Síntesis de 
“Entre el Haram y el Makruh”
Shaij Al 
Munayyid
 
Traducción: 
Abdurrahman Lira y Rashida Elwafi
 
 
Estas son 
algunas de las cosas prohibidas en nuestra religión: El Islam, de las cuales la 
persona debe alejarse e intentar no hacerlas.
 
A la traducción 
se añadieron pocas explicaciones para facilitar su comprensión. Deseo que nos 
interesemos todos en este escrito insha Allah y que Allah el altísimo nos aleje 
de lo prohibido.
 
Creencia (Aquida)
 
·      
Shirkh: Politeísmo.
·      
Visitar a los magos y creerles.
·      
Sacrificar, por ejemplo, al Jinn (Genios).
·      
Creer en la magia (por ejemplo: Separa a una pareja, es decir, al marido 
de su esposa o viceversa).
·      
Pensar en como es Allah, por el contrario hay que pensar en Su Creación.
·      
Decir que un musulmán es Kafir (infiel) sin pruebas.
·      
Ser pesimista.
·      
Viajar a un lugar para la adoración, excepto:
·      
Al Masjid Alharam (La Sagrada Gran Mezquita de Meca).
·      
Masjid Annabiy (la Sagrada Mezquita del Profeta)
·      
Al Masjid Al Aksa (la Mezquita del Domo de la Roca)
 
·      
Insultar a los Sahaba (Compañeros del Profeta)
·      
Sentarse con personas que hablen mal del Coran.
·      
Insultar a la Aliha (dioses) de los Kufar (infieles) si esto les empujara 
a insultar a Allah
·      
Autorizar algo que prohibió Allah, o por el contrario, prohibir algo que 
autorizó.
·      
Jurar por hijos, padres, etc.
·      
Decir MaSha Allah wa chiit (Si Dios quiere y tu). Hay que decir: MaSha 
Allah tumma chiit (Si Dios quiere, luego tu).
  
Pureza (Tahara)
 
·      
Orinar en agua estancada.
·      
Hacer las necesidades en la calle y con dirección a la Kibbla (algunos 
eruditos exceptuaron el hacerlo dentro de las construcciones).
·      
Limpiar con la mano derecha después de orinar y hacer necesidades.
·      
Tocar o llevar en pene con la mano derecha en el momento de orinar.
 
Oración (Salat)
 
·      
Hacer la oración en el momento de la salida del sol o en el momento de su 
puesta.
·      
Hacer una oración después del “Sobh”hasta que salga el sol y después del 
“Asr” hasta que se ponga. Hablamos aquí del Nafila (oración no obligatoria) que 
no tiene causa, pero la que tiene causa como los dos Rakaat de Tahiat Al Masjid, 
esta si se puede hacer.
 
·      
Dejar lasa casa como tumbas (sin hacer oración), sino que hay que hacer “Nawafil”, 
esto es para las personas que hacen oraciones obligatorias en la Mezquita.
 
·      
Hacer una oración obligatoria tras otra obligatoria sin separarlas con 
mención o Tasbih (alabanza).
·      
Hacer una oración después del Adan de “Fajr” que no sea la oración del “Fajr”.
·      
Adelantarse al Imam en la oración (hacer los movimientos antes que el).
·      
Ver al cielo en el momento de la oración.
·      
Leer el Coran en el Suyud, pero si se pueden hacer ruegos (Dua) del 
Coran.
·      
Hacer la oración con los hombros desnudos
·      
Hacer la oración en el momento de una comida, deseándola.
·      
Hacer la oración teniendo necesidad de orinar, sacar gases o necesidades.
·      
Hacer la oración en las tumbas y en los baños.
·      
Tapar la boca en la oración
·      
Hacer la oración en voz alta porque esto causa daño a los musulmanes que 
hacen la oración cerca.
·      
Seguir haciendo la oración “Nafila” en la noche si la persona tiene 
sueño, sino que tiene que dormir y despertarse después para hacerla.
·      
Hacer la oración toda la noche, sobre todo si la persona lo hace siempre.
·      
Bostezar durante la oración
·      
Repetir la oración correcta (eso es bueno para la gente que tiene 
susurro).
·      
Salir de la oración si la persona tiene duda si saco gases o no, no sale 
hasta que no escuche el sonido del gas o lo huela.
 
