Biografía del Profeta Muhammad
	
				 
	
				
				(Paz 
				y Bendiciones de Allah sobre El)
	
				 
	 
	 
	
	INDICE
	 
	
	VIDA 
	ANTES DEL ISLAM
	
	RECEPCIÓN DEL 
	MENSAJE
	
	LA 
	MIGRACIÓN
	
	LA APERTURA DE 
	MECA
	 
	
	 
	
	
	VIDA ANTES DEL ISLAM
	 
	Muhammad 
	sala Allahu aleihim wa salam, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, fue una 
	Misericordia de Dios enviada al mundo. Su vida brillo como símbolo de luz y 
	guía para todo los tiempos y razas. El fue el último enviado de Dios hacia 
	la humanidad, la cúspide en la gran cadena de los profetas. Su vida la 
	dedicó hacia el llamado a la Absoluta Unicidad del Ser Supremo -La ilaha ila 
	Allah, Muhammadan Rasul Allah-: No hay otra divinidad sino solo Allah y 
	Muhammad es el enviado de Allah .
	
	Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, nació en la ciudad de Meca, 
	un valle rodeado de montañas (hoy Arabia Saudita), 570 años después de 
	Jesús, la Paz sea con El. Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, fue 
	huérfano. Su padre murió antes de su nacimiento. Fue criado en la 
	tranquilidad del desierto de acuerdo a las costumbres árabes. A la edad e 6 
	años, también muere su madre Aminah, por lo que su abuelo Abdu Al-Mutalib, 
	se hizo cargo, para luego pasar al cuidado de su tío paterno Abu Talib.
	
	Meca era una ciudad famosa e importante, principalmente porque ahí se 
	encontraba la Sagrada Ka'bah, el primer templo edificado por el ser humano 
	para la glorificación de un solo Dios, reconstruida alrededor de 3.000 años 
	antes por el profeta Ibrahim y su primogénito Ismael, La Paz sea sobre 
	ambos.
	
	De acuerdo al decreto Divino, Ibrahim dejo ahí a su esposa Hajjar y a su 
	hijo Ismael. Al pasar el tiempo Meca llegó a ser la ciudad excelsa por el 
	peregrinaje para los pueblos árabes de la región y que a más de eso surgió 
	como ciudad de cultura y mercadeo, a través de la cual transitaban todas las 
	rutas de las caravanas entre Siria en el norte y Yemen en el sur. Muhammad, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El, fue un descendiente directo de Ibrahim 
	a través de Ismael, que perteneció a la noble y renombrada familia de Bani 
	Jáshim.
	
	En su niñez como pastor de ovejas, Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah 
	sobre El, correteaba sus rebaños a través de las montañas de Meca.
	
	Como joven, Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre él, llegó a ser 
	conocido como al-Amín, que significa el honesto, el verás, el confiable. Su 
	tío, quien le quiso mucho, acostumbraba a llevarle en las caravanas a Siria, 
	lo cual le enseñó a ganarse el sustento, llegando a ser un gran hombre de 
	negocios, a pesar de que no disponía de muchos medios. La generosidad y 
	veracidad en el carácter de Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, 
	lo hizo ser muy querido por todos quienes lo conocían .
	
	En Meca, una de las más honorables damas de la sociedad cuyo nombre era 
	Hadijja, solicitó a Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, conduzca 
	sus negocios y se haga cargo de sus caravanas. Después de trabajar algún 
	tiempo para ella, Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, que contaba 
	con 25 años de edad, recibe una propuesta indirecta de matrimonio de Hadijja. 
	A pesar de que ella era mayor con 15 años a El y que había enviudado en dos 
	ocasiones anteriores, Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, acepta 
	su proposición.
	 
	Vivieron 
	muchos años de felicidad en su matrimonio. Ella dio a luz dos hijos y cuatro 
	hijas. Con tristeza sus dos hijos murieron en la infancia, sin embargo esto 
	no detuvo para que su matrimonio sea ideal y su vida familiar sea llevada en 
	armonía.
	
	Un día mientras varias tribus de Meca se disputaban el honor de quien iba a 
	colocar la piedra negra en la esquina del Ka'bah, Muhammad, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El, apareció y la gente le pidió un consejo para 
	ver quien tenía el honor antes mencionado. Su sabiduría le hizo tender un 
	manto, en el cual hizo colocar la piedra, y de sus extremos hizo levantar a 
	un miembro representante de cada una de las tribus en disputa; todos 
	estuvieron complacidos de participar y la disputa terminó.
	
	Los árabes de su tiempo tuvieron buenas cualidades: eran aguerridos, 
	generosos, leales, pero a pesar de ello, a menudo se encontraban inmersos en 
	peleas familiares sin fin. Tenían poco respeto por los débiles, los 
	huérfanos, las viudas, y a menudo se reunían a beber alcohol y discutir 
	frivolidades. Debido al importante status que se le daba a los hijos 
	varones, muchos padres practicaban la diabólica costumbre de enterrar a sus 
	hijas mujeres vivas; pero en sí la raíz de toda esta herencia diabólica era 
	el politeísmo. El politeísmo, adoración a varios dioses, era practicada por 
	casi todos. El legado de la religión Monoteísta pura de Ibrahim se había 
	disuelto en las arenas del desierto. La tradición cuenta que había alrededor 
	de 360 ídolos y falsos dioses, que habían sido colocadas dentro y fuera de 
	la sagrada Ka'bah a quienes se les adoraba como señores, y se les pedía como 
	intercesores. Por ese tiempo también los seguidores de Moisés y Jesús, la 
	paz sea sobre ambos, se habían separado de su credo monoteísta original, 
	dejando como consecuencia muchas sectas.
	
