El 
				Fiqh Hecho Fácil
	 
	 
	 
	Un Texto 
	Básico de Fiqh
	Por
	Dr.Saalih 
	ibn Ghaanim al-Sadlaan
	Profesor, 
	Colegio de Shariah
	
	Universidad Islamica Muhammad ibn Saud 
	Riyadh, 
	Arabia Saudita 
	 
	Traducido 
	al Ingles por
	Jamaal al-Din 
	M.Zarabozo
	Fuente: 
	Centro Cultural Islámico de México
	Traducido 
	al Español Por
	Abdulah 
	Weston
	 
	 
	
	CONTENIDO
	 
	
	
	INTRODUCCIÓN DEL TRADUCTOR 
	AL INGLES
	
	
	INTRODUCCIÓN...................................................................................................................
	
	
	LA PRIMERA PARTE: ACTOS DE 
	ADORACIÓN..........................................................
	 
	
	
	CAPITULO UNO: LA 
	PUREZA..........................................................................................
	INTRODUCIÓN
	La 
	Definición 
	.........................................................................................................................
	Los 
	Diferentes 
	Tipos.............................................................................................................
	 
	
	PRIMER TEMA: 
	UN ARGUMENTO SOBRE EL AGUA................................................
	
		- 
		
		El Agua Que 
		Purifica....................................................................................................
		
 
		- 
		
		El Agua Que Es Pura (Pero No Puede Ser 
		Usada Como Agente Purificador)........ 
 
		- 
		
		Agua Impura 
 
	
	
	Puntos 
	Relacionados......................................................................................................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: RECIPIENTES Y UTENSILIOS..........................................
	La 
	Definición................................................................................................................
	Los 
	Diferentes Tipos de Recipientes y 
	Utensilios.......................................................
	La Ley 
	Islamica A Lo Que Se Refiere De 
	Utensilios................................................
	Los 
	Recipientes y Utensilios De Los 
	No-Musulmanes....................................................
	Puntos 
	Relacionados....................................................................................................
	 
	
	EL TERCER 
	TEMA: LAS IMPUREZAS Y SUS LEYES............................................
	La 
	Definición 
	..............................................................................................................
	Los 
	Diferentes Tipos de 
	Impurezas.............................................................................
	Las 
	Categorías De Las 
	Impurezas.....................................................................................
	Las 
	Impurezas De Las Que Hay Un 
	Acuerdo..............................................................
	Las 
	Impurezas Sobre Las Cuales Hay Algo De 
	Desacuerdo....................................
	Impurezas 
	Perdonadas por la Shariah.....................................................................
	La Manera de 
	Purificarse de las Impurezas (o Quitarse la 
	Impureza)........................
	 
	
	EL CUARTO 
	TEMA: LA ETIQUETA Y EL LIMPIARSE DESPUÉS DE IR AL BAÑO .........................................................................................................................
	 
	
	EL QUINTO 
	TEMA: LOS ACTOS QUE CORRESPONDEN A LA NATURALEZA
	DE LOS 
	HUMANOS (SUNAN AL-FITRA)...................................................................
	La 
	definición..................................................................................................................
	La Sunan al-Fitra............................................................................................................
	 
	
	EL SEXTO 
	TEMA: LA ABLUCIÓN (WUDHU).........................................................
	La 
	definición de 
	al-Wudhu............................................................................................
	Las Virtudes 
	de 
	Wudhu....................................................................................................
	Los 
	Requisitos para el Wudhu...........................................................................................
	Las Acciones 
	que Obligan el hacer la 
	Ablución.............................................................
	Los Actos 
	Recomendados de la 
	Ablución.........................................................................
	Actos de 
	Desagrado Relacionados con el Wudhu...........................................................
	Lo que Anula 
	la Ablución de 
	Uno..................................................................................
	 
	
	EL SEPTIMO 
	TEMA: GHUSL O EL LIMPIARSE COMPLETAMENTE.................
	La 
	Definición Léxica y Técnica del Ghusl...................................................................
	Los Actos 
	que Obligan a Uno el hacer Ghusl...............................................................
	Los Actos 
	por los cuales se Recomienda el 
	Ghusl........................................................
	Los 
	Requisitos del 
	Ghusl.................................................................................................
	Los Actos 
	Obligatorios del Ghusl..................................................................................
	Otros Actos 
	Obligatorios del 
	Ghusl..............................................................................
	Los Actos 
	Recomendados del Ghusl...............................................................................
	Actos de 
	Desagrado Relacionados con el 
	Ghusl...........................................................
	Actos 
	Prohibidos para la Persona que tiene que hacer Ghusl.....................................
	 
	
	EL OCTAVO 
	TEMA: TAYAMMUM...........................................................................
	La 
	Definición Léxica y 
	Técnica.......................................................................................
	A Quien se 
	le Permite Recurrir a el Tayammum............................................................
	Los 
	Requisitos para la Obligación del Tayammum.......................................................
	Las 
	Condiciones Para la Validez del Tayammum.........................................................
	Las 
	Porciones Obligatorias del Tayammum.................................................................
	Las 
	Porciones Recomendadas para el 
	Tayammum......................................................
	La Manera de 
	hacer el 
	Tayammum.............................................................................
	Tayammum 
	para Yesos y 
	Heridas...............................................................................
	 
	
	EL NOVENO 
	TEMA: EL PASAR CON LA MANO UN POQUITO DE AGUA SOBRE LOS 
	CALCETINES....................................................................................................
	 
	
	CAPITULO DOS: LA ORACIÓN 
	(AL-SALAAT)...............................................
	 
	INTRODUCCIÓN 
	...........................................................................................................
	La 
	Definición Léxica y Técnica 
	.....................................................................................
	Su 
	Naturaleza Obligatoria 
	............................................................................................
	La Sabiduría 
	detrás de esta 
	Legislación....................................................................
	 
	
	EL PRIMER 
	TEMA: ALGUNAS LEYES RELACIONADAS CON LA ORACIÓN..........
	La Ley 
	Relacionada con la Oración y el Numero de Oraciones 
	............................................
	El Ordenar a 
	los Niños a 
	Rezar.............................................................................................
	La Ley para 
	Aquel que Niega la Obligación de 
	Rezar..........................................................
	Los 
	Componentes Esenciales (Arkaan) de la 
	Oración........................................................
	Los Actos 
	Obligatorios (Waajibaat) de la 
	Oración............................................................
	Los 
	Requisitos de la 
	Oración.............................................................................................
	Las Horas de 
	las cinco Oraciones 
	Diarias.......................................................................
	Las Horas 
	para las Oraciones en Lugares muy al Norte o muy al 
	Sur............................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: LA ORACIÓN EN CONGREGACIÓN...................................
	La Sabiduría 
	detrás de esta 
	Legislación.........................................................................
	La Ley que 
	se Refiere a la Oración en 
	Congregación....................................................
	Lo que 
	Constituye una Oración en 
	Congregación.......................................................
	El Lugar 
	donde se debe de hacer la Oración en 
	Congregación...................................
	 
	
	EL TERCER 
	TEMA: EL HACER LA ORACIÓN MAS CORTA Y EL COMBINAR 
	ORACIONES..................................................................................................................
	El 
	Significado de hacer la Oración mas 
	Corta.............................................................
	El hacer las 
	Oraciones mas Cortas en General, en un Estado de Seguridad, o de Otra 
	Manera.............................................................................................................................
	La Distancia 
	que Permite que Uno haga la Oración mas Corta Mientras Viaja..........
	Cuando Uno 
	Empieza a hacer la Oración mas 
	Corta..................................................
	El Combinar 
	las 
	Oraciones.........................................................................................
	El Combinar 
	en la Hora Mas Temprana o en la Hora Mas Tarde............................
	 
	
	(TEMA:) EL 
	POSTRARSE POR 
	OLVIDO...............................................................
	 
	
	EL CUARTO 
	TEMA: ORACIONES VOLUNTARIAS...........................................
	La Sabiduría 
	detrás de su 
	Legislación.......................................................................
	Los Mejores 
	Actos 
	Voluntarios..................................................................................
	Algunas de 
	las Oraciones 
	Voluntarias.......................................................................
	Las 
	Oraciones 
	Nocturnas.........................................................................................
	La Oración 
	de Dhuha...............................................................................................
	La Oración 
	de "Saludar" la 
	Mezquita......................................................................
	El Postrarse 
	Durante la Lectura (Versos Específicos) del Corán..........................
	La 
	Postración por ser 
	Agradecido..........................................................................
	La Oración 
	de Tarawih 
	........................................................................................
	La Oración 
	de Witr.................................................................................................
	Las Cinco 
	Oraciones Normales (Diarias) Sunnah...............................................
	 
	
	EL QUINTO 
	TEMA: LA ORACIÓN DEL VIERNES.........................................
	La Virtud 
	del 
	Viernes...............................................................................................
	El Nivel de 
	la Oración del 
	Viernes.........................................................................
	Para Quien 
	es Obligatorio la Oración del 
	Viernes...............................................
	La Hora para 
	la Oración del 
	Viernes....................................................................
	Cuantas 
	Gentes se Necesitan para hacer Valida la Oración del Viernes...........
	Condiciones 
	para hacer Valida la Oración del 
	Viernes.......................................
	 
	
	EL SEXTO 
	TEMA: LAS ORACIÓNES DEL 
	ID.....................................................
	La Sabiduría 
	detrás de su 
	Legislación...................................................................
	Su 
	Nivel...................................................................................................................
	Sus 
	Condiciones............................................................................................................
	Cuando se 
	Hace.............................................................................................................
	Como se Hace 
	la Oración del Id..................................................................................
	El Lugar 
	donde se debe de 
	Orar..................................................................................
	Actos 
	Relacionados con las Oraciones del Id que se 
	Recomiendan..........................
	 
	
	EL SÉPTIMO 
	TEMA: LA ORACIÓN PARA QUE LLUEVA (AL-ISTISQAA) Y LAS ORACIONES DE ECLIPSE 
	(AL-KUSOOF)..................................................................
	La Oración 
	para que 
	Llueva...........................................................................................
	La Sabiduría 
	detrás de su 
	Legislación...........................................................................
	Su 
	Significado................................................................................................................
	Su 
	Nivel.........................................................................................................................
	La Oración 
	del Eclipse (al-Kusoof)...............................................................................
	El 
	Significado del al-Kusoof y la Sabiduría detrás de la 
	Oración.................................
	 
	
	EL OCTAVO 
	TEMA: LA ORACIÓN 
	FÚNEBRE.......................................................
	El Limpiar 
	al 
	Muerto....................................................................................................
	Descripción 
	de la Manera Recomendada de Limpiar a el 
	Muerto..............................
	El Ponerle 
	el Sudario al 
	Muerto.................................................................................
	La 
	Descripción de la Oración para él 
	Muerto...........................................................
	La Virtud de 
	Rezar la Oración para él 
	Muerto...........................................................
	La 
	Descripción de la Tumba y el Entierro
	y lo que 
	esta Prohibido en los 
	cementerios..............................................................
	 
	
	CAPITULO TRES: ZAKAAT.................................................................................
	INTRODUCCIÓN 
	....................................................................................................
	La Sabiduría 
	de Legislar el Zakaat...........................................................................
	La 
	Definición del Zakaat...........................................................................................
	El Lugar del 
	Zakaat en el 
	Islam.................................................................................
	El Nivel del 
	Zakaat.....................................................................................................
	 
	
	EL PRIMER 
	TEMA: ALGUNAS DE LAS LEYES QUE TIENEN QUE VER CON EL ZAKAAT.................................................................
	El Tipo de 
	Riqueza sobre la cual el Zakaat es 
	Obligatorio.......................................
	
		- 
		
		El Zakaat Sobre Dinero Activo: El Oro, la 
		Plata, y Moneda.......................... 
 
		- 
		
		El Zakaat sobre 
		Ganado...............................................................................
		
 
	
	El Zakat 
	sobre el Producto de la 
	Agricultura...........................................................
	Lo que es 
	Obligatorio con lo que Tiene que Ver con Granos y otros 
	Productos 
	Agrícolas 
	.................................................................................................
	El Zakaat 
	Sobre Bienes del 
	Comercio....................................................................
	Las 
	Condiciones para que El Zakaat sea 
	Obligatorio............................................
	El Pagar el 
	Zakaat..................................................................................................
	Cuando se 
	Debe de Pagar el Zakaat......................................................................
	La Ley Que 
	se Refiere del Retener el Zakaat.....................................................
	Actos 
	Recomendados Cuando se Paga el Zakaat..............................................
	Los Que 
	Reciben el Zakaat........................................................................................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: ZAKAAT AL-FITR.........................................................
	Su 
	Sabiduría...........................................................................................................
	La Cantidad 
	y Los Tipos de Alimentos en la Cual se debe de Dar........................
	La Hora de 
	su Obligación y Cuando se 
	Paga.........................................................
	Para Quien 
	es Obligatorio Pagar el Zakaat al-Fitr.....................................................
	Los que 
	Reciben el Zakaat al-Fitr...............................................................................
	 
	
	
	CAPITULO CUATRO: EL 
	AYUNO........................................................................
	
	INTRODUCCIÓN.........................................................................................................
	La 
	Definición del 
	Ayuno.................................................................................................
	La Historia 
	de la Obligación del 
	Ayuno........................................................................
	Los 
	Beneficios del 
	Ayuno..............................................................................................
	El Confirmar 
	que Ya Empezó el Mes de Ramadhaan..................................................
	La 
	Obligación de Ayunar el Mes de Ramadhaan........................................................
	 
	
	EL PRIMER 
	TEMA: LAS CONDICIONES RELACIONADOS CON EL AYUNO.....
	Las 
	Condiciones que Obligan que Uno 
	Ayune..............................................................
	Los 
	Componentes Esenciales del 
	Ayuno.......................................................................
	Las 
	Condiciones para que Sea Valido el 
	Ayuno.............................................................
	Los Actos 
	Recomendados del 
	Ayuno..............................................................................
	Las Acciones 
	que son de Desagrado Durante el 
	Ayuno.................................................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: EXCUSAS PARA NO AYUNAR..........................................
	Lo que Anula 
	el 
	Ayuno..................................................................................................
	Notas 
	Importantes.........................................................................................................
	 
	
	EL TERCER 
	TEMA: ITIKAAF..................................................................................
	La 
	Definición...............................................................................................................
	La Sabiduría 
	detrás de Su Sanción 
	...........................................................................
	Los Tipos de 
	Itikaaf.....................................................................................................
	Los 
	Componentes Esenciales del Itikaaf.....................................................................
	Las 
	Condiciones para que sea Valido el Itikaaf...........................................................
	El Itikaaf 
	es hecho Nula con las Siguientes 
	Acciones.................................................
	Excusas que 
	Permiten que Uno Salga de la 
	Mezquita................................................
	 
	
	CAPITULO CINCO: EL HAJJ 
	(PEREGRINAJE) Y LA UMRAH (VISITA 
	MENOR)....................................................................................................
	INTRODUCCIÓN 
	...................................................................................................
	El Lugar de 
	el Peregrinaje en el 
	Islam......................................................................
	El Nivel 
	Legal del 
	Peregrinaje.................................................................................
	La Umrah 
	(Visita 
	Menor)...........................................................................................
	La Sabiduría 
	detrás de la Orden del Hajj y la Umrah.............................................
	 
	
	EL PRIMER 
	TEMA: LAS CONDICIONES DE EL HAJJ Y LA UMRAH...........
	Las 
	Condiciones de la 
	Obligación...........................................................................
	Las Maneras 
	Diferentes en que se Puede Hacer el Peregrinaje.............................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: LOS COMPONETES MAS IMPORTANTES DEL HAJJ Y LA UMRAH.........................................................................................................
	Lo Mas 
	Importante....................................................................................................
	Los Aspectos 
	Obligatorios del Estado 
	Inviolable.....................................................
	La Segunda 
	Cosa Mas Importante: El darle Vueltas a la Ka´bah...........................
	Los Aspectos 
	Recomendados para Darle 
	Vueltas..................................................
	La Tercera 
	Cosa Mas Importante: El Sa’i.............................................................
	Las 
	Condiciones del Sa’i........................................................................................
	Los Actos 
	Recomendados para el Sa’i....................................................................
	La Cuarta 
	Cosa Mas Importante: El Detenerse en Arafah...................................
	 
	
	EL TERCER 
	TEMA: LOS ACTOS OBLIGATORIOS DEL HAJJ Y LA UMRAH....
	Los Actos 
	Obligatorios del Hajj....................................................................................
	Los Actos 
	Obligatorios del Umrah...............................................................................
	Notas 
	Importantes........................................................................................................
	 
	
	EL CUARTO 
	TEMA: LOS ACTOS PROHIBIDOS PARA UNO EN EL ESTADO 
	INVIOLABLE.................................................................................................................
	 
	
	EL QUINTO 
	TEMA: CUANDO Y DONDE SE DEBE DE ENTRAR AL ESTADO 
	INVIOLABLE...............................................................................................................
	 
	
	EL SEXTO 
	TEMA:EL SACRIFICIO Y LA AQIQAH...............................................
	El 
	Sacrificio..................................................................................................................
	La Hora del 
	Sacrificio..................................................................................................
	El Aqiqah.....................................................................................................................
	 
	
	CAPITULO SEIS: EL JIHAD.................................................................................
	La 
	Definición...............................................................................................................
	La Sabiduría 
	detrás de su Legislación 
	.......................................................................
	El Nivel 
	Legal del Jihad.............................................................................................
	Las 
	Condiciones para que sea Obligatorio el Jihad.................................................
	Los 
	Diferentes Tipos de Jihad.....................................................................................
	Las Virtudes 
	que Esperan al Mártir con Allah..........................................................
	La Etiqueta 
	de 
	Guerra..............................................................................................
	Los Presos 
	de 
	Guerra...............................................................................................
	Como debe de 
	Tratar el Ejercito a su 
	líder.............................................................
	 
	
	
	LA SEGUNDA PARTE: 
	TRANSACCIONES ENTRE SERES HUMANOS....
	
	CAPITULO UNO: TRANACCIONES 
	DE NEGOCIOS......................................
	INTODUCCIÓN............................................................................................................
	La 
	Definición Léxica y Legal del Bai’...............................................................................
	La Sabiduría 
	detrás del Legalizar La Compra y la 
	Venta.............................................
	 
	
	EL PRIMER 
	TEMA: LOS COMPONETES ESENCIALES Y LAS CONDICIONES PARA COMPRAR Y 
	VENDER.....................................................................................
	Los 
	Componentes Esenciales de Comprar y 
	Vender.......................................................
	La Manera de 
	la Transacción 
	.........................................................................................
	
	Transacciones por el Teléfono 
	.......................................................................................
	Las 
	Condiciones para que sea Legal una Transacción de 
	Negocios............................
	
	Estipulaciones en el 
	Contrato........................................................................................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: TRANSACCIONES PROHIBIDAS......................................
	 
	
	CAPITULO DOS: EL RIBA LOS 
	INTERESES Y SU LEY....................................
	
	INTRODUCCIÓN..........................................................................................................
	La 
	Definición del 
	Riba...................................................................................................
	La Sabiduría 
	detrás de Prohibir el 
	Riba..............................................................................
	 
	
	EL PRIMER 
	TEMA. LOS TIPOS DE 
	RIBA.......................................................................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: LAS PUERTAS QUE EL ISLAM ABRE PARA LIBRARSE DEL 
	RIBA........................................................................................................................................
	 
	
	EL TERCER 
	TEMA: LOS INTERESES PAGADOS POR LOS BANCOS.........................
	 
	
	EL CAPITULO TRES: ARRENDAR, 
	RENTAR Y CONTRATAR................................
	INTRODUCCIÓN 
	..................................................................................................................
	La 
	Definición de Ijaarah (Arrendar, Rentar o 
	Contratar)......................................................
	Su Estado 
	Legal......................................................................................................................
	La Sabiduría 
	detrás de su Sanción 
	.......................................................................................
	Los Tipos de 
	Ijaarah............................................................................................................
	 
	
	EL PRIMER 
	TIPO: LAS CONDICIONES PARA ARRENDAR Y LO QUE ESTA SIENDO CONTRATADO O 
	ARRENDADO....................................................................
	La 
	Condiciones para 
	Arrendar............................................................................................
	Las 
	Condiciones para lo que esta Siendo Arrendado o 
	Contratado.................................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: TEMAS RELACIONADOS CON EL IJAARAH.....................
	 
	
	CAPITULO CUATRO: DOTES O 
	FUNDACIONES.............................................
	
	INTRODUCCIÓN..........................................................................................................
	La 
	Definición Léxica y Legal de una 
	Fundación......................................................................
	La Base de 
	Legalidad para Fundaciones o 
	Dotes........................................................
	La Sabiduría 
	detrás de Sancionar los Dotes o 
	Fundaciones.......................................
	 
	
	EL PRIMER 
	TEMA: LOS TIPOS DE FUNDACIONES Y LO QUE PUEDE SER DADO COMO 
	FUNDACIÓN..................................................................................................
	Tipos de 
	Fundaciones.....................................................................................................
	Lo que es 
	Debido de hacer como 
	Fundaciones..............................................................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: LAS CONDICIONES PARA UNA FUNDACIÓN ..............
	Las 
	Condiciones para él que hace la 
	Fundación..........................................................
	Las 
	Condiciones para lo que se esta Haciendo como 
	Fundación..............................
	Como Usar 
	los Beneficios de una 
	Fundación.............................................................
	 
	
	EL TERCER 
	TEMA: LA DIFERENCIA ENTRE UNA FUNDACIÓN Y UN LEGADO.....
	 
	
	CAPITULO CINCO: 
	LEGADOS.........................................................................................
	
	INTRODUCCIÓN...................................................................................................................
	La 
	Definición de un 
	Legado...................................................................................................
	La Base para 
	la Legalidad de un 
	Legado............................................................................
	Lo que 
	Constituye el Hacer un 
	Legado..............................................................................
	 
	
	EL PRIMER 
	TEMA: LOS TIPOS DE LEGADOS Y SU NIVEL LEGAL....................
	El Nivel 
	Legal de un 
	Legado..............................................................................................
	Los Tipos de 
	Legados.......................................................................................................
	La Cantidad 
	de un 
	Legado...............................................................................................
	Lo que se 
	toma en Consideración Para que un Legado sea 
	Valido................................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: LAS CONDICIONES DE UN LEGADO..................................
	Las 
	Condiciones para él que Hace un 
	Legado...............................................................
	Las 
	Condiciones Para él que va Recibir a el 
	Legado..........................................................
	Las 
	Condiciones de lo que Contiene el 
	Legado..................................................................
	El Confirmar 
	a un 
	Legado..................................................................................................
	Los Tipos de 
	Testamentario 
	.............................................................................................
	 
	
	EL TERCER 
	TEMA: LO QUE ANULA A UN LEGADO............................................
	 
	
	
	TERCERA PARTE: ASUNTOS 
	FAMILIARES..........................................................
	
	CAPITULO UNO: EL MATRIMONIO 
	Y SUS LEYES .............................................
	INTRODUCCIÓN 
	............................................................................................................
	La Sabiduría 
	detrás de Legalizar el 
	Matrimonio............................................................
	La Sabiduría 
	detrás del 
	Matrimonio..............................................................................
	La 
	Definición Léxica y Legal del 
	Matrimonio...............................................................
	 
	
	EL PRIMER 
	TEMA: LAS CONDICIONES PARA EL MATRIMONIO Y SU NIVEL 
	LEGAL..............................................................................................................................
	El Nivel 
	Legal del 
	Matrimonio..........................................................................................
	Su Forma 
	Verbal..............................................................................................................
	Los 
	Componentes Esenciales de un Contrato de 
	Matrimonio.......................................
	Las 
	Condiciones para un Contrato de 
	Matrimonio......................................................
	 
	
	EL SEGUNDO 
	TEMA: LO QUE ESTA RECOMENDADO Y LO QUE ESTA PROHIBIDO A LO QUE SE REFIERE 
	DEL MATRIMONIO ....................................
	 
	
	CAPITULO DOS: LAS LEYES 
	PARTICULARES PARA LAS MUJERES 
	MUSULMANAS...........................................................................................................
	
	INTRODUCCIÓN.........................................................................................................
	
	TEMAS 
	PARTICULARES DE LAS 
	MUJERES..........................................................
	El Primer 
	Tema: Pasar un poco de Agua sobre una 
	Peluca........................................
	El Segundo 
	Tema: Esmalte para los Dedos de los Pies y de la Manos.....................
	El Tercer 
	Tema: La 
	Menstruación.............................................................................
	El Cuarto 
	Tema: El Sangrado después del 
	Parto.....................................................
	El Quinto 
	Tema: al-Istahaahdah (Sangrado Fluido y Prolongado que no es 
	Normal)......................................................................................................................
	El Sexto 
	Tema: Rasurarse el Pelo y otros 
	Temas.............................................................
	El Séptimo 
	Tema: El Aurah de la 
	Mujer....................................................................
	El Octavo 
	Tema: El hacerse 
	Bonitas........................................................................
	El Noveno 
	Tema: La Voz de la 
	Mujer.......................................................................
	El Décimo 
	Tema: Temas Relacionadas con la Muerte y los Funerales....................
	Tema Numero 
	Once: La 
	Joyería..............................................................................
	Tema Numero 
	Doce: Mujeres dando 
	Caridad.........................................................
	Tema Numero 
	Trece: El Romper el 
	Ayuno.............................................................
	Tema Numero 
	Catorce: El Hacer el 
	Peregrinaje..................................................
	Tema Numero 
	Quince: El Vestir durante la Peregrinación.................................
	Tema Numero 
	Diez y Seis: El Peregrinaje Durante la Menstruación y El Sangrado Después 
	del 
	Parto.................................................................................................................
	Tema Numero 
	Diez y Siete: El Talbiyyah..............................................................................
	El Tema 
	Numero Diez y Ocho: El Cortarse el Pelo como Rito del 
	Peregrinaje...................
	El Tema 
	Numero Diez y Nueve: El Darle Vueltas a La Ka´bah como Despedida del 
	Peregrinaje..............................................................................................................................
	El Tema 
	Numero Veinte: El Casarse con No- 
	Musulmanes...............................................
	El Tema 
	Numero Veinte y Uno: La Custodia 
	.........................................................................
	El Tema 
	Numero Veinte y Dos: El Cubrirse la 
	Cara.............................................................
	 
	
	 
	
	
	INTRODUCCIÓN POR EL TRADUCTOR AL INGLES
	 
	En el nombre 
	de Allah: El Mas Compasivo, El Mas Misericordioso. Toda la alabanza es para 
	Allah; buscamos Su perdón; y buscamos que nos guíe. Buscamos refugio en 
	Allah de la maldad en nuestras propias almas y la maldad de nuestras obras. 
	Porque quien quiera que Allah guíe, nadie lo puede sacar del camino. Y quien 
	quiera que El conduzca a otro camino, no hay quien lo guíe. Yo atestiguo que 
	nadie merece la adoración mas que Allah, quien no tiene ningún socio. Y 
	atestiguo que Muhammad es Su siervo y Mensajero.
	 
	En esta 
	obra, el autor ha hecho un trabajo excelente concisamente mencionando los 
	aspectos mas importantes de diferentes temas del fiqh y discutiendo estos 
	temas. Es mas, el autor ha discutido muchos temas que no son discutidos 
	mucho en la literatura Inglesa, tales como las leyes que tratan con legados 
	y fundaciones. Por lo tanto este trabajo fue escogido para ser traducido 
	como una buena adicción a lo que esta disponible en la literatura Inglesa.
	 
	Debe de ser 
	tomado en cuenta que esta obra primero fue traducida con el objetivo de 
	enseñar la basé y una introducción al fiqh para las Repúblicas Islamicas de 
	lo que antes era la Unión Soviética. Para cumplir con esta meta, el autor 
	fue obligado a mantener el libro libre de discusiones de diferencias de 
	opinión sobre el Fiqh. Por lo tanto, tuvo el difícil trabajo de presentar 
	sus conclusiones sin mencionar su evidencia o razonamiento.
	 
	La mayor 
	parte del libro contiene opiniones del fiqh que están en acuerdo con la 
	mayoría de los sabios y no son discutibles. Es obvio, que va a ver algunos 
	otros puntos en los cuales ha diferencias de opinión. Sobre estos puntos, 
	muchas de las conclusiones del Dr. al-Sadlaan pueden ser criticadas por 
	algunos lectores. (Algunos lectores pueden darse cuenta por la palabras del 
	propio traductor que el no esta de acuerdo con el autor en varios puntos). 
	Uno puede toparse con algunos puntos que parecen extraños o de los cuales 
	los lectores nunca habían escuchado antes. Sin embargo, uno no debe de 
	olvidarse que el Dr.Saalih al-Sadlaan es uno de los sabios que mas a leído 
	hoy en día y nunca se ha sentido obligado a seguir un madhhab (escuela de 
	fiqh) en particular. Por lo tanto, por lo menos, los puntos de vista 
	expresados en este trabajo son las conclusiones de un sabio bien respetado 
	quien es un especialista en la rama de fiqh. Es mas, si estudiamos, uno 
	puede encontrar que todos los puntos mencionados por el Dr. al-Sadlaan en 
	este trabajo son las opiniones de por lo menos uno o mas sabios famosos en 
	la historia del Islam. Repito, que por la naturaleza de este trabajo, él no 
	menciona cuales de los sabios famosos tenían estas mismas opiniones. En 
	consecuencia, él no menciona porque el siente que tal opinión es la mas 
	fuerte o la correcta. Pero esto es la naturaleza de este trabajo. Si el 
	autor se hubiera metido en detalles, no se podría lograr el propósito de 
	este libro.
	 
	Debido a los 
	puntos ya mencionados, hubo mucho debate sobre si un trabajo de esta 
	naturaleza debe de ser publicado en estos días, aunque los puntos de 
	desacuerdo son pocos. Fue concluido que el libro debería de ser publicado 
	porque con su publicación se lograrían muchos beneficios. Primero, fue 
	decidido que puede ser muy bueno exponer a la gente a diferentes opiniones 
	de fiqh. El conocer y el saber es una llave definitiva para alejar disputas 
	— o hasta odio- que ocurren entre Musulmanes. Existe una preocupante 
	tendencia entre los Musulmanes de hoy el pensar que su opinión de fiqh es la 
	única correcta y no tiene ninguna validez otra opinión. Las otras opiniones 
	son aveces cosa para burlarse y no es tolerada de ninguna manera. En 
	realidad, sin embargo, pueden haber otras opiniones que tiene evidencia- 
	aunque uno puede concluir que son opiniones mas débiles. Es mas, existen 
	sabios bien conocidos que han llegado a esas conclusiones. Por lo tanto, 
	esas opiniones merecen respeto y comprensión entre la gente que mantiene 
	diferentes opiniones. Este es un punto muy importante porque la gente va a 
	tener diferencias de opinión en asuntos sobre el fiqh. Allah, en su 
	Sabiduría, no hizo de cada asunto del fiqh una cosa definitiva sin que 
	hubiera lugar para que los sabios juzgaran y racionaran. Esto es un hecho en 
	el que no cabe duda y, por lo tanto, uno tiene que aceptar que otros pueden 
	llegar a diferentes opiniones. El resultado de estas diferencias no debe de 
	ser separación y odio. Debe de haber lugar para la tolerancia y discusión. 
	De hecho, por medio de la discusión y exploración uno puede encontrar que lo 
	que creía ser la opinión mas fuerte resulta ser la opinión mas débil.
	 
