas (llamadas 
	"Tashkeel" en árabe) y son las que se explican en esta lección.
	 
 
Para hacer vocales cortas distintas de las largas cuando 
estas se pronuncian, la escritura árabe usa marcas de vocal para representarlas. 
Estas se implementan escribiendo las marcas sobre o debajo de una letra. 
Utilicemos la letra "Seen" para ejemplificarlas con estas cuatro marcas 
diferentes de vocal.  
	
		| 
		
		
		Nombre de la marca | 
		
		
		
		Aplicada sobre la letra
		(Seen)
 
		 | 
		
		
		
		Pronunciación | 
	
	
		| 
		
		Fatha | 
		
		ﺴَ
		 
 | 
		
		
		Sa
 
		 | 
	
	
		| 
		
		Dhamma
 
		 | 
		
		ﺴُ   | 
		
		
		Su
 
		 | 
	
	
		| 
		Kas-ra  
 | 
		
		ﺴِ   | 
		
		
		Si
 
		 | 
	
	
		| 
		
		Sukoon
 
		 | 
		
		ﺴْ   | 
		
		
		S | 
	
	Ahora explicaré como funciona "Tashkeel" al aplicarse a las letras:
	 
	- 
	
"Fat-ha" es una marca tipo acento (línea corta sesgada 
	sobre la letra). Se pone sobre una letra cuando un sonido corto es una "a" 
	que se pronuncia después de la letra.  
 
	- 
	
"Dhamma" es una pequeña letra "Waw" sobre una letra. Se 
	pone sobre una letra cuando el sonido corto es una "U" para ser pronunciado 
	después de la letra.  
 
	- 
	
El "Kasra" es una línea corta sesgada debajo de la letra. 
	Se pone bajo una letra cuando un sonido corto es una "i" que se pronuncia 
	después de la letra.  
 
	- 
	
El "Sukoon" es un círculo pequeño sobre la letra. Se pone 
	sobre una letra cuando ningún sonido debe pronunciarse después de la letra.
	
	
 
Notas del autor:  
En árabe las marcas (Fat-ha, Dhamma, Kasra y Sukun) originalmente tienen los 
significados siguientes:  
	- 
	
Fat-ha significa "una apertura".
	 
	
 
	- 
	
Dhamma significa "un cierre".
	 
	
 
	- 
	
Kasra significa "un rompimiento".
	 
	
 
	- 
	
Sukoon significa "Estático".
	 
 
Estos significados refieren a la forma de abrir la boca. Por 
ejemplo, usted abre su boca ampliamente cuando usted dice el sonido de Fat-ha 
(que es "A"), y usted cierra su boca cuando usted dice el sonido de "Dhamma" 
(que es "U"), y su boca es estática cuando usted dice una letra que tiene 
"Sukoon" puesto en lo alto de esta. Simplemente deseo hacerle conocer esto 
porque pienso que le podría ayudar a usted a comprender como el "Tashkeel" 
funciona.  
	- 
	
Usar "Tashkeel" no es obligatorio cuando escribe, 
	pero es muy útil (Las palabras se leen como ya se mencionó de derecha a 
	izquierda sin escribir Tashkeel, por convensión).  
 
	- 
	
Las marcas de vocal son muy importantes en árabe. El 
	significado de cada palabra puede diferir completamente si una marca de 
	vocal es aplicada a una letra.  
 
	- 
	
Las marcas de vocal juegan un papel importante en la 
	gramática árabe. (Olvidemos Simplemente la gramática por ahora! Quizá 
	después !).  
 
	- 
	
Sobre "Mi nombre" de la lección anterior, pienso que se 
	debe escribe (FADY) en el inglés porque en árabe termina con la letra "Yá 
	"que es "Y" en el Inglés, pero si el nombre estuvo escrito con una "Kasra" 
	al final en vez de la letra "Ya" será "Fadi" con un "I" finalmente (nosotros 
	hablamos de aquí de la diferencia entre la pronunciación de la letra "Ya" y 
	"Kasra", y esta es válido para la letra "Alef" y una "Fat-ha" y para "Waw" y 
	"Dhamma"). De cualquier manera pienso que primero debí aprender a escribir 
	mi nombre en un - alfabeto no árabe como el francés - (simplemente 
	olvidelo!!!)
 