	En todo este contexto Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, fue una 
	figura excepcional, quien jamás se junto a estos ritos paganos. El 
	acostumbraba hacer sus retiros en una cueva del monte Jira en los 
	alrededores de Meca, donde a través del rezo y entrega constante a Dios, su 
	corazón incesante buscaba la verdad.
	 
	
	RECEPCIÓN DEL MENSAJE
	 
	Fue en una 
	noche del mes sagrado de Ramadán, a la edad de 40 años que Dios Todo 
	Poderoso hizo descender la revelación a Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah 
	sobre El, esta noche es conocida como "Laylat al-Qadr", la noche del 
	decreto. El Espíritu de la Verdad (el ángel Gabriel) descendió con el 
	decreto de Dios para dar luz y guía a la humanidad: El Corán; era el 
	comienzo de una nueva era que tenía que vivir la humanidad.
	
	La luna resplandecía mientras Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, 
	percibía la presencia del ángel; se escuchó una voz "Lee", Muhammad, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El, se encontraba temeroso y responde "No puedo 
	leer", nuevamente el ángel repite su orden "Lee", y responde "No puedo 
	leer"; su temor le había paralizado cuando se escucha nuevamente "Lee" y 
	Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, responde "Qué debo leer" 
	
	Iqra'bismi Rabbika al-ladhi jalaq *Jalaqa al-insana min 'alaq * Iqra'wa 
	Rabbuka al-Akram * Al-ladhi 'alama bi-al-qalam * 'Alama al-insana ma lam 
	ya'lam*
	
	¡Lee en el nombre de tu Señor que ha creado!* Ha creado al hombre de un 
	coágulo.*¡Lee, que tu Señor es más generoso! *El que enseñó por medio del 
	cálamo *enseño al hombre lo que no sabía.
	
	Estos fueron los primeros maravillosos versos revelados del glorioso Corán. 
	La voz del ángel Gabriel (El espíritu de fe o espíritu de verdad) había sido 
	enviado hacia el ultimo de los Profetas de Dios. La misión apenas había 
	empezado para Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, quien había 
	sido enviado como misericordia para los mundos.
	 
	Muhammad, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El, apenas había recibido las primeras 
	palabras de Su Señor en el monte Hira. Acababa de bajar de la montaña, su 
	cara iluminada, su corazón latiendo velozmente y con claro sudor en su 
	rostro; los versos del Corán todavía estaban haciendo eco en su espíritu 
	¿Qué clase de visita era ésta, que clase de palabras.? Corrió a ver a 
	Hadijja y le dijo: "Cúbreme.. cúbreme" mientras ella suavemente le 
	confortaba durante la locución de lo que le había pasado "Siento miedo que 
	algo me vaya a pasar", su esposa replicó ¡Nunca!. Por Allah que jamás te 
	quitará su gracia. Tú eres de aquellos que tienen buenas relaciones con sus 
	parientes, tú ayudas a los pobres y necesitados, sirves a tus huéspedes con 
	generosidad, y asistes en el infortunio a la gente.
	
	Después de algún tiempo Hadijja lo llevó a su primo un sabio escriba llamado 
	Wuaraqah quien conocía bien el Torah y el Evangelio. Después de describirle 
	a él lo que le había pasado esa noche, el anciano hombre sin duda afirmó con 
	certeza que este fue un encuentro con el ángel Gabriel, quien Allah envió a 
	Moisés: " Quisiera ser joven y vivir hasta cuando tu gente regrese a ti" 
	dijo el hombre. El sabía que el Profeta predicho en las escrituras 
	anteriores había arribado, así empezaba el trabajo de profecía del Profeta 
	Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, quien iba atener influencia 
	en el mundo para siempre. Este fue el nacimiento de una nueva era de 
	historia de conciencia y progreso en la humanidad, el renacimiento del 
	Islam.
	
	El primero en creer en el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, fue 
	su esposa, seguido inmediatamente por su amado y joven primo Ali, hijo de 
	Abu Talib. Mucha de su propia gente mostró hostilidad, pero otros 
	voluntariamente abrieron sus corazones y aceptaron el llamado del Islam, 
	como su cercano amigo y compañero Abu Bakar y su sirviente Zayd. Después de 
	un tiempo, y después que la revelación continuaba Muhammad, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El, fue ordenado por Allah de difundir 
	públicamente el mensaje del Islam y recitar los versos que fueron 
	descendidos a El.
	 
	Bismi Allahi 
	al-Rahmani al-Rahim* Al-Hamdu lilahi Harbin al-alamin*al-Rahmani al-Rahim* 
	Maliki yaumi al-ain* Iyyaka na'budu wa iyyaka nasta'in* Ihdina al-Sirata al-mustaqim* 
	Sirata al-ladhina an'amta'alayhim ghayri al-mahdubi'alayhim wa la al-dalin*
	
	En el nombre de Allah El más Clemente y Misericordioso* Las alabanzas son 
	para Allah, Señor de los mundos* El más Clemente El más Misericordioso* 
	Dueño del día del juicio final* Solo a Ti te adoramos, solo en Ti buscamos 
	ayuda* Guíanos por el camino recto* El camino de los que Has favorecido* No 
	del que son motivo de ira, ni de los extraviados.
	