	En segundo 
	lugar, fue decidido el publicar este libro porque puede ser un excelente 
	libro de texto para talleres y escuelas, al igual que puede ser un excelente 
	libro para nuevos Musulmanes. Es definitivo que existe una necesidad para 
	tales libros como este ser traducidos al Ingles. Los puntos fundamentales y 
	lo que no hay desacuerdo son presentados con claridad para el maestro y los 
	alumnos. Los Maestros al igual que los Imams pueden exponer la evidencia de 
	las posiciones que mantiene el Dr. al-Sadlaan y discutir los temas en mas 
	detalle. Así, puede ser la basé para una mucha mejor comprensión de los 
	temas esenciales que ha seleccionado el Dr. al-Sadlaan para discutir en este 
	trabajo de introductorio.
	 
	Por toda la 
	traducción, él traductor ha mantenido sus comentarios al mínimo. Aveces en 
	la traducción uno puede encontrar palabras agregadas en entre paréntesis; se 
	recurrió a esto solamente cuando sintió el traductor que el texto debía ser 
	aclarado para algunos lectores y que se le olvido en descuido discutir algo 
	él autor.
	 
	Para 
	finalizar, se debe de agradecer a el Shaikh Dr.Saalih al-Sadlaan por darnos 
	permiso para traducir este libro que el preparo para una muy noble causa. 
	Que Allah lo recompense mucho. Se debe también agradecer a Sr.Imaan por 
	editar y leer y corregir el trabajo. Y al último pero no de menos debo de 
	agradecer a mi esposa sus esfuerzos en leer y corregir el trabajo también. 
	Que Allah les dé el Paraíso a todos ellos. 
	 
	Jamaal 
	Zarabozo 
	Boulder, CO
	Dec. 1,1999
	 
	
	INTRODUCCIÓN
	 
	Por la 
	verdad, toda las alabanzas son para Allah; lo alabamos a El, buscamos Su 
	ayuda y buscamos que El nos guíe. Buscamos refugio en El de la maldad de 
	nuestras propias almas y el pecado de nuestras obras. Quienquiera que Allah 
	guíe, no hay quien lo saque de su camino; y quienquiera que Allah deje que 
	se aleje de Su camino, no hay quien lo guíe. Yo atestiguo que nadie merece 
	la adoración mas que Allah, solamente, quien no tiene socios. Y yo atestiguo 
	que Muhammad es Su siervo y mensajero.
	 
	"¡Vosotros 
	que creéis! Temed a Allah y hablad acertadamente. El hará buenas vuestras 
	acciones y os perdonará las faltas. Y quien obedece a Allah y a Su mensajero 
	ha triunfado con gran éxito." (Al-Ahzaab 70-71)
	 
	Que las 
	bendiciones y paz de Allah sea con nuestro líder Muhammad, Su siervo y 
	Mensajero, quien fue mandado por su Señor con el guía y la verdadera 
	religión para que triunfa sobre todas las religiones. Por medio de él, la 
	bendición fue completada y él fue complacido con el Islam como manera de 
	vida.
	 
	Para 
	continuar:
	En la 
	religión del Islam, el fiqh (jurisprudencia Islamica) es la escala para las 
	obras de una persona, con respeto al poder determinar si son permitidas, 
	prohibidas, validas o no validas. Por su naturaleza, un Musulmán es 
	impaciente para saber lo que esta permitido y lo que esta prohibido al igual 
	que lo que es valido o no valido a lo que se refiere de sus obras. Esto es 
	verdad, y no importa si su obra trata de su relación con su Señor o es con 
	respeto con su interacción con otros. Las leyes para esto se encuentran en 
	la ciencia del fiqh. La ciencia de del fiqh sale fundamentalmente de 
	apegarse a los textos claros del Libro de Allah y la sunnah de Su mensajero 
	al igual que sacar mas leyes de estas dos fuentes por medio de su apoyo a 
	sus principios y fundamentos. Estos principios y fundamentos tienen una muy 
	fuerte relación con la ética y comportamiento- todo eso sin la influencia de 
	deseos o hábitos personales- en acuerdo con la lógica básica que busca saber 
	que quiere Allah de nosotros y lo que nos ordena a hacer y lo que Allah nos 
	prohibe a hacer. (El resultado de eso es el fiqh) las características 
	distinguidas y la excelencia de las leyes y principios del Islam hechos 
	claros, con respeto a su comprensión, flexibilidad y lo profundo que son.
	 
	"No conviene 
	a los creyentes que salgan de expedición todos a la vez, es mejor que de 
	cada grupo salga una parte, para que así haya otros que puedan instruirse en 
	la práctica de Adoración y puedan advertir a su gente cuando regresen, tal 
	vez así se guarden." (al-Taubah 123).
	 
	El estudiar 
	y entender la religión es una de las maneras mas grandes de acercarse a 
	Allah. De igual manera, el extender las leyes de la Shariah también es una 
	de las maneras mas grandes de acercarse a Allah, especialmente esos asuntos 
	relacionados con el fiqh, para que la gente este siguiendo una guía clara 
	con respeto a sus actos de adoración y asuntos mundanales las cuales forman 
	la basé de su bien estar en esta vida y en la otra.
	 
	El Mensajero 
	de Allah (la paz y bendiciones de Allah estén con él) dijo, "Para 
	quienquiera que Allah le desee el bien, le da entendimiento de la Religión." 
	"Por la verdad, el conocimiento se obtiene solamente por estudiar." "Es a 
	ciencia cierta, que los Profetas- que Allah los bendiga y que les dé paz- no 
	dejaron monedas de oro o plata; sólo dejaron conocimiento. Quienquiera que 
	la tome, toma un bien abundante."
	 
	Este libro 
	trata los temas que le importan a Musulmanes que viven en sociedades no 
	Arabes. Cubre los temas de fiqh que están de acuerdo con lo que afirma el 
	Libro de Allah con claridad, y están de acuerdo con el autentico sunnah y 
	con lo que los sabios Musulmanes están de acuerdo y con lo que esta de 
	acuerdo la nación. Queda lejos de las diferencias de opinión de entre las 
	escuelas de fiqh al igual que las diferencias que tratan con asuntos de 
	mucho detalle que sólo le interesan a los investigadores especializados. 
	Todo esto ha sido presentado en un lenguaje fácil de entender para que le 
	llegue al lector de una manera fresca. De esta manera, lo motivara a él que 
	trate de incrementar su entendimiento y que se vuelva mas hacía el 
	conocimiento.
	 
	Esta 
	investigación esta dividida en tres partes importantes: la primera parte se 
	trata de los actos de adoración; la segunda parte se trata de interacciones 
	personales entre la gente; la tercera parte trata con asuntos relacionados 
	con la familia.
	 
	Le pedimos a 
	Allah solamente que esta obra sea para El y por el bien de Su Noble Cara. 
	También le pedimos a Allah que El haga que este trabajo sea de beneficio 
	para hermanos Musulmanes en todos lados del mundo. El es El que todo 
	Escucha, y responde (a las oraciones). El es suficiente para nosotros y El 
	mejor de los guardianes.
	 
	Esperando el 
	perdón de Allah
	Saalih ibn 
	Ghaanim al-Sadlaan
	Rajab 1, 
	1415 A.H.
	 
	
	PRIMERA PARTE: ACTOS DE ADORACIÓN
	 
	Esta parte 
	contiene los siguientes capítulos: 
	Capitulo 
	Uno: La Pureza
	Capitulo 
	dos: La Oración
	Capitulo 
	Tres: El Zakaat
	Capitulo 
	Cuatro: El Ayuno
	Capitulo 
	Cinco: El Peregrinaje 
	Capitulo 
	Seis: Jihad
	 
	
	 
	
	
	CAPITULO 
	UNO: LA PUREZA
	 
	Este 
	capitulo contiene una introducción seguida por una discusión de nueve temas:
	Tema 1: El 
	Agua;
	Tema 2: 
	Vasos y Tazones;
	Tema 3: 
	Impurezas;
	Tema 4: Le 
	Limpiarse y la Etiqueta de ir al Baño;
	Tema 5: Los 
	Actos en Acuerdo con la Naturaleza Humana;
	Tema 6: 
	Ablución (Wudhu);
	Tema 7: 
	Ghusl;
	Tema 8: 
	Tayammum;
	Tema 9: El 
	pasar agua sobre Zapatos y Calcetines.
	 
	
	Introducción
	 
	
	Definición, 
	
	En términos 
	Léxicos, la palabra tahaarah significa limpieza y pureza. En términos 
	técnicos, significa el quitar el atributo de el cuerpo de uno que no le 
	permita rezar y hacer otros actos.
	 
	
	Los Diferentes Tipos
	En la ley 
	Islamica, el tahaarah tiene un sentido espiritual y físico. El sentido 
	físico es relacionado con el cuerpo humano. El sentido espiritual es el 
	purificar el corazón de la suciedad de los pecados. El sentido físico es el 
	que esta relacionado con la ciencia del fiqh que se requiere para hacer la 
	oración, en otras palabras, se refiere al aspecto externo.
	 
	Los actos 
	externos de purificación son de dos tipos:
	
		- 
		
La 
		purificación de los actos que anulan el estado de pureza de uno; 
		
		
 
		- 
		
		La 
		purificación de sustancias impuras. 
 
	
	 
	La 
	purificación de los actos que anulan el estado de pureza de uno se pueden 
	dividir todavía mas en tres categorías: (1) el acto mayor, la cual es un 
	lavado completo del cuerpo o ghusl. (2) el acto menor, la cual es ablución o 
	Wudhu; y (3) el sustituto para cualquiera de las dos categorías primeras 
	cuando no se pueden hacer la cual es conocida como el tayammum.
	La 
	purificación de sustancias impuras involucra tres cosas: (1) el lavarse, (2) 
	el pasar con un trapo, (3) o el echar gotas de agua. 
	 
	
	El Primer 
	Tema:
	
	
	Una 
	Discusión Sobre el Agua
	 
	El agua pude 
	ser dividida en las siguientes tres categorías:
	 
	
		- 
		
		El Agua 
		que Purifica:  
 
	
	El agua que 
	puede ser usada para purificar es el agua que mantiene sus cualidades 
	naturales (esto es, que este libre de cualquier impureza o que no tenga 
	cambio en sus cualidades, como se va discutir en las siguientes categorías). 
	Esto es agua que (se usa) para quitar el estado de impureza o quitarle 
	cualquier impureza que este presente en un lugar donde sin la impureza sería 
	pura. Allah dice:
	"...e hizo 
	caer sobre vosotros agua del cielo para con ella purificaros..." (al-Anfaal 
	(8):11).
	(2) El Agua 
	que es Pura (Pero que no Puede ser Usada para Purificar algo)
	Esté tipo de 
	agua pura es la que ha sido cambiada en color, sabor o olor por una 
	sustancia que no es impura. El agua es pura en sí (por ejemplo, si se moja 
	la ropa de una persona con esta agua, no tiene que quitarse la ropa para 
	rezar). Sin embargo, no puede ser utilizada como agente purificador ya que 
	ha cambiado alguna de sus tres cualidades.
	 
	
		- 
		
El Agua 
		Impura. 
 
	
	El agua 
	impura es cualquier tipo de agua donde ha cambiado alguna de sus cualidades 
	(color, olor o sabor) por algo que es impuro, ya sea la cosa impura poca en 
	cantidad o en cantidades grandes.
	Puntos 
	Relacionados 
	- El agua 
	impura es purificada por medio de cambiar sus cualidades naturalmente o 
	limpiando el agua o agregando suficiente agua pura para que su alteración 
	sea quitada.
	
		- 
		
Si un 
		Musulmán tiene duda sobre si una agua es pura o impura, debe de actuar 
		por lo que sabe con certeza: la regla general para cualquier cosa es que 
		es pura (en otras palabras el agua es pura amenos exista evidencia que 
		demuestre que ha sido hecha impura). 
 
		- 
		
Si uno 
		no puede distinguir entre un liquido que es puro de un liquido que no lo 
		es, uno deja las dos y hace tayammum. 
 
		- 
		
		Si una 
		persona esta confundida sobre la ropa que trae puesta, sin saber si es 
		impura o prohibida de lo que es puro, su basé para actuar es sobre lo 
		que sabe con certeza y reza solamente una oración (con esta ropa, en 
		otras palabras, usa la ropa que cree que es pura y reza sólo una vez; no 
		tiene que rezar, cambiarse de ropa y luego rezar otra vez nada mas para 
		asegurar que rezo con ropa que no era impura o prohibida). 
 
	
	 
	
	Capitulo Dos
	
	Contenedores 
	y Utensilios 
	 
	
	Definición
	
	La palabra 
	al-aaniyah es el plural de inaa. Léxicamente, es cualquier contenedor o 
	utensilio usada para comer o beber. La definición legal es la misma.
	 
	
	Los 
	Diferentes Tipos de Contenedores y Utensilios  
	Con respeto 
	de lo que son hechos los utensilios, pueden ser divididas en las siguientes 
	categorías: (1) utensilios hechos de oro o plata, (2) utensilios cubiertos 
	con plata, (3) utensilios cubiertas de oro, (4) utensilios caros debido a su 
	material o de la manera que están hechos, (5) utensilios de cuero, (6) 
	utensilios hechos de hueso, (7) o cualquier otro tipo de utensilio, tales 
	como los que son hechos de cerámica o madera. 
	 
	
	La Ley 
	Islamica que se Refiere a Utensilios
	Cualquier 
	contenedor o utensilio hecho de una sustancia pura, ya sea cara o no, es 
	permitido ser usado menos los que son hechos de oro o plata o cubierta con 
	cualquiera de estos dos metales. Hudhaifah narro que el Profeta (la paz sea 
	con él) dijo, "No beban de contenedores hechos de oro o plata y no coman de 
	platos hechos de oro o plata porque son para ellos (los incrédulos) en este 
	mundo y para nosotros (los creyentes) en la Otra Vida."
	 
	Lo que esta 
	prohibido usar es también prohibido tener (o ser dueño de) en la forma de la 
	que es usada, como ser dueño de instrumentos musicales que también esta 
	prohibido.
	 
	Tomen cuenta 
	que la prohibición de lo que acabamos de mencionar aplica para hombres y 
	para mujeres debido a que el texto es general. 
	 
	Nada es 
	considerado impuro por conjetura hasta que uno esta seguro que es impuro. 
	Esto es, la ley general es que es puro.
	 
	
	Los 
	Contenedores y Utensilios de los No-Musulmanes
	Esto incluye 
	a los utensilios que son de la Gente del Libro (Judíos o Cristianos) y los 
	utensilios de los poletistas. La Ley general que se refiere a estos 
	utensilios es que son permitidos mientras que uno no este seguro que son 
	impuros. Esto es por que la regla general es de pureza. 
	 
	
	Puntos 
	Relacionados
	
		- 
		
		La ropa 
		de los no-Musulmanes es considerada pura mientras uno no este seguro que 
		contiene alguna impureza. 
 
		- 
		
		La piel 
		de animales muertos que son de los animales que normalmente se pueden 
		comer es purificada por el proceso normal de trato a pieles. 
		
 
		- 
		
		Lo que 
		se le corta de un animal vivo (lo que es carne o huesos) es considerada 
		impura como comer de animales ya muertos. Sin embargo, la lana, plumas, 
		cabello y piel son consideradas puras aun si son quitados de un animal 
		vivo. 
 
		- 
		
		Es 
		recomendado (sunnah) el cubrir los contenedores y utensilios de beber y 
		el cerrar la boca de contenedores de piel. El Profeta (que la paz sea 
		con él) dijo, 
 
	
	"Amara y 
	cierra las bocas de contenedores de agua y menciona el nombre de Allah 
	(sobre ellos. Cubre tus contenedores, aun si es con un pedazo de madera, y 
	menciona el nombre de Allah (sobre ellos)." (Relatado por al:Bukhari y 
	Muslim).
	 
	
	El Tercer 
	Tema:
	
	
	Las 
	Impurezas y sus Leyes
	 
	Definición
	Léxicamente, 
	impurezas o al-najaasah significa algo sucio. Algo se vuelve impuro cuando 
	tiene contacto con algo sucio. 
	 
	En la 
	terminología de la Ley Islamica, la impureza se refiere a una cantidad 
	especifica de sustancias particulares, como la orina, sangre y alcohol, cuyo 
	presencia prohibe que una haga la oración. 
	 
	
	Los Tipos de 
	Impurezas
	Existen dos 
	tipos de impurezas. Uno es algo impuro debido a su esencia y el segundo es 
	la impureza por la Ley. La Primera categoría incluye cosas que son impuras 
	en si mismas y no pueden ser purificados, como perros y cerdos. La segunda 
	categoría se refiere a cosas que son impuras debido a que son puras hasta 
	después del contacto con algo impuro.
	 
	
	Las 
	Categorías de Impurezas
	Las 
	impurezas pueden ser divididas de tres categorías: (1) Las sustancias sobre 
	las cuales hay acuerdo que son impuras; (2) las sustancias sobre las cuales 
	hay desacuerdo sobre si son impuras; y (3) las sustancias que son perdonadas 
	por la ley islamica.
	 
	
	Las 
	Impurezas sobre las cuales hay Acuerdo
	
		- 
		
		Los 
		animales de tierra ya muertos (excepto langostas). Los animales del mar 
		ya muertos son consideradas puras y permitidas de comer. 
		
 
		- 
		
		La 
		sangre fluida, ósea, la sangre que le sale a un animal de tierra cuando 
		es degollado. 
 
		- 
		
		La carne 
		de cerdo (y otras partes del cerdo). 
 
		- 
		
		La orina 
		humana. 
 
		- 
		
		La 
		defecación humana. 
 
		- 
		
		El 
		fluido seminal. 
 
		- 
		
		Al-wadi
		(una substancia blanca fuera de lo común 
		que fluye de la parte privada del hombre debido a una condición medica)
		
 
		- 
		
		La carne 
		de un animal que no se permite consumir. 
 
		- 
		
		(Carne o 
		huesos) cortada de un animal que esta vivo. Por ejemplo, si uno fuera a 
		cortarle la pierna a un borrego vivo, entonces la pierna fuera 
		considerada impura. 
 
		- 
		
		La 
		sangre de menstruación. 
 
		- 
		
		La 
		sangre después del parto. 
 
		- 
		
		Sangre 
		que fluye prolongadamente de la parte privada de una mujer. 
		
 
		- 
		
		(Al-madhi) o fluido del postrata que es un liquido que fluye de las 
		partes sexuales debido a estimulación sexual. 
		
 
	
	
	 Impurezas 
	de las que existe algo de desacuerdo  
	
		- 
		
		La orina 
		de un animal que es permitido comer. 
 
		- 
		
		La 
		defecación de un animal que uno es permitido comer. 
 
		- 
		
		Esperma.
		
 
		- 
		
		La 
		saliva de un perro. 
 
		- 
		
		El 
		vomito. 
 
		- 
		
		Animales 
		muertos que no tiene sangre que fluye, tales como hormigas, cucarachas, 
		pulgas etc. 
 
	
	
	Impurezas 
	perdonadas por la Shariah
	
		- 
		
		Lodo que 
		se encuentra en las calles. 
 
		- 
		
		Pequeñas 
		cantidades de sangre. 
 
		- 
		
		Pus de 
		un ser humano o de un animal que se permita comer. 
 
	
	
	La Manera de 
	Purificar (O Quitar) Impurezas.
	Las 
	impurezas son purificadas (o quitadas) lavando, haciendo la cosa húmeda, 
	tallando o pasar con un trapo, como dice lo siguiente:
	 
	·         
	La purificación de ropa que tiene impurezas: si la impureza tiene masa o 
	peso, se debe de tallar y raspar y luego lavar. Si la impureza es mojada o 
	húmeda, entonces se debe de lavar.
	·         
	La Orina de un niño pequeño que todavía no come comida sólida simplemente se 
	debe de hacer húmedo con gotas de agua.
	·         
	Impurezas que se encuentran sobre el piso deben ser quitadas físicamente y 
	luego se le debe de echar agua sobre cualquier liquido impuro.
	·         
	Los zapatos son hechos puros con tallarlos o caminar sobre lugares puros.
	·         
	Artículos terminados o pulidos, como vidrio, navajas, azulejos, o cosas 
	similares son limpiadas con pasarle el trapo.
	·         
	Si un perro lama a un tazón, el tazón debe de ser lavado siete veces una de 
	estas veces se debe de lavar el tazón con tierra.
	 
	
	El Cuarto 
	Tema:
	
	
	La Etiqueta 
	de que Uno se Lave Después de Uno va al Baño
	 
	La palabra 
	al-instinjaa significa el quitar la defecación o la orina de uno con agua. 
	La palabra al-istijmaar significa el quitar la defecación o orina con rocas, 
	papel o algo de esa naturaleza. 
	 
	Es 
	recomendado que la persona que entre la baño entre con la pierna izquierda 
	primero y diga, "En el nombre de Allah. Yo busco refugio en Allah de los 
	demonios machos y femeninos."
	 
	Al salir del 
	baño, es recomendado salir con la pierna derecha primero y decir, "(Yo 
	busco) Tu perdón. Toda la alabanza es para Allah quien quito lo que hace 
	daño y me dio salud).
	 
	Es 
	recomendado para el que está haciendo del baño apoyarse en la pierna 
	izquierda (ósea el muslo derecho). También es recomendado para la persona 
	estar lejos de la gente y que se oculte. Con la orina, debe de escoger un 
	lugar donde no se moje la ropa con su propia orina. 
	 
	Es de mal 
	agrado el entrar al baño con cualquier cosa que contenga el nombre de Allah, 
	a menos que haya una necesidad muy grande de hacerlo. Uno debe de evitar el 
	levantar la ropa antes de acercarse a la tierra. Uno también debe de evitar 
	hablar en el baño. También debe de evitar el tocar su parte privada con su 
	mano derecha o el limpiarse con la mano derecha.
	 
	Esta 
	prohibido tener la cara hacia el qiblah o tener su espalda a la qiblah (Osea 
	hacia la dirección que uno reza.) mientras que uno esta en lugares abiertos. 
	Si uno se encuentra en un edificio es permitido pero es mejor evitarlo.
	
	 
	Esta 
	prohibido orinar o defecar sobre calles, lugares útiles de sombra, o debajo 
	de una árbol que de fruta o en cualquier lugar similar (en otras palabras, 
	cualquier lugar que puede poner incomodo a una persona o causarle daño a 
	otra persona).
	 
	Uno debe de 
	limpiarse con una roca limpia, pasándoselo tres veces la persona, si esto 
	limpia a la persona. Si no limpia a la persona, debe de pasarse con la roca 
	mas veces. Es recomendado hacerlo en un numero impar de veces, tres, cinco y 
	así.
	 
	Esta 
	prohibido limpiarse con huesos, defecto de animales, comida o cualquier cosa 
	respetable. Es permitido quitar lo demás con agua, servilletas o papel. El 
	combinar agua con rocas es mejor que usar solamente agua.
	 
	Es 
	obligatorio el lavar las partes de la ropa de uno que cree que tienen 
	impurezas. Si uno no esta seguro donde están exactamente esas partes, debe 
	de levar la pieza de ropa por completo.
	 
	Es sunnah 
	que un hombre orine sentado. No es de desagrado para el orinar parado esto 
	si puede mantenerse sin que le caigan impurezas.
	 
	
	El Quinto 
	Tema
	
	
	Los Actos 
	que Corresponden al Naturaleza del Hombre 
	(Sunan al-Fitra)
	 
	Definición
	En esencia, 
	estos actos son consistentes con la manera natural y original que los 
	humanos fueron formados a hacer. Por lo tanto; son los actos que un humano 
	debe de hacer durante su vida.
	 
	
	La Sunnan 
	al-Fitra
	(Estos actos 
	son los siguientes):
	
		- 
		
El usar 
		una rama pequeña (o cepillo) para lavarse los dientes: Es recomendado 
		usar el cepillo a cualquier hora, ya que purifica la boca y complace a 
		el Señor. Sin embargo, es aun mas enfatizado hacerlo durante la ablución 
		para la oración, antes de leer el Corán, al entrar a la mezquita o casa, 
		al despertarse y cuando quiera que el aliento de una ha cambiado de 
		olor. 
 
		- 
		
El 
		rasurar los pelos de las partes privadas, y el coger los pelos debajo de 
		los brazos, el cortar los uñas de los dedos de las manos y los pies.
		
 
		- 
		
El tener 
		el bigote chico y dejar crecer la barba a que llegue a ser lleno y 
		grande. 
 
		- 
		
El 
		tratar el pelo en la cabeza debidamente echándole aceite y peinándolo. 
		Es de mal agrado el rasurar parte del pelo y dejar al resto sin 
		rasurarse. 
 
		- 
		
El 
		pintar los pelos grises con henna o katam (un tipo de hierba usada para 
		pintar el pelo). 
 
		- 
		
El 
		echarse perfume de ‘musk’ o algo similar. 
 
		- 
		
El 
		circuncidar: Esto es cortarse parte de la piel de el órgano masculino 
		para que se mantenga limpio de suciedad y orina. Con respeto a la mujer, 
		es cortarse el punto del clitoris que parece una semilla. (No es lo 
		mismo que "mutilación genital femenina", la cual implica el cortar el 
		clitoris completamente lo cual es prohibido.) La diferencia es conocida 
		por los médicos de esta rama. El circuncidar es un acto de purificación 
		y limpieza. Tiene sus ventajas. Es un acto recomendado para los hombres 
		y un acto noble para las mujeres. 
 
	
	
	El Sexto 
	Tema:
	
	Ablución 
	(Wudhu)
	 
	
	Definición 
	del al-Wudhu
	La ablución 
	es el uso de agua para purificar las cuatro extremidades (y la cabeza) de la 
	manera particularmente prescrita por la ley.
	 
	
	Las Virtudes 
	del wudhu
	Las virtudes 
	de wudhu son indicadas en el hadith del Profeta (la paz sea con él) la cual 
	dice:
	"No hay 
	ninguno de ustedes que haga la ablución completamente y luego dice, ‘Yo 
	atestiguo que nadie merece la adoración mas que Allah y que Muhammad es el 
	siervo de Allah y Su mensajero’ sin que las ocho entradas del Paraíso sean 
	abiertas para él y entre por la entrada que él quiera." (Registrado por 
	Muslim).
	El completar 
	el lavar las extremidades, sin extravagancia, hace que uno merezca estar 
	entre los al-ghurr al-muhajjaloon en el Día de Resurrección. El Profeta (la 
	paz sea con él) dijo,
	 
	"Mi nación 
	en el Día de Resurrección será llamado por el nombre de ghurr muhajjilin 
	(que implica que sus partes de sus cuerpos brillaran y radiaran) debido a 
	los rasgos de ablución. Quienquiera que pueda alargar sus porciones de 
	brillo debe de hacerlo. (Registrado por al.Bukhari y Muslim).
	 
	
	Los 
	Requisitos para el Wudhu
	Los 
	requisitos (los aspectos que uno debe de cumplir para que su ablución sea 
	valida) son diez:
	
		- 
		
La 
		persona debe de ser Musulmana. 
 
		- 
		
La 
		persona debe de estar cuerdo. 
 
		- 
		
La 
		persona debe de ya tener la edad donde puede distinguir asuntos. 
		
 
		- 
		
La 
		persona debe de tener la intención de hacer la ablución. Debe de 
		mantener esta intención durante el acto, de la manera que nunca tenga la 
		intención de dejar de hacer la ablución. 
 
		- 
		
Las 
		acciones que hacen que uno tenga que hacer la ablución ya no las este 
		haciendo. 
 
		- 
		
Al-istinjaa o al-istijmaar
		(como ya vimos 
		esto es lavar lo que queda de orina y defecación después de ir al baño; 
		estas acciones deben de hacerse antes de la ablución a menos que no haya 
		ido al baño desde la ablución anterior. 
 
		- 
		
El agua 
		que se use, debe de estar en la categoría de agua pura. 
 
		- 
		
El agua 
		debe de ser permitida (ósea que se obtuvo por medios permitidos). 
		
 
		- 
		
Cualquier cosa que impida que el agua llegue a la piel debe de ser 
		quitada. 
 
		- 
		
La hora 
		de oración debe de haber empezado para los que están constantemente 
		haciendo nulo su ablución. (Por ejemplo la gente enferma de la vejiga o 
		por sangre que fluye de la vagina prolongadamente). 
 
	
	
	Acciones que 
	Obligan a Uno el Hacer la Ablución
	La ablución 
	se vuelve obligatorio con esos actos que rompan la ablución (estos actos 
	serán descritos pronto. Y cuando se rompa la ablución antes de hacer un acto 
	que requiere estar puro).
	 
	
	Los Actos 
	obligatorios de la Ablución
	Los actos 
	obligatorios en hacer la ablución son seis:
	
		- 
		
Lavar la 
		cara, incluyendo la boca y la nariz. 
 
		- 
		
El lavar 
		los brazos (desde las manos) hasta los codos. 
 
		- 
		
El pasar 
		agua por la cabeza, incluyendo los oídos. 
 
		- 
		
El lavar 
		los pies. 
 
	
	Allah dice,
	"¡Vosotros 
	que creéis! Cuando vayáis a hacer el salat, lavaos la cara y las manos 
	llegando hasta los codos y pasaos las manos por la cabeza y (la mano) por 
	los pies hasta los tobillos." (al-Maaidah 6). (Con esto establece como 
	obligatorios los actos de la ablución que ya mencionamos).
	
		- 
		
Los 
		actos que ya dijimos deben de ser hechos en la orden correcta como Allah 
		los menciono en orden y ha mencionado el pasar agua entre las dos partes 
		que necesitan ser lavadas. El argumento del autor es que si la orden no 
		fuera con intención, todas las partes que se deben de lavar serían 
		mencionados primero y lo que se pasa con agua sería mencionado al 
		último, y lo último es que se deben de lavar los pies. 
 
	
	
	Los Actos 
	Recomendados de la Ablución
	
		- 
		
Usar un 
		pequeño palo (siwaak) como cepillo de dientes. 
 
		- 
		
El lavar 
		las manos (primero) tres veces. 
 