Hay otras dos marcas usadas en la escritura árabe y ellas 
representan una letra adicional, ellos son:  
1.- Shadda:  
"Shadda" representa la doblez de una letra y es una forma 
pequeña que puede observar sobre la letra "Seen" y de esta forma se utiliza. Por 
ejemplo, la siguiente palabra "Qissah" (que significa "historia") note que 
"Shadda" esta sobre la letra "Sad":  
Notas del autor:  
	- 
	
Cuando una "shadda" se aplica a una letra que contiene 
	una marca de "Tashkeel" se escribe también, de acuerdo a la marca tashkeel 
	se poner sobre o debajo la marca shadda en la letra.  
 
	- 
	
Note los dos de puntos sobre la última letra al final de 
	la palabra "Qissah". Se asemeja como una "Ha" pero de hecho no es una "Ha" 
	es la forma es de una letra "Ta" (se llama "Ta-Marbootah" que significa 
	"atada a Ta" desde su forma adjunta). Parece como una "Ha" porque se 
	pronuncia como una "Ha" en general (la palabra de arriba se pronuncia 
	"Qissah"), pero cuando las otras letras se agregan al final de la palabra 
	(para razones gramaticales) la letra "Ta" se escribe en su forma ordinaria. 
	Veamos la palabra "Qissatuna" (que significa "Nuestra Historia" ) después de 
	agregar las letras "NA" al final de la palabra que es un pronombre:
	 
 
Yo sé que esta confuso pero simplemente he querido darle a 
usted una idea sobre el uso de "Ta -Marboota" para comprender su concepto para 
un aprendíz.  
2.- Tanween:  
El "Tanween" pronuncia la letra "Noon" al final de una 
palabra (Esto es también gramática, tan simplemente tiene como el objeto darle 
una idea!). Tiene tres de formas muy parecido al "Tashkeel" pero es única puesta 
sobre o debajo la última letra de una palabra. La tabla siguiente muestra el 
"Tanween" para las letra "Alef", "Ba" y "Ta":
 
	
		
			| 
			Letra 
			 | 
			
			Pronunciación
			 | 
		
		
			| 
		ﺎً | 
			AN | 
		
		
			| 
		ﺐٌ
		  | 
			BON | 
		
		
			| 
			
		تٍ   | 
			TIN | 
		
	
Nota del traductor:  
En la tabla anterior podemos apreciar que el tanween repite 
segun el caso el "tashkeel" esto es consideremos a Alef después de ella vienen 
dos Fat-ha pero la segunda se pronuncia como "n", en segundo lugar veamos a Ba 
después de ella vienen dos Dhamma y la segunda se pronuncia como una "n" vea el 
signo que resulta de tener dos Dhamma y finalmente Ta, después de ella vienen 
dos Kas-ra y la segunda se pronuncia como "n".  
Ha llegado el momento, usted se asombrará con "Hamza" que fue 
la última letra de la tabla presentada en la
primera lección, toda esta explicación esta dedicada a ella: 
 
"Hamza" es uno de los tres de tipos de vocales en el idioma 
árabe (las marcas de vocal se explicaron en la lección anterior). Es posible que 
sea el tema más complicado de la escritura árabe, pienso que necesita de un 
manual para explicarla (debido a su complejidad algunos árabes no pueden 
conseguir escribirla correctamente). De cualquier manera trataré de hacer su 
estudio lo más fácil posible, proporcionándole solamente los fundamentos, asi es 
que comencemos:  
Primero, la pronunciacion de "Hamza" es como una "U" como en 
"UH" (primera palabra que vino a mi mente) siempre que aparezca en una palabra, 
significa que la palabra debe cortarse en dos partes "Hamza" y una "U" debe 
pronunciarse cuando esta aparezca. Aquí tenemos un ejemplo sobre esto:
 
Esta palabra se pronuncia como "Sa-Al" (Que significa 
"Preguntar") esto significa que usted debe cortar la palabra cuando usted 
pronuncia en dos de partes. Usted pronuncia la parte antes del "Hamza" y luego 
pronuncia la segunda parte como una nueva palabra (no hay caso similar en el 
español. Usted puede considerar la palabra de arriba como dos palabras separadas 
cuando ellas se pronuncian).  
Existen cuatro de formas de "Hamza" de acuerdo a lo que ya 
sabemos de "Tashkeel" de forma que "Hamza" va acompañada de cada marca de 
"Tashkeel" de la letra que viene simplemente antes que lo bien sea una "Fat-ha", 
"Dhamma", "Kasra" o "Sukun". La tabla siguiente tiene un ejemplo para cada una 
de estas formas:  
	