	Un día Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, subió hacia el 
	montículo de Safa, cerca de la sagrada Ka'bah haciendo el llamado a la gente 
	de Quraysh. Tan pronto como lo arredondearon le preguntaron ¿Que pasaba?. 
	Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, respondió: "Decidme ¡Oh 
	habitantes de Meca!, si les informaría que he visto un ejército en el otro 
	lado de la colina, me creerías". "Ciertamente" contestaron todos. "Nosotros 
	confiamos en ti y sabemos que tú nunca mientes" Entonces Muhammad, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El, dijo: "Sepáis que yo soy un amonestador y que 
	os prevengo de un castigo severo..... Dios me ha ordenado que os prevenga 
	que si sigáis así no encontraréis bien en los cielos y en la tierra". La 
	multitud quedó paralizada y silenciosa mientras Abu Lahab el tío del Profeta 
	respondió ¡Que perezcas!. Todos dieron sus espaldas y desaparecieron dejando 
	solo a Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El,. 
	
	La gente escuchó estas nuevas palabras de llamado para prosternarse ante 
	Allah y entrar a la religión de sumisión a Dios: el Islam. Inmediatamente 
	después ellos se dividieron, muchos comenzaron a rechazar la verdad certera, 
	después de años de conocerle a El como la persona más piadosa, insultándole 
	y ridiculizándole. A pesar de todo eso, El nunca habló mal de todos ellos y 
	les decía: "El que cree en Allah y en el último día debe de ser bueno con 
	sus huéspedes. Aquel que cree en Allah y en el último día debería honrar a 
	sus vecinos. Aquel que cree en Allah debería decir palabras buenas o 
	callarse". 
	
	De esta forma Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, continuaba 
	invitando al camino de Dios con paciencia a testificar que "no hay otra 
	Divinidad digna de alabanza excepto Allah y que El, Muhammad, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El, era el mensajero de Allah
	
	Qul Huwa Allahu Ahad* Allahu al-Samad* Lam yalid wa lam yulad* Wa lam yakun 
	lahu kufuwan ahad*
	
	Di: El es Allah, El Único* Allah el Eterno, Absoluto. El no ha engendrado, 
	ni fue engendrado y no hay nadie comparable a El"
	
	Mientras más llamados a testificar y someterse a la voluntad de un solo 
	Dios, más gente parecía opuesta al llamado de Fe, pues era una sorpresa 
	conocer que quien había sido receptor de esta revelación celestial era un 
	hombre que no sabía ni leer ni escribir. En ese tiempo muy contados árabes 
	en la región conocían las letras. ¿Cómo era posible la belleza de las 
	palabra de un hombre que era iletrado?
	
	Los jefes de las tribus de Quraysh, la gente con más influencia en Meca, 
	decidieron realizar una reunión consultiva donde decidieron preguntarle al 
	tío del Profeta Abu Talib para que sea el mediador entre ellos y así tratar 
	de parar esta nueva amenaza que se veía llegar en contra de la religión y 
	costumbres politeístas de sus ancestro.
	 
	Muhammad, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El, cuando escuchó esto se encontró 
	motivado debido al afecto por su tío, pero su respuesta fue tranquila y 
	clara: "Por Allah, si ellos me ofrecen traerme el sol hacia mi mano derecha 
	y la luna hacia la izquierda yo nunca abandonaré mi misión hasta que Allah 
	haga al Islam victorioso o yo perezca por El". 
	
	Paulatinamente fue creciendo el número de musulmanes bajo la guía del 
	Profeta Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El,. El primer grupo de 
	creyentes comprendieron el mensaje de rectitud, moralidad y sumisión del 
	Islam; su apego a la veracidad fue una de las características que iluminó la 
	sociedad pagana árabe de ese tiempo. Los valores materiales y ambiciones 
	terrenales fueron súbitamente cambiadas por la perseverancia de alcanzar la 
	luz y la sabiduría que conducirá a la paz del más allá.
	 
	Muhammad, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El, decía "Aquel que siga este camino del 
	conocimiento de la verdad, Allah le hará fácil el camino al paraíso".
	
	La persecución había empezado para los musulmanes, y aquellos pobres de 
	escasos recursos y sin posiciones económicas fueron los que más sufrieron. 
	Los que sufrieron fueron objeto de burlas y ataques; piedras y tierra se les 
	lanzaba por doquier. Algunos musulmanes tuvieron que salir de Meca y 
	abandonar sus hogares y tuvieron que buscar refugio en el país vecino de 
	Abissynia, regentado por un gobernante cristiano.
	 
	Para 
	aquellos que permanecieron en sus tierras la persecución fue más tenaz. 
	Billal un esclavo negro abissynio quien aceptó el Islam fue torturado con 
	una roca que cubría su pecho en medio del sol y la arena incandescente del 
	desierto. Su amo le preguntaba ¿donde esta tu Dios?, mientras los incrédulos 
	se reían de él. Esta forma de tortura no sirvió sino para fortalecer su fe 
	en el único Dios.
	
	Los jefes de Meca entonces adoptaron una nueva táctica por la cual forzaron 
	al Profeta y a los creyentes a concentrarse en un solo lugar de la ciudad 
	sin provisiones y alimentos, sin nada que comer por días y hasta semanas. 
	Esta táctica empezó en el séptimo año de la revelación del Corán y duró por 
	tres largos años más.
	 
	Muhammad, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El, doblegó a sus enemigos a través de su 
	buen carácter y comportamiento, lo que causo la mejor de las impresiones a 
	sus opositores, sus palabras eran siempre llenas de sabiduría; las 
	costumbres y tradiciones de la sociedad trivial de Arabia pronto se 
	estremecieron por el extraordinario espíritu de sus sabias enseñanzas. El 
	decía: "Apoyen a su hermano, así él este cometiendo una equivocación o se 
	haya equivocado". Un hombre le replicó ¡Oh! mensajero de Allah "yo puedo 
	ayudar a mi hermano si ha sido causa de daño, pero ¿como yo puedo ayudarle a 
	él si esta haciendo mal?. El respondió: "adviértanle y prevéngale que no 
	cometa ningún mal, esa es la forma como debéis apoyar a vuestro hermano".
	