		- 
		
El 
		enjuagar la nariz y la boca. 
 
		- 
		
Poner 
		agua entre la barba gruesa y entre los dedos de las manos y los dedos de 
		los pies. 
 
		- 
		
El 
		empezar con el lado derecho en todos estos actos. 
 
		- 
		
El lavar 
		(las partes apropiadas) dos o tres veces. 
 
		- 
		
El usar 
		agua nueva para los oídos (ósea no usar el agua que sobro que paso por 
		la cabeza.) 
 
		- 
		
La 
		suplica (especifica) que se dice después de la ablución. 
 
		- 
		
El rezar 
		dos rakats después de hacer la ablución. 
 
	
	
	Actos de 
	Desagrado Relacionados con la Ablución
	
		- 
		
El hacer 
		la ablución en un lugar que tiene impurezas con el miedo que tales 
		impurezas puedan caer sobre la persona. 
 
		- 
		
El lavar 
		los diferentes partes del cuerpo mas de tres veces. El Profeta (la paz 
		sea con él) dijo (después de hacer la ablución y el lavar cada parte 
		tres veces), 
 
	
	"(Así se 
	debe de hacer la ablución.) Quienquiera que agrega a el ha hecho la maldad, 
	ha pecado y hecho el mal." (Registrado por al-Nasaai.)
	
		- 
		
El 
		desperdiciar el agua a lo que se refiere la cantidad de agua que se 
		necesita. El Mensajero de Allah (la paz sea con él) hacía la ablución 
		con una cantidad de agua que se puede detener entre las palmas juntadas 
		de una persona. Es mas, la extravagancia y el desperdicio de cualquier 
		manera esta prohibida. 
 
		- 
		
El 
		abandonar una o mas de los actos recomendados de la ablución. El no 
		hacerlos significa que no va a tener su recompensa y uno debe de ser muy 
		entusiasta sobre el obtener las recompensas. Por lo tanto, no debe de 
		dejar de hacer el acto. 
 
	
	
	Lo Que Anula 
	la Ablución de Uno
	
		- 
		
Cualquier cosa que salga del cuerpo por medio de las partes privadas.
		
 
		- 
		
El 
		perder el conocimiento (o volverse loco) por medio de la locura 
		temporal, el desmayarse o la intoxicación. 
 
		- 
		
Que la 
		persona, el o ella, toque su órgano sexual. 
 
		- 
		
Un 
		hombre que toque a una mujer con deseo, o una mujer tocando a un hombre 
		con deseo. 
 
		- 
		
El comer 
		carne de camello. 
 
		- 
		
Todo lo 
		que anula el ghusl (el lavarse completamente) también anula la ablución, 
		como aceptar el Islam, el eyacular esperma — excepto la muerte donde se 
		le tiene que hacer ghusl al muerto y no la ablución. 
 
		- 
		
El 
		dormir completamente. 
 
	
	
	El Séptimo 
	Tema:
	
	
	El Ghusl o 
	Lavarse Completamente
	 
	
	La 
	Definición Léxica y Técnica del Ghusl
	La 
	definición léxica es que ghusl es el agua, ghasl el acto, y ghisl el agente 
	limpiador.
	 
	
	Técnicamente, se refiere a echarse agua sobre todo el cuerpo, desde la 
	cabeza hasta los pies, con agua que purifica de una manera especifica. Los 
	hombres y las mujeres son iguales con respeto a el ghusl excepto en el 
	asunto de menstruación o sangre después del parto, donde la mujer debe 
	quitarse cualquier rasgo de sangre y lavar el área con algo que quite el 
	olor a sangre.
	 
	
	Loa Actos 
	que Obligan a Uno Hacer el Ghusl
	
		- 
		
Eyaculación de esperma debido a placer sensual. 
		
 
		- 
		
El poner 
		el órgano sexual del hombre dentro del órgano sexual de la mujer. 
		
 
		- 
		
Si se 
		muere un Musulmán, se le debe de hacer ghusl a su cuerpo, excepto en el 
		caso de uno que muera mártir en el campo de batalla. 
 
		- 
		
Cuando 
		un no-Musulmán se vuelve Musulmán o un apostata que se arrepiente.
		
 
		- 
		
Menstruación. 
		
 
		- 
		
Sangre 
		después del parto. 
 
	
	
	Actos por 
	los cuales se Recomienda hacer Ghusl
	
		- 
		
Para la 
		Oración del Viernes, 
 
		- 
		
Al 
		entrar al estado inviolable del peregrinaje. 
 
		- 
		
Para el 
		que lava a un cuerpo muerto. 
 
		- 
		
Para las 
		oraciones del Id. 
 
		- 
		
Cuando 
		se pierde la consciencia por medio de locura temporal o con un desmayo.
		
 
		- 
		
Para 
		entrar a la Meca. 
 
		- 
		
Para la 
		oración de eclipse o para la oración para la lluvia. 
 
		- 
		
Para 
		cada oración para la mujer que tiene un fluido de sangre prolongado.
		
 
		- 
		
Para 
		cualquier tipo de reunión especial. 
 
	
	
	Los 
	Requisitos del Ghusl
	(Se debe de 
	hacer lo siguiente para que el ghusl sea bien hecho:)
	
		- 
		
El 
		factor que obligo a el ghusl ha terminado, por ejemplo la menstruación 
		ha terminado, o el todo el fluido sexual ha sido eyaculado. 
 
		- 
		
La 
		intención. 
 
		- 
		
El ser 
		Musulmán. 
 
		- 
		
El estar 
		cuerdo. 
 
		- 
		
El ser 
		de la edad que se pueda percibir. 
 
		- 
		
Agua 
		permitida para purificar. 
 
		- 
		
Que el 
		agua llegue a la piel. 
 
	
	
	Los Actos 
	Obligatorios del Ghusl
	Uno debe de 
	mencionar el nombre de Allah. Sí a uno se le olvida, no hay problema pero no 
	es perdonable el no decirlo intencionalmente.
	 
	
	Otros Actos 
	Obligatorios del Ghusl
	Los aspectos 
	obligatorios son la intención y el asegurar que el agua llegue a todas las 
	partes del cuerpo, incluyendo la boca y la nariz. Es suficiente el sospechar 
	(sin estar seguro completamente) que el agua ha llegado a todas las partes.
	 
	Si una 
	persona tiene la intención de hacer un ghusl recomendado o obligatorio, 
	entonces con un ghusl cumples con los dos.
	Si una 
	persona necesita hacer ghusl por estar manchada por el acto sexual y 
	necesita hacer ghusl por la menstruación, con hacer un ghusl es suficiente.
	 
	
	Los Actos 
	Recomendados del Ghusl
	
		- 
		
El 
		mencionar el nombre de Allah. 
 
		- 
		
Empezando primero con quitar alguna suciedad que tiene el cuerpo. 
		
 
		- 
		
El lavar 
		las manos antes de ponerlos adentro del contenedor de agua. 
 
		- 
		
El hacer 
		la ablución primero. 
 
		- 
		
El 
		empezar con el lado derecho del cuerpo primero. 
 
		- 
		
Hacer 
		cada acto en secuencia inmediatamente después del otro acto. 
		
 
		- 
		
El pasar 
		la mano (mojada) sobre lo que sobre del cuerpo. 
 
		- 
		
El lavar 
		de nuevo los pies en un lugar separado. 
 
	
	
	Actos de Mal Agrado 
	Relacionados con el Ghusl
	
		- 
		
El 
		desperdiciar el agua o usarla con extravagancia. 
 
		- 
		
El 
		lavarse en un lugar impuro. 
 
		- 
		
El 
		lavarse sin poder taparse de la gente. 
 
		- 
		
El hacer 
		ghusl en agua estancada. 
 
	
	
	Actos 
	Prohibidos Para La Persona que Requiere Hacer Ghusl
	
		- 
		
La 
		oración. 
 
		- 
		
El darle 
		vueltas a la Kaabah. 
 
		- 
		
El tocar 
		o cargar el Corán excepto en su paquete. 
 
		- 
		
El 
		sentarse en la mezquita. 
 
	
	
	El Octavo 
	Tema:
	
	El Tayammum
	 
	
	Definición 
	Léxica y Técnica  
	Léxicamente, 
	tayammum significa intención, propósito y meta. Técnicamente, significa el 
	pasarse la cara y las manos con tierra de una manera particular. Es de las 
	cosas que han sido sancionadas por Allah para esta Nación (los seguidores 
	del Profeta Muhammad (la paz sea con él)). Es un sustituto para el agua en 
	purificarse.
	 
	
	A Quien se 
	le Permite Recurrir al Tayammum
	
		- 
		
Para 
		quien no tiene agua disponible ya sea en el lugar que esta o si esta 
		lejos de él el agua. 
 
		- 
		
El que 
		tiene una herida o enfermedad y teme que el agua lo puede perjudicar.
		
 
		- 
		
El que 
		solamente tiene agua extremadamente fría y no tiene como calentarla.
		
 
		- 
		
La 
		persona que necesita el agua para él mismo o para otros y teme morir de 
		sed. 
 
	
	
	Los 
	Requisitos para la Obligación del Tayammum
	
		- 
		
La 
		persona involucrada debe de ser un adult. 
 
		- 
		
La 
		persona debe de tener los medios para usar la tierra (de una manera que 
		enseguida describiremos). 
 
		- 
		
El acto 
		obligando a la ablución (o el Ghusl) ha ocurrido. 
 
	
	
	Condiciones 
	para que sea Valida el Tayammum
	
		- 
		
El ser 
		Musulmán. 
 
		- 
		
Que haya 
		terminado la sangre de menstruación o sangre después del parto. 
		
 
		- 
		
El estar 
		sano mentalmente. 
 
		- 
		
La 
		presencia de tierra pura. 
 
	
	
	Las 
	Porciones Obligatorias del Tayammum
	
		- 
		
La 
		intención. 
 
		- 
		
Que la 
		tierra sea pura. 
 
		- 
		
Darle 
		una palmada a la tierra. 
 
		- 
		
El pasar 
		el polvo por la cara y las manos. 
 
	
	
	Las 
	Porciones Recomendadas para el Tayammum  
	
		- 
		
El 
		mencionar el nombre de Allah. 
 
		- 
		
El estar 
		con la cara en dirección de la qiblah. 
 
		- 
		
El 
		hacerlo cuando uno tiene la intención de hacer la oración. 
 
		- 
		
El darle 
		una segunda palmada a la tierra. 
 
		- 
		
El hacer 
		los actos en la orden correcta. 
 
		- 
		
El hacer 
		los actos en secuencia. 
 
		- 
		
El poner 
		los dedos de la mano unos entre otros. 
 
	
	
	Lo que hace 
	que el Tayammum sea invalido
	
		- 
		
La 
		existencia de agua. 
 
		- 
		
Es hecho 
		nula por todas las cosas que ya mencionamos que hacen nulo a la 
		ablución; de la misma manera, lo que hace nulo al ghusl también hace 
		nulo a el tayammum. Esto es porque es para remplazar la ablución y el 
		ghusl y lo que anula el acto que es reemplazado también anula el 
		reemplazo. 
 
	
	
	La Manera de 
	Hacer el Tayammum
	La persona 
	debe de tener la intención, luego menciona el nombre de Allah, luego le da 
	un palmada a la tierra y luego pasa el polvo por sus manos y su cara en la 
	orden correcta y cada acto debe ser seguido por el otro sin demora.
	 
	
	
	Tayammum
	para el que tiene Yeso o Heridas
	Si una 
	persona tiene un hueso roto o una herida y teme que se haga daño lavando 
	estas áreas y es difícil para él pasar con la mano para limpiar estas áreas, 
	entonces puede hacer tayammum por ellos y lavar los otros lugares del 
	cuerpo.
	 
	Si una 
	persona no tiene acceso a agua o tierra, puede rezar en cualquier situación 
	que este y no tiene que volver a repetir su oración.
	 
	
	El Noveno 
	Tema:
	
	El Pasar la 
	Mano Mojada sobre Sandalias de Cuero o Calcetines 
	
		- 
		
Ibn 
		al-Mubaarak dijo, "No existe diferencia de opinión sobre (que sea 
		permitido) el pasar la mano mojada arriba de calcetines." Imam Ahmad 
		dijo; "No tengo problemas de corazón sobre el pasar la mano mojada sobre 
		calcetines. Existen cuarenta hadith de el Mensajero de Allah (la paz sea 
		con él) sobre esto. El (Imam Ahmad) también dijo, "Es mejor que lavar 
		(los pies) porque él (el Profeta (que la paz sea con él)) buscaba 
		hacerlo y ellos nada mas buscaban lo mejor." 
 
		- 
		
Su 
		periodo de tiempo: Para la persona que no esta viajando puede pasar la 
		mano mojada sobre los calcetines por un periodo de un día y una noche. 
		El viajero lo puede hacer por tres días y tres noches. Este periodo 
		empieza con la primer vez que invalide su ablución después de usar sus 
		calcetines. 
 
		- 
		
Sus 
		requisitos: Que la ropa que tengan puesta sea permitida y pura, 
		cubriendo el área debida, que se sostenga sola y que sea haya puesto en 
		estado de pureza. 
 
		- 
		
La 
		manera en que se pasa el agua con la mano por los calcetines: La persona 
		pone su mano en el agua y pasa su mano por la parte superior del 
		calcetín desde los dedos hasta la parte trasera (parte alta) del pie, 
		esto se hace una vez, sin pasar la mano por debajo de el pie ni pasarla 
		por los tobillos 
 
		- 
		
Lo que 
		anula el pasar la mano con agua: (a) El quitarse el calcetín del pie; 
		(b) lo que hace que uno tenga que hacer ghusl, como el acto sexual que 
		quita la pureza; (c) que tenga uno de los calcetines un hoyo grande, mas 
		grande de lo que normalmente es aceptable; (d) el pasar el limite de 
		tiempo permitido. 
 
	
	Esta 
	permitido el pasar la mano mojada por el yeso donde quiera que este y no 
	importa que tan larga sea, es permitido aun en caso de estar es estado de 
	impureza por el acto sexual.
	 
	
	CAPITULO 
	DOS:
	
	LA ORACIÓN 
	(AL-SALAAT)
	 
	Este 
	capitulo contiene una introducción y los siguientes ocho temas:
	El primer 
	tema: Algunas leyes relacionadas con la oración;
	El segundo 
	tema: La oración en congregación;
	El tercer 
	tema: El acortar y el unir las oraciones.
	El cuarto 
	tema: Oraciones voluntarias;
	El quinto 
	tema: La oración del Viernes.
	El sexto 
	tema: Las oraciones del Id.
	El séptimo 
	tema: La oración para que llueva y la oración del eclipse.
	El octavo 
	tema: La oración funeraria.
	 
	
	Introducción
	
	La 
	Definición Léxica y Técnica
	El la 
	lingüística, la palabra al-salaat significa suplica. Allah dice:
	"Y pide por 
	ellos, pues realmente tus oraciones son para ellos una garantía." (Al-Tawba 
	103). Técnicamente, la palabra se refiere a acciones y palabras especificas 
	empezando con el takbir (decir "Al-lahu akbar") y acaba con los saludos y 
	requisitos particulares.
	 
	
	Su 
	Naturaleza Obligatoria  
	La oración 
	fue hecha obligatoria durante la Noche del Ascenso a el cielo antes de la 
	inmigración a Madinah. Es uno de los pilares del Islam. Fue el primer acto 
	que Allah le dijo a el Profeta (la paz sea con él) que hiciera, después de 
	la correcta creencia en El. El Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo,
	"La cabeza 
	del asunto es el Islam. Su pilar es su oración. Y su cumbre es el jihad." 
	Ahmad, al-Tirmidhi y otros. Esta calificado el hadith como autentico.
	 
	
	
	La Sabiduría 
	detrás de su Legislación
	La oración 
	es el agradecimiento a las grandes bendiciones que Allah le ha dado a sus 
	siervos. De la misma manera, es una de las demostraciones mas claras del 
	significado de la adoración, ya que muestra a uno dando la cara a Allah con 
	sumisión y humildad enfrente de El con una conversación privada que contiene 
	recitación del Corán, palabras de recuerdo y suplicas. Es mas, la oración 
	establece una relación y una unión (de manera de conectar) entre el siervo y 
	su Señor; con esto, se eleva la persona sobre el mundo material (y sigue 
	después) a la purificación del alma y la tranquilidad. Aparte de esto, la 
	persona (en este mundo) se vuelve sumergida en las cosas de esta vida y sus 
	atracciones y la oración lo rescata antes de que se ahoga en el, y en vez de 
	ahogarse la oración lo salva y pone delante de él la realidad de lo que 
	antes era negligente. Se da cuenta que existe algo mas grande (que esta vida 
	). Se da cuenta que esta vida no pudo ser creada con tanta perfección y que 
	(esta vida) fue sometida a la humanidad nada mas para que el hombre viviera 
	una vida sin propósito ni mérito pasando de un placer a otro. (En vez de 
	esto debe de haber un propósito mas grande: la adoración de Allah y Su 
	placer en la Última Vida.)
	 
	
	El Primer 
	Tema:
	
	Algunas 
	Reglas Relacionadas con la Oración
	 
	La Regla que 
	se Refiere a la Oración y el Numero de Oraciones
	La oración 
	es de dos tipos: obligatorio y voluntario.
	 
	Las 
	oraciones obligatorias también se dividen en dos categorías: las oraciones 
	obligatorias para cada persona como individuo y las oraciones que nada mas 
	son obligatorias para la comunidad.
	 
	Las 
	oraciones que son obligatorias para cada persona hombre o mujer como 
	individuos, si son capaces según la Ley Islamica; estas son las cinco 
	oraciones diarias. Allah dice,
	 
	"Ciertamente 
	el salat es para los creyentes, un precepto en tiempos determinados." 
	(al-Nisaa 103). Allah también dice,
	 
	"A pesar de 
	que no se les había ordenado sino que adorasen a Allah, rindiéndole 
	sinceramente la adoración, como hanifes y que establecieran el salat y 
	entregaran el zakat. Y esta es la practica de Adoración auténtica." 
	(al-Bayyinah 5).
	 
	El Mensajero 
	de Allah (la paz sea con él) dijo,
	 
	"El Islam 
	esta construido sobre cinco cosas (pilares): El atestiguar que nadie merece 
	la adoración mas que Allah y que Muhammad es el Mensajero de Allah, el 
	establecer las oraciones, el dar el zakat, el hacer peregrinaje a la Casa y 
	ayunar el mes de Ramadhaan." (Reportado por al-Bukhari.) Naaafi ibn al-Azraq 
	le dijo a ibn Abbas (el compañero del Profeta (la paz sea con él)), 
	"Encuentras las cinco oraciones (diarias) en el Corán." El respondió, "Si," 
	y luego recito el verso,
	 
	"Así pues, 
	¡Glorificado sea Allah! cuando entrais en la tarde y cuando amaneceis. Suyas 
	son las alabanzas en los cielos y en la tierra. Y (glorificado sea) al caer 
	la tarde y cuando entráis en el mediodía." (al-Room 17-18).
	 
	En el hadith 
	del beduino, cuando llego con el Mensajero de Allah (la paz sea con él) y 
	dijo, "¿En el asunto de la oración, que ha hecho Allah obligatorio para 
	nosotros? El Mensajero de Allah contesto, "Cinco oraciones." El beduino 
	dijo, "¿Existe alguna otra oración obligatoria para nosotros?" Él contesto, 
	"No, amenos que lo hagas voluntariamente." (Reportado por al-Bukhari y 
	Muslim.)
	Las 
	oraciones que son obligatorias para la comunidad incluyen otras oraciones 
	(obligatorias) y asuntos (relacionados con las oraciones), tal como el 
	llamado a la oración, la oración del eclipse y la oración funeraria.
	 
	
	El Ordenar a 
	los Jóvenes a Rezar
	Cuando 
	lleguen al la edad de siete años, se les debe de ordenar a rezar. Cuando 
	tienen diez años debe ser disciplinados con pegarles ligeramente si no 
	rezan. Esto esta basado en el hadith,
	"Ordenen que 
	sus hijos e hijas recen a la edad de siete años y pégales ligeramente para 
	que lo hagan a la edad de diez y sepáralos de sus camas." (Reportado por 
	Ahmad y Abu Dawood.)
	 
	
	
	La Ley Para 
	el que Niegue a hacer la Oración Obligatoira
	Quienquiera 
	que niegue la naturaleza obligatoria de las oraciones ha cometido un acto de 
	incredulidad — esto si era un persona que no es ignorante — aun si esta 
	persona hace las oraciones. Esto es porque esta desmintiendo a Allah, a Su 
	Mensajero (que la paz sea con él) y el consenso de la Nación Musulmana. La 
	misma regla se aplica para la gente floja que deja de rezar, aun si cree en 
	su naturaleza obligatoria. Allah ha dicho,
	 
	"Matad a los 
	asociadores donde quiera que los halléis. Capturadlos, sitiadlos, tendedles 
	toda clase de emboscada; pero si se retractan, establecen el salat y 
	entregan el zakat, dejad que sigan su camino. Verdaderamente Allah es 
	Perdonador y compasivo." (al-Taubah 5). Jaabir (que Allah este complacido 
	con él) narro que el Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo,
	 
	"Entre un 
	hombre y el poleteismo (al-Shirk) y la incredulidad (al-kufr) esta el 
	abandonar la Oración (al-Salat)." (Reportado por Muslim.)
	 
	
	Los 
	Componentes Esenciales (Arkaan) de la Oración
	La oración 
	tiene catorce componentes esenciales (Arkaan) las cuales se deben de hacer y 
	no pueden dejarse, intencionalmente, en olvido o en ignorancia.
	
		- 
		
El estar 
		parado en la oración obligatoria para el que tiene la habilidad para 
		hacerlo. 
 
		- 
		
El 
		takbir de apertura lo cual es decir "Al-lahu akbar" y no hay nada que se 
		pueda usar para empezar la oración mas que esto. 
 
		- 
		
El 
		recitar soorah al-Faatihah. 
 
		- 
		
El 
		doblarse (poniendo las manos en las rodillas). 
 
		- 
		
El 
		levantarse de estar doblado y estar parado. 
 
		- 
		
El 
		postrarse. 
 
		- 
		
El 
		levantarse de la postración. 
 
		- 
		
El 
		sentarse entre los dos actos de postración. 
 
		- 
		
El estar 
		calmado y tranquilo (en cada acto de la oración). 
 
		- 
		
El 
		tashahud final. 
 
		- 
		
El 
		sentarse para el tashahud final. 
 
		- 
		
El decir 
		oraciones para el Profeta Muhammad (la paz sea con él). 
 
		- 
		
El decir 
		el saludo. Esto es decir dos veces, "Assalaam alaikum wa rahmatulaahi 
		(la paz sea contigo y la misericordia de Allah)." Es mejor no agregar, 
		"wa baarakatuhu (y sus bendiciones)" porque en el hadith de ibn Masood, 
		el narro que el Profeta (la paz sea con él) saludaba por su lado 
		derecho, "Assalaam alaikum wa rahmatulahi (la paz sea contigo y la 
		misericordia de Allah), y luego a su izquierda, "Assalaam alaikum wa 
		rahmatulaahi (La paz sea contigo y la misericordia de Allah)." 
		(Registrado por Muslim.) 
 
		- 
		
El hacer 
		lo que acabamos de mencionar en la orden correcta. 
 
	
	 
	
	Los Actos 
	Obligatorios (Waajibaat) de la Oración
	Existen ocho 
	actos obligatorios o waajibaat de la oración:
	
		- 
		
Los 
		takbirs aparte del takbir de la apertura. 
 
		- 
		
El 
		decir, "Sami- al´lahu liman hamidah (Allah ha escuchado el que lo alaba 
		a El)," esto se dice por el Imam y por el que reza solo. 
		
 
		- 
		
El 
		decir, "Rabbanaa wa lakal-hamd (Nuestro Señor y para ti es la 
		alabanza)." 
 
		- 
		
El 
		decir, "Subhanna Rabbiial-Adhim (Exaltado y perfecto es mi Señor, el 
		Grande)," por lo menos una vez mientras estas doblado. 
 
		- 
		
El 
		decir, "Subhanna Rabiial-Ala (Exaltado y perfecto es mi Señor, el Mas 
		Alto),"por lo menos una vez al estar postrado. 
 
		- 
		
El decir 
		el primer tashahud. 
 
		- 
		
El 
		sentarse para decir el primer tashahud. 
 
	
	La oración 
	es anulada si no se hace cualquiera de estos actos intencionalmente. La 
	oración no es anulada si no se hacen cualquiera de estos actos por olvido o 
	ignorancia.
	 
	
	Los 
	Requisitos de la Oración
	El Shurut 
	(requisitos, condiciones) significa léxicamente una señal. Técnicamente, 
	significa que algo, digamos X, sin el cual Y no puede existir; sin embargo 
	la pura presencia de X no significa necesariamente que Y va ocurrir:
	Los 
	requisitos de la oración son: 
	
		- 
		
Hacer la 
		intención. 
 
		- 
		
El ser 
		Musulmán. 
 
		- 
		
El tener 
		salud mental. 
 
		- 
		
Tener 
		por lo menos la edad en la cual uno puede discernir. 
 
		- 
		
Que la 
		hora de la oración haya empezado. 
 
		- 
		
El estar 
		en estado de pureza. 
 
		- 
		
El 
		dirigirse a la qiblah. 
 
		- 
		
El tapar 
		las partes privadas. 
 
		- 
		
El estar 
		libre de cualquier impureza física (sobre la ropa de uno o en el lugar 
		donde uno esta rezando). 
 
	
	
	La Hora de 
	las Cinco Oraciones Diarias
	La hora 
	muestra los limites para la oración. La hora causa que sea obligatoria la 
	oración y es uno de los requisitos de la oración.
	 
	El Profeta 
	(la paz sea con él) nos dijo las horas de las cinco oraciones diarias en mas 
	de un hadith. Ibn Abbas narro que el Profeta (la paz sea con él) dijo, "(El 
	ángel) Gabriel me dirigió en las oraciones en la Casa (de Allah) en dos 
	(días)." Luego él menciono las horas de las oraciones y luego dijo; "Luego 
	volteo Gabriel hacia mi y dijo, ‘Oh Muhammad, estas son las horas de oración 
	de los profetas antes de ti y tus horas de oración son entre estos dos 
	(extremos que había mostrado a él Profeta (la paz sea con él).’" Registrado 
	por Abu Dawud.
	 
	Las cinco 
	oraciones son divididas entre el día y la noche. Si una persona tiene su 
	porción de sueño tal como para que ya este descansado y la hora del amanecer 
	se esta aproximando, la hora para trabajar y de seriedad, la hora del Fajr 
	también llega. Esto es para que los humanos conscientemente se den cuenta 
	que son diferentes a lo de mas de la creación. Empieza el día y su fe a sido 
	aumentada. 
	Cuando llega 
	el mediodía, se detiene otra vez para pensar en su Señor en la oración del 
	Dhuhr y también para corregir sus obras de la mañana. Cuando se acerca la 
	oración de la media tarde, reza su oración enfrentándose a lo que queda del 
	día. Luego llega la oración del Maghrib (después de que se meta el sol). 
	Delante de él queda la noche y las oraciones del Isha durante el cual la 
	pasara con luz y dirección, aunque sea la hora de actos secretos, sobre el 
	camino seguro. Es mas, la oración, a sus horas diferentes, es una 
	oportunidad para meditar sobre el dominio de Allah y Su perfección que cubre 
	todo lo que le pueda pasar a uno durante la noche y el día.
	 
	La Hora de 
	la Oración del Dhuhr. La hora de la Oración 
	del Dhuhr empieza cuando el sol pase su punto mas alto. La hora que termina 
	el Dhuhr es cuando la sombra de algo tenga la misma longitud que una cosa.
	 
	La Hora de 
	la Oración del Asr. La hora de la Oración del 
	Asr empieza cuando la sombra de algo sea igual a la longitud de esa cosa en 
	la tarde, al igual que como acaba la hora del Dhuhr. A lo que se refiere a 
	la hora que termina la Oración del Asr, la mejor hora para rezarlo es cuando 
	la sombra de algo sea dos veces su tamaño real. Sin embargo, si es necesario 
	puede hacerse la Oración del Asr hasta justo antes que se meta el sol.
	 
	La Hora de 
	la Oración del Maghrib. La hora que empieza la 
	Oración del Maghrib es cuando se meta el sol. Acaba su hora determinada 
	cuando se empiezan a ver muchas estrellas en la noche y cuando formen grupos 
	de estrellas. Sin embargo, su hora final es cuando se acabe el crepúsculo, 
	pero es de mal agrado demorar la Oración de Maghrib hasta esta hora.
	 
	La Hora de 
	la Oración del Isha. La hora mas temprana que 
	se puede rezar la Oración del Isha es después del crepúsculo se haya 
	desaparecido. Y acaba su hora de rezarlo a la media noche. 
	
	La Hora de 
	la Oración del Fajr. La hora mas temprano que 
	se pueda rezar el Fajr es el segundo (o verdadero) amanecer y la hora de 
	rezarlo termina con la salida del sol.
	 
	La Hora de 
	las Oraciones en las Tierras muy hacia el Norte o muy hacia el Sur.
	Las tierras 
	con latitudes extremas son divididas en tres categorías:
	
		- 
		
Las 
		tierras que están entre 45 y 48 grados al norte o al sur del ecuador, en 
		estas tierras las señales del día y de la noche son muy obvias, ya sean 
		los días largas o cortas. 
 
		- 
		
Las 
		tierras que están entre 48 y 66 grados al norte o al sur del ecuador; en 
		estas tierras las señales de día o de noche no son aparentes durante 
		lapsos del año. Por ejemplo el crepúsculo de la tarde puede durar hasta 
		casi la hora del Fajr. 
 
		- 
		
Las 
		tierras que son mas allá de 66 grados al norte o al sur del ecuador. En 
		estás tierras las señales diarias de el día y la noche no son visibles 
		por largos periodos del año. 
 
	
	La Leyes que 
	se Refieren a Cada Una de estas Tierras. A lo 
	que se refiere de las tierras en la categoría (1), es obligatorio para sus 
	habitantes hacer las oraciones a sus debidas horas, las cuales ya 
	describimos. A lo que se refiere de las tierras en la categoría (3), no 
	existe diferencia de opinión de que sus habitantes deben de calcular o 
	aproximarse a las horas que se hacen las oraciones. Esto es análogo que el 
	caso de calcular las horas de rezar las oraciones durante el tiempo del 
	Anticristo (Dajjal). En un hadith, el Profeta (que la paz sea con él) fue 
	preguntado cuanto tiempo va a estar el Anticristo en la tierra. En su 
	respuesta dijo, "Un día que dure un año." Los Compañeros preguntaron, "En 
	ese día que es como un año, ¿es suficiente para nosotros rezar (las 
	oraciones) de un día y una noche?" Él contesto, "No, deben de calcular (las 
	horas de las oraciones)." (Registrado por Muslim.) Existen diferencias de 
	opinión sobre como se deben de calcular las horas de las oraciones. Algunos 
	dicen que deben de seguir las horas de las oraciones de la tierra mas 
	cercana donde hay señales regulares del día y la noche. Tal vez esta sea la 
	opinión mas fuerte. Algunos dicen que deben de seguir una tierra templada, 
	donde se trata la noche como doce horas así como doce horas para el día. 
	Algunos dicen que deben de tratar las horas de las oraciones como las horas 
	de Meca o Medina.
	 