·      
Jugar con algo o hablar durante el Hutba (sermón del viernes).
·      
Juntar las piernas al vientre y apretarlas con la tela o con las manos 
durante el Hutba.
·      
Hacer la oración de “Nafila” en el tiempo del “Iqama” de la oración de 
“Farida”.
·      
Pasar delante de una persona que hace la oración.
·      
Escupir al hacer la oración hacia la Kibbla o a la derecha, sino que se 
escupe hacia la izquierda o bajo el pie izquierdo.
 
·      
Poner los zapatos a la derecha o a la izquierda para no dañar a las 
personas que hacen la oración cerca, sino que se deben poner en medio de los 
pies.
·      
Ser Imam de una persona en su casa, excepto si ella lo autoriza.
·      
Ser Imam de la gente que te rechaza.
 
Mezquitas (Masjid)
 
·      
Salir de la mezquita después del Adan y antes de la oración.
·      
Sentarse al entrar a la Mezquita antes de hacer los dos Rakaat de “Tahiat 
al Masjid”.
·      
Marchar rápidamente después del Iqama de la oración, sino que hay que 
marchar tranquilamente.
·      
Ir a la mezquita después de comer cebolla, ajo o cualquier cosa que tenga 
mal olor.
·      
Prohibir a la mujer ir a la mezquita sí ella acepta las condiciones 
religiosas.
 
Funerales
 
·      
Construir sobre las tumbas
·      
Sentarse sobre las tumbas
·      
Hacer la oración en las tumbas, si no es la oración del Yanaza (funeral).
·      
La mujer no debe quedarse en duelo mas de tres días si le fallece alguien 
que no sea su marido; en caso de que fallezca el marido, la mujer se queda en 
duelo 4 meses y 10 dias. Durante este tiempo la mujer no se embellece.
·      
Reunir a la gente y darle comida en el fallecimiento de una persona, pero 
se puede llamar a la gente para informarle de su fallecimiento.
 
Ayuno
 
·      
Ayunar el día del “Eid Al Fitr” y del “Eid Al Adha”.
·      
Ayunar 3 días de Tashrik después del “Adha”. (Los 3 días de Tashrik son 
el 13, 14 y 15 del calendario de la Hégira).
·      
Ayunar únicamente el viernes, también el ayunar únicamente el sábado.
·      
Adelantar el Ramadan con el ayuno de uno o dos días antes.
·      
Ayunar dos días consecutivos sin comer entre ellos.
·      
Hacer “al Madmada” y “al Istinshak” mas de lo normal durante el ayuno.
·      
La mujer no ayuna la Nafila en la presencia de su marido (en casa) mas 
que consentimiento de el.
·      
Dejar el Suhur para la persona que quiere ayunar, aunque sea debe tomar 
un vaso de agua.
·      
Disputar pelear o decir malas palabras durante el ayuno.
 
Peregrinación (Hajj) 
y Sacrificio
 
·      
Tardar en hacer la Peregrinación sin pretexto religioso.
·      
Llevar armas en el haram o cazar durante la misma.
·      
Sacrificar antes de la oración del Eid.
·      
Sacrificar un carnero defectuoso.
·      
Dar al carnicero una parte del carnero como pago.
 
Ventas 
 
• Practicar la 
usura. 
• Traicionar al 
vender. 
• Vender perros, 
gatos, sangre, vino, cerdo o cualquier cosa prohibida, es prohibida su venta y 
su compra. 
• Esconder el 
defecto de lo que se quiere vender. 
• Vender la piel 
del carnero. 
• Pedir limosna 
con el Corán. 
• El juego.
• El cohecho, 
darlo y tomarlo. 
• Robar. 
• Todo tipo de 
traición. 
 