	Los dones que Allah había otorgado al Profeta, Paz y Bendiciones de Allah 
	sobre El, eran excelsos. A menudo pasaba en frente de un grupo de niños y no 
	dejaba de pasar su mano afectivamente sobre sus cabezas y a menudo hasta 
	participaba en sus inocentes juegos, así el decía: "existen cien tipos de 
	misericordias, de las cuales solo una ha sido enviada a los yinn 
	(espíritus), a los humanos y reino animal; a través de este instinto 
	afectivo se interaccionan el uno con el otro, a través de este el uno y el 
	otro despliegan afecto y misericordia, y a través de este mismo los mayores 
	muestran afecto a los menores, y Allah se ha reservado para el mismo noventa 
	y nueve de sus misericordias, las cuales mostrará a Sus siervos el Día de la 
	Resurrección".
	
	El Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, honraba especialmente a las 
	mujeres, por una parte el Islam mismo se encargó de elevar el estatus y la 
	posición de la mujer a un lugar inimaginable en la sociedad de aquel tiempo, 
	garantizándole sus derechos y libertades no vistas hasta ese entonces. El 
	solía decir: "El paraíso yace bajo los pies de su madre"; pero sin embargo 
	la mayoría de ellos persistían rechazándolo a través de costumbres 
	ancestrales ignorantes.
	
	En el décimo año de cumplir su misión el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah 
	sobre El, experimentó la más grande de las tristezas de su vida su tío Abu 
	Talib quien lo había protegido en su niñez murió. Inmediatamente después 
	fallece su esposa Hadijja y luego la gente Ta'if, donde El había viajado 
	para dejar su mensaje, lo rechaza sin misericordia enviando gente malvada a 
	que lo apedreen tanto que la sangre que corría por su cuerpo había quedado 
	pegado a sus zapatos. Es en este momento tan dificultoso donde el Profeta, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El, recibe de Allah uno de los honores más 
	grandes de su vida que sirvió para confortarlo, este fue el Viaje Nocturno y 
	la ascensión a los Cielos.
	
	En aquella noche especial llegó hasta el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah 
	sobre El, un ángel y lo despertó de su sueño, conduciéndole hacia la montura 
	de una criatura llamada al-Buraq que lo transportó a la velocidad de la luz 
	desde Meca hasta la mezquita sagrada de al-Aqsa (Jerusalén).
	 
	Aquí en este 
	lugar bendito el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, se encontró 
	con la multitud del resto de hermanos profetas, a los cuales los lideró en 
	el rezo y alabanzas a Allah. 
	
	Desde ahí el ángel Gabriel lo ascendió a través de los siete cielos para que 
	testifique los misterios no vistos del universo; así como también para ser 
	testigo de los grandes signos de Allah; de acuerdo a la tradición el Profeta 
	dijo: "Cuando Yo entré al cielo más bajo, Yo vi a un hombre sentado allí, 
	este era el Profeta Adam (LPSCE), en el segundo cielo pude saludar con los 
	Profetas Yahya (Juan) e I'sa (Jesús) (LPSCE), luego encontré al Profeta 
	Yusuf (José) (LPSCE), en el tercer cielo y salude con él. En el cuarto cielo 
	estaba el Profeta Idris (Enoc) (LPSCE) y mientras seguía ascendiendo cada 
	ángel guardián de los cielos preguntaba a Gabriel ¿Quién es El? Y respondía 
	es el Profeta Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, que fue llamado 
	por Dios y cada ángel daba la bienvenida y abría la puerta para entrar. Así 
	en el quinto cielo salude con Harun (Aarón) (LPSCE), luego pase al sexto 
	cielo y salude con el Profeta Musa (Moisés) (LPSCE) y en el séptimo y último 
	cielo encontré al Profeta Ibrahim (Abraham) (LPSCE), entonces el ángel 
	Gabriel me llevó hasta los bordes de Sidrat al-Muntaha, cubierto con velos 
	de colores misteriosos e indescriptibles donde se encontraba Bait al-Mamur, 
	y el ángel dijo que ya no puede seguir porque es prohibido para todo ser." 
	Allí el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, es saludado por el 
	Creador, quien después de un breve diálogo, le ordena bajar a su pueblo y 
	establecer cincuenta rezos diarios. A través de la Misericordia de Allah los 
	rezos quedaron reducidos a los cinco rezos actuales (segundo pilar más 
	importante del Islam) que equivalen a los cincuenta originales.
	 
	
	LA 
	MIGRACIÓN
	 
	El Profeta 
	Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, había llegado a la cúspide de 
	las revelaciones Divinas, fue en esta noche suprema en la que fue elevado en 
	cuerpo y alma donde recibió de Allah el Altísimo, la orden de establecer el 
	segundo pilar del Islam: los cinco rezos diarios otorgándoles así la tierra 
	entera como lugar de prosternación y oración para los musulmanes. Este 
	pasaje es conocido como al-Isra' wa al-Mi'rash, el Viaje Nocturno y la 
	Ascensión.
	
	La mañana siguiente a su retorno, después de escuchar este milagroso viaje 
	los incrédulos aprovecharon la oportunidad para reírse del Profeta a quien 
	lo catalogaron de una persona que no estaba en sus cabales, que era un 
	mentiroso. La persecución contra los creyentes se incrementó de una forma 
	incontenible de tal forma que constantemente se encontraban en peligro de 
	muerte; así, el Profeta Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, se 
	preparaban para dejar Meca.
	