	A lo que se 
	refiere de las tierras en la segunda categoría, sus horas de oración excepto 
	las del Isha y Fajr son iguales como en la primera categoría (oses rezan 
	según como vean la sombra del sol). Las horas de rezar el Isha y Fajr caen 
	bajo la tercera categoría (ósea deben de calcular la hora para estas 
	oraciones).
	 
	
	
	El Segundo 
	Tema:
	
	La Oración 
	en Congregación 
	 
	
	La Sabiduría 
	detrás de su Legislación  
	La oración 
	en congregación es uno de los actos mas importantes de obedecer a Allah y 
	uno de los actos de adoración mas grandes. Es mas, es una gran demostración 
	de unidad, así como de misericordia y igualdad entre los Musulmanes, esto 
	porque se reúnen en una pequeña convención cinco veces entre el día y la 
	noche, en una manera noble, bajo el liderazgo de una persona y todos dando 
	la cara en la misma dirección. Se unen los corazones y son purificadas; la 
	misericordia y las relaciones se vuelven mas fuertes; y las diferencias que 
	existan entre ellos desaparecen.
	 
	
	La Regla (o 
	ley) que se Refiere a la Oración en Congregación  
	La oración 
	en congregación es obligatoria sobre toda persona libre y capaz, ya sea 
	residente o viajero. Esto se basa en lo que dice Allah, 
	 
	"Y cuando 
	estés con ellos y les dirijas en salat, que una parte permanezca en pie 
	contigo." (Al-Nisaa 102). La orden (en este verso) implica obligación. Si 
	este es el caso en un estado de miedo (el verso se refiere a la de la 
	batalla, y de este el autor hace su conclusión), en estado de seguridad debe 
	ser aun mayor la obligación de rezar en congregación. 
	 
	
	Lo que 
	Constituye la Oración en Congregación
	La oración 
	en congregación se basa (como mínimo) un Imam y un seguidor, aun si es 
	mujer. Esto se basa en el hadith que narro Abu Musa,
	"Dos o 
	cualquier (numero) mas que este son una congregación". (Registrado por ibn 
	Maajah — pero Al-Albani considera débil este hadith).
	 
	
	El Lugar 
	Donde se Debe de Hacer la Oración en Congregación
	Es una 
	practica recomendada el hacer la oración en congregación en la mezquita. Sin 
	embargo, es permitido el rezarlo en otros lados si la necesidad lo requiere. 
	Las mujeres también pueden rezar en congregación separadas de los hombres, 
	como lo hacían Aisha y Umm Salamah (como registro al-Daraqutni). El Profeta 
	(que la paz sea con él) ordeno a Umm Waraqah que dirigiera su casa en 
	oración. (Registrado por Abu Dawood — Umm en Arabe significa mama.)
	 
	
	El Tercer 
	Tema:
	
	El Acortar y 
	Combinar las Oraciones
	 
	
	El 
	Significado de Acortar las Oraciones
	El acortar 
	las oraciones mientras uno viaja significa hacer las oraciones de cuatro 
	rakat en solamente dos rakahs. Esta ley esta relacionada con el gran aspecto 
	de la Shariah de tomar en consideración las necesidades y circunstancias de 
	los Musulmanes y para hacer las cosas mas fácil para ellos. El acortar las 
	oraciones esta sancionado en el Libro de Allah, la Sunnah y es permitido 
	según el consenso de los lideres sabios.
	  
	El Acortar 
	las Oraciones en General, Mientras están en un Estado de Seguridad U Otro 
	Estado
	La oración 
	es acortada mientras se viaja, y no importa si uno esta en estado de miedo o 
	seguridad. El temor que menciona el verso: 
	 
	"Y cuando 
	salgáis de expedición por la tierra no hay inconveniente en que acortéis el 
	salat, así como cuando temáis que os ataquen los que se niegan a creer. Es 
	cierto que los incrédulos son para vosotros enemigos declarados." (al-Nisaa 
	101).
	 
	se refiere a 
	el caso normal en esos tiempos porque la mayoría de los viajes del Profeta 
	fueron hechos cuando había razón para temer al enemigo. Ali una vez le dijo 
	a Umar, "¿Todavía se acortar la oración aunque estemos en estado de 
	seguridad?" Umar dijo, "Fui asombrado por la misma cosa que te asombra, 
	entonces le pregunte a el Profeta (la paz sea con él) y él dijo, "Esta es la 
	caridad que Allah los ha dado, entonces acepten a Su caridad." (Registrado 
	por Muslim.)
	 
	
	La Distancia 
	que Permite que Uno Acorte la Oración en un Viaje
	La distancia 
	que permite que uno acorte su oración mientras viajan es cualquier cosa a la 
	que se le dice "viajar" según la convención de la gente y también lo que 
	involucre alguna forma de transporte y el llevar las provisiones de uno.
	 
	
	Cuando Uno 
	Empieza a Acortar la Oración
	La persona 
	empieza a acortar su oración tan pronto que salga de los edificios de su 
	ciudad (mientras este en un viaje que se considera "viajar"). Esto es porque 
	Allah ha dicho al lado de permitir el acortar la oración "andar por la 
	tierra" y uno no "anda por la tierra" hasta que se aleje de los edificios de 
	su ciudad.
	 
	
	El Combinar 
	las Oraciones
	El combinar 
	las oraciones es un permiso excepcional a la cual se recurre sobre 
	necesidad. Muchos sabios recomiendan el no combinar las oraciones a menos 
	que exista una necesidad clara de hacerlo porque el Profeta (la paz sea con 
	él) no combino sus oraciones mas que en un pequeño numero de ocasiones. Todo 
	lo que permita acortar las oraciones permite el combinar las oraciones. Sin 
	embargo, no todo lo que conduce a combinar las oraciones significa que se 
	pueda acortar las oraciones.
	 
	El Combinar 
	las Oraciones a la Hora mas Temprana o a la Hora mas Tarde
	Es mejor que 
	una persona haga lo que es mejor para él a lo que se refiere de unir las 
	oraciones a la hora mas temprana de las dos oraciones o a la hora mas tarde. 
	Esto es porque la meta de combinar o unir las oraciones es para hacer los 
	asuntos mas fáciles o sencillas para una persona. Si los dos casos son 
	iguales (con respeto a hacer los asuntos de la persona mas fáciles), 
	entonces es mejor combinar las oraciones a la hora mas tarde. Si una persona 
	se esta quedando en un lugar, la sunnah es rezar cada oración a su hora 
	correcta.
	 
	
	(Tema:)
	
	Las 
	Postraciones del Olvido
	 
	Al-sahu
	en la oración significa olvido. Las 
	postraciones de olvido son parte de la ley, según el consenso de la mayoría 
	de los sabios lideres, para el que haga algo (en la oración) en olvido. Esto 
	es basado sobre las acciones y la orden del Profeta (la paz sea con él). Se 
	debe de hacer estas postraciones cuando quiera que uno haya agregado algo, o 
	no hizo algo o se volvió dudoso sobre el acto que hizo en la oración. Se 
	pueden hacer antes o después de los saludos. Son dos postraciones sin 
	tashahud entre ellos, y uno dice Al-lahu akbar para cada postración y luego 
	se hacen los saludos.
	  
	
	El Cuarto 
	Tema:
	
	Las 
	Oraciones Voluntarias 
	 
	
	La Sabiduría 
	Detrás de su Legislación 
	Es de las 
	bendiciones de Allah sobre Sus siervos que El ha establecido para ellos 
	actos de adoración que corresponden con los naturales deseos de el hombre. 
	Estos actos también son lo que quiere Allah que hagamos de manera debida. Ya 
	que la humanidad siempre puede cometer errores y tiene defectos, Allah ha 
	sancionado lo que completara sus actos y será un sustituto para ellos. Entre 
	tales actos sancionados están las oraciones voluntarias. Esta confirmado de 
	el Mensajero de Allah (la paz sea con él) que las oraciones voluntarias 
	completan las oraciones obligatorias cuando estas no se han hecho de una 
	manera completa.
	 
	
	Los Mejores 
	Actos Voluntarios
	El mejor 
	acto que uno puede hacer voluntariamente es el Jihad por el bien de Allah. 
	Lo segundo en virtud es el aprender el conocimiento de la religión. Allah 
	dice,
	 
	"Allah 
	elevará en un grado a los que de vosotros crean y a los que han recibido el 
	conocimiento." (58:11, al-Mujaadilah). Luego en virtud viene la oración, la 
	cual es el acto de cuerpo que tiene mas mérito. El Mensajero de Allah (que 
	la paz sea con él) dijo,
	 
	"Peganse a 
	el camino recto. Y no lo podrán hacer (en todos sus asuntos). Y sepan que el 
	mejor de sus obras es la oración." (Registrado por ibn Maajah.)
	 
	
	Ejemplos de 
	Algunas Oraciones Voluntarias  
	
	Las 
	Oraciones de Media Noche
	Las 
	oraciones (voluntarias) de la noche son mejores que las del día. La ultima 
	mitad de la noche es mejor que la mitad mas temprana. Esto se basa en el 
	dicho de el Profeta,
	 
	"Después de 
	que la mitad de la noche o dos terceras de la noche han pasado, nuestro 
	Señor, el Bendito el Exaltado, baja a el cielo mas bajo..." (Registrado por 
	Muslim).
	 
	(La oración 
	de la noche se conoce como tahajjud.) El tahajjud es lo que se reza después 
	de que haya dormido la persona. Aisha dijo, "El tahajjud es el pararse para 
	rezar después de dormir."
	 
	
	La Oración 
	de Dhuha
	(La Oración 
	del Dhuha es una oración que se reza después de que el sol se haya levantado 
	un poco arriba del horizonte y antes del medio día.)
	 
	Es 
	preferible rezar la oración de Dhuha unos días de la semana y no rezarlo 
	otros días. Esto se basa en el hadith de Abu Said quien dijo, "El Profeta 
	(que la paz sea con él) solía rezar la oración del Dhuha tan seguido que 
	decíamos, ‘No lo deja de rezar.’ (Pero en otras ocasiones) dejaba de hacerlo 
	hasta que decíamos, ‘No lo reza.’" (Registrado por Ahmad y al-Tirmidhi quien 
	dijo, "Es hasan gharib". Según al-Albaani es un hadith débil. 
	 
	Como mínimo 
	la Oración de Dhuha se reza en dos rakats. El Profeta (que la paz esté con 
	él) lo rezaba en cuatro o seis o como máximo ocho rakats. Esta oración no 
	tiene como condición ser persistente en hacerlo.
	 
	
	
	La Oración 
	de "Saludo" a la Mezquita
	Es sunnah el 
	rezar lo que se conoce como la oración de "saludar a la mezquita". Esto esta 
	basado en un hadith de Abu Qataadah en el cual el Profeta (que la paz sea 
	con él) dijo,
	"Cuando 
	quiera que cualquiera de ustedes entre la mezquita, no se debe de sentar 
	hasta que rece dos rakats." (Registrado por al-Bukhari, Muslim, Abu Dawud, 
	al-Tirmidhi, al-Nasaai, ibn Maajah y Ahmad.) 
	 
	
	
	La 
	Postración Mientras se Lea (versos específicos) del Corán
	Es 
	recomendado para el que lea el Corán y para el que lo este escuchado 
	postrarse (después de leer versos específicos del Corán) y el decir, 
	"Al-laahu akbar," al postrarse y el dar el saludo al levantarse de la 
	postración. Uno al estar postrado debe de decir, "Subhaana Rabbiya-l-Ala" 
	(Mi Señor es perfecto, Exaltado y el Mas Alto)" o las otras palabras que han 
	sido registradas.
	 
	
	La 
	Postración de Dar Gracias
	Es 
	recomendado el hacer la postración de gracias cuando quiera que le llegue 
	una bendición a una persona o se aleja un mal. Esto esta basado en un hadith 
	de Abu Bakr quien dijo; "Cuando fuera que le llegaran noticias que le 
	complacían a el Profeta (que la paz sea con él), se postraba con rapidez." 
	(Registrado por Abu Dawud, al-Tirmidhi y ibn Maajah.) Ali se postro cuando 
	encontró a Dhul al-Thidayah de los Khawarij (muerto). (Registrado por 
	Ahmad.) Kaab ibn Maalik se postro cuando le llego la noticia de que Allah le 
	había aceptado su arrepentimiento. (Registrado por al-Bukhari y Muslim.) Sus 
	características y reglas son las mismas como para la postración de 
	recitación. 
	 
	
	La Oración 
	de Tarawih  
	La oración 
	del Tarawih es una sunnah enfatizada del Mensajero de Allah (la paz sea con 
	él). Se reza en congregación en la mezquita después de la Oración de Isha 
	(la oración obligatoria de la noche) durante el mes de Ramadhaan. El 
	Mensajero de Allah (la paz sea con él) estableció esta oración y Umar ibn 
	al-Khataab lo revivió (como oración en congregación) durante su califato. Es 
	mejor hacerlo con once rakats pero se puede rezar mas rakats si uno quiere. 
	Durante los últimos diez noches (de Ramadhan), uno debe de intentar 
	incrementar sus esfuerzos en oración, recordatorio y suplica.
	 
	
	La Oración 
	del Witr
	La oración 
	del Witr es una sunnah enfatizada del Profeta (la paz sea con él) la cual él 
	practicaba y ordeno que se practicara. Como mínimo es un rakah. Sin embargo, 
	su mínimo de una forma mas completa de verdad son tres rakats. Su máximo son 
	once rakats. 
	 
	La hora de 
	hacer la oración del Witr: Su hora es después 
	de la oración obligatoria de la noche (el Isha) y antes del amanecer del 
	Fajr. Es recomendado hace qunut (suplicas) después del doblarse y poner las 
	manso en las rodillas (En el último rakah).
	 
	Su 
	descripción: (Se puede rezar de cualquiera de 
	las siguientes maneras:)
	
		- 
		
El rezar 
		(todos los rakatas) juntos, sin sentarse para el tashahud excepto en el 
		último rakah; 
 
		- 
		
El 
		sentarse para el tashahud en el penúltimo rakah y luego pararse sin 
		hacer los saludos y hacer un rakah con un tashahud y con los saludos.
		
 
		- 
		
El hacer 
		cada dos rakats individualmente, con saludos después de ellos, y luego 
		acabar con un rakah que contiene un tashahud y los saludos. Esta es la 
		manera que lo practicaba el Profeta (la paz sea con él) mas seguido y se 
		apegaba a esta forma. 
 
	
	
	Las 
	Oraciones Diarias Sunnah
	La mejor de 
	las oraciones diarias sunnah es la sunnah antes de la Oración del Amanecer 
	(Fajr). Aisha narro que el Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo,
	"Los dos 
	rakats de Fajr (antes de la oración obligatoria del Fajr) son mejor que el 
	mundo y todo lo que contiene." (Registrado por Muslim y por al-Tirmidhi 
	quien lo declaro autentico.)
	Las 
	oraciones sunnah diarias que son enfatizadas son doce: cuatro rakats antes 
	de la Oración del Medio Día (Dhuhr) y dos rakats después, dos rakats después 
	de la Oración al meterse el sol (Maghrib), dos rakats después de la Oración 
	Obligatoria de la Noche (El Isha) y dos rakats antes del Fajr.
	 
	Esta 
	recomendado el volver a hacer las oraciones sunnah diarias si uno no las 
	hace a la hora correcta. El Witr se vuelve a hacer pero con un numero par de 
	rakats durante el día. Sin embargo, si una persona no ha hecho las oraciones 
	obligatorias, debe de preocuparse con volver a hacer estas y no volver a 
	hacer las oraciones sunnah porque le puede causar dificultad en volver a 
	hacer los dos. Sin embargo, debe de volver a hacer los dos rakats de sunnah 
	para la Oración del Fajr debido a su importancia.
	 
	Finalmente, 
	es mejor hacer estas oraciones en la casa de uno, al contrario que las 
	oraciones obligatorias las cuales se deben de rezar en congregación (en la 
	mezquita).
	 
	
	
	El Quinto 
	Tema:
	
	La Oración 
	del Viernes
	 
	
	La Virtud 
	del Viernes
	El Viernes 
	es el mejor de los días. Por esta razón, Allah ha guiado a esta Nación a 
	este día particularmente y lo ha sancionado para que se junten en el. La 
	sabiduría detrás de esto es que incluye una oportunidad para que los 
	Musulmanes se junten, se conozcan, que se unan y que muestren misericordia y 
	ayuda, él uno para él otro. El Viernes es como una celebración o festejo. Es 
	el mejor día sobre el cual sale el sol.
	 
	
	
	El Nivel de 
	la Oración del Viernes
	La Oración 
	del Viernes es obligatorio como Allah ha dicho,
	 
	"¡Vosotros 
	que creéis! Cuando se llame a la oración del Viernes, acudid con prontitud 
	al recuerdo de Allah y dejad toda compraventa..." (62:9 al-Jumuah).
	 
	Consiste de 
	dos rakats. Es recomendado hacer ghusl para el y el llegar temprano.
	 
	
	Sobre Quien 
	es Obligatorio la Oración del Viernes
	(Es 
	obligatorio sobre) todo aquel legalmente responsable (esto es adulto y con 
	salud mental), libre (que no sea esclavo), y hombre Musulmán quien no tiene 
	ninguna excusa para no atenderlo.
	 
	
	La Hora que 
	se Reza la Oración del Viernes
	Es aceptable 
	hacerlo antes de que el sol llegue a su punto mas alto en el cielo. Sin 
	embargo, el hacerlo después del medio día es preferible porque era la hora 
	que el Profeta (la paz sea con él) lo solía a hacer.
	 
	
	Cuantas 
	Gentes Pueden Constituir a la Oración del Viernes
	Es 
	constituido por un numero de gentes que convencionalmente se conoce como una 
	reunión grande.
	 
	
	Condiciones 
	para que sea Valida la Oración del Viernes
	Existen 
	cinco condiciones para que sea valida la Oración del Viernes:
	
		- 
		
Que sea 
		orado a la hora correcta. 
 
		- 
		
La 
		intención 
 
		- 
		
Que 
		ocurra cuando la persona sea residente (ósea que no este viajando).
		
 
		- 
		
La 
		presencia de gente en la cantidad convencionalmente conocido como una 
		reunión grande. 
 
		- 
		
Antes de 
		la oración, hay dos sermones (Khutbahs) que contienen alabanzas de 
		Allah, oraciones y saludos sobre el Mensajero de Allah (la paz sea con 
		él), recitación de un verso del Libro de Allah y la exhortación a temer 
		a Allah. Esto se dice en voz alta para que todos los que están allí 
		puedan escuchar. Esta prohibido hablar mientras que él Imam este dando 
		su sermon. También esta prohibido pasarse sobre los cuellos de los que 
		están sentados. Si uno reza la Oración del Viernes no tiene que rezar la 
		Oración del Dhuhr. Si la persona llega a la Oración cuando él Imam esta 
		rezando el último rakat y alcanza rezarlo con el Imam ha cumplido con la 
		Oración del Viernes. Si no alcanza el ultimo rakat debe de hacer la 
		intención de rezar la Oración del Dhuhr y hacer sus cuatro rakats.
		
 
	
	 
	
	El Sexto 
	Tema:
	
	Las 
	Oraciones del Id
	 
	
	La Sabiduría 
	detrás de su Legislación  
	La Oración 
	del Id es una expresión de la religión para los que estén afuera y es una de 
	la características particulares de la Nación del Profeta Muhammad (la paz 
	sea con él). Al hacerlo un cumple parte de la gratitud a su Señor por la 
	habilidad de ayunar el mes de Ramadhaan o de hacer peregrinaje a la Sagrada 
	Casa de Allah. Es mas, contiene un llamado a la compasión y misericordia 
	mutua entre los creyentes. Es una reunión todo inclusive y una manera de 
	purificar el alma.
	 
	
	Su Nivel
	La Oración 
	del Id es una obligación de la comunidad. El Profeta (la paz sea con él) y 
	los califas que lo siguieron lo practicaban continuamente. Es una sunnah 
	enfatizada para cada hombre y mujer Musulmán que sea residente y que no este 
	viajando.
	 
	
	Sus 
	Condiciones  
	Sus 
	condiciones son las mismas que para la Oración del Viernes, excepto que en 
	el caso de la oración del Id, los dos sermones son solamente recomendadas y 
	se hacen después de la oración.
	 
	
	La Hora que 
	se Reza
	(La hora 
	para la Oración del Id) es desde que este el sol sobre el horizonte después 
	del amanecer para que la sombra de una espada sea de su misma longitud hasta 
	el medio día. Si la gente no sabía que era el día del Id hasta después del 
	medio día, deben de hacer la oración el siguiente día a su debido tiempo.
	
	 
	
	Como se Hace 
	la Oración del Id
	La Oración 
	del Id se hace en dos rakats, como dijo Umar, "El Id de al-Fitr (después de 
	Ramadhan) y el de al-Adhha (después del peregrinaje) son dos rakats 
	completos sin quedarse corto, de la lengua de su Profeta. Y aquel que miente 
	(en tales asuntos) será destruido." (Registrado por Ahmad).
	 
	Se debe de 
	rezar antes del sermón (Khutbah). En el primer rakah, uno dice "Al-laahu 
	akbar," seis veces después del takbir de apertura que viene antes de buscar 
	refugio en Allah. En el segundo rakah, antes de recitar, uno lo dice cinco 
	veces.
	 
	
	El Lugar 
	donde se Reza
	Se debe de 
	rezar en campo abierto. Sin embargo, esta permitido rezarlo en las mezquitas 
	si hay necesidad de hacerlo.
	 
	
	Actos 
	Recomendados Relacionados con las Oraciones del Id
	Es 
	recomendado el hacer énfasis en la grandeza de Allah y recordarse de Allah 
	en todo momento; este tipo de dhikr o recordatorio de Allah es diferente del 
	que se hace después de las oraciones específicamente. Es recomendado hacer 
	este recordatorio en voz alta durante la noche antes de la Oración del Id. 
	Esto se basa en el dicho de Allah,
	 
	
	"...completéis el número (de días) y que proclaméis la grandeza de Allah por 
	haberos guiado." (al-Baqarah 184). Imam Ahmad dijo, "Ibn Umar solía exaltar 
	la grandeza de Allah durante el tiempo completo de los dos Ids." A lo que se 
	refiere de recordarse de Allah durante los primeros diez días de 
	Dhu-l-Hijjah (el mes del peregrinaje), Allah dice, 
	 
	
	"...mencionen el nombre de Allah en días determinados.." (22:26 al-Hajj)
	 
	A lo que se 
	refiere del tiempo especial para las palabras de recordatorio, es después de 
	cada oración obligatoria y solamente se refiere a el Id al-Adha. Empieza con 
	la Oración del Fajr en el Día de Arafah (el noveno día de Dhu-l-Hijjah) 
	hasta los últimos días de Tashriq (el día trece de Dhu-l-Hijjah).
	 
	Es 
	recomendado para los que van a rezar la oración que salgan temprano para ir 
	a la oración. Sin embargo, el Imam debe de esperar hasta la hora de la 
	oración en llegar. También es recomendado el limpiarse antes de ir, al igual 
	que ponerse su mejor ropa. Sin embargo, las mujeres deben de asegurarse que 
	no expongan ningún tipo de belleza.
	 
	Es 
	recomendado el rezar la oración del Id al-Adhha temprano y demorar la 
	oración del Id al-Fitr. También es recomendado comer un numero in par de 
	dátiles antes de ir a la oración de Id al-Fitr y el abstenerse de comer en 
	Id al-Adhha hasta que uno pueda comer de su animal sacrificado. 
	 
	
	El Séptimo 
	Tema:
	
	La Oración 
	para que Llueva (al-Istisqaa) y las Oraciones de los Eclipses (al-Kusoof)
	 
	
	La Oración 
	para que Llueva:
	La Sabiduría 
	Detrás de su Legislación
	Allah ha 
	creado a todos los seres humanos con una inclinación natural para voltearse 
	hacía El y suplicarle en tiempos de necesidad. La oración para que llueva 
	(al-istisqaa) demuestra esa tendencia natural de el hombre cuando los 
	Musulmanes se vuelven hacía su Señor buscando lluvia en tiempos de 
	necesidad.
	 
	
	Su 
	Significado  
	El 
	significado de la oración es para buscar lluvia de Allah para la tierra y 
	los humanos. Esto se hace por medio de la oración, suplicando y buscando el 
	perdón de Allah.
	 
	
	Su Nivel
	La oración 
	de Istisqaa es una sunnah enfatizada. El Mensajero de Allah (la paz sea con 
	él) hizo esta oración y lo anuncio entre la gente para que vinieran al lugar 
	de oración para hacer la oración.
	 
	Su hora, 
	características y reglas son igual que los de la Oración de Id. Es 
	recomendado para el Imam el anunciar la oración unos días antes de que se 
	haga y también para animar al la gente que se arrepienta de sus pecados y 
	que dejen de hacer maldades, y que ayunen, que den caridad y dejen de 
	discutir porque los pecados son una razón para la sequía como de igual 
	manera los actos de obediencia causan bendiciones y buenas cosas.
	 
	
	La Oración 
	del Eclipse (al-Kusoof):
	El 
	Significado de al-Kusoof y la Sabiduría Detrás de la Oración
	El kusoof se 
	aplica a un eclipse total o parcial del sol o de la luna, cuando una porción 
	o toda la luz del sol o la luna son tapadas. Estos eventos son de las 
	señales de Allah que deben de animar a la gente a preparase para el Mas Allá 
	y para que se den cuenta de cómo Allah los ve. Debe el eclipse de dirigir a 
	la gente de voltearse hacía el en todas las circunstancias y para que 
	piensen en Su excelencia en Su creación. Debe de hacer a la persona darse 
	cuenta de que El únicamente merece la adoración. 
	 
	Si hay un 
	eclipse solar o lunar, es sunnah el hacer la oración del eclipse en 
	congregación: Allah ha dicho:
	 
	"Entre Sus 
	signos están la noche y el día, el sol y la luna. No os postréis ni ante el 
	sol ni ante la luna sino postraos ante Allah que es quien los ha creado, si 
	sólo a El Lo adoráis." (Fussilat 41:36).
	 
	La hora de 
	la oración es desde que empiece el eclipse hasta que haya terminado. No se 
	debe de hacer después si uno no lo hace ni tampoco debe de ser cambiada la 
	hora si ya paso su hora debida.
	 
	La manera en 
	que se debe de hacer es la siguiente: La oración consiste de dos rakats. En 
	el primer rakat se debe de recitar surah al Faatihah en voz alta (por el 
	Imam) seguido por una surah larga y luego doblarse por un largo periodo de 
	tiempo. Luego pararse de estar doblado y decir, "Sami-Al-laah liman 
	hamidah," y, "Rabaana lakal-hamd," y luego se recita surah al-Faatihah otra 
	vez seguida por otra surah larga. Luego se dobla uno otra vez y luego se 
	levanta y hace dos postraciones largas. El segundo rakah se hace igual que 
	la primera. Esto es lo mínimo de la oración en todas las circunstancias. 
	Tiene otras descripciones pero esta forma es la mas confirmada. Si una 
	persona hace tres actos de doblarse o cuatro o cinco es permitido si hubiera 
	una necesidad de hacerlo.
	 
	
	El Octavo 
	Tema:
	
	La Oración 
	Fúnebre 
	 
	No importa 
	cuanto tiempo viva una persona, va a morir y trasladarse del mundo de obras 
	al mundo de recompensa. Es uno de los derechos de un Musulmán a otro 
	Musulmán que lo visite cuando este enfermo y que siga su procesión funeraria 
	después de que muera. También esta recomendado que cuando se visite el 
	enfermo uno lo acuerde de arrepentirse y de hacer un testamento.
	 
	También es 
	recomendado el voltear a uno que este cerca de la muerte hacia la qiblah 
	poniéndolo sobre su lado derecho con su cara en la dirección de la qiblah 
	esto si no es difícil para el moribundo. Si no se puede hacer esto, uno lo 
	debe de poner sobre su espalda con sus pies hacia la qiblah, con su cabeza 
	levantada un poco, para que este viendo hacia la qiblah. (El traductor al 
	Ingles dice que no parece que haya una sunnah autentica de poner el cuerpo 
	del moribundo hacia la qiblah y Allah sabe mejor). Luego debe de ser animado 
	para que diga, "La ilaaha ila-lah (nadie merece la adoración mas que 
	Allah)." Se debe de humedecer su garganta con agua o algún tipo de bebida. 
	Se debe de recitar Surah Ya Sin en su presencia. (El traductor al Ingles 
	dice que no parece haber ningún hadith autentico (aunque existe un hadith 
	débil) a lo que se refiere de recitar esta surah en particular en presencia 
	del moribundo, y Allah es el que mejor sabe.)
	 
	Cuando muere 
	un Musulmán, es recomendado cerrar sus ojos, su mandíbula inferior debe ser 
	amarada a la cabeza, las juntas de sus huesos deben de ser ligeramente 
	flexionados; se debe de levantarlo de la tierra; se le debe de quitar la 
	ropa, sus partes privadas tapadas y se le debe de acostar sobre una cama (o 
	plataforma) y debe de ser lavado su cuerpo mientras que este en dirección de 
	la qiblah sobre su lado derecho, si es fácil ponerlo sobre su lado derecho- 
	si no debe de ser acostado con sus piernas extendidas hacia la qiblah.
	 
	
	El Lavar el 
	Cuerpo del Muerto
	La persona 
	que debe lavar el cuerpo del muerto es el que el muerto dejo escrito en su 
	legado luego su padre, luego su abuelo y luego un pariente cercano. Para la 
	mujer, es la que dejo escrito en su legado luego su madre, luego su abuela 
	luego sus mujeres parientes cercanas. Cualquiera de los cónyuges pueden 
	lavar el cuerpo de su pareja. El que lava el cuerpo debe de ser de confianza 
	y debe de saber las reglas de lavar al muerto.
	 
	Esta 
	prohibido para un Musulmán lavar o enterrar a uno que no sea Musulmán. En 
	vez de eso se debe de tapar al no- Musulmán con tierra si no hay quien le de 
	un entierro normal.
	 