Matrimonio
 
• Rechazar el 
matrimonio. 
• Casarse con 
dos hermanas. 
• Casarse con 
una mujer y su tía (paterna o materna). 
• Ashshingár; 
por ejemplo, dice un hombre: “cásame con tu hermana o tu hija y te casaré con mi 
hermana o mi hija”. Entonces una será en frente de la otra. Esto es prohibido.
• Nikáh al Mutaa 
(el matrimonio del goce) es el matrimonio que se termina en un tiempo en el cual 
las dos personas están de acuerdo, es decir, se casan hasta una fecha y cuando 
ésta llegue deben dejarse. 
• Casarse sin 
“Wali” (tutor) y dos testigos. 
• Pedir 
matrimonio directamente a una mujer que le falleció su marido y ella está en 
“Idda” (plazo legal para nuevas nupcias de la mujer); sino que se pide 
indirectamente, con alusión o insinuaciones. 
• La mujer no 
debe esconder su embarazo después de divorciarse. 
• Una mujer no 
debe pedir a un hombre que se divorcie de su esposa para que se case con ella.
• Es prohibido 
que el hombre o la mujer hablen a la gente de lo que pasa entre ellos (contacto 
íntimo). 
• Gastar del 
dinero del esposo sin su permiso. 
• Rechazar hacer 
contacto íntimo con el esposo sin pretexto religioso. 
• Rechazar una 
invitación a una celebración sin pretexto (hablamos de celebraciones donde no 
hay cosas prohibidas). 
• Es prohibido 
que un hombre haga contacto íntimo con una mujer embarazada de otro hombre.
• Tomar de la 
dote de la esposa sin que ella acepte. 
• No equilibrar 
entre las esposas. 
• Casarse con 
una mujer divorciada tres veces para que sea lícita al primer esposo. 
 
Asuntos que 
tienen relación con las mujeres
 
• La mujer debe 
esconder su belleza de los que no son su “Máharim” (personas entre las que el 
matrimonio sería ilegítimo por razones de parentesco. 
• El 
engalanamiento. 
• Saludar a los 
hombre que no son “Máharim”. 
• Quedarse sola 
con un hombre extraño. 
• No bajar la 
mirada.
 
Sacrificios y 
comidas
 
• El animal ya 
muerto por causa natural. 
• El animal que 
murió por ahogamiento, asfixia o cayó de un lugar alto. 
• La sangre.
• La carne del 
cerdo. 
• El animal que 
se sacrificó en nombre de otro que no sea Alláh. 
• Sacrificar con 
uña o diente. 
• Sacrificar el 
carnero en la existencia de otro. 
• Afilar el 
cuchillo delante del carnero. 
 
La ropa y la 
belleza
 
• El oro para 
los hombres. 
• Poner sortijas 
en los dedos medio e índice y poner sortijas de hierro. 
• Andar desnudo 
o no esconder la pierna. 
• Llevar ropa 
pegada al cuerpo o transparente. 
• Marchar con un 
zapato. 
• Usar tatuajes.
• Separar dos 
dientes (pero no se habla de arreglar los defectos de los dientes) 
• Asemejarse a 
los politeístas en dejar el bigote y cortar la barba; sino que hay que cortar el 
bigote y dejar la barba. 
• Quitar el pelo 
de las cejas o añadir pelo artificial al pelo de la mujer o del hombre. 
• Quitar las 
canas o pintarles de negro. 
• Poner imágenes 
de lo que tiene alma, en la ropa, paredes, papeles... 
 
Las desgracias 
de la lengua
 
• Testimonio 
mentiroso 
• Maldecir y 
calumniar. 
• Burlarse de 
los musulmanes. 
• Maldición e 
insulto (tratar mal a una persona) 
• Mentir. 
• Elogiarse a sí 
mismo 
• Maldición.
• Blasfemar a 
los muertos. 
• Blasfemar al 
gallo (porque nos despierta para hacer la oración). 
• Blasfemar al 
viento. 
• Blasfemar a la 
fiebre. 
• Rogar a Alláh 
para morir. 
• Desear morir 
por un daño que le pasó a la persona misma, a sus hijos, criados o dinero.
• Decir “¡Oh 
Dios!, perdóname si quieres”; sino que hay que omitir “si quieres”, la persona 
debe resolverse.
 