	Una delegación de aquellos que habían abrazado el Islam desde la ciudad de 
	Yathrib, 250 millas de allí, ofrecieron sus hogares e invitaron a todos los 
	musulmanes a vivir en paz y tranquilidad en esa ciudad. El Profeta Muhammad, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El, aceptó; este pasaje se lo llama Hégira 
	o Migración. Este fue un momento especial en la historia del Islam, donde 
	comienza el calendario islámico, este era el nacimiento del primer estado 
	islámico, así, Yathrib se la llamó "la ciudad del Profeta - Madinat al-Nabi 
	".
	
	El Profeta Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, dejo la ciudad de 
	Meca después de trece años de constante invitación al Islam a los árabes 
	paganos de la región. En este nuevo asentamiento junto con los fieles 
	establece la comunidad musulmana en la ciudad de Madinat (Medina), donde 
	empieza la segunda fase de su misión enviada por Allah.
	
	Desde Medina el Islam resplandecería bajo la dirección del Profeta Muhammad, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El,. Un nuevo orden de justicia social 
	estaba por nacer, su base fue la mezquita. Aquí la visión de la practicidad 
	del credo islámico debía tomar forma en todos los niveles, para toda la 
	gente del mundo, para todas las razas; aquí en Medina tomo forma la primera 
	constitución o lo que se llama ahora la primera carta de los derechos 
	humanos y libertades donde se garantizaba:
	
	Libertad de conciencia y adoración tanto para musulmanes como para no 
	musulmanes.
	
	Seguridad y protección de cualquier invasión o ataque.
	Justicia y abolición de crímenes y prácticas inmorales.
	
	En aquellos que han creído, han migrado y peleado por al causa de Allah, así 
	como aquellos (huéspedes) que ayudaron a aquellos migrantes. Estos son los 
	verdaderos creyentes. Para ellos habrá el perdón (de Allah) y generosas 
	provisiones.
	
	La caridad era una de las características principales que conformaba esta 
	nueva sociedad islámica, por el contrario, el odio, el egoísmo y los malos 
	sentimientos pasaron a ser totalmente extraños ya que la compasión y los 
	buenos sentimientos de hermandad los pasaron a reemplazar.
	
	El Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, dijo: "Hacer justicia entre 
	dos personas es caridad, así como contestar una pregunta con delicadeza es 
	caridad; remover obstáculos del camino (piedras, palos) es caridad, sonreír 
	a tu hermano es caridad".
	
	Una vez un hombre llegó ante el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre 
	El, para reclamar acerca de un carnero, había un gran número de estos 
	animales entre dos montañas entonces el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah 
	sobre El, ordenó darle todo el rebaño, cuando el hombre regreso a su pueblo 
	dijo " Oh gente abrazad el Islam, por Allah que Muhammad es tan generoso y 
	no teme a la pobreza".
	Otros dos importantes pilares del Islam se establecieron en Medina Los 
	musulmanes debían pagar el Zakat (contribución económica del que tiene para 
	el pobre o el necesitado). El otro pilar fue el Ayuno durante el mes de 
	Ramadán.
	
	Durante este lapso el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, volvió a 
	contraer nupcias. El fue propuesto para matrimonio por muchas personas, pero 
	a parte a A'isha la hija de Abu Bakar, sus esposas fueron principalmente 
	viudas de musulmanes que murieron mártires en batallas, sin embargo se supo 
	que El tenía un especial afecto por su primera esposa Hadijja.
	
	Para aquel entonces se asentaban en la región algunas tribus judías, con 
	quienes los musulmanes sentían cierta afinidad por ser llamados, "la gente 
	del Libro"; ya que la venida del Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre 
	El, había sido predicha en el Taurath o Pentateuco entregado a Moisés
	
	"Yo les haré que salga de en medio de sus hermanos, un Profeta como Tú; 
	pondré en su boca mis palabras y les comunicará todo cuanto le ordene" 
	(Deuteronomio 18,18)
	
	¿Quién más podía ser llamado en el Antiguo Testamento Hermanos de los hijos 
	de Israel? Sino solo los hijos de Ismael.
	
	¿Quién más similar al Profeta Moisés que el Profeta Muhammad, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El,? 
	Ambos fueron esposos, sus nacimientos fueron comunes de padre y madre, 
	fueron rechazados por sus propios pueblos, trajeron nuevos compendios de 
	leyes divinas, fueron jefes de estado, tuvieron que combatir para vencer la 
	idolatría y terminaron sus días en una forma normal como todo hombre.
	 
	De acuerdo a 
	las enseñanzas de I'sa (LPSCE), también predice la venida del Profeta 
	Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, en Juan (16:7 ; 16:13) 
	
	"En verdad os digo que si Yo no me voy, el Confortador no vendrá a vosotros, 
	pero si Yo me voy lo enviaré a vosotros.... El os guiará a vosotros hacia la 
	verdad; porque el no hablará por si solo, sino lo que El escuche El os 
	participará" 
	
	Hasta este punto de la historia los musulmanes habían rezado con dirección a 
	Jerusalén; ahora los creyentes fueron ordenados de cambiar esta dirección 
	hacia la Ka'bah, la mezquita sagrada en Meca. Este cambio histórico de la 
	dirección del rezo a los musulmanes simbolizaba la distinción y el honor que 
	fueron receptores los nuevos musulmanes ya que estos regresaban hacia la 
	verdadera fe monoteísta pura de Abraham, así los rezos tenían que realizarse 
	hacia el primer templo erigido por El para la elaboración de un solo Dios
	
	Los jefes de los clanes de Meca continuaban determinantes en hacer sucumbir 
	este movimiento, es así, que deciden atacar la ciudad de Medina. Ahora las 
	cosas son diferentes y Allah Altísimo Sea, otorga el derecho a los creyentes 
	de defenderse, repeler el estado de persecución, maltrato y torturas.
	