	
	La 
	Descripción de la Manera Recomendada de Lavar al Muerto
	Cuando uno 
	va a lavar a el muerto, debe de tapar las partes privadas del muerto. Luego 
	se le debe de levantar la cabeza como si estuviera sentado. Luego debe de 
	presionar el estomago ligeramente. Luego debe de usar mucho agua sobre el 
	cuerpo. Luego debe de envolver un trapo en su mano y limpiar el cuerpo (y 
	tirar el trapo). Luego es preferido lavar el cuerpo otra vez con otro trapo 
	limpio alrededor de su mano. Luego debe de tener la intención de lavar al 
	muerto. Menciona el Nombre de Allah y lava el cuerpo con agua y jabón. 
	Empieza con la cabeza y la barba del cuerpo. Luego lava su lado derecho y 
	luego su lado izquierdo. Luego lo lava una segunda o tercera vez igual que 
	la primer vez. Si el cuerpo no se vuelve limpio, lo puede continuar lavando 
	hasta que este limpio. La última vez que lo limpia debe de usar algún tipo 
	de perfume. Si el bigote o las uñas de los dedos o las uñas de los pies 
	están largas, se deben de cortar. Luego se debe de secar al cuerpo con un 
	trapo seco. En el caso de una mujer, se le debe de hacer tres trenzas a su 
	pelo y ponerlos detrás de la cabeza.
	 
	
	El Ponerle 
	el Sudario al Muerto
	Es 
	recomendado que el sudario sea de tres sabanas blancas con el olor de 
	incienso. Son esparcidas uno sobre el otro. Se le pone perfume entre las 
	sabanas. Luego se acuesta al muerto, estirado, sobre las tres sabanas. Se le 
	pone algodón entre sus partes privadas y arriba de las partes privadas se le 
	amarra lo que parece un pantalón corto, para cubrir sus partes privadas. 
	Esto y lo demás del cuerpo debe ser perfumado. La sabana de arriba se dobla 
	del lado izquierdo sobre el lado derecho del cuerpo y luego se dobla el lado 
	derecho sobre el lado izquierdo. Lo mismo se hace con la segunda sabana y 
	luego con la última sabana. Lo que sobra se amarra arriba de la cabeza del 
	muerto, y se desamarra en la tumba. Un niño o una niña joven se envuelve en 
	una sola sabana, aunque también es permitido usar tres sabanas.
	 
	La mujer es 
	tapada con un taparrobo y luego una camisa sin mangas que cubra todo el 
	cuerpo y luego algo que tape su cabeza y luego dos sabanas. Una joven es 
	tapada con una camisa sin mangas que cubra todo su cuerpo y luego dos 
	sabanas.
	 
	Es 
	suficiente (ósea no es prohibido) lavar al muerto una vez, cubriendo todo su 
	cuerpo, y esto no importa si es hombre o mujer. También es permitido que el 
	sudario sea de una sola sabana que cubra todo el cuerpo, y esto tampoco 
	importa si es hombre o mujer.
	 
	Si un feto 
	llega a la edad de cuatro meses y es abortado y muere, se debe de lavar y se 
	hace la oración fúnebre sobre el feto.
	 
	
	Descripción 
	de la Oración Sobre él Muerto
	Es sunnah 
	para el Imam que se pare a nivel del pecho sobre el muerto si es hombre, y a 
	la mitad del cuerpo si es mujer. Hace cuatro takbirs (decir "Al-lahu 
	akbar"), levantado sus manos cada vez que lo dice. Después del primer 
	takbir, el Imam busca refugio en Allah de Satanás, luego recita, 
	"Bismilaahi-r-rahman-nir-rahim (En el Nombre de Allah, el Benefíciente, el 
	Misericordioso.)", y luego recita surah al-Faatihah. Sin embargo no hace 
	ninguna suplica al iniciar la oración.
	 
	Luego 
	después del segundo takbir, el Imam dice,
	"Al-lahumma 
	sali ala Muhammadin wa ala aali muhammadin kama
	salaita ala 
	ibraahim wa ala aali ibrahim innaka hamidun majid. Wa baarik 
	ala 
	muhammadin wa ala aali muhammadin kama barakta ala ibraahima 
	wa ala aali 
	ibrahimma innaka hamidun majid. (Oh Allah, 
	dale gracia a 
	Muhammad y a 
	la familia de Muhammad como le Distes gracia a Ibrahim
	y a la 
	familia de Ibrahim, porque por la verdad Tu eres el que merece la alabanza,
	El Exaltado. 
	Y bendice a Muhammad y a la familia de Muhammad como Tu 
	bendecistes 
	a Ibrahim y a la familia de Ibrahim, porque por la verdad Tu
	mereces la 
	alabanza, El exaltado).
	 
	Luego hace 
	un tercer takbir seguido por esta suplica:
	(Oh Allah, 
	perdona nuestra gente que esta viva y a nuestra gente muerta,
	los que de 
	nosotros estén presentes o ausentes, nuestros jóvenes y nuestra
	gente vieja, 
	a nuestros hombres y mujeres. Oh Allah para aquel que Tu 
	le continuas 
	dando vida de entre nuestra gente, manténlo vivo en el Islam.
	Y para aquel 
	que Tu le das la muerte entre nosotros, que muera con fe. Oh Allah,
	perdónalo, 
	tenle misericordia, perdónalo y haz lo seguro y haz de su lugar de
	descanso un 
	lugar honorable y has de su entrada expansiva. Límpialo con
	agua, nieve 
	y granizo y purifícalo de sus pecados como a una prenda de 
	ropa blanca 
	es limpiada de suciedad. Dale un hogar mejor que su hogar 
	(aquí) y 
	dale una familia mejor que su familia y una cónyuge mejor que
	su cónyuge. 
	Sálvalo del castigo de la tumba y del castigo del Fuego.)
	 
	Si el muerto 
	es un joven, entonces después de decir: "Oh Allah, para aquel que Tu le 
	continuas dando vida de entre nuestra gente, manténlo vivo en el Islam. Y 
	para aquel que Tu le das la muerte de entre nosotros, que muera con fe," uno 
	debe de decir:
	(Oh Allah 
	has lo un tesoro guardado para su padres y un antecesor y un
	intercesor 
	respondido. Oh Allah has sus balanzas pesadas por él y has sus 
	recompensas 
	mas grandes. Únelo con los piadosos, creyentes antecesores.
	Y ponlo bajo 
	la protección de Ibrahim y sálvalo, por Tu misericordia, de
	el castigo 
	del Fuego.)
	 
	Luego la 
	persona hace el cuarto takbir, se espera un poco y luego da un saludo a su 
	derecha.
	 
	
	La Virtud de 
	Hacer la Oración por él Muerto.
	Para aquel 
	que reza sobre él muerto recibirá una recompensa de un qiraat y un qiraat es 
	equivalente a el tamaño de la montaña de Uhud. Si luego la persona sigue a 
	la procesión funeraria hasta el entierro, él recibirá una recompensa de dos 
	qiraats.
	 
	Es 
	recomendado que cuatro personas lleven a el muerto. Es recomendado caminar 
	rápido a el lugar del entierro. Es mejor para los que estén caminado 
	acompañando a la procesión que caminen adelante del muerto mientras que los 
	que estén montados sobre animales debe de ir detrás de la procesión.
	 
	Descripción 
	de la Tumba y el Entierro y lo que esta Prohibido en los Lugares de Entierro
	Se debe de 
	cavar una tumba profunda. Abajo en la tumba se cava una sección horizontal 
	hacia la qiblah en el cual se va poner a el muerto. Esto es conocido como 
	lahad lo cual es considerado preferido al shaq (donde el cuerpo simplemente 
	se pone acostado abajo en la tumba y no en un lado cavado de la tumba). El 
	que esta poniendo a el cuerpo en la tumba debe de decir, "Bismilaahi ala 
	milati rasulilah (En el nombre de Allah, en la manera de el mensajero de 
	Allah)." El cuerpo es puesto en el hoyo cavado alado debajo de la tumba 
	sobre su lado derecho, dando la cara hacia la qiblah. (Lo que cubría a la 
	cabeza del muerto ahora se quita). Luego se le pone sobre el cuerpo madera o 
	ladrillos grandes. Luego se entierra a el cuerpo hasta que este a un nivel 
	de una mano sobre la tierra. Luego la tumba es rociado con agua.
	 
	Esta 
	prohibido el construir cualquier cosa sobre la tumba, taparla con yeso, 
	caminar arriba de el, rezar allí, tomarlo como mezquita, buscar bendiciones 
	de el o pasarle la mano para bendecirse, ponerle velas o darle vueltas 
	caminado alrededor de el.
	 
	Es 
	recomendado preparar comida para la familia de el muerto y llevárselos. Es 
	de mal agrado que la familia del muerto prepare comida para la gente.
	 
	Es 
	recomendado para el que visite las tumbas decir, "La paz esa con ustedes, 
	hogares de los creyentes. Si Allah quiere, nos uniremos con ustedes. Que 
	Allah tenga misericordia sobre los que lleven mas tiempo muertos y sobre los 
	que son mas nuevos. Le pedimos a Allah para nosotros y para ustedes el bien 
	estar. Oh Allah, no nos prohibas de su recompensa y no nos pongas a prueba 
	después de ellos. Perdónanos y perdónalos."
	 
	También es 
	animado el dar condolencias a los que esta afligidos con la muerte, antes o 
	después del entierro, hasta tres días y noches, a menos que una persona no 
	este presente (en cuyo caso uno puede dar sus condolencias después).
	 
	El que esta 
	afligido con una calamidad debe de decir, "Pertenecemos a Allah y a Allah 
	regresaremos. Oh Allah dame recompensa por mis problemas y deja una cosa 
	mejor para mi."
	 
	Es permitido 
	llorar sobre la muerte de alguien. Sin embargo, esta prohibido (ponerse tan 
	temperamental) que uno rompe su ropa, se golpea en los cachetes o grita, 
	etc.
	 
	
	CAPITULO 
	TRES:
	
	ZAKAAT
	 
	Este 
	capitulo contiene una introducción y dos secciones menores, uno sobre las 
	reglas generales del zakaat y el segundo sobre zakaat al-fitr.
	 
	
	Introducción
	
	La Sabiduría 
	Detrás de la Legislación del Zakaat
	La sabiduría 
	detrás de la legislación del zakaat incluye lo siguiente:
	
		- 
		
Purifica 
		las almas de los humanos de la depravación de ser tacaño y sus maldades.
		
 
		- 
		
Ayuda y 
		alivia al pobre y a los necesitados y desamparados cumpliendo con 
		algunas de sus necesidades. 
 
		- 
		
Establece el bien estar común de la vida y de la sociedad. 
		
 
		- 
		
Limita 
		el crecimiento de la riqueza entre la gente rica y limita el 
		enriquecimiento de dinero entre comerciantes y profesionales, esto para 
		que la riqueza no sea restringida a ciertos clases sociales y para que 
		la riqueza no circule solamente entre los ricos. 
 
	
	
	La 
	Definición del Zakaat
	El zakaat es 
	la cantidad obligatoria que uno debe de dar, a los que tienen el derecho de 
	merecerlo, de la riqueza que ha llegado a un limite mínimo y condiciones 
	especiales. Es un lavado para la persona y una purificación de su alma. 
	Allah ha dicho,
	 
	"De sus 
	bienes tomen caridad, para que los purifiques y los santifiques." 
	(¿al-Taubah 68?) El traductor al Español no pudo encontrar este verso en 
	surah al-Taubah)
	 
	
	El Lugar del 
	Zakaat en el Islam
	Es uno de 
	los cinco pilares del Islam. Ha sido mencionado al lado de la oración en 
	muchos lugares en el Libro de Allah.
	 
	
	El Nivel del 
	Zakaat
	El zakaat es 
	una obligación de Allah sobre cada Musulmán que tiene la mínima cantidad de 
	riqueza bajo ciertas condiciones. Allah lo ha hecho obligatorio en Su libro 
	y el Profeta (que la paz sea con él) solía tomarlo de la gente. Ordeno que 
	se tomara de quienquiera fuera obligatorio darlo, fuera viejo o joven, 
	hombre o mujer, con salud, o enfermo o con enfermedad mental. Allah dice,
	"De sus 
	bienes tomen caridad, para que los purifiques y los santifiques." (al-Taubah 
	68). Allah también dice:
	"¡Vosotros 
	que créeis! Dad de las cosas buenas que habéis obtenido y de lo que hemos 
	hecho salir para vosotros de la tierra..." (al-Baqarah 266). Allah también 
	dice:
	
	"...Estableced el salat, entregad el Zakat..." (al-Muzzammil 73:18)
	El Mensajero 
	de Allah (la paz sea con él) dijo,
	"El Islam 
	esta construido sobre cinco (pilares): el atestiguar que no hay nadie que 
	merece la adoración mas que Allah y que Muhammad es el Mensajero de Allah, 
	establecer las oraciones, el dar el zakaat, el hacer el peregrinaje a la 
	Casa y ayunar el mes de Ramadhaan." (Registrado por al-Bukhari y Muslim).
	 
	
	El Primer 
	Tema:
	
	Algunas 
	Reglas que se Refieren al Zakaat
	 
	
	El Tipo de 
	Riqueza Sobre el Cual es Obligatorio el Zakaat
	(El zakaat 
	es obligatorio sobre) fondos activos, ganado, el producto agrícola y bienes 
	de comercio. (Cada categoría va a ser discutido a continuación.)
	1.      El 
	Zakaat sobre Fondos Activos: Oro, Plata y Efectivo 
	El zakaat 
	obligatorio sobre el oro es de 2.5% si la cantidad de oro que tiene uno 
	llega a tener veinte mithqaal. (Cada mithqaal equivale a mas o menos cuatro 
	gramos).
	El zakaat 
	obligatorio sobre la plata es de 2.5% si la cantidad de plata que tiene uno 
	llega a dos cientos dirhams.
	El dinero en 
	efectivo se considera según su valor. Si el dinero en efectivo llega al 
	equivalente de dos nisaab de oro o plata el zakaat se vuelve obligatorio 
	sobre el. (El nisaab es la cantidad mínima (de oro o plata) donde se 
	requiere pagar el zakaat.) Otra vez, la cantidad de zakaat es de 2.5%, esto 
	si durante todo el año la persona tenía esta cantidad de riqueza.
	Tomen nota 
	que esta prohibido para los hombres usar el oro como adorno en su persona; 
	sin embargo, pueden usar un anillo de plata o bordar con plata sus espadas y 
	otras cosas.
	
		- 
		
El 
		Zakaat sobre el Ganado 
 
	
	El Zakaat es 
	obligatorio sobre camellos, ganado, ovejas/chivos si son cuidados por un año 
	o mas, comiendo libremente del pasto ya sea en tierra privada o en campo 
	abierto. Si llegan las cantidades de animales a el nisaab y son las 
	posesiones de uno por año entero, uno debe de pagar el zakaat por ellos si 
	fueron cuidados para el propósito de sacarles leche o para reproducirse.
	La siguiente 
	tabla muestra las cantidades que se tienen que pagar en el caso de ovejas o 
	chivos (la cantidad mínima de el nisaab son cuarenta, si las ovejas o chivos 
	que tiene uno son menos de cuarenta no se debe de pagar nada):
	 
	
	La Cantidad 
	de Ovejas/Chivos Zakaat
	De 40 a 120 
	Una Oveja
	De 121 a 200 
	Dos Ovejas
	De 201 a 300 
	Tres Ovejas
	Por cada 
	cantidad de 100 adicional Una Oveja adicional 
	
	_______________________________________________________
	La tabla que 
	sigue muestra las cantidades a pagar en caso del ganado (con treinta vacas o 
	toros siendo el mínimo nisaab bajo el cual no se requiere nada que pagar):
	Numero de 
	Ganado Zakaat
	De 30 a 39 
	Un joven toro o joven vaca de un año de edad
	De 40 a 59 
	Una vaca joven, de dos años
	60 Dos vacas 
	jóvenes de un año de edad
	Por una 
	cantidad adicional de 30 Una joven vaca de un año de edad
	Por una 
	cantidad adicional de 40 Una joven vaca de dos años de edad.
	
	____________________________________________________________________
	La tabla que 
	sigue muestra la cantidad que se paga en caso de camellos (con cinco 
	camellos siendo el mínimo nisaab bajo el cual no se requiere nada que 
	pagar):
	 
	
	Numero de 
	Camellos Zakaat
	De 5 a 9 Una 
	oveja
	De 10 a 14 
	Dos ovejas
	De 15 a 19 
	Tres Ovejas
	De 20 a 24 
	Cuatro Ovejas
	De 25 a 30 
	Una camella de un año de edad
	De 36 a 45 
	Una camella de dos años
	De 46 a 60 
	Una camella de tres años 
	De 61 a 75 
	Un camello de cuatro años
	De 76 a 90 
	Dos camellas jóvenes 
	De 91 a 120 
	Dos camellos de tres años
	121 Tres 
	camellas jóvenes; por cada cuarenta en adición, se paga otra camella jóven; 
	por cada cincuenta en adición, se paga una camella de de tres años.
	 
	Si los 
	animales (camellos, ganado o ovejas) son por el propósito de comercio e 
	inversión y el dueño los tuvo por un año completo, entonces el 2.5% de su 
	valor se da como zakaat. Si no son para el comercio entonces no se paga este 
	forma de zakaat.
	 
	Cuando se 
	paga el zakaat, solamente las animales hembras son aceptadas. Un macho no es 
	suficiente excepto en el caso de ganado o cuando se da un camello de dos o 
	tres años de edad en vez de una camella o si todos los animales son machos.
	 
	3.      El 
	Zakaat Sobre el Producto Agrícola 
	El Zakaat es 
	obligatorio sobre todos los granos y producto que sea medido por volumen 
	seco y guardado, como por ejemplo dátiles y uvas secas. El nisaab es de tres 
	cientos saa o aproximadamente 624 kilogarmos.
	Diferentes 
	variedades del mismo producto, como por ejemplo diferentes tipos de dátiles, 
	se pesan juntos para llegar al nisaab.
	 
	
	Lo Que es 
	Obligatorio a lo que se Refiere de Granos y Productos
	·         
	El diez por ciento (al-ushr) del producto se da de la tierra que es 
	naturalmente regado, por ejemplo por la lluvia solamente. 
	·         
	Un veinte por ciento se da de zakaat del producto de la tierra que no es 
	regado naturalmente, si no que es regado por maneras de ingeniería tales 
	como agua de canales (etc.). 
	·         
	Tres cuartos de un diez por ciento se da del producto si la tierra fue 
	parcialmente regada naturalmente y parcialmente regada por ingeniería.
	
	No hay 
	zakaat sobre vegetales y frutas si son por el propósito de comercio. Sin 
	embargo, el 2.5% de su valor se da de zakaat si llegan a le nivel del nisaab 
	y si los tiene uno por un año.
	 
	De lo que 
	viene del mar, como por ejemplo perlas, rubíes, y pescado no se cobra 
	zakaat. Pero si son guardados para el propósito de comercio, el 2.5% de su 
	valor se debe de pagar si llegan al nisaab y si son las posesiones de uno 
	por un periodo de un año.
	 
	Al-rikaaz
	se refiere a tesoros enterrados en la tierra. 
	Es obligatorio el dar una quinta parte de eso (al-khums), y no importa si el 
	tesoro sea grande o pequeño. El dinero se entrega de la misma forma en las 
	mismas categorías de los que reciben al fai (riqueza tomada del enemigo sin 
	que haya guerra). Las otras cuatro partes son para la persona que encontró 
	el tesoro.
	 
	4.      El 
	Zakat sobre Productos de Comercio 
	Los 
	productos de comercio son los que se guardan por el propósito de comprar o 
	vender para obtener ganancia, ya sea propiedades que no se pueden mover o 
	comida, bebida, utensilios, o otras cosas.
	 
	Si el valor 
	de los bienes de comercio llegan al nisaab (de activos monetarios) y si los 
	bienes fueron la propiedad del comerciante por un año, entonces se vuelve el 
	zakaat obligatorio para el. El 2.5% del valor total se debe de dar. Es 
	permitido entregar los mismos bienes del valor del 2.5% del total como 
	zakaat.
	 
	Si la 
	persona que tiene estos bienes pero son simplemente para guardarlos y no 
	hacer negocio con ellos entonces no hay zakaat sobre ellos.
	 
	Los pagos de 
	una acción o ganancias del comercio tienen zakaat sobre ellos si la 
	inversión inicial ha sido la posesión de la persona por mas de un año y si 
	la cantidad de la inversión llega al nisaab.
	 
	
	Las 
	Condiciones para que sea Obligatorio el Zakaat
	El zakaat es 
	obligatorio sobre cada Musulmán que sea libre y que tiene el nisaab y que 
	sea dueño de la propiedad completamente e independiente por un año, excepto 
	en el caso de ushr (pagos hechos sobre el producto agrícola).
	 
	
	El Pagar el 
	Zakaat:
	La Hora que 
	se Paga el Zakaat
	Uno debe de 
	pagar el zakaat inmediatamente cuando es debido, lo cual es la misma ley 
	para juramentos y expiaciones. Esto es porque es un imperativo que no ha 
	sido restringido y implica una respuesta inmediata, y Allah ha dicho (en el 
	imperativo),
	 
	"... 
	Entregad el zakaat..." (al-Muzzammil 18)
	 
	Puede 
	demorar en su pago hasta el tiempo que sea necesitado para un pariente 
	cercano o vecino.
	 
	
	La Ley que 
	se Refiere a Retener el Zakaat
	Quienquiera 
	que niega la obligación del zakaat, que sepa de su obligación y lo niega 
	intencionalmente, ha cometido un acto de incredulidad, aun si paga el 
	zakaat. Esto es porque a desmentido a Allah, Su Mensajero y el consenso de 
	la comunidad Musulmana. Se le pide que se arrepienta. Si se arrepiente (se 
	le perdona); pero si no se arrepiente se debe de matarlo (como apostata). Si 
	una persona retiene el zakaat por codicia, se le debe de quitar y debe de 
	ser castigado por el pecado que cometió.
	 
	Los 
	guardianes de los jóvenes o enfermos mentales deben de pagar el zakaat por 
	ellos. 
	 
	
	Actos 
	Recomendados Cuando se Paga el Zakaat
	
		- 
		
Uno debe 
		de pagar el zakaat en lo abierto para que sea libre de sospechas. 
		
 
		- 
		
Uno lo 
		debe de distribuir el mismo para asegura que llegue a la gente que se lo 
		merece. 
 
		- 
		
Cuando 
		se paga, uno debe de decir, "Oh Allah, hazlo una ganancia con beneficio 
		y no lo hagas una perdida." 
 
		- 
		
El que 
		recibe el zakaat debe de decir, "Que Allah te recompense por lo que has 
		dado y que te bendiga con lo que queda (contigo) y que haga te 
		purifique." 
 
		- 
		
Es 
		recomendado darlo a parientes pobres por los cuales no eres 
		económicamente responsable. 
 
	
	
	Los Que 
	Reciben el Zakaat
	Los grupos 
	de gente a quien se le permite dar el zakaat son ocho. Son los que están 
	mencionados en el dicho de Allah,
	 
	"Realmente 
	las dádivas han de ser para los necesitados, los mendigos, los que trabajan 
	en recogerlas y repartirlas, para los que tienen sus corazones amansados (es 
	decir, los que están a punto de entrar a el Islam o los Musulmanes muy 
	recientes) , para rescatar esclavos, para los indigentes, para la causa del 
	camino de Allah y para el hijo del camino. Esto es una prescripción de Allah 
	y Allah es Conocedor y Sabio." (al-Taubah 9:60).
	 
	Por lo 
	tanto, son gentes como las siguientes:
	
		- 
		
Los 
		pobres que no pueden cumplir con algunas de sus necesidades básicas.
		
 
		- 
		
Los 
		necesitados: los que cumplen casi todas o mitad de sus necesidades 
		básicas. 
 
		- 
		
Los que 
		su trabajo es administrar los fondos: los que colectan y cuidan los 
		fondos- pero esto es nada mas si no reciben sueldo. 
 
		- 
		
Aquellos 
		corazones que han sido reconciliados a la verdad: los lideres de 
		aquellas gentes por los cuales hay esperanzas que adopten el Islam o los 
		que se les da para rechazar el daño que se les ha hecho o por darles uno 
		espera fortalecer su fe o que una persona similar adopte el Islam.
		
 
		- 
		
Los que 
		son esclavos y tienen acuerdos con sus dueños de comprar su libertad.
		
 
		- 
		
Los que 
		están en deuda- este grupo tiene dos categorías: (a) los que están 
		endeudados por reconciliar dos partidos opuestos y (b) una persona que 
		él mismo ha caído en deuda y no tiene los medios para pagarlo. 
		
 
		- 
		
En la 
		causa de Allah: para los guerreros voluntarios que luchan por el bien de 
		Allah y los que predican a el camino de Allah y lo que sea que apoye a 
		sus actividades. 
 
		- 
		
Los 
		viajeros que están lejos de su tierra y no tienen la riqueza que los 
		permita llegar a su tierra. 
 
	
	
	El Segundo 
	Tema
	
	Zakaat 
	al-Fitr
	 
	
	Su Sabiduría
	(Zakaat 
	al-Fitr es el zakaat que se paga al terminar el mes de Ramadhaan.) Su 
	sabiduría incluye la purificación de la persona que ayuno de actos asociados 
	con hablar tonterías y groserías (durante su ayuno). Aparte de esto, hace a 
	la gente pobre y los necesitados mas ricos y por lo tanto no tienen que 
	pedir limosna en el Día del Id.
	 
	
	Su Cantidad 
	y los Tipos de Comida de los Cuales se va a Dar
	La cantidad 
	que se da como zakaat al-fitr es un saa, un saa son cuatro Mudd, lo que es 
	aproximadamente igual a tres kilogramos. Se debe de pagar con la comida que 
	se considera normal en el país, ya sea cebada, dátiles, arroz, yogur seco y 
	otros alimentos.
	 
	
	La Hora de 
	su Obligación y la Hora de Pago
	La 
	Obligación de pagar el zakaat al-fitr viene con la noche antes del Id. Sin 
	embargo, puede ser pagado uno o dos días antes del Id. Ibn Umar solía hacer 
	eso. Una hora de virtud para pagarlo es después de que salga el sol en el 
	Día del Id, justo antes de la oración; esto es porque el Profeta (que la paz 
	sea con él) ordeno a la gente el dar el zakaat al-fitr antes de salir para 
	ir a la Oración.
	 
	
	Sobre Quien 
	es el Zakaat al-Fitr Obligatorio  
	El zakaat 
	al-Fitr es obligatorio sobre cualquier Musulmán libre o esclavo, hombre o 
	mujer, viejo o joven que tiene mas comida de lo que necesita por su día y su 
	noche. También es recomendado pagarlo por el feto en la matriz de la madre.
	
	 
	
	CAPITULO 
	CUATRO:
	
	EL AYUNO
	 
	Este 
	capitulo tiene una introducción y los siguientes cuatro temas:
	El Primer 
	Tema: Las condiciones del ayuno; 
	El Segundo 
	Tema: Excusas aceptables para romper el ayuno;
	El Tercer 
	Tema: Lo que es recomendado, de mal agrado o prohibido durante el ayuno.
	El Cuarto 
	Tema: Itikaaf
	 
	
	Introducción
	
	
	La 
	Definición del Ayuno
	Léxicamente, 
	al-saum significa dejar de hacer algo. Legalmente se refiere a abstenerse, 
	con la intención de adorar, de comida, bebida, relaciones sexuales y otros 
	actos que rompen el ayuno desde el amanecer hasta el anochecer.
	 
	
	
	La Historia 
	y la Obligación de Ayunar
	Allah obligo 
	el ayuno para la Nación de Muhammad (la paz sea con él) de la misma manera 
	que El lo hizo obligatorio para los previos antecesores, Allah dice,
	"¡Creyentes! 
	Se os ha prescrito el ayuno al igual que se les prescribió a los que os 
	precedieron. ¡OjAllah tengáis temor (de Allah)!" (al-Baqarah 182). Esa 
	obligación empezó durante el mes de Shabaan en el segundo año después del 
	Hijrah.
	 
	
	Los 
	Beneficios del Ayuno
	El ayuno 
	tiene beneficios espirituales, sociales y de salud. Los beneficios 
	espirituales incluyen el practicar y fortalecer la paciencia de uno, 
	sabiendo como controlarse y ayudarse durante el ayuno. El alma encuentra 
	dentro de si misma la habilidad de tener taqwa (miedo de Allah) y mejorarlo.
	 
	Los 
	beneficios sociales incluyen el hecho de agregar cierto sistema y unidad a 
	la sociedad, engendra amor por la justicia y igualdad, y trae misericordia y 
	compasión entre los creyentes al igual que buen comportamiento. Es mas, 
	aleja la maldad de la sociedad.
	 
	Los 
	beneficios de salud incluyen el purificar el intestino, mejorar la salud del 
	estomago, limpiar el cuerpo de impurezas, el bajar el nivel de grasa en el 
	cuerpo y hace mas ligero el estomago quitando la grasa.
	 
	
	
	El Confirmar 
	el Principio del Mes de Ramadhaan  
	El principio 
	del mes de Ramadhaan es confirmado de dos maneras: Primero, el previo mes, 
	Shabaan, termina. En otras palabras, si Shabaan termina en treinta días, el 
	día treinta y uno definitivamente será el principio del mes de Ramadhaan.
	 
	La segunda 
	manera es que se vea la luna. Si el crepúsculo del Mes de Ramadhaan es visto 
	la noche anterior (lo que seria) el treinta de Shabaan, entonces ha empezado 
	el mes de Ramadhaan y es obligatorio ayunar. Allah dice,
	 
	"...así 
	pues, quien de vosotros vea el mes, que ayune..." (al-Baqarah 185)
	El Mensajero 
	de Allah (la paz sea con él) dijo,
	 
	"Si ven el 
	crepúsculo, ayunen. Y si lo ven (al final del mes), rompan su ayuno. Si no 
	se puede ver (porque las nubes tapan a la luna), entonces ayunen treinta 
	días." (Registrado por Muslim.)
	 
	Si la gente 
	de cierta tierra ven el crepúsculo, deben de ayunar. Sin embargo, el 
	nacimiento o salida de la luna será diferente para diferentes lugares. Por 
	ejemplo el nacimiento en Asia es diferente que el nacimiento en Europa y su 
	nacimiento en Africa es diferente que su nacimiento en América. Basado en 
	eso, cada país tendrá su propia regla de cuando empezar el ayuno. Pero si 
	todos los Musulmanes en la tierra ayunaran según una sola vista de la luna, 
	eso sería uno de los aspectos bellos del Islam y una señal de afecto, unidad 
	y hermandad.
	 