		
			| 
			Ejemplo | 
			
			Pronunciación | 
			
			Notas | 
		
		
			| 
		مرأة
		 
			 | 
			Mar-Aa | 
			Significa mujer, debe notar que esta palabra contiene una 
		ta-marboota, la cual siempre va al final y ya se habra dado cuenta que 
		tiene dos formas finales.  | 
		
		
			| 
		لؤلؤ
		 
			 | 
			lu-u-lu-u   | 
			significa perla 
			 | 
		
		
			| 
		بئر
		  | 
			Bi-Er   | 
			Significa pozo, debe notar que es una caso especial en que alef se 
		une a la siguiente letra.  | 
		
		
			| 
		دفء
		 
			 | 
			Dif-u   | 
			Significa caluroso | 
		
	
Nota del autor:  
Cuando "Hamza" viene al principio de una palabra, se escribe 
siempre sobre un "Alef " o debajo dependiendo de la marca "Tashkeel" sobre 
"Hamza", si es "Fat-ha" o "Dhama" entonces el "Hamza" se escribe sobre el 
"Alef". Si la marca "Tashkeel" es "Kasra" entonces el "Hamza" Se escribe debajo 
de "Alef". La palabra siguiente "Ana" (que significa "yo") se escribe como 
sigue:  
La palabra "Iiman" (que significa "fe") se escribe como se indica a 
continuación:  
	- 
	
Usted debería haber notado en la tabla anterior que 
	"Hamza" se escribe en cuatro casos diferentes que dependen del "Tashkeel" 
	sobre "Hamza" y el "Tashkeel" de la letra que se encuentra antes. Pienso que 
	con estos elementos usted tiene los conocimientos básicos. Si usted quiere 
	aprender más reglas de como escribir "Hamza " entonces envieme su dudas por 
	medio de un email.  
 
	- 
	
Algunos libros no consideran a "Hamza" ni como letra ni 
	como marca de vocal, entonces como una categoría propia?  
 
Yo pienso que por ahora usted debe haber aprendido los 
fundamentos de la escritura árabe, del idioma y algunas palabras y frases, y ser 
capaz de leer o escribir algunas palabras, (como ejercicio Intente escribir su 
nombre usando las letras árabes forma tal y como hemos visto. Usted debe estar 
familiarizado con la técnica de copiar y pegar y utilizando un editor de 
imagenes usted podrá formar palabras árabes como archivos GIF, sin que usted 
tenga instalado ninguna tipografía árabe instalada en su sistema).
 
Nota del autor:  
Usted puede agregar tipografía árabes su sistema 
Windows95/98, simplemente siga los siguientes pasos:  
	- 
	
Consiga algunas tipografías árabes (intente
	
	arabespanol.org que son 
	gratis). Seleccionar la fuente Árabe para aplicar.  
 
	- 
	
Desde el botón de inicio 
	seleccione parámetros y después 
	el Panel de Control busque el icono fuentes.  
 
	- 
	
Desde el menú de Archivo 
	escoge e instale la nueva fuente 
	(tipografía).  
 
	- 
	
Seleccione con el apuntador del ratón las fuentes que 
	usted seleccionó y presione OK.  
 
Ahora, su sistema debe aceptar las fuentes árabes para la 
mayoría de las aplicaciones (Wordpad, MS Word, Outlook Express y muchos otros. 
Simplemente seleccionar el texto árabe entonces y allí usted tiene el resultado, 
texto árabe sobre un no árabe.)  
Ahora, sólo le resta a usted consultar un manual de 
vocabulario y alguna gramática para ser capaz de crear frases. Estas tareas 
necesitan más de que un simple - manual en línea, ello necesita de algún tiempo 
y trabajo de su parte. Pero si usted tiene cualquier preguntas sobre algo que 
incluyo o no en este manual simplemente envíeme un mensaje y yo estaré contento 
de contestar lo antes posible.  
	
Contactar 
con nosotros
Si usted tiene cualquier comentario, pregunta o alguna idea 
simplemente cuénteme sobre ello.
	
  
												
	Bibliografía 
	
	
		- 
		
L'Arabe aux 
		francophones. Video 1ère partie. 83 min. www.multivisionsinc.com. 
		
 
		- 
		
Beginner's Arabic 
		script. John Mace. Colección Teach Yourself. 
 
		- 
		
Arabic without 
		teacher. P. Najjar. Dar El-Ilm Lil-Malayin, Beirut.
 
	
	Fuente:
	www.arabion.net