	"A quienes luchen por haber sido víctimas de algunas injusticias, les está 
	permitido luchar y verdaderamente Allah tiene poder para ayudarles" Sura de 
	la peregrinación (22:39)
	
	En el segundo año de la Hégira se da la batalla de Badr en el mes de 
	Ramadán, la gente incrédula de Meca atacó con un ejército de más de mil 
	hombres encontrándose en una superioridad de aproximadamente 3 a 1 sobre los 
	creyentes. Por la gracia de Allah, el resultado fue una espectacular 
	victoria de los musulmanes; algunos de los jefes de los clanes de Meca 
	fueron muertos, otros fueron tomados prisioneros; es aquí que por primera 
	vez en la historia de la humanidad los cautivos de guerra son tratados de 
	una forma humanitaria.
	
	El siguiente año se da la batalla de Uhud, en la que se decide tomar la 
	revancha para terminar definitivamente con los musulmanes y es así como los 
	Quraishíes se valen de ciertos judíos e hipócritas infiltrados en las filas 
	de los creyentes. A través de una maniobra envolvente por parte de los 
	Mequíes y por desobediencia a las ordenes del Profeta, Paz y Bendiciones de 
	Allah sobre El, el ejército musulmán es casi exterminado en esta ocasión.
	
	En el quinto año de la Hégira se da la batalla de las trincheras en la cual 
	más de diez mil incrédulos de Meca lanzan un ataque sobre Medina; sin 
	embargo, la inmediata información de inteligencia de Salmán al-Farsi, se 
	torna decisiva para elaborar trabajos de fortificación del terreno en forma 
	de trincheras alrededor de la ciudad, que detuvo el avance del ejército 
	agresor. El temor, la intriga cundió en sus corazones y los incrédulos 
	tuvieron que retroceder, esta fue una de las más grandes victorias del Islam 
	que marcó un hito de gloria y Medina no volvió a ser atacada de nuevo.
	
	En el sexto año de la Hégira se firmó un tratado de paz entre los incrédulos 
	de Meca y las autoridades de Medida liderada por el Profeta, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El.
	 
	A pesar que 
	muchas de las cláusulas se encontraban a favor de los Qurayshies de Meca, 
	este constituyó otro triunfo para el Islam, a este episodio se lo llamó el 
	tratado Hudaybiyah. En el período subsiguiente se sintió la paz en donde se 
	dio oportunidad a muchos no musulmanes de ver por ellos mismos las 
	bendiciones que Allah otorgaba a esta nueva forma de vida llamada el Islam. 
	Como resultado un gran número de Mequíes de la tribu de Quraish abrazaron el 
	Islam.
	
	Un día un hombre llegó de un lugar lejano ante el Mensajero de Allah, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El, para preguntar acerca del Islam. El Profeta, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El, respondió: "tienes que rezar cinco 
	veces por un día y una noche". El hombre preguntó "¿Alguna otra cosa más?". 
	El Profeta respondió "No, pero si tu quieres ofrecer rezos extras lo puedes 
	hacer. Entonces el continuó "tienes que ayunar durante los días del mes del 
	Ramadán. El hombre volvió a preguntar ¿Hay algo más que ayunar?. El 
	respondió no pero si quieres ofrecer extra ayuno lo puedes hacer. El Profeta 
	continuo diciendo tienes que pagar el Zakat (contribución económica) el 
	hombre preguntó ¿alguna otra cosa más que pagar después del Zakat?. El 
	Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, respondió no a menos que 
	quieras dar caridad por tu cuenta. A este punto el hombre dijo "Por Allah 
	nunca daré menos, tampoco haré más de lo establecido" El Profeta, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El, remarcó " si este hombre es verás con lo que 
	dice entonces será uno de los triunfadores".
	 
	Durante este 
	período también el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, envió 
	varias cartas de invitación para abrazar el Islam a los reyes, emperadores, 
	régulos y gobernantes de todas las naciones aledañas conocidas, un par de 
	ellas inclusive fueron enviadas a las dos grandes superpotencias de esa 
	época, Persia y Bisancio (Roma). El emperador de este último llamado 
	Heráclito (César) estaba en su camino hacia Jerusalén cuando recibió la 
	carta con el sello del Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, en la 
	que decía:
	
	De: Muhammad, mensajero y siervo de Allah
	Para: Heráclito, César (de Roma)
	La paz con aquel que sigue el camino correcto
	
	Yo os invito a seguir el camino del Islam, aceptadlo por vuestra salvación.
	 
	Si aceptáis 
	el Islam, Allah os protegerá y recompensará con creces.
	 
	Si lo 
	rechazáis, la responsabilidad por las transgresiones de la nación entera, 
	será vuestra. Serás contabilizado por lo que pase con Arrio (obispo 
	Unitario) y sus seguidores.
	 
	¡Oh Gente de 
	las Escrituras! (Gente que ha recibido la revelación divina: 
	ej.:Cristianos):
	 
	Dejad a un 
	lado todos los problemas y diferencias. Acordemos en algo que no tiene 
	controversia (duda) entre nosotros, ni vosotros, y esto es que no adoréis a 
	nadie más sino a Allah (Único Absoluto y Soberano Dios), que no le asociemos 
	nada en su adoración (no cometer politeísmo) y no busquéis otro sustento, 
	sino de El.
	 
	Si rechazáis 
	esto, al menos vosotros testificaréis que nosotros creemos en la Absoluta 
	Soberanía de Allah, bajo toda circunstancia.
	