	Para el 
	principio de Ramadhaan, el testimonio de una persona justa es suficiente o 
	de dos personas justas porque el Mensajero de Allah (la paz sea con él) 
	acepto el testimonio de una persona a lo que se refiere de ver el crepúsculo 
	de Ramadhaan. (Registrado por Muslim). Sin embargo, para ver la luna de 
	Shawaal para romper el ayuno, esto no se confirma mas que con el testimonio 
	de dos testigos justos, porque el Mensajero de Allah (la paz sea con él) no 
	permitió el testimonio de nada mas una persona justa para romper el ayuno. 
	(Registrado por Muslim.)
	 
	
	La 
	Obligación de Ayunar el Mes de Ramadhaan
	El ayunar 
	durante el mes de Ramadhaan es obligatorio según el Libro de Allah, la 
	sunnah y el consenso de la comunidad. Es uno de los cinco pilares del Islam. 
	Allah ga dicho,
	"En el mes 
	de Ramadhaan se hizo descender el Corán, dirección para los hombres y 
	pruebas claras de la Guía y del Discernimiento; así pues, quien de vosotros 
	vea el mes (en su hogar y no de viaje), que ayune." (al-Baqaraah 185). Y el 
	Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo,
	 
	"El Islam 
	esta construido sobre cinco (pilares): el atestiguar que nadie merece la 
	adoración mas que Allah y que Muhammad es el Mensajero de Allah, el 
	establecer las oraciones, el dar el zakaat, el hacer el peregrinaje a la 
	Casa y ayunar el mes de Ramadhaan." (Registrado por al-Bukhari y Muslim).
	 
	(El 
	traductor a el Español no ayuna el mes de Ramadhaan por tomar medicamentos 
	relacionados con la psicosis, según tengo entendido por los sabios que se me 
	perdona.)
	 
	
	El Primer 
	Tema:
	
	Condiciones 
	Relacionados con el Ayuno
	 
	
	Las 
	Condiciones que Requieren que uno Ayune
	(Estas 
	condiciones son las siguientes:)
	1.      El 
	ser Musulmán. 
	2.      El 
	ser mayor de edad. 
	3.      El 
	no tener problemas mentales. 
	4.      El 
	tener la habilidad para ayunar.
	 
	
	Los 
	Componentes Esenciales del Ayuno
	(Los 
	componentes esenciales del ayuno son:)
	1.      La 
	intención: esto es la determinación del corazón para ayunar, el implementar 
	la orden de Allah y el acercarse mas a Allah. El Profeta (que la paz sea con 
	él) dijo, 
	"No cabe 
	duda que todas las acciones son dirigidos por las intenciones." (Registrado 
	por al-Bukhari.)
	2.      El 
	abstenerse de cosas que rompen el ayuno, que son comer, beber y relaciones 
	sexuales. 
	3.      Que 
	se ayune a la hora adecuada, que es, todo el día del amanecer al anochecer.
	 
	
	Las 
	condiciones para que el Ayuno sea Correcto
	(Las 
	condiciones parque el ayuno sea correcto son: )
	1.      El 
	ser Musulmán. 
	2.      El 
	tener la intención durante la noche (esto es, antes de que llegue el 
	amanecer del día en que uno va a ayunar.) 
	3.      El 
	no tener problemas mentales. 
	4.      El 
	ser de la edad de comprender las cosas. 
	5.      Que 
	no haya sangre de menstruación. 
	6.      Que 
	no haya sangrado que viene después del parto, porque para que el ayuno de la 
	mujer sea correcto debe de estar ella pura sin menstruar ni tener el 
	sangrado de después del parto.
	 
	
	Los Actos 
	Recomendados del Ayuno
	1.      El 
	romper el ayuno con rapidez, esto es que uno debe de romper el ayuno tan 
	pronto que se sepa con seguridad que se ha metido el sol. 
	2.      El 
	romper el ayuno comiendo dátiles secos y frescos o tomando agua. Lo que la 
	persona prefiera de las dos cosas es primero. También es preferido el comer 
	los dátiles en una cantidad impar, tres, cinco o siete dátiles. 
	3.      El 
	suplicarle a Allah a la hora de romper el ayuno. Uno debe de decir, 
	
	"Oh Allah, 
	para Ti he ayunado y con sustento de Ti rompo mi ayuno. Acéptalo de nosotros 
	(nuestro ayuno) porque Tu eres el que Todo Escucha, el que Todo Sabe." 
	(Registrado por Abu Dawud)- (Este hadith tiene una cadena de narración 
	débil.)
	4.      El 
	tener el sahoor, lo cual es comer y beber al final de la noche con la 
	intención de ayunar el siguiente día. 
	5.      El 
	demorar el sahoor hasta la ultima parte de la noche (justo antes del 
	amanecer). 
	 
	
	Acciones Que 
	son de Mal Agrado Durante el Ayuno
	Existen un 
	numero de actos que son de mal agrado porque conducen a la persona que haga 
	algo que arruinara su ayuno, aun si estos actos en si no rompen el ayuno. 
	Estos actos son los siguientes:
	1.      
	Poniendo el agua profundamente hacia la garganta mientras se enjuaga como 
	parte de la ablución. 
	2.      El 
	besar, porque prende los deseos que puedan romper el ayuno eyaculando o 
	teniendo relaciones sexuales, por lo cual uno tendrá que expiarlo. 
	
	3.      El 
	estar continuamente viendo a la esposa o al marido con deseo. 
	4.      El 
	pensar en relaciones sexuales. 
	5.      El 
	tocar a la mujer con la mano y el tocarla con su cuerpo.
	 
	
	El Segundo 
	Tema:
	
	Excusas 
	Aceptables para No Ayunar
	 
	1.      A 
	una mujer menstruando o con sangrado de después del parto se le requiere 
	romper el ayuno. 
	2.      Una 
	persona que es necesitado para rescatar a otro Musulmán de la muerte, como 
	por ejemplo que la otra persona se este ahogando, o otra cosa, (este hombre 
	que salvo la vida a una persona ajena puede romper su ayuno). 
	3.      A un 
	viajero se le permite acortar sus oraciones y es sunnah para él romper su 
	ayuno. 
	4.      Una 
	persona enferma que tema que el ayuno le haga daño (puede también romper su 
	ayuno). 
	5.      Una 
	persona que estuvo viajando y regresa a su casa durante el día. 
	6.      Una 
	mujer embarazada o que este dando de comer con el pecho (puede romper su 
	ayuno) si teme por su misma salud o la del bebe, el que es responsable 
	económicamente por ella debe de alimentar a una persona pobre por todos los 
	días que ella no ayuno. De cualquier manera, ella debe de ayunar por los 
	días que falto.
	 
	
	Lo Que Anula 
	el Ayuno
	Los 
	siguientes actos anulan el ayuno:
	1.      El 
	renunciar a el Islam. 
	2.      
	Tener la intención y la determinación de romper el ayuno. 
	3.      El 
	tener dudas sobre el continuar el ayuno. 
	4.      El 
	vomitar intencionalmente. 
	5.      El 
	insertar líquidos por el ano bajo receta medica o la alimentación 
	intravenosa. 
	6.      La 
	menstruación o sangrado después del parto. 
	7.      El 
	tragar la mucosa de la tos si llega hasta la boca. 
	8.      El 
	"Cupping" una practica (medica de soltar un poco de sangre del cuerpo) esto 
	rompe el ayuno del paciente y del que lo hace. 
	9.      
	Eyaculación de esperma debida a ver repetidamente. 
	10.  
	Eyaculación de esperma o el soltar liquido de la prostata debido a besar, 
	tocar, masturbación o tocar en una manera cerca de la relación sexual.
	
	11.  
	Cualquier cosa que llegue a el estomago, garganta o fluidos del cerebro o 
	otras cosas. 
	 
	
	Notas 
	Importantes
	Quien quiera 
	que tiene relaciones sexuales durante el día de Ramadhaan debe de ayunar 
	otro día después para expiar su acto, esto si fue hecho intencionalmente. Si 
	se cometió por olvido, el ayuno todavía es valido y no tiene que volver a 
	ayunar después ni hacer expiación por su acto.
	 
	Si una mujer 
	es forzada a tener relaciones sexuales durante el día de Ramadhaan o si 
	fuera ignorante o por olvido, entonces su ayuno todavía es valido. Si fue 
	forzada a hacerlo, solamente debe de ayunar un día después. Si hizo el acto 
	con voluntad y intencionalmente, entonces debe de ayuna un día después de 
	Ramadhaan y expiar por su acto.
	 
	La expiación 
	por tal acto es la siguiente: La persona debe de liberar a un esclavo. Si él 
	o ella no puede hacer esto debe de ayunar dos meses consecutivos. Si no 
	pueden hacer esto, deben de alimentar a sesenta gentes pobres. Si no pueden 
	hacer eso, entonces estan absueltos de cualquier tipo de expiación 
	especifico. 
	 
	Si la 
	persona tubo relaciones con su esposa pero no en su órgano sexual de ella, 
	entonces debe de volver a hacer el ayuno otro día y arrepentirse con Allah 
	(no tiene que hacer un acto de expiación).
	 
	Es 
	recomendado hacer los ayunos que faltaron en Ramadhaan inmediatamente y en 
	días consecutivos. Si la persona deja estos días que falto hasta el 
	siguiente Ramadhaan sin ninguna excusa valida, debe de volver a hacer esos 
	días todavía y en adición debe de alimentar a una persona pobre por cada día 
	que falto de ayunar el Ramadhaan pasado.
	 
	Si la 
	persona muere sin todavía haber hechos sus ayunos de un juramento o sin 
	haber hecho un peregrinaje por juramento, entonces sus herederos deben de 
	hacer estos actos por él.
	 
	
	El Tercer 
	Tema:
	
	Itikaaf
	 
	
	La 
	Definición  
	Léxicamente, 
	el itikaaf implica quedarse en un lado, continuamente y encerrado. 
	Legalmente significa el quedarse en la mezquita para el propósito de 
	adoración, con una intención especifica de hacer el acto.
	 
	
	La Sabiduría 
	Detrás de Su Sanción  
	El itikaaf 
	permite que el corazón este libre de los asuntos de este mundo y para que el 
	corazón pueda concentrarse sobre la adoración de Allah y Su recuerdo.
	Haciendo 
	este acto el alma se somete a su Señor y le entrega sus asuntos a Allah y se 
	pone enfrente de la puerta de Su gracia y misericordia. 
	 
	
	Los Tipos de 
	Itikaaf
	El itikaaf 
	es de dos tipos:
	
		- 
		
El 
		itikaaf obligatorio: Esto es el resultado de un juramento que hizo una 
		persona. Por ejemplo uno puede decir, "Si tengo éxito con tal cosa, 
		pasare tres días en itikaaf." O, "Si esto se me hace fácil, pasare 
		tantos días en itikaaf." 
 
		- 
		
El 
		itikaaf forma parte de la sunnah enfatizada: La mejor categoría es el 
		hacer el itikaaf durante los últimos días del mes de Ramadhaan. 
		
 
	
	
	Los 
	Componentes Esenciales del Itikaaf
	
		- 
		
Por 
		ejemplo la persona que hace itikaaf- itikaaf es una acción que requiere 
		que una persona haga "la acción". 
 
		- 
		
El 
		quedarse en la mezquita. Ali dijo, "no existe ningún itikaaf excepto en 
		la mezquita de congregación." Es mas, si la persona que esta haciendo el 
		itikaaf lo hace en una mezquita donde se rezan las oraciones en 
		congregación, debe de esta preparado para hacer estas oraciones de la 
		mejor manera posible y manera completa en congregación. 
 
		- 
		
El lugar 
		donde se queda uno en la mezquita: este es el lugar que toma la persona 
		como "residencia" durante su itikaaf. 
 
	
	
	Las 
	Condiciones para que sea Correcto el Itikaaf
	
		- 
		
La 
		persona que hace el itikaaf tiene que ser Musulmán; no cuenta para nada 
		si lo hace un incrédulo. 
 
		- 
		
La 
		persona debe de tener discernimiento; no es valido si lo hace una 
		persona enferma mental o un niño joven. 
 
		- 
		
Debe de 
		hacerse en una mezquita donde se hacen las oraciones en congregación, 
		por lo menos a lo que se refiere a los hombres. 
 
		- 
		
El que 
		hace el itikaaf debe de estar limpio de relaciones sexuales, 
		menstruación o sangrado de después del parto. 
 
	
	
	El Itikaaf 
	es Hecho Invalido por los Siguientes Actos
	
		- 
		
Relaciones sexuales, aun si no hubo eyaculación, como dice Allah,
		
 
	
	"Pero si 
	hacéis retiro en las mezquitas, no vayáis a cohabitar con ellas mientras 
	éste dure."
	(al Baqarah 
	186)
	
		- 
		
El 
		incitar relaciones sexuales. 
 
		- 
		
El 
		desmayarse o volverse mentalmente enfermo, y no importa si fue por 
		embriaguez o no. 
 
		- 
		
El 
		volverse apostata del Islam. 
 
		- 
		
El salir 
		de la mezquita sin una razón valida. 
 
	
	
	Excusas Que 
	Permiten que Uno Salga de la Mezquita
	Las excusas 
	que permiten a el que hace el itikaaf salir de la mezquita son de tres 
	variedades: 
	
		- 
		
Excusas 
		legales: Esto incluye salir para la hace la Oración del Viernes o a las 
		dos Oraciones de Id si en la mezquita donde esta haciendo el itikaaf no 
		se hacen las Oraciones del Viernes o del Id. La razón por esta excusa es 
		que el itikaaf es considerado como un acto que acerca a uno a Allah 
		evitando pecados y huyendo de ellos; sin embargo, el no hacer la Oración 
		del Viernes o las Oraciones de Id son pecados que van en contra del 
		propósito de acercarse a Allah por medio del itikaaf. 
 
		- 
		
Excusas 
		naturales: Estos incluyen la necesidad de orinar o defecar o lavarse uno 
		después de un sueño mojado si uno no puede limpiarse en la misma 
		mezquita. Sin embargo, estos actos son condicionales sobre la persona 
		que no tome mas tiempo que el que necesite para hacer estos actos.
		
 
		- 
		
Excusas 
		de la naturaleza de la necesidad. Esto incluye a una persona que tema 
		que su riqueza se va perder o temer por sus posesiones o si teme por su 
		propia vida o que se le haga daño si fuera a quedarse en la mezquita en 
		estado de itikaaf. 
 
	
	
	CAPITULO 
	CINCO:
	
	EL HAJJ 
	(PEREGRINAJE) Y EL UMRAH (EL PEREGRINAJE MENOR)
	 
	Este 
	capitulo contiene una introducción y los siguientes seis temas:
	El Primer 
	Tema: Las condiciones para el Hajj y el Umrah;
	El Segundo 
	Tema: Los aspectos esenciales del Hajj y la Umrah;
	El Tercer 
	Tema: Los actos obligatorios del hajj y la umrah:
	El Cuarto 
	Tema: Actos prohibidos en el estado inviolable del peregrinaje;
	El Sexto 
	Tema: El sacrificio y el aqiqah.
	 
	
	Introducción
	
	El Lugar del 
	Peregrinaje en el Islam
	El 
	peregrinaje es el quinto pilar de los pilares del Islam. Fue hecho 
	obligatorio en el noveno año después del Hijrah.
	 
	Allah dice:
	"Los hombres 
	tienen la obligación con Allah de peregrinar a la Casa, si encuentran medio 
	de hacerlo." (al-Imraan 97). El Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo,
	"El Islam 
	esta construido sobre cinco (pilares): el atestiguar que nadie merece la 
	adoración mas que Allah y que Muhammad es el Mensajero de Allah, el 
	establecer las oraciones, el dar el zakaat, hacer peregrinaje a la Casa y 
	ayunar el mes de Ramadhaan."
	(Registrado 
	por al-Bukhari y Muslim)
	 
	
	El Nivel 
	Legal del Peregrinaje
	El 
	peregrinaje es una obligación de Allah sobre Sus siervos, y se debe de hacer 
	por lo menos una vez en la vida de una persona. El Profeta (la paz sea con 
	él) dijo,
	 
	"El 
	peregrinaje (nada mas se hace una) vez. Quien haga mas lo hace 
	voluntariamente."
	El 
	significado del hajj es "tener la intención de ir a Makkah y hacer actos 
	específicos a una hora especifica (en el año)."
	 
	
	La Umrah 
	(Visita Menor)
	El Umrah en 
	lingüística significa "una visita." Legalmente se refiere a hacer actos 
	específicos (hechos en lugares específicos) que serán discutidos mas 
	adelante en el libro.
	 
	Es 
	obligatorio hacerlo por lo menos una vez en la vida de uno.
	 
	
	La Sabiduría 
	Detrás de la Obligación del Hajj y el Umrah
	Entre los 
	aspectos de sabiduría detrás del Hajj y la Umrah es que purifican el alma de 
	los efectos de los pecados para que la persona este lista para la gracia de 
	Allah en el Mas Allá. El Profeta (que la paz de este con él) dijo,
	"Quienquiera 
	que haga el peregrinaje a la casa y no tiene relaciones sexuales ni hace 
	maldad durante el peregrinaje regresara (con respeto a sus pecados) como el 
	día que su madre lo dio a luz." (Registrado por al-Bukhari.)
	 
	
	El Primer 
	Tema:
	
	Las 
	Condiciones del Hajj y de la Umrah
	 
	
	Las 
	Condiciones de la Obligación  
	Para que el 
	Hajj sea obligatorio, uno debe de tener los siguientes requisitos:
	
		- 
		
El ser 
		Musulmán. 
 
		- 
		
El no 
		tener enfermedades mentales. 
 
		- 
		
El ser 
		adulto. 
 
		- 
		
El ser 
		capaz de hacer el viaje, esto incluye la presencia de provisiones y 
		otros viajeros rectos para acompañarlo. 
 
		- 
		
El tener 
		completa libertad. 
 
		- 
		
En el 
		caos de mujeres, otra condición es la existencia de un hombre adulto que 
		este dentro de los limites del matrimonio (para acompañarla en su 
		viaje); si hace le peregrinaje sin que la acompañe, habrá cometido un 
		pecado aunque su peregrinaje será valido. 
 
	
	Si un niño o 
	una niña hace el peregrinaje, será considerado un peregrinaje voluntario 
	pero todavía debe de hacer el peregrinaje obligatorio del Islam cuando sea 
	mayor de edad.
	 
	Si una 
	persona que debe de hacer el peregrinaje muere sin hacerlo, se le quita 
	dinero de su herencia para que alguien haga el peregrinaje por él.
	 
	No es 
	aceptable que uno haga el peregrinaje por otro si no lo ha hecho por el 
	mismo. Es lo correcto que una persona capaz escoja a alguien para que haga 
	el peregrinaje por otra persona.
	 
	Las 
	Diferentes Maneras en la Cual se Puede Hacer el Peregrinaje 
	(Lo 
	siguiente son diferentes maneras de combinar el hacer el hajj o la umrah:)
	
		- 
		
El hacer 
		el umrah nada mas. 
 
		- 
		
El hacer 
		el hajj nada mas. 
 
		- 
		
El hacer 
		le hajj junto con el umrah. 
 
		- 
		
El hacer 
		la umrah junto con el hajj con un espacio entre los dos. 
 
	
	A lo que se 
	refiere del umrah en si, se puede hacer durante los días del año. Es mejor 
	hacer el umrah a lado del hajj o durante Ramadhaan.
	 
	A lo que se 
	refiere del hajj nada mas, esto es cuando el peregrino tiene la intención de 
	hacer el hajj sin hacer el umrah antes o sin hacer el umrah después de su 
	hajj.
	 
	A lo que se 
	refiere de hacer el hajj junto con el umrah, los dos actos son combinados y 
	es suficiente hacer una vez la circunvalación y un sa’i (que se refiere ir 
	entre los montes de Safa y Marwah).
	 
	A lo que se 
	refiere de la umrah en combinación con el hajj pero con una pausa entre los 
	dos, esta es la mejor forma de hacer el hajj. Es cuando uno entre a el 
	estado inviolable durante los meses designados para el hajj. Hace un sa’i, 
	circunvalación y luego sale de su estado inviolable. Luego en el octavo día 
	del mes de Dhu-l-Hijjah, entra a su estado inviolable para el hajj durante 
	el mismo año. Cumple con todos los actos del hajj, incluyendo la 
	circunvalación, el sa’i, el quedarse en Arafah y lo demás. Luego sacrifica a 
	un animal lo cual es obligatorio cuando una persona hace este tipo de hajj o 
	el tipo anterior (el hajj junto con el umrah).
	 
	
	El Segundo 
	Tema:
	
	Los 
	Componentes Esenciales del Hajj y la Umrah
	
	 
	Existen 
	cuatro componentes esenciales para el hajj: el entrar a el estado 
	inviolable, la circunvalación de la Kaabah, el sa’i, y el quedarse en 
	Arafah. Si no se cumple con cualquiera de estos actos el hajj no es valido.
	 
	El umrah 
	tiene tres componentes esenciales: el entrar a el estado inviolable, la 
	circunvalación y el sa’i. No es completo el umrah mas que con estos tres 
	actos. Los detalles que se refieren a estos componentes esenciales son las 
	siguientes:
	 
	
	La Primera 
	Cosa Esencial  
	El primer 
	componente esencial del hajj o de la umrah es el entrar a el estado 
	inviolable. Es la intención de hacer uno de los tipos de ritos de 
	peregrinaje, hajj o umrah, después de prepararse para entrar a ese estado 
	quitándose cualquier ropa cosida. 
	 
	
	Los Aspectos 
	Obligatorios del Estado Inviolable
	Los aspectos 
	obligatorios del estado inviolable son tres:
	
		- 
		
El 
		entrar a el estado en el lugar correcto: Este es el lugar que designo El 
		que da la ley para entrar a el estado inviolable, tal que no puede 
		seguir mas delante de ese lugar sin estar en el estado inviolable si 
		quiere hacer el hajj o el umrah. 
 
		- 
		
El 
		quitarse toda ropa cosida: Para los hombres esta prohibido el usar 
		trajes, gorras o bufandas, y de hecho no se debe cubrir la cabeza con 
		cualquier cosa. De la misma manera no debe de usar calcetines de cuero a 
		menos que no se puede encontrar sandalias. Las mujeres no deben de usar 
		velos para la cara o guantes. 
 
		- 
		
El 
		talbiiah: Esto es decir, 
 
	
	
	"Labaika-lahumma labaik laa shariika laka labaik. Inna-l-hamda wa-nimata 
	laka wa-l-mulk."
	(Oh Allah, 
	aquí estoy a tu servicio. No tienes socio. Aquí estoy a tu servicio. Por la 
	verdad, toda la alabanza y gracia te pertenecen a Ti, y el Dominio 
	(también). No tienes socio).
	 
	El peregrino 
	dice estas palabras en árabe cuando entra a el estado inviolable en el lugar 
	asignado antes de continuar el viaje. Es recomendado decir estas palabras 
	una y otra vez, y para los hombres decirlo en voz alta. Uno debe de decir 
	estas palabras cada vez que se baje o monte su animal (o carro), cada vez 
	antes de que empiece la oración, después de que se rece la oración y en 
	otras ocasiones. Durante el umrah, uno continua diciendo esta palabras hasta 
	que empiece la circunvalación. Durante el hajj, uno continua diciendo estas 
	palabras hasta tirar guijarros en al-Uqbah.
	 
	
	La Segunda 
	Cosa Esencial: La Circunvalación  
	La 
	circunvalación se refiere a ir alrededor de la Casa de Allah siete veces. 
	Existen siete condiciones para hacer este acto:
	
		- 
		
El tener 
		la intención al empezar el acto. 
 
		- 
		
Estar 
		libre de cualquier cosa impura o condiciones que anulan a el estado de 
		pureza de uno. 
 
		- 
		
El tapar 
		las partes privadas ya que la circunvalación es igual que la oración.
		
 
		- 
		
El hacer 
		la circunvalación dentro de la (gran) mezquita en si, aun si uno esta 
		lejos de la Casa. 
 
		- 
		
El tener 
		la Casa de Allah al lado izquierdo mientras se hace la circunvalación.
		
 
		- 
		
La 
		circunvalación consiste de siete vueltas. 
 
		- 
		
El hacer 
		cada circuito seguido por el otro sin interrumpir. 
 
	
	
	Aspectos 
	Recomendados para la Circunvalación  
	
		- 
		
Al-raml,
		este acto es recomendado para hombres 
		capaces, pero no para la mujer. Se refiere al acto de correr con pasos 
		cortos. Es recomendado solamente en las primeras circunvalaciones cuando 
		uno llega a la Kaaba, se conoce como tawaf al-qudum. (Muslim registro 
		bajo la autoridad de ibn Umar que el Profeta hacia el raml desde la 
		Piedra Negra en las tres primeras circunvalaciones y luego caminaba las 
		ultimas cuatro circunvalaciones.) 
 
		- 
		
El 
		descubrir el hombro derecho, otra vez esto es solamente en la 
		circunvalación al llegar a Makkah; también es solamente para hombres y 
		no para las mujeres. Se hace durante los siete circuitos. 
 
		- 
		
El besar 
		a la Piedra Negra al empezar las circunvalaciones y en cada circuito que 
		se pasa a la Piedra Negra, si es posible. También es recomendado tocar 
		la esquina Yemeni de la Kaabah. 
 
		- 
		
Al 
		empezar el primer circuito, uno debe de decir, "En el nombre de Allah y 
		Allah es el mas grande. Oh Allah, (si hago este acto) con creencia en Ti 
		y creencia en tu Libro y cumplo con Tu pacto y siguiendo la sunnah de Tu 
		Profeta." 
 
		- 
		
El 
		suplicar durante la circunvalación. No se requiere ninguna suplica 
		especifica; uno puede decir cualquier suplica que Allah le inspira a 
		decir. Sin embargo, es recomendado que al terminar los circuitos uno 
		diga, 
 
	
	"Oh nuestro 
	Señor, danos lo bueno de este mundo y lo bueno en el Mas Allá y sálvanos del 
	castigo del Fuego."
	
		- 
		
El hacer 
		suplicas en al-Multazim después de acabar con la circunvalación. 
		Al-Multazim es un lugar entre la puerta de la Kaaba y la Piedra Negra.
		
 
		- 
		
Después 
		de acabar con los circuitos, uno debe de rezar dos rakats detrás de la 
		"estación de Abraham" recitando surahs al-Kafirun y al-Ikhlaas después 
		de al-Faatihah. 
 
		- 
		
El beber 
		algo de agua de el pozo de Zamzam y de hecho, uno debe de tomar toda la 
		que quiera después de acabar los dos rakats. 
 
		- 
		
Uno debe 
		de regresar a la Piedra Negra y tocarla antes de seguir con el sa’i.
		
 
	
	
	La Tercera 
	Cosa Esencial: El Sa’i
	El sa’i es 
	caminar entre los montes de al-Safa y al-Marwah con la intención de adorar a 
	Allah. Es un componente esencial de el hajj y la umrah.
	 
	
	Las 
	Condiciones del Sa’i
	1.      La 
	intención, porque el Profeta (que la paz sea con él) dijo,
	2.      "Por 
	la verdad, todos los actos vienen de las intenciones." (Al-Bukhari)
	
		- 
		
Debe de 
		ser hecho en la orden cronológica correcta con respeto a la 
		circunvalación; esto es que la circunvalación debe de ser hecho primero 
		que el sa’i. 
 
		- 
		
Cada 
		circuito debe de ser seguido continuamente; sin embargo, un pequeño 
		descanso no causa ningún daño, especialmente si se debe a alguna 
		necesidad. 
 
		- 
		
Uno debe 
		de completar siete vueltas (cuatro de ida y tres de regreso, no un total 
		siete veces de ida y de vuelta). Si una parte de la vuelta no se hace o 
		no se hace una vuelta completa, no será suficiente. Lo correcto depende 
		de que se completen todas las vueltas. 
 
		- 
		
Debe de 
		ser hecho después de una correcta y valida circunvalación a la Kaaba, y 
		no importa si la circunvalación fue obligatorio o recomendado. 
		
 
	
	
	Los Actos 
	Recomendados del Sa’i
	
		- 
		
El 
		correr entre las dos señales verdes; estas señales marcan los lugares 
		donde Haajr, la Madre de Ismail, se paso de un lado a otro (buscando 
		agua). Esto es recomendado para los hombres que son capaces de hacerlo y 
		no para los que son débiles o las mujeres. 
 
		- 
		
Uno debe 
		de pararse al lado o arriba de al-Safa y al-Marwah para suplicar. 
		
 
		- 
		
Uno debe 
		de hacer suplicas durante las vueltas entre al-Safa y al-Marwah. 
		
 
		- 
		
Uno debe 
		de decir, "Alaahu akbar (Allah es el mas grande)" tres veces al subir 
		al-Safa y al-Marwah cada vez que se llegue a ellos; uno también debe de 
		decir, 
 
	
	"No existe 
	quien merezca la adoración mas que Allah, el Unico, para quien no hay socio. 
	A El pertenece el dominio y para El es la alabanza. Y El tiene el poder 
	sobre todas las cosas. El cumplió Su promesa, apoyo a Su siervo y derroto a 
	los partidos El sólo."
	
		- 
		
El Sa’i 
		debe de ser hecho inmediatamente después de la circunvalación, ósea que 
		la persona no debe de detenerse o descansar entre los dos sin una excusa 
		valida. 
 
	
	
	La Cuarta 
	Cosa Esencial: El Detenerse en Arafah
	La cuarta 
	cosa esencial es detenerse en Arafah. Lo que esto de hecho significa es el 
	estar presente en el lugar conocido como Arafah, por un poco de tiempo o 
	mas, con la intención de detenerse allí entre la hora del medio día del día 
	diez de Dhu-l-Hijjah hasta el amanecer del día de Dhu-l-Hijjah. Si la 
	persona no llega a detenerse en Arafah, a perdido todo su Hajj y luego debe 
	de simplemente hacer el umrah y hacer este hajj en otro año. También debe de 
	sacrificar a un animal, aun si no hizo los ritos anteriores. Si un enemigo 
	no deja que uno llegue a la Casa de Allah, debe de sacrificar a un animal y 
	dejar su estado inviolable. Si lo que no le permita hacer los ritos es una 
	enfermedad o falta de dinero y a expuesto la condición , "Me he vuelto libre 
	del estado inviolable donde quiera que este limitado," deja el estado 
	inviolable y entonces no hay ningún otro acto que debe de hacer. Sin 
	embargo, si no hizo esa condición, debe de hacer un sacrificio que sea fácil 
	para él.
	 
	
	El Tercer 
	Tema:
	
	Los Actos 
	Obligatorios del Hajj y de la Umrah
	 
	
	Los Actos 
	Obligatorios del Hajj
	Los actos 
	obligatorios del hajj son siete:
	
		- 
		
El 
		entrar a el estado de inviolabilidad antes de pasar los lugares 
		prescritos. 
 