Comidas y 
bebidas
 
• Comer entre 
las manos de los demás o comer de dentro de la comida; sino que hay que comer de 
sus lados. 
• Dejar la 
comida si se cae, sino que hay que quitar lo que se le pegó y comerla para no 
dejarla al diablo. 
• Comer en 
trastes de oro o plata. 
• Beber de la 
boca de la botella 
• Respirar en el 
vaso. 
• Beber de una 
vez, sino que hay que beber tres veces. 
• Soplar en las 
comidas o bebidas. 
• Comer o beber 
con la mano izquierda. 
• Comer 
durmiendo sobre el vientre. 
• Comer y beber 
en los trastes de la gente del libro, si no se encuentran otros, tiene que 
lavarlos y comer en ellos. 
• Sentarse en 
una mesa en donde existe el vino. 
 
Modales del 
sueño
 
• Dejar el fuego 
encendido en la casa al dormir en la noche 
• Dormir sobre 
el vientre 
• Dormir 
poniendo un pie sobre el otro (al dormir sobre la espalda) si no se esconde su 
aura. 
• Contar un 
sueño feo o explicarlo, porque es engaño del diablo. 
 
Cosas diferentes
 
• Matar a los 
hijos temiendo la pobreza. 
• El suicidio.
• La 
prostitución. 
• Beber vino o 
venderlo. 
• Satisfacer a 
la gente con la rabia de Alláh. 
• Cantar. 
• Pertenecer un 
hijo a un hombre que no es su padre. 
• Torturar con 
el fuego. 
• Quemar a los 
vivos o a los muertos con el fuego. 
• Reunirse en la 
inutilidad. 
• Llevar las 
armas contra los musulmanes. 
• Hacer la 
“Fatwa” sin sabio. 
• Obedecer a 
alguien en la desobediencia de Alláh. 
• Jurar 
mintiéndose. 
• Escuchar 
pláticas de gente sin su permiso. 
• Entrar a casas 
sin el permiso de sus habitantes 
• El orgullo.
• El hombre no 
debe ver a la aura de otro hombre y la mujer no debe ver a la aura de otra 
mujer. 
• Ver la pierna 
de un vivo o de un muerto. 
• Gastar de 
dinero prohibido. 
• No pagar al 
trabajador después de terminar su trabajo. 
• No ser justo 
con los hijos. 
• Recomendar a 
un heredero. 
• Recomendar con 
todo el dinero a una persona y dejar a los herederos pobres, y si lo hace no se 
lleva a cabo su mandamiento más que en el tercio. 
• Tratar mal al 
vecino. 
• Dejar de 
hablar a un musulmán más de 3 días sin causa religiosa. 
• Quitar a 
alguien de su lugar y sentarse. 
• Hacer daño a 
un musulmán. 
• La 
extravagancia. 
• Ocultar el 
testimonio. 
• Intentar 
curarse con medicamento prohibido, porque Alláh no dejó la cura de los 
musulmanes en las cosas prohibidas. 
• Matar a las 
mujeres y los niños en la guerra. 
• Contradecir la 
promesa. 
• Traicionar la 
honestidad. 
• Tener perros 
sin necesidad (por ejemplo, para la caza o la guardia). 
• Matar a las 
hormigas, abejas o abubillas. 
• Reír si una 
persona saca gases, porque a cualquier persona le puede pasar lo mismo. 
 
Así terminamos 
la traducción de nuestro librillo, deseo que Insha Alláh sea causa de nuestro 
alejamiento de las cosas prohibidas que éstas son algunas de ellas. 
 
Assalamu Alaikum
Subhánaka 
llahumma wa bihamdik achhadu an lá iláha illa anta astaghfiruka wa atúbu ilaik.