	Sello: Muhammad
	Mensajero de Allah 
	
	"Di: ¡Gente del Libro! Venid a una palabra común para todos:
	 
	Adoremos 
	únicamente a Allah, sin asociarle nada y no tomemos unos a otros por señores 
	en vez de Allah.
	 
	Y si vuelven 
	la espalda decid:¡Sed testigos de que somos musulmanes!" (3:64)
	
	A pesar que este reconoció que este era un Profeta esperado y predicho en 
	las antiguas escrituras, su sentimiento fue de lealtad para con sus jefes 
	inmediatos y cortesanos en rechazar el mensaje
	 
	
	LA APERTURA DE MECA
	 
	El mensaje 
	del Islam iba tomando fuerza y crecía con mucha rapidez, para entonces, y 
	después de dos años del tratado, los Quraishíes lo violaron y el Profeta, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El, decide marchar sobre Meca con un 
	ejército de diez mil hombres. Es la primera vez en la historia de la 
	humanidad que una ciudad entera es tomada sin derramar una sola gota de 
	sangre. La entrada del Profeta a la ciudad fue montado sobre su camello, con 
	la cabeza hacia abajo en señal de humildad, magnánimo ante la victoria, sus 
	enemigos lo miraban con temor, pero la respuesta del Profeta, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El, fue de perdón, incluso a sus más acérrimos 
	contrincantes. El Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, proclamó una 
	amnistía general, este era un día de victoria para el Islam; y el capítulo 
	final de la vida del Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, estaba 
	por empezar.
	
	Mucha de la gente de Meca, al ser testigo de la forma piadosa como el 
	Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre El, los trató, voluntariamente y 
	sin presión decidieron aceptar el Islam. Inmediatamente después el Profeta, 
	Paz y Bendiciones de Allah sobre El, se dirigió hacia la Sagrada Ka'bah 
	donde fueron destruidos trescientos sesenta ídolos y falsos dioses que las 
	tribus árabes habían adorado por mucho tiempo; así se pone fin al estado de 
	idolatría en toda la península Arábiga.
	La Sagrada Ka'bah erguida por Adán en el inicio de los tiempos y 
	reconstruida por Abraham y su primogénito Ismael fue totalmente purificada 
	para ahora ser templo de adoración de la Absoluta Unicidad de Allah.
	
	"El es Quien ha enviado a Su mensajero con la guía y la verdadera práctica 
	de Adoración para hacerla prevalecer sobre todas la demás, por mucho que les 
	pese a los asociadores" (61:9)
	
	Habían pasado ya 21 años del noble trabajo del Profeta, Paz y Bendiciones de 
	Allah sobre El, en hacer el llamado para abrazar el Islam, y que la 
	humanidad entera reconozca la Trascendencia de un solo Dios.
	 
	Medina llegó 
	a ser la capital del nuevo estado islámico, delegaciones de todas partes de 
	Arabia llegaban a abrazar el Islam en las manos del Profeta, Paz y 
	Bendiciones de Allah sobre El. Adicionalmente El envió varios grupos de 
	creyentes a diferentes provincias y territorios conocidos para hacer llegar 
	su mensaje de sumisión al Creador. A pesar que en las postrimerías de su 
	vida casi toda Arabia y sus territorios aledaños entraron al Islam, bajo su 
	liderazgo, El continuó viviendo como un humilde siervo del Altísimo, tanto 
	así que El mismo sabía remendar sus sandalias , coser sus ropas y servir a 
	su familia como un hombre ordinario.
	
	Diez años después de la Hégira el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre 
	El, se encontraba cerca de su final terrenal, este era el año en que hizo su 
	peregrinación y en un momento sublime bajo el sol radiante del desierto, en 
	las planicies del monte Arafat, el Profeta, Paz y Bendiciones de Allah sobre 
	El, dio su último sermón que decía así: 
	
	Después de todo esto, ¡Oh Pueblo!, escuchadme atentamente lo que os digo 
	porque no creo que tendré la oportunidad de reunirme con ustedes después de 
	este año.
	 
	¡Oh Pueblo! 
	Sus vidas y pertenencias han sido declaradas inviolables hasta que retornen 
	al Señor, como también ha sido declarado sagrado este mes, este día y esta 
	ciudad.
	 
	Asegúrense 
	de que han comprendido mis palabras. ¡Oh Allah, se testigo de ello!.
	
	A quién se le haya dejado cuidando alguna pertenencia, que la devuelva a su 
	dueño.
	 
	El interés 
	de los préstamos contraídos durante la era de la ignorancia (Yajilía) queda 
	cancelado, primero anuncio la cancelación de todo interés adeudado a mi tío 
	Abu Talib.
	 
	Toda 
	venganza pendiente por derramamiento de sangre de familiares, desde hoy 
	queda anulada, primero queda anulado el reclamo de venganza de Rabia bin 
	Haris Abdul Muttalib.
	
	Todos los puestos y títulos de la época de la ignorancia quedan abolidos con 
	excepción del puesto de Sadana (celador de la Ka'bah) y del puesto de Saqaya 
	(proveedor del agua a los participantes del Peregrinaje).
	
	El asesinato premeditado será castigado.
	
	La muerte causada accidentalmente ya sea a palos o pedradas, la pena es de 
	cien camellos o su equivalente. Quien incremente la cantidad será 
	considerado como perteneciente a la época de la ignorancia.
	
	¡Oh Pueblo! Después del establecimiento del régimen de la verdad, Satanás ha 
	perdido la esperanza de ser venerado en esta tierra. Pero estará contento en 
	ser obedecido al cometer pecados que ustedes consideren menores.
	