		- 
		
El 
		quedarse en Arafah hasta el anochecer para el que este allí durante el 
		día. 
 
		- 
		
El pasar 
		la noche — por lo menos hasta la media noche —antes del Día de 
		Sacrificio en Muzdalifah. 
 
		- 
		
El 
		quedarse en Mina durante los día de Tashriq. 
 
		- 
		
El 
		tirara las piedras chiquitas en su debido orden. 
 
		- 
		
El 
		rasurarse la cabeza o cortarse el pelo. 
 
		- 
		
El hacer 
		la circunvalación de despedida. 
 
	
	
	Los Actos 
	Obligatorios del Umrah
	Los actos 
	obligatorios para el umrah son dos:
	
		- 
		
El 
		entrar en el estado inviolable — para los que viven en Makkah es de 
		donde quiera que estén y para los que vienen de afuera es en lugares 
		designados. 
 
		- 
		
El 
		rasurase la cabeza o cortarse el pelo. 
 
	
	
	Notas 
	Importantes  
	Si una 
	persona no hace uno de los actos esenciales, sus ritos no están completos a 
	menos que lo haga.
	 
	Si una 
	persona no hace los actos obligatorios, esto debe de ser compensado con 
	sacrificar a un animal.
	 
	Si una 
	persona no cumple con un acto recomendado, no hay nada que debe de hacer.
	 
	
	El Cuarto 
	Tema
	
	Los Actos 
	Prohibidos para Uno en el Estado Inviolable
	 
	Los actos 
	prohibidos son obras que si hace la persona haciendo hajj o umrah es 
	obligatorio para el hace un sacrificio, ayunar o alimentar a otros. Lo 
	siguiente esta prohibido para el hombre o la mujer en el estado inviolable:
	
		- 
		
El 
		cortar el pelo de cualquier lugar del cuerpo. 
 
		- 
		
El 
		cortase las uñas de las manos o de los pies. 
 
		- 
		
El 
		cubrir la cabeza (para el hombre) o cubrirse la cara para las mujeres, a 
		menos que los que estén pasando son parientes. 
 
		- 
		
El usar 
		ropa cosida por los hombres, tales como una camisa larga o pantalones.
		
 
		- 
		
El usar 
		perfume. 
 
		- 
		
El matar 
		animales de casería que son (normalmente) permitidos para comer. 
		
 
		- 
		
El 
		casarse. 
 
		- 
		
El tener 
		relaciones sexuales; si esto se hace antes de hacer cualquiera de los 
		ritos, entonces todos los ritos no cuentan. Deben de sacrificar a un 
		camello y continuar su hajj y hacer el hajj el año que sigue. Si se 
		tuvieron las relaciones después de cumplir con algunos de los ritos, 
		entonces si cuentan sus ritos pero deben de sacrificar a una oveja.
		
 
		- 
		
El tener 
		contacto con las mujeres de una forma menor que relaciones sexuales; si 
		el hombre eyacula, debe de sacrificar a un camello. Si no eyacula, 
		entonces debe de sacrificar a una oveja. En cualquiera de los dos casos 
		los ritos del hajj todavía cuentan. 
 
	
	La ley para 
	las mujeres es la misma que para los hombres a lo que se refiere de estos 
	temas excepto que se le permite a la mujer usar ropa cosida. Puede vestirse 
	como quiera mientras no muestre su belleza. Se cubre la cabeza pero se 
	descubre la cara, y no debe de cubrirse la cara amenos que estén presentes 
	hombres que no sean sus parientes.
	 
	Los actos 
	que se empiezan a hacer para que cuente el Hajj antes de tener relaciones 
	sexuales son (1) la circunvalación, (2) el tirar las piedras chiquitas (3) 
	el rasurase la cabeza o cortarse el pelo.
	 
	Si una mujer 
	tiene menstruación mientras que se esta preparando para hacer el hajj 
	seguido por el umrah con un pequeño descanso entre los dos y teme que por su 
	menstruación no va a cumplir con el hajj, entonces entra a el estado 
	inviolable con su menstruación y hace sus ritos de su hajj combinado con el 
	umrah. La mujer con menstruación o con sangrado después del parto pueden 
	hacer todos los ritos del hajj menos que la circunvalación de la casa de 
	Allah.
	 
	Esta 
	permitido para el peregrino el matar a le ganado y animales similares. Es 
	mas, puede matar a animales peligrosos, como leones, lobos, tigres, víboras, 
	alacranes, ratas y cualquier animal que puede causar daño. También puede 
	matar a animales del agua y comerlos.
	 
	Esta 
	prohibido para el peregrino o no-peregrino el cortar las plantas del 
	santuario inviolable o el cortar pasto, excepto el idhkhar que es un tipo de 
	pasto que puede ser cortado. Esta prohibido matar animales de casería. Si 
	hace algunas de estas cosas debe de pagar la infracción. También esta 
	prohibido el hacer casería en Medinah o el cortar sus plantas, aunque no hay 
	castigo si se hace. 
	 
	Si alguien 
	tiene una excusa valida y es forzado a hacer cualquiera de los actos 
	prohibidos que ya mencionamos, excepto el tener relaciones sexuales, tales 
	como rasurarse el pelo antes de acabar con los ritos o el usar ropa cosida, 
	lo puede hacer con su excusa valida pero tiene que pagar una pena. Tiene de 
	escoger entre tres penas (a) el ayunar tres días, (b) el darle de comer a 
	sesenta pobres, a cada uno de los pobres de les da la cantidad de un mudd 
	(lo que puedan carga las manos juntas dos veces) de trigo, arroz o otra 
	cosa.
	 
	Si una 
	persona hace uno de los actos prohibidos que ya discutimos debido a 
	ignorancia, olvido o es forzado a hacerlo entones no ha pecado y no tiene 
	que pagar una pena. Esto es basado en el dicho de Allah,
	 
	"¡Señor 
	nuestro! No nos tomes en cuenta si olvidamos o erramos." (al-Baqarah 286). 
	(Esta es una suplica que esta confirmado en una hadith que Allah lo ha 
	contestado positivamente.)
	 
	Si un 
	peregrino mata con casería a un animal y hay un animal comparable que pueda 
	sacrificar, tiene de escoger entre obtener tal animal, sacrificarlo y 
	distribuir a su carne entre la gente pobre que viven alrededor de la Gran 
	Mezquita, o tomar el valor del animal y comprar comida para alimentar a los 
	pobres, con cada uno de los pobres recibiendo un mudd de comida, o el ayuna 
	un día por cada mudd de comida que hubiera dado. Si no hay animal comparable 
	a el que mato con casería, tiene de escoger entre comprar su valor en comida 
	y distribuirlo entre los pobres que viven alrededor o el ayunar un día por 
	cada mudd que hubiera dado.
	 
	La pena por 
	tener contacto con las mujeres sin eyaculación es la misma pena por el que 
	tuvo una excusa valida para violar uno de los actos; o ayuna, alimenta a los 
	pobres o sacrifica a una oveja.
	 
	Si una 
	persona tiene relaciones sexuales durante el hajj pero antes de cumplir con 
	los ritos de este, debe de sacrificar a un camello. Si no puede hacer esto, 
	debe de ayunar tres días durante el hajj y siete días al regresar a su 
	tierra. Si el acto fue hecho después de haber cumplido con algunos de los 
	ritos de hajj entonces su pena es la misma que para la persona que tuvo una 
	excusa valida de violar a uno de los actos del hajj, como ya dijimos. 
	
	 
	Para el que 
	cumple con el hajj y con la umrah, de cualquier forma de combinarlos, y que 
	no sea del área de Makkah, debe de sacrificar a una oveja (como parte de los 
	ritos del hajj). Otra opción es que se unan siete personas para sacrificar a 
	un camello o una vaca o toro. Si uno no puede hacer el sacrificio, debe de 
	ayunar tres días durante el hajj y siete días mas al regresar a su tierra.
	 
	Para el que 
	no pudo llegar a Makkah debido a alguna razón que lo impidió y no pudo hacer 
	su hajj debe de sacrificar a un animal. Si no puede sacrificar a un animal 
	debe de ayunar diez días antes de salir de su estado inviolable.
	 
	 Si alguien 
	viola los ritos mas de una vez pero viola el mismo acto y aun no paga la 
	pena por la primera vez que violo el acto entonces paga la pena nada mas una 
	vez- con la excepción de matar a animales por casería. Sin embargo si viola 
	las restricciones mas de una vez y con diferentes actos, por ejemplo se 
	cortar el pelo antes del tiempo debido y se corta las uñas, debe de pagar la 
	pena por cada tipo de acto separado.
	 
	
	El Quinto 
	Tema:  
	
	El Tiempo 
	Especifico y Lugares Específicos
	 
	
	Para entrar 
	a el Estado Inviolable
	Existen 
	tiempos específicos y lugares específicos para entrar a el estado 
	inviolable. 
	 
	Los tiempos 
	específicos para entrar a el estado inviolable son durante los "meses del 
	Hajj," las cuales son Shawaal. Dhu-l-Qaaidah y Dhu-l-Hijjah.
	 
	Los lugares 
	específicos para la gente que quiera hacer hajj o umrah son cinco. Son:
	
		- 
		
Dhu-l-Halaifah: Este es el lugar asignado para la gente de Medinah y 
		para los que pasan por Medinah en su peregrinaje a Makkah. Esta a 435 
		kilómetros de Makkah. Es el lugar asignado mas lejos de Makkah. 
		
 
		- 
		
Al-Juhfah: Este es el lugar asignado para la gente de Shaam (la región 
		de Siria, Palestina, Jordania, Líbano) y de Egipto y para los que vengan 
		de la misma dirección o pasan por estas áreas. Es un pueblo chico cerca 
		de Raabigh. Está a 180 kilómetros de Makkah. Hoy en día la gente entra a 
		el estado inviolable en Raabigh. 
 
		- 
		
Yalamlam: Este es el lugar asignado para la gente de Yemen y para la 
		gente por el alrededor de Yemen, y la gente que pasa por el área. 
		Yalamlam es un valle mas o menos a 92 kilómetros de Makkah 
 
		- 
		
Qarn 
		al-Manaazil es el lugar asignado para la gente que viene de Najd o 
		Taaif. Hoy en día se conoce como al-sil al-kabir. Esta a 75 kilómetros 
		de Makkah. El lugar para entrar a el estado inviolable es la cima de 
		Qarn al-Manaazil. 
 
		- 
		
Dhaat 
		Irq: Este es el lugar asignado para la gente de Iraq o la que pasan por 
		allí, la gente de Khurasan, el centro y norte del Najd y las áreas al 
		alrededor. Es un valle que se llama al-Dharibah. Está mas o menos a 100 
		kilómetros de la Makkah. 
 
	
	Estos son 
	los lugares asignados para la gente de estás áreas o los que pasan por estas 
	tierras queriendo hacer el hajj o umrah.
	 
	Quienquiera 
	que viva dentro de estos lugares asignados entra a el estado inviolable 
	donde quiera, a tal punto que la gente de Makkah entra a el estado 
	inviolable en la misma Makkah. Si quiere hacer umrah, se sale de los limites 
	de la sagrada mezquita y entra a el estado inviolable allí.
	 
	Si una 
	persona no pasa exactamente por uno de los lugares asignados, entra a el 
	estado inviolable en un lugar paralelo a el lugar asignado mas cercano. 
	Entra a el estado inviolable cuando pasa por ese lugar ya sea en avión, 
	carro, camión o lo que sea. 
	 
	No esta 
	permitido para la persona haciendo hajj o umrah el pasarse mas allá de los 
	lugares asignados sin entrar a el estado inviolable. Si una persona se pasa 
	de estos lugares sin entrar a el estado inviolable debe de regresar a estos 
	lugares asignados y entrar a el estado inviolable allí. Si no regresa la 
	persona y entra a el estado inviolable donde quiera que este, debe de 
	sacrificar a un animal y su hajj o umrah será valido. Si entra a el estado 
	inviolable antes de llegar a estos lugares asignados su acto es valido pero 
	reprensible.
	 
	
	El 
	Sexto Tema:
	
	El 
	Sacrificio y el Aqiqah
	 
	
	El 
	Sacrificio  
	Este es el 
	camello, ganado u oveja/chivo que es sacrificado en el Día de Sacrificio o 
	días de Tashriq (el 11 al 13 de Dhu-l-Hijjah) con la intención de 
	sacrificio. Esto es una sunnah o acto recomendado. 
	 
	
	El Tiempo 
	del Sacrificio
	El 
	sacrificio se debe de hacer desde después de la Oración del Id en el Día del 
	Sacrificio hasta el terminar los días de Tashriq (el 13 de Dhu-l-Hijjah).
	 
	Es 
	recomendado dividir el animal muerto en tres porciones: la persona que la 
	sacrifico tiene una porción, se da una porción como regalo y la última 
	porción se da de caridad. Existe un gran mérito con el sacrificio de los 
	animales porque la riqueza es distribuida y se benefician los pobres y se 
	cumplen las necesidades de los pobres.
	 
	Un animal no 
	puede ser animal de sacrifico o el animal del hajj amenos que sea una 
	camella hembra de por lo menos cinco años de edad, una vaca de por lo menos 
	dos años de edad, una oveja gorda de por lo menos seis meses o un chivo de 
	por lo menos un año.
	 
	Es 
	suficiente que una persona sacrifique una oveja o que se unan siete personas 
	en sacrificar a una camella o a una vaca. Esta permitido hacer el sacrificio 
	para el mismo persona que lo mate o puede sacrificarse por los miembros de 
	la familia. El animal que se va a sacrificar no puede tener defectos de 
	ningún tipo.
	 
	Esta 
	recomendado sacrificar por el bien de una persona viva o por el bien de una 
	persona que haya muerto. Para el que va a hacer el sacrificio (aunque no 
	este haciendo el hajj), esta permitido para él quitarse el pelo o piel 
	durante los primeros diez días del mes de Dhu-l-Hijjah. Esta recomendado que 
	el ayune esos días y que incremente sus buenas obras en esos días.
	 
	
	El Aqiqah
	El aqiqah es 
	el animal que se sacrifica a la hora que nace un niño. Es un acto 
	recomendado. Por un niño, se debe de sacrificar dos ovejas; por una niña, se 
	sacrifica solamente una oveja. Este sacrificio se debe de hacer el séptimo 
	día y a el niño o niña se le nombra ese día, también se le corta el pelo y 
	el peso del pelo se da como plata en caridad. Si no se hace el séptimo día 
	se debe de hacer en el día catorce. Si no se hace ese día se debe de hacer 
	el día veinte y uno después del nacimiento. Después de eso se hace cualquier 
	día. Esta recomendado no romperle los huesos al animal. El aqiqah es una 
	manera de expresarle gratitud a Allah por las continuas bendiciones que 
	recibe uno al igual que por el bebe que acaba de recibir. 
	 
	
	CAPITULO 
	SEIS:
	
	EL JIHAD
	 
	
	La 
	Definición  
	El jihad es 
	gastar todo esfuerzo y habilidad en luchar contra los incrédulos. 
	
	 
	
	La Sabiduría 
	Detrás de Su Legislación  
	El jihad es 
	la cumbre del Islam la obra con mas mérito de las obras voluntarias. Allah 
	lo ha legislado para cumplir las siguientes metas:
	
		- 
		
El hacer 
		supremo la palabra de Allah y toda la religión solamente para Allah.
		
 
		- 
		
Para que 
		la humanidad sea feliz y para liberarlos de la oscuridad a la luz.
		
 
		- 
		
Para 
		establecer la justicia sobre la tierra, por medio de establecer la 
		verdad y eliminar la falsedad y el prevenir la opresión y la maldad.
		
 
		- 
		
Para 
		extender la religión, para proteger a los Musulmanes y frustrar las 
		estrategias de los enemigos. 
 
	
	
	El Nivel 
	Legal del Jihad
	El Jihad es 
	una obligación de comunidad. Si suficientes miembros de la comunidad cumplen 
	con esta responsabilidad, entonces el resto de la comunidad esta absuelta de 
	cualquier responsabilidad. Sin embargo, bajo las siguientes circunstancias 
	se vuelve obligatorio para cualquiera que tenga la habilidad de hacerlo:
	
		- 
		
Si la 
		persona esta en las filas de los que están en combate. 
 
		- 
		
Si el 
		enemigo aparece en la tierra de la gente. 
 
		- 
		
Si el 
		Imam ordena que todos salgan en jihad. 
 
	
	
	Las 
	Condiciones Para Que el Jihad Sea Obligatorio  
	(En general, 
	el jihad solo es obligatorio sobre cada persona que tenga las siguientes 
	condiciones: )
	
		- 
		
El ser 
		Musulmán. 
 
		- 
		
El no 
		tener enfermedades mentales. 
 
		- 
		
El ser 
		adulto. 
 
		- 
		
El ser 
		hombre. 
 
		- 
		
El estar 
		libre de defectos físicos (tales como enfermedad, estar ciego, el estar 
		cojo). 
 
		- 
		
El tener 
		el dinero que se necesite para luchar. 
 
	
	
	Los 
	Diferentes Tipos de Jihad
	El jihad 
	puede ser dividido en los siguientes cuatro tipos:
	
		- 
		
El jihad 
		en contra del alma de uno: Esto se refiere a luchar en contra del alma 
		de uno para aprender la religión, actuar sobre sus enseñanzas, el llamar 
		a otros a la religión y aguantar con paciencia el daño que viene como 
		resultado de invitar a otros a el camino recto. 
 
		- 
		
El jihad 
		en contra de Satán: Esto es luchar en contra de Satán con respeto a 
		dudas y deseos que él le mete a el corazón del hombre. 
 
		- 
		
El jihad 
		en contra de los incrédulos y hipócritas: esto se hace con el corazón, 
		lengua, dinero y la mano. 
 
		- 
		
El jihad 
		en contra de la gente que hace la maldad, herejes y los que practican el 
		mal: Esto se hace mejor con la mano. Si uno no es capaz de hacerlo con 
		la mano, entonces que lo haga con la lengua. Si uno no puede hacer esto 
		entonces se hace con el corazón. 
 
	
	
	Las Virtudes 
	que Están con Allah Esperando el Mártir
	Existen 
	siete beneficios con Allah que esperan a el mártir: será perdonado desde la 
	primera gota de sangre que le salga, vera su casa en el Paraíso, será 
	salvado del castigo de la tumba, será salvado del gran temor, usara la 
	corona de la fe, se casara con las haur al-ain (esposas en el Paraíso) y 
	podrá interceder por setenta de sus parientes.
	 
	
	La Etiqueta 
	de Guerra
	La etiqueta 
	de guerra en el Islam incluye los siguientes puntos: los que luchan no 
	pueden traicionar lo que se les confío, mujeres y niños no deben de ser 
	matados si no luchan, los guerreros deben de estar libres de arrogancia y 
	engaño, no deben de desear enfrentarse a el enemigo, deben de suplicarle a 
	Allah por la victoria y ayuda, por ejemplo diciendo, "Oh Allah, El que 
	revelo el libro, el que mueve las nubes, el que dispenso a los clanes, 
	derrótalos y apóyanos contra ellos."
	 
	Esta 
	prohibido huir de la lucha mas que bajo dos circunstancias: (1) para parar 
	la lucha o (2) para reunirse con las tropas.
	 
	
	Los 
	Prisioneros de Guerra
	Los 
	prisioneros de guerra son divididos en dos categorías:
	
		- 
		
Mujeres 
		y niños que son hechos esclavos. 
 
		- 
		
Guerreros por los cuales el líder tiene de escoger entre tres cosas: 
		librarlos, pedir un dinero de rescate por ellos, o matarlos. 
		
 
	
	El líder 
	debe de revisar a sus tropas cuando salen. Debe de mantenerlos contra 
	desertar o causar disensión. El líder no debe de buscar ayuda de gente 
	incrédula a menos que sea bajo extrema necesidad. El debe de preparar las 
	provisiones y viajar con el ejercito de una manera gentil. Él debe de buscar 
	el mejor lugar para campar y debe de prevenir que el ejercito haga maldad o 
	que pequen. El debe de hablarle a su ejercito de tal manera que haga firme 
	su convicción y haga que busquen el martirio. El debe de ordenarlos que sean 
	pacientes. Debe de dividir el ejercito y asignar especialistas y guardias. 
	También debe de mandar espías para vigilar a el enemigo de entre sus tropas. 
	Debe de consultar a la gente religiosa y la gente inteligente a lo que es 
	refiere de los asuntos del jihad.
	 
	
	Como debe de 
	Tratar el Ejercito a su Líder
	El ejercito 
	debe de obedecer a su líder y tenerle paciencia. No esta permitido que 
	luchen mas que con su permiso, amenos que hayan sido atacados por sorpresa y 
	temen que se extienda el daño. Si el enemigo pide una tregua de paz o si la 
	guerra se esta luchando dentro de los meses sagrados, los Musulmanes 
	entonces deben de firmar la tregua.
	 
	
	 
	
	
	LA SEGUNDA 
	PARTE: TRANSACCIONES ENTRE SERES HUMANOS
	 
	Esta parte 
	consta de los siguientes capítulos:
	Capitulo 
	Uno: Transacciones de Negocio 
	Capitulo 
	Dos: Intereses
	Capitulo 
	Tres: Arriendo y Rentas
	Capitulo 
	Cuatro: Fundaciones Religiosas 
	Capitulo 
	Cinco: Legados
	 
	
	CAPITULO 
	UNO:
	
	
	TRANSACCIONES DE NEGOCIOS
	 
	Este 
	capitulo consta de una introducción y los siguientes temas:
	Tema numero 
	1: Los componentes esenciales y condiciones de una transacción de negocio;
	Tema numero 
	2: Transacciones de venta prohibidas.
	 
	
	Introducción
	
	La 
	Definición Léxica y Legal de Bai’
	El bai’ es 
	el verbo del sustantivo baa’. Es el intercambio de riqueza por riqueza o el 
	dar un articulo en cambio de otra cosa.
	 
	De un punto 
	de vista legal, el comprar y vender se refiere a un contrato que trata con 
	el intercambio de riqueza que resulta en la posesión de un articulo y lo 
	cual no se hace para acercarse mas con Allah.
	 
	El comprar y 
	vender legalmente es permitido, ya que el Libro, la sunnah, el consenso y la 
	razón todos indican que es permitido.
	 
	
	La Sabiduría 
	Detrás del Legalizar el Comprar y Vender
	Ya que el 
	dinero, mercancías y artículos son distribuidas entre la gente en general y 
	existe una necesidad de los seres humanos de tener lo que esta en las manos 
	de sus asociados quienes no van a sacrificar dar a menos que sea en cambio 
	de algo, entonces hay una necesidad fuerte para que sea permitido el 
	comprar, vender y lograr las necesidades de uno. Por estas razones, Allah ha 
	permitido el comprar y vender para cumplir con los beneficios y las 
	necesidades.
	 
	
	El Primer 
	Tema:
	
	Los 
	Componentes Esenciales y las Condiciones para Comprar y Vender
	 
	
	Los 
	Componentes Esenciales de Comprar y Vender
	Los 
	componentes esenciales de una transacción de negocio son:
	
		- 
		
La 
		manera en que se haga, que consiste de una oferta y el aceptarla la 
		oferta. 
 
		- 
		
Las dos 
		personas que son parte de la transacción, el vendedor y el comprador.
		
 
		- 
		
El 
		objeto del contrato: el precio y por lo que se usa el precio para 
		comprar. 
 
	
	
	La Manera en 
	que se Hace la Transacción
	La manera de 
	la transacción se refiere a la oferta y el aceptar la oferta. Esto indica la 
	aprobación y la felicidad de la transacción. El vendedor puede decir, "Yo 
	vendo esto o te doy esto a tu posesión por tal y tal precio." El comprador 
	puede decir, "Entonces compro esto o tomo esto bajo mi posesión o acepto 
	esto." Una transacción también es hecha valida por una acción (clara y bien 
	conocida) por uno de los dos interesados o por los dos interesados.
	 
	
	Transacciones Hechas por Teléfono 
	 
	Si la gente 
	hablan por teléfono esto se considera una junta de contrato. Acaba la junta 
	al acabar la llamada. Esto es porque la practica de costumbre esta 
	definiendo las leyes que se refieren el inicio o el fin de una junta de 
	contrato.
	 
	
	Las 
	Condiciones de una Transacción de Negocios Sólida  
	Para que sea 
	una transacción de negocio sólida y valida, se deben de cumplir las 
	siguientes siete condiciones:
	
		- 
		
El 
		comprador y el vendedor, o sus representantes deben de aprobar la 
		transacción. 
 
		- 
		
Debe de 
		ser el caso que los dos, el comprador y el vendedor estén permitidos de 
		entrar a la transacción, siendo los dos libres, que sean capaces 
		legalmente y que sean competentes. 
 
		- 
		
Le 
		mercancía que se esta vendiendo debe de ser permitida. No esta permitido 
		el vender algo que no tiene beneficio (legal) y no esta permitido vender 
		algo cuyo beneficio esta prohibido, como alcohol o puerco. De la misma 
		manera, no esta permitido vender algo que es permitido nada mas en casos 
		de necesidad como la carne de puerco. 
 
		- 
		
El 
		vendedor debe de ser dueño de lo que esta vendiendo o que tenga 
		permitido venderlo a la hora del contrato. 
 
		- 
		
El 
		articulo que se venda debe de ser conocida por su descripción o debe de 
		ser visto por el comprador. 
 
		- 
		
Se debe 
		de saber el precio. 
 
		- 
		
La cosa 
		que se este vendiendo debe de ser algo que el vendedor pueda entregar a 
		le comprador; no esta permitido vender la calle o pájaros en el cielo o 
		otras cosas similares. 
 
	
	
	Estipulaciones en el Contrato
	Las 
	estipulaciones en el contrato son de dos tipos: firme con obligaciones o que 
	el contrato sea ilegal y invalido. 
	
	Estipulaciones sólidas incluyen la estipulación de atrasar todo o parte del 
	pago o la estipulación por colateral o garantía. Esto es por el beneficio 
	del contrato en si. Otro ejemplo es la condición de una calidad especifica 
	en la transacción. El Profeta (que la paz sea con él) dijo,
	 
	"Los 
	Musulmanes cumplen con sus estipulaciones." (Ahmad y Abu Dawud). También es 
	aceptable que el vendedor le estipula a el comprador que el va a seguir 
	usando la cosa que esta vendiendo por un periodo especifico de tiempo, como 
	por ejemplo que se va a quedar en la casa por un mes.
	 
	Las 
	condiciones invalidas incluyen: condiciones que hacen a el contrato 
	invalido, como una condición que involucre dos contratos en uno, por 
	ejemplo, un pago adelantado al lado de un préstamo, o una venta con un 
	arriendo y condiciones similares. Algunas condiciones invalidas no hacen 
	invalido a el contrato, solamente la condición en si es invalida, como la 
	condición que la inversión esta garantizada y no va perder dinero o por 
	ejemplo que en realidad la persona no entrega el articulo ni lo da como 
	regalo. Estas condiciones no son validas a menos que se hagan por un 
	beneficio en particular (consistente con el objetivo general del contrato), 
	en cuyo caso son validas.
	 
	
	Segundo 
	Tema:
	
	
	Transacciones Prohibidas 
	 
	El Islam 
	permite todo tipo de venta que produce el bien y bendiciones. Prohibe todo 
	tipo de transacción que contenga aspectos de ignorancia, o que sean 
	productos de riesgo o que dañen a la gente en el mercado o que cause 
	sentimientos duros en el corazón. Tales transacciones producen odio, 
	disputas y golpes. Estas transacciones prohibidas incluyen los siguientes 
	casos:
	
		- 
		
al_Mulaamasah: 
		Esto es cuando dice el 
		vendedor a el comprador, por ejemplo, "Cualquier prenda que toque es 
		suyo por tanto y tanto." Este tipo de venta no es valido porque contiene 
		ignorancia (a lo que se refiere que prenda va comprar) y riesgo. 
		
 
		- 
		
Al-Munaabidhah: 
		Esto es cuando dice el 
		vendedor a el comprador, "Cualquier prenda que me aviente es suyo por 
		tal y tal precio." De nuevo, este tipo de venta no es valida porque 
		existen factores de ignorancia y riesgo. 
 
		- 
		
Bai al 
		Hasaah: Esto es cuando uno dice, por 
		ejemplo, "Aviente una prenda y sobre cualquier mercancías que caiga es 
		tuyo por tal y tal precio." De nuevo, este tipo de venta no es valida 
		debido a la ignorancia y riesgo que implica. 
 
		- 
		
Bai 
		al-Najash: Esto es cuando una persona 
		ofrece un precio sobre algo sin la intención de comprarlo. Este tipo de 
		venta esta prohibida porque es un tipo de engaño sobre el comprador.
		
 
		- 
		
Teniendo 
		dos ventas en uno: Esto es, por ejemplo, cuando una persona le dice a 
		otra persona, "Te vendo esto con la condición que me vendas eso," o, 
		"con la condición que también me compres esto de mi." Otro ejemplo es 
		cuando la persona dice, "Te vendo esto por cien pesos ahora o doscientos 
		con el paso del tiempo," y se separan el uno del otro sin decir en cual 
		de las dos proposiciones se pusieron de acuerdo. Este tipo de venta no 
		es valida. Esto es porque la segunda venta tiene la condición sobre la 
		primera porque el precio del segundo no ha sido establecido a lo que se 
		refiere a vender algo si le compra otra cosa. 
 
		- 
		
Una 
		persona de ciudad que le venda a un beduino (a las afueras de la 
		ciudad): Esta es la venta donde el vendedor vende el articulo a un 
		precio mayor que su precio diario (en la ciudad mientras que el beduino 
		no sabe a que precio cuesta el articulo en la ciudad). 
 
		- 
		
Que 
		compita un hermano vendiendo con su hermano en el Islam: Por ejemplo, le 
		dice a alguien que va a comprar algo por cien pesos de otra persona, "Yo 
		te vendo lo mismo por noventa." 
 
		- 
		
El 
		vender mercancías antes de que de hecho estén bajo la posesión de uno.
		
 
		- 
		
Bai 
		al-Inah: Esto es cuando una persona le 
		compra algo a alguien crédito y luego se lo vende a la persona que se lo 
		compro a un precio mas bajo en efectivo. 
 
		- 
		
Comprar 
		o vender después de la segunda llamada a la Oración del Viernes para el 
		que tiene la obligación de asistir a la Oración de Viernes. 
 
	
	 
	
	CAPITULO 
	DOS:
	
	RIBA
	(INTERESES) Y SUS LEYES
	 
	Este 
	capitulo contiene una introducción y los siguientes tres temas:
	Tema numero 
	1: Los diferentes tipos de riba (intereses);
	Tema numero 
	2: Las puertas que abre el Islam para liberar a uno del riba;
	Tema numero 
	3: Interese pagados por los bancos y su nivel.
	 