	¡Oh Pueblo! La intercalación de los meses es una innovación de los herejes 
	mediante el cual se ahondan más el camino de la perdición: el mes que este 
	año declaran santo, es declarado prohibido el próximo, es así como manipulan 
	a su favor los meses declarados Prohibidos por Allah.
	
	Ciertamente el mundo de hoy ha regresado a la etapa primitiva cuando Allah 
	creo los cielos y la tierra.
	
	Ante Allah el número de meses en el año es de doce y cuando Allah creó los 
	cielos y la tierra este número de meses fue registrado en Su Libro y ahí 
	permanece. De esos doce cuatro son sagrados, tres de ellos se suceden uno al 
	otro: Dul-Quida, Dul-Jichcha y Muharran y el otro separado Rayab, que se 
	encuentra entre Jumad II y Shaban.
	
	Asegúrense que han comprendido mis palabras. ¡Oh Allah! Sé testigo de ello.
	
	¡Oh Pueblo! Sus mujeres tienen ciertos derechos sobre ustedes y a ustedes se 
	les ha conferido derechos sobre ellas. Es obligatorio para ellas impedir que 
	alguien entre en su recámara con excepción del esposo y de impedir que una 
	persona que no es del agrado del esposo entre en la casa. Que nunca cometan 
	adulterio. Si lo hacen, Allah permite separarse de ellas, mantenerlas 
	alejadas de la recámara y castigadlas con una pena que no deje marcas en sus 
	cuerpos. Si desisten y obedecen, es responsabilidad de ustedes mantenerlas. 
	Ciertamente las mujeres están bajo su cuidado y no pueden actuar libremente. 
	Ustedes las han tomado como compañeras, cómo un regalo de Allah (y mantienen 
	su cuerpo con la anuencia de El); de manera que témanle a Allah cuando 
	traten con ellas y guíenlas correctamente.
	
	Asegúrense que han comprendido mis palabras. ¡Oh Allah sé testigo de ello!.
	
	¡Oh Pueblo! Los hombres de fe son hermanos uno del otro. Hacer uso de la 
	propiedad de uno sin su permiso queda terminantemente prohibido.
	Asegúrense que han comprendido mis palabras ¡Oh Allah sé testigo de ello!
	De manera que después de mí, ni retornen a la idolatría ni se maten unos con 
	otros.
	
	Les dejo algo que mientras lo sigan nunca se descarriaran y ese algo es el 
	Libro de Allah (El Corán).
	
	Asegúrense que han comprendido mis palabras. ¡Oh Allah sé testigo de ello!
	
	¡OH Pueblo!. Vuestro Dios es Único, y tu progenitor también fue uno. Ustedes 
	son todos descendientes de Adán, quién fue creado del barro. El más 
	respetado de ustedes ante Allah, es aquel que más Le teme.
	 
	Ningún Arabe 
	tiene preferencia sobre un no Arabe, como tampoco lo tiene quién no es Arabe 
	sobre el Arabe, la preferencia, de existir, tiene que ser sobre la base del 
	temor de Allah.
	 
	Asegúrense 
	de haber comprendido mis palabras ¡Oh Allah, sé testigo de ello!.
	
	Ustedes serán interrogados sobre mí. "¿Díganme cómo contestarán?. " 
	 
	Los allí 
	presentes respondieron: "Reiteramos que Tú nos has entregado el mensaje. 
	Reiteramos que Tú desempeñaste a cabalidad la responsabilidad de instruir al 
	pueblo. Quitaste las cortinas que cubrían la verdad y fielmente cumpliste la 
	responsabilidad que Allah te entregó ".
	 
	¡Oh Allah! 
	Sé testigo. ¡Oh Allah! Sé testigo. ¡Oh Allah! Sé testigo.
	
	Los aquí presentes deben informar estas cosas a los que están ausentes. 
	Probablemente los ausentes recordaran más cuidadosamente las cosas que he 
	dicho que los que están presentes.
	
	¡Oh Pueblo! Allah ha asignado una porción específica de herencia a cada 
	heredero. Dejar como herencia más de la tercera parte de su propiedad (la 
	herencia que ha dejado el difunto) queda prohibido.
	
	El hijo pertenece aquel en cuya cama nació (del matrimonio) y el adúltero/ra 
	que se encuentren casados deben ser apedreado (pena de muerte).
	
	Aquel que señale a otro como su padre sin serlo, como aquel esclavo que 
	señale un amo sin ser su amo, se encontrará con la maldición de Allah, de 
	los Ángeles y todos los hombres, más su arrepentimiento no será aceptado en 
	el Día del Juicio Final.
	
	¡Que la protección y la bendición de Allah descienda sobre todos vosotros!.
	
	Hoy os he completado vuestra práctica de Adoración, he culminado Mi 
	bendición sobre vosotros y os he aceptado complacido el Islam como práctica 
	de Adoración. (5:3)
	
	A pocos meses de este acontecimiento a la edad de 63 años, Allah el 
	Todopoderoso retomó su alma. El Profeta Muhammad, Paz y Bendiciones de Allah 
	sobre El, falleció en su casa, de Medina dejando muy pocas pertenencias, 
	habiendo tenido el mundo a sus pies, no tenía ni un "dinar" a su nombre. A 
	pesar de todo ello el espíritu de su mensaje permanece claro y vívido hasta 
	hoy en día, para que el hombre testifique el milagro de su vida y sumisión, 
	la belleza y la perfección del llamado de paz: EL ISLAM.
	
	LA ILAHA ILA ALLAH, MUHAMMAD RASULU ALAH
	No hay otra divinidad solo Allah y Muhammad es el enviado de Allah