	
	Introducción
	
	La 
	Definición de Riba
	Léxicamente, 
	riba significa una adición o un incremento. Uno dice, "rabaa-al-maal," que 
	significa: si se incrementar o creciera la riqueza. Es usado en un sentido 
	general para referirse a cualquier transacción que esta prohibida.
	En la 
	terminología de los jueces, el riba se refiere a un incremento en cosas 
	particulares o un contrato para intercambiar algo particular pero no por su 
	conocido equivalente según el criterio de la ley a la hora del contrato o 
	con una demora en el intercambio de las dos cosas o cualquiera de ellas.
	 
	
	La Sabiduría 
	Detrás de la Prohibición del Riba
	El Islam 
	prohibe el riba por las siguientes razones:
	
		- 
		
No hay 
		relación entre el esfuerzo ejercido y los ingresos porque el que presta 
		el dinero con intereses no gasta ningún esfuerzo o trabajo ni tampoco 
		carga riesgo, con respeto a lo que ganara de ingresos. 
 
		- 
		
La 
		economía de la sociedad estará deprimida debido a desperdiciar el tiempo 
		y no trabajar. Estarán satisfechos con descansar y tener flojera 
		mientras esperan con gusto sus ganancias de intereses y la dureza que le 
		pusieron a los deudores debido a los intereses que tienen que pagar.
		
 
		- 
		
La moral 
		de la sociedad también se destruye ya que no hay cooperación entre sus 
		miembros; esto definitivamente conduce a que se rompa la sociedad con 
		egoísmo en vez de sacrificio, amor y el dar a los demás. 
 
		- 
		
La 
		sociedad será dividida en clases sociales que disputan, una clase social 
		de explotadores y líderes sobre el capital y una clase social de pobres 
		y oprimidos cuyos esfuerzos y cansancio será explotada sin derecho.
		
 
	
	
	El Primer 
	Tema:
	
	Los Tipos de 
	Riba
	 
	Según la 
	mayoría de sabios, el riba es de dos tipos:
	
		- 
		
Riba 
		al-nasiah: Al- nasiah significa demora. 
		Riba al-nasiah es una cantidad incrementada en uno de los artículos 
		intercambiados por una demora en el pago del articulo. 
		
 
		- 
		
Riba 
		al-fadhl: Léxicamente, al-fadhl significa 
		lo opuesto de disminución o escasez. Entonces riba al-fadhl es una 
		adición en la cantidad de uno de los dos artículos intercambiados que 
		son del mismo tipo o clase- de los artículos a los que se aplica riba 
		al-fadhl, por ejemplo oro en intercambio de mas oro o trigo en 
		intercambio de mas trigo. Esto es conocido como riba al-bai’ (riba de 
		comprar y vender) o riba al-khafi (riba oculto). 
 
	
	Los Shai’ies 
	agregan otra categoría conocida como riba al-yad donde se toma en posesión a 
	uno o ambos de los artículos intercambiados cuando pase cierto tiempo. Otros 
	agregan un cuarto tipo de riba conocido como riba al-qardh donde se da un 
	préstamo pero se estipula que el acreedor va a recibir algún otro tipo de 
	beneficio (aparte de simplemente recibir de vuelta su dinero).
	 
	En realidad, 
	estas dos tipos de riba no son diferentes a las primeras dos categorías que 
	ya 
	mencionamos.
	
	 
	Economistas 
	contemporáneos dividen intereses en (acumulo de) prestamos de consumo y (lo 
	que acumula) prestamos de producción. 
	
		- 
		
Los 
		intereses sobre prestamos de consumo es la cantidad adicional que se 
		paga por un préstamo para comprar necesidades de consumo como comida, 
		bebida, medicina, y cosas similares. 
 
		- 
		
Los 
		intereses sobre prestamos de producción es lo que se paga por prestamos 
		usados por los propósitos de manufactura, agricultura o propósitos 
		específicos de negocios. 
 
	
	También 
	dividen los intereses en dos otras categorías:
	
		- 
		
Intereses acumulados: Es lo que hace el porcentaje de los intereses 
		grande. 
 
		- 
		
Intereses sencillos: Esto es cuando la taza de intereses es baja. (Esto 
		no es la verdadera diferencia entre intereses acumulados y intereses 
		sencillos pero es lo que dice el texto). 
 
	
	La 
	prohibición por el Islam de los intereses incluye tratar con cualquier tipo 
	de intereses, no importa si es riba fadhl o riba nasiah o si el monto de 
	intereses es grande o pequeño o si son intereses sobre un préstamo de 
	consumo o si son intereses sobre un préstamo de producción. Todas estas 
	variedades caen bajo las palabras de Allah que prohiben los intereses,
	 
	"Sin embargo 
	Allah ha hecho lícito el comercio y ha prohibido la usura." (al-Baqarah 275)
	 
	
	El Segundo 
	Tema
	
	Las Puertas 
	que Abre el Islam para Liberarse del Riba
	 
	El Islam ha 
	abierto muchos caminos para terminar con el riba y que la gente no tenga 
	necesidad de recurrir a el. Estos caminos incluyen los siguientes tipos de 
	transacciones:
	
		- 
		
El Islam 
		ha permitido empresas mudhaarabah. Estas son empresas donde la capital 
		es proporcionado por una persona mientras que el trabajo es 
		proporcionado por otra persona. Las ganancias de la empresa son 
		divididas entre los dos según lo que se pusieron de acuerdo. Si ocurren 
		perdidas, caen solamente sobre el que puso la capital. El que puso su 
		trabajo y esfuerzo no pierde nada mas que perder su tiempo y esfuerzo.
		
 
		- 
		
El Islam 
		permite comprar con lo que se llama compras de salam. Esto es cuando 
		alguien paga por algo ahora pero se entrega en el futuro. Si una persona 
		necesita efectivo, puede vender el producto de su trabajo a un precio 
		razonable para entregarlo en el futuro. Sin embargo, las estipulaciones 
		que son argumentadas en los libros de fiqh deben de ser cumplidas para 
		que este tipo de transacción sea valido. 
 
		- 
		
El Islam 
		permite comprar algo con pagos donde el precio del articulo será 
		incrementado sobre lo que costara si se pagara en efectivo. El Islam ha 
		permitido esto para hacer las cosas mas fáciles para la gente en cumplir 
		sus necesidades y para darles una opción en vez de los intereses. 
		
 
		- 
		
El Islam 
		estimula el establecer instituciones que da prestamos sin intereses y 
		por el bien de Allah, y no importa si estos prestamos estén a nivel de 
		individuos, organizaciones o del gobierno. Este es el principio del 
		seguro social y apoyo entre la nación Musulmana. 
 
		- 
		
El Islam 
		ha legislado el dar el Zakaat a los que tiene deudas que no pueden 
		pagar, a la gente pobre que no tiene posesiones, a el extranjero que no 
		tiene como le manden su riqueza, y situaciones similares. Esto es para 
		satisfacer sus necesidades, mejorar su condición y elevar su posición.
		
 
	
	Estos son 
	algunas de las maneras mas importantes donde el Islam abre la puerta a todos 
	los individuos de la sociedad para cumplir con sus necesidades y para 
	preservar su nobleza como seres humanos. Por tales maneras, también, pueden 
	ellos llegar a sus nobles metas de cumplir con sus necesidades y permitir 
	que sus actos e inversiones prosperen. 
	 
	
	El Tercer 
	Tema:
	
	Los 
	Intereses que Pagan los Bancos
	 
	Al-fawaaid
	(el termino que se usa para los intereses 
	pagados por bancos modernos) es el plural de "beneficio". El termino se usa 
	por economistas para referirse a la cantidad adicional de dinero que paga el 
	banco por cuentas de ahorro o lo que recibe el banco cuando da prestamos. Es 
	un tipo de riba. De hecho es la esencia del riba en si, aunque le digan de 
	un nombre diferente. No cabe duda que es del riba que esta prohibido en el 
	Corán, la sunnah y el consenso de los sabios.
	 
	Ha sido 
	narrado que hay un consenso que esta prohibido estipular cualquier 
	incremento a los pagos por un préstamo. De hecho lo que ofrecen no es en 
	verdad un préstamo (del punto de vista del Islam). Como dijo el mufti de la 
	tierra de Arabia Saudita, Shaikh Muhammad ibn Ibraahim, "En realidad lo que 
	le dicen préstamo no es un préstamo. Esto es porque la definición de un 
	‘préstamo’ (en términos Islamicos) es un préstamo del bien para ayudar a la 
	gente. Aunque en la superficie se parecen los préstamos Islamicos con los de 
	un banco del occidente, en realidad no lo son, porque los prestamos de un 
	banco del occidente son la venta de dólares por dólares con crédito y con la 
	ganancia especificada. Las dos cosas, una cuenta de ahorro y un préstamo del 
	banco son iguales porque significan un ‘incremento’. Y así se les tiene que 
	llamar."
	 
	
	CAPITULO 
	TRES:
	
	ARRIENDO, 
	RENTAR Y CONTRATAR
	
	 
	Este 
	capitulo tiene una introducción y los siguientes dos temas:
	Tema numero 
	1: Las condiciones del arriendo y el contratar;
	Tema numero 
	2: Asuntos relacionados con el arriendo y el rentar.
	 
	
	Introducción
	
	La 
	Definición del Ijaarah (El Arriendo, Rentar o Contratar)
	El Ijaarah 
	se refiere a un contrato por algo conocido, permitido y por un periodo de 
	tiempo especifico.
	 
	
	Su Nivel 
	Legal
	Esta 
	permitido y es un contrato que se tiene que cumplir por los dos lados.
	 
	
	
	La Sabiduría 
	Detrás de Su Legalidad
	El Ijaarah 
	es una manera de intercambiar beneficios entre seres humanos. Los seres 
	humanos tienen la necesidad de tener herramientas para trabajar, casas donde 
	puedan vivir, animales, coches, formas de transporte y lo demás. El permitir 
	el ijaarah hace las cosas mas fáciles para la gente y los deja cumplir con 
	sus necesidades.
	 
	
	Dos Tipos de 
	Ijaarah
	Existen dos 
	tipos de ijaarah:
	
		- 
		
El 
		rentar un articulo en especifico, como por ejemplo, "Te rento esta casa 
		o carro." 
 
		- 
		
El 
		contratar a alguien para trabajar, como por ejemplo en contratar a 
		alguien para construir una casa o para trabajar la tierra y lo demás.
		
 
	
	 
	
	El Primer 
	Tema:
	
	Las 
	condiciones que se requieren para el arriendo y lo que se va contratar o 
	rentar las condiciones para el arriendo 
	 
	Las 
	condiciones para arriendo (o contratar) son cuatro:
	
		- 
		
Debe de 
		ser rentado por él que tiene derecho sobre el articulo que se va a 
		rentar. 
 
		- 
		
El 
		servicio debe de ser específicamente identificado, como vivir en la 
		casa, servirle a una persona o enseñar algo de conocimiento. 
		
 
		- 
		
El pago 
		debe de ser especificado. 
 
		- 
		
El 
		servicio debe de ser por algo permitido, como una casa donde se va a 
		vivir. Tal contrato no es valido si es para algo prohibido, como 
		prostitución, cantar, convertir un edificio en una iglesia, vender 
		alcohol y otras cosas prohibidas. 
 
	
	Viajar en 
	carro, avión o barco o el dar la ropa de uno al sastre para ser acortada o 
	cosida o el alquilar un modo de transporte sin primero hacer un contrato es 
	considerado permitido porque es para algo conocido y de costumbre (por lo 
	tanto, los detalles ya son entendidos y no se tienen que estipular). Las 
	costumbres en estos y otros asuntos toman el lugar de un acuerdo 
	especificado. 
	 
	
	Las 
	Condiciones Para lo que se va a Rentar o Contratar
	Las 
	condiciones para el articulo o servicio que se va contratar es que debe de 
	ser conocido, ya sea con la vista o por una descripción, el contrato es para 
	su uso y no sus partes, el que lo renta tiene el derecho de entregar el 
	articulo, cumple el articulo con las necesidades requeridas, y el que lo 
	renta o es su dueño o tiene permitido rentarlo.
	 
	
	El Segundo 
	Tema:
	
	Temas 
	Relacionados con el Ijaarah
	
	 
	Es aceptable 
	rentar una fundación. Si el que lo renta muere, la fundación se pasa a sus 
	herederos y no se disuelve el contrato. El que lo renta (o sea el dueño) 
	tendrá su porción de los salarios.
	 
	Todo lo que 
	esta prohibido vender esta prohibido rentar o contratar menos una fundación, 
	y una persona libre y un esclavo que ha dado a luz un bebe para su dueño.
	 
	El contrato 
	de arriendo deja de ser valida si el articulo es destruido o si se termina 
	su uso.
	 
	Esta 
	permitido recibir sueldos por enseñar, construir una mezquita y lo demás. 
	Sin embargo, el recibir paga para hacer el hajj (por otra persona) esta 
	permitido solo en el caso de necesidad.
	 
	Si el Imam, 
	el que llama a la oración y el que enseña el Corán reciben un sueldo de la 
	tesorería publica o recibe remuneraciones sin condiciones, esta permitido 
	para ellos.
	 
	El que renta 
	un articulo de su dueño no tiene que pagar el precio por la perdida del 
	articulo si fue destruido durante su posesión esto si no fue negligente o si 
	el mismo no le causo daño al articulo.
	 
	El derecho a 
	pagar se vuelve obligatorio cuando el contrato es firmado; uno debe de hacer 
	el pago del arriendo cuando el articulo es entregado. Sin embargo, esta 
	permitido que las dos personas se pongan de acuerdo sobre un pago retrasado 
	o pagos a lo largo del tiempo que se renta el articulo. El trabajador merece 
	su sueldo tan pronto que termine de trabajar.
	 
	
	CAPITULO 
	CUATRO:
	
	FUNDACIONES
	 
	Este 
	capitulo contiene una introducción y una discusión sobre los siguientes tres 
	temas:
	Tema numero 
	1: Los tipos de fundaciones.
	Tema numero 
	2: Las condiciones para una fundación.
	Tema numero 
	3: La diferencia entre una fundación y un legado.
	 
	
	Introducción
	
	
	La 
	Definición Léxica y Legal de una Fundación
	Léxicamente, 
	waqf es un verbo sustantivo cuyo plural es auqaaf. Uno dice, "waqafa shai" 
	si algo es retenido. En términos legales, se refiere a retener a una 
	propiedad o fuente de ingreso mientras que se distribuye sus ingresos.
	 
	
	La Basé Para 
	la Legalidad de las Fundaciones
	La base de 
	la legalidad de las fundaciones esta en la sunnah confirmada del Mensajero 
	de Allah (la paz sea con él) y el consenso de la nación Musulmana. 
	
	 
	La evidencia 
	de la sunnah esta reportado en al-Bukhari y Muslim que dicen que Umar le 
	dijo a el Mensajero de Allah, recibí riqueza en Khaibar y nunca he recibido 
	una riqueza que quiera tanto. ¿Qué me ordenas a hacer con él? El Mensajero 
	de Allah (la paz sea con él) contesto,
	 
	"Si quieres 
	puedes retener la propiedad mientras que des (sus ingresos) en caridad." 
	Umar lo hizo con la condición que su propiedad no fuera vendida, regalado o 
	heredado. (Registrado por al-Bukhari.) Umar dio los ingresos en caridad a 
	los pobres, a sus parientes, a esclavos comprando su libertad, a guerreros 
	luchando por la causa de Allah, a viajeros y a visitantes. No hay pecado 
	para el que cuida la fundación si come de el según lo que es de costumbre o 
	si alimenta con una cantidad que no sea grande a un amigo.
	 
	Las 
	fundaciones son algo particular para los Musulmanes. Jaabir dijo, "No había 
	Compañero del Profeta (la paz sea con él) que se hacia rico que no pusiera 
	una fundación." Esto muestra que lo que hace la gente hoy en día es lo 
	opuesto a como se conocían las fundaciones en el tiempo de los Compañeros. 
	Hoy en día la gente nada mas conoce legados y son ignorantes de las 
	fundaciones.
	 
	
	La Sabiduría 
	Detrás de la Legalidad de las Fundaciones
	
		- 
		
Con los 
		que Allah ha sido mas generoso dandoles riqueza y una vida fácil con 
		esto son animados a incrementar sus actos de obediencia y a practicar 
		actos que los acerquen a Allah especificando que parte de su riqueza 
		(que se use como una fundación de caridad). (Esta propiedad entonces) se 
		queda y sus ingresos continuaran a producirse (y regalados), para que 
		uno no tenga que temer que después de su muerte pase su riqueza a uno 
		que no lo preserve o lo cuide adecuadamente, haciendo que sus esfuerzos 
		queden arruinados y sus descendientes queden en una vida de necesidad y 
		dureza. Para prevenir cualquiera de estas posibilidades y para que la 
		persona que ponga la fundación participe en las buenas obras, el 
		concepto de la fundación ha sido legalizado durante su vida de la 
		persona para que él sea parte de la fundación y para que lo ponga donde 
		quiera para que sus ingresos sigan siendo de beneficio después de su 
		muerte como lo fueron durante su vida. 
 
		- 
		
Las 
		fundaciones son una causa mayor en el establecer y mantener mezquitas, 
		escuelas, albergues y otras buenas obras similares. La mayoría de las 
		mezquitas durante la historia fueron establecidos como fundaciones. De 
		hecho todos los artículos que necesite una mezquita como alfombras, 
		limpieza y sustento para los que la mantienen — eran y todavía son 
		proporcionados por las fundaciones. 
 
	
	
	Las 
	Escrituras de una Fundación
	Algunas de 
	las palabras de las escrituras son explícitas como por ejemplo, "Pongo esto 
	como una fundación," "Guardo esto para tales y tales propósitos." Otras 
	palabras son menos explícitas y mas figurativas, como por ejemplo, "Doy esto 
	en caridad," "Regalo esto para siempre," y otras palabras.
	Los términos 
	figurativos indican una fundación de una de tres maneras:
	
		- 
		
La 
		intención, si se dijo con la intención en los términos figurativos, se 
		vuelve fundación. 
 
		- 
		
Si los 
		términos figurativos son usadas a lado con términos explícitos o otras 
		palabras figurativas (que aclaran el asunto), tales como por ejemplo, 
		"Yo doy esto en caridad como fundación," o, "permanentemente", y otras 
		palabras similares, (entonces es una fundación). 
 
		- 
		
Una 
		descripción de algo como teniendo las características de una fundación, 
		diciendo por ejemplo, "esto esta prohibido (para que alguien dispense 
		con el), no puede ser vendida o dada como regalo," (esto indica una 
		fundación). 
 
	
	De la misma 
	manera que se pueden hacer fundaciones con hablar claramente o 
	figurativamente, también se pueden hacer con acciones, tales como por 
	ejemplo cuando una persona pone una mezquita en su tierra y le anuncia a la 
	gente que vengan a rezar en el.
	 
	
	El Primer 
	Tema:
	
	Los tipos de 
	fundaciones y lo que se puede dar como fundaciones los tipos de fundaciones
	
	 
	Con respeto 
	al que recibe los beneficios de la fundación, las fundaciones pueden ser 
	divididas en dos tipos: de caridad o familiar.
	
		- 
		
Fundaciones de caridad: Esto es cuando los primeros beneficios de una 
		fundación van hacia una causa de caridad, aun si nada mas es por un 
		tiempo limitado. Después de este periodo de tiempo, los beneficios 
		pueden ser para una persona en particular o alguna gente en particular. 
		Un ejemplo de esto sería por ejemplo que una persona da su tierra para 
		poner un hospital o una escuela y luego después de un tiempo la tierra 
		es para sus hijos. 
 
		- 
		
Fundaciones familiares: Esto es cuando la persona al inicio nombra a que 
		los ingresos sean para él o otra persona en particular o a un grupo de 
		personas, y luego mas adelante se da para causas de caridad. Por 
		ejemplo, puede hacer una fundación para él y luego para sus hijos, y 
		después de ellos, para causas de caridad en general. 
 
	
	
	Lo Que es 
	Debido Hacer como Fundación
	Hay un 
	consenso sobre la riqueza que existe que tiene un valor (de punto de vista 
	Islamico), hecha de propiedad inmovible, como tierras o edificios, estos 
	pueden ser hechas fundaciones. La propiedad movible como libros, ropa, 
	animales y armas también pueden ser dadas en fundaciones. El Mensajero de 
	Allah (la paz sea con él) dijo,
	 
	"A lo que se 
	refiere de Khaalid, le han hecho un mal (pidiéndole que pague el zakaat) ya 
	que mantiene su armadura (como fundación) y prepara esta para (luchar por) 
	el bien de Allah." (Registrado por al-Bukhari.) El acuerdo de la nación es 
	que uno puede dar como fundación alfombras, tapetes y lamparas para las 
	mezquitas; no existe objeción a estos tipos de fundaciones.
	 
	La joyería 
	también puede ser dada como fundación para usarse o prestarse. Esto es 
	porque es un articulo del cual se puede sacar beneficio perpetuamente y por 
	lo tanto uno lo puede dejar como fundación al igual que una fundación de 
	propiedad inmovible.
	 
	
	El Segundo 
	Tema:
	
	Las 
	Condiciones para una Fundación
	
	 
	La fundación 
	esta construida sobre dos factores importantes: el que da la fundación y la 
	cosa que se da como fundación. Cada uno tiene condiciones especificas que 
	deben de ser cumplidas.
	 
	Las 
	Condiciones para él que Hace la Fundación
	Existen 
	ciertas condiciones para él que hace la fundación que debe de cumplir para 
	que la fundación sea considerada valida. Estas son:
	
		- 
		
El que 
		hace la fundación debe de ser capaz legalmente de hacer donaciones. Una 
		fundación no es propia del que ha tomado propiedad ilegalmente o uno que 
		esta comprando algo y todavía no es cien por ciento el dueño de la cosa 
		que quiere poner como fundación. 
 
		- 
		
El que 
		hace la fundación debe de ser sano mentalmente. Las fundaciones no son 
		validas de los enfermos mentales o débiles de la mente. 
 
		- 
		
El que 
		hace la fundación debe de ser un adulto ya que las fundaciones no son 
		validas si las hacen niños, aun si han llegado "a la edad de 
		comprender." 
 
		- 
		
El que 
		hace la fundación debe de ser de una persona que actúe razonablemente; 
		las fundaciones no son permitidas de gente que debido a su estupidez o 
		sencillez se quedan prohibidos de usar su propia riqueza; ni tampoco se 
		permiten de gente sumamente negligente. 
 
	
	
	Condiciones 
	Para lo que se esta Poniendo de Fundación
	Para que sea 
	realizada la fundación, debe de cumplir los siguientes condiciones:
	
		- 
		
Debe de 
		ser de riqueza que tiene un valor, ya sea propiedad inmovible u otra 
		cosa. 
 
		- 
		
La 
		fundación debe de ser algo conocido y especificado. 
 
		- 
		
Debe de 
		ser dueño de la fundación a esa hora el que lo va poner. 
 
		- 
		
La 
		fundación debe de ser privada y no propiedad común o publica. No esta 
		permitido el poner parte de lo que uno tiene en propiedad publica como 
		fundación. 
 
		- 
		
No puede 
		tener nadie derechos sobre la fundación 
 
		- 
		
Debe de 
		ser el caso que el beneficio de la fundación sea algo comúnmente 
		conocido. 
 
		- 
		
Los 
		beneficios de la fundación debe de ser permitidos (lícitos). 
		
 
	
	
	Como usar 
	los Beneficios de las Fundaciones
	Los 
	beneficios de las fundaciones se obtiene con su uso, tales como vivir en una 
	casa, montar a un animal, el usar la lana, leche, huevos y las pieles de los 
	animales.
	 
	
	El Tercer 
	Tema:
	
	La 
	Diferencia Entre Una Fundación y un Legado
	 
	Existen 
	varias diferencias entre una fundación y un legado, incluyendo:
	
		- 
		
En el 
		caso de una fundación, se mantiene la propiedad y no se le da a otro u 
		otros mientras que los beneficios o ingresos se le dan a otros. En el 
		caso de un legado, el derecho de ser dueño se la da a otro después de la 
		muerte de uno por medio de donación. 
 
		- 
		
Una 
		fundación se vuelve obligatorio y no se le permite a la persona a 
		arrepentirse por haberlo hecho, esto según la mayoría de sabios. Esto se 
		basa en lo que le dijo el Mensajero de Allah (la paz sea con él) a Umar,
		
 
	
	"Si quieres, 
	puedes quedarte con la propiedad mientras que des (sus ingresos) en 
	caridad." Umar cumplió con esto bajo la condición que su propiedad no fuera 
	vendida, regalada o heredada. (Registrado por al-Bukhari.) Umar le regalo 
	los beneficios de su fundación en caridad a los pobres, parientes, esclavos 
	comprando su libertad, a guerreros luchando por el bien de Allah, a viajeros 
	y a visitantes. No hay problema si el que esta encargado de la fundación 
	coma de ella según lo que es aceptable comúnmente o si alimenta a un amigo 
	con una cantidad que no sea de valor.
	Así que la 
	fundación es obligatoria ya que se fundo; sin embargo esta permitido para el 
	que hace un legado cambiar todo o parte de ella.
	(3) La 
	fundación no permite que nadie se apodere de el para hacerse dueño de la 
	propiedad de la fundación; solamente se llega a ser dueño de sus beneficios. 
	Un legado incluye la propiedad y los beneficios. 
	
		- 
		
Los 
		beneficios para la gente de una fundación empiezan durante la vida del 
		que puso la fundación y los beneficios siguen después de su muerte. Los 
		beneficios de un legado y el ser propietario no empiezan hasta después 
		de la muerte del que hizo el legado. 
 
		- 
		
No hay 
		limite al máximo que uno puede dar como fundación. Sin embargo, un 
		legado solamente puede ser de un tercio de la propiedad de uno, a menos 
		que los herederos dan permiso que se de mas. (Este tercio es el que 
		resta después de que se divida la herencia por ley Islamica entre el 
		padre, la madre, el abuelo, la abuela y para abajo los hijos, las hijas 
		y los demás que están incluidos bajo la ley Islamica como herederos 
		todos recibiendo un porcentaje calculado.) 
 
		- 
		
Es 
		permitido hacer a los herederos de uno los bienhechores de la fundación. 
		En caso del legado, no se puede legar nada a un heredero a menos que el 
		otro heredero lo permita. (Lo repito, herederos por ley Islamica).
		
 
	
	
	Capitulo 
	Cinco:
	
	Legados
	 
	Este 
	capitulo consta de una introducción y una discusión sobre los siguientes 
	tres temas:
	Tema numero 
	1: Los tipos de legados y su nivel legal;
	Tema numero 
	2: Las condiciones para un legado;
	Tema numero 
	3: Lo que anula a un legado.
	 
	
	Introducción
	
	
	La 
	Definición de un Legado
	Un legado es 
	la orden de que se haga un acto o una disposición después de la muerte del 
	que esta haciendo el legado. Puede incluir actos como cumplir con un 
	fideicomiso, dar algo en caridad, el casar a las hijas de uno, el lavar el 
	muerto, el rezar por él y otras cosas.
	 
	
	La Base para 
	la Legalidad del Legado
	La base para 
	legados se encuentra en el Corán, la sunnah y el consenso. Allah dice:
	"Se os ha 
	prescrito que cuando a alguno de vosotros se le presente la muerte dejando 
	bienes, el testamento sea a favor de los padres y de los parientes más 
	próximos según lo reconocido. Es un deber para los que tienen temor (de 
	Allah)." (al-Baqarah 179).
	 
	"No esta 
	bien para un Musulmán, cuando tenga algo que legar, que pase dos noches sin 
	que su legado sea registrado." (al-Bukhari.)
	 
	
	Lo que 
	Constituye al Hacer un Legado
	Un legado se 
	puede hacer de una de tres maneras: (1) por habla, (2) por registro o (3) 
	por señalamientos que se entiendan.
	
		- 
		
Por 
		habla: No existe diferencia de opinión entre los juristas que un legado 
		se puede hacer con habla explícita, como por ejemplo si una persona 
		dice, "Esto es un legado para tal y tal persona." Se puede hacer por 
		habla implícita si se refiere el contexto a un legado, tal como, "Hago 
		tanto y tanto para tal y tal persona después de mi muerte," o, "Sean 
		testigos que he legado tanto y tanto para tal y tal persona." 
		
 
		- 
		
El 
		legado se puede hacer escrito si la persona es muda y no puede hablar.
		
 
		- 
		
Un 
		legado se puede hacer con señales que se entiendan si la persona es muda 
		o no puede hablar por alguna razón. Sin embargo, esto tiene la condición 
		que la persona no pueda hablar. 
 
	
	
	El Primer 
	Tema:
	
	Los Tipos de 
	Legados y su Nivel Legal
	 
	
	El Nivel 
	Legal de un Legado
	Un legado es 
	legal y recomendado, como Allah ha dicho,
	"¡Oh ustedes 
	que creen! Cuando se le acerque la muerte a cualquiera de ustedes, (tomen) 
	testigos entre ustedes mismos cuando hagan sus legados, dos hombres justos 
	de entre sus (hermanos) u otros que no lo sean si están viajando por la 
	tierra, y la posibilidad de muerte se les acerca." (al-Maaidah 102) [esta 
	equivocada la referencia de este verso del Corán ya que en el verso 101 
	al-Maaidah, ‘La Mesa Servida’ no esta el verso que quería usar el autor.]
	 
	
	Los Tipos de 
	Legados
	
		- 
		
El 
		legado obligatorio: Este legado es para la persona que esta en deuda o 
		existen unos derechos en su contra o fideicomisos o acuerdos que debe de 
		cumplir. Es obligatorio para él el hacer los asuntos claros escribiendo 
		un testamento explícito que describa la deuda y que diga si la deuda se 
		va a pagar sin atraso o por pagos por un periodo de tiempo. También debe 
		de decir claramente lo que tuvo en confianza o acuerdos que debe de 
		cumplir esto es para que quede claro para sus herederos cuando tomen 
		cargo de las disposiciones de los cuales les esta dando el fallecido.
		
 
		- 
		
Los 
		legados recomendados y deseables: Esto es cuando uno deja de legado un 
		tercio de su riqueza a personas que no son los herederos de sangre o de 
		derecho. Esta [distribución] es recomendada y se le puede dar a causas 
		de caridad y otras salidas de justicia, y no importa si es un pariente 
		en específico, o a alguien que no sea pariente o a causas específicas, 
		tales como una mezquita en específico, o propósitos generales, tales 
		como por el bien de mezquitas, escuelas, bibliotecas, refugiados, 
		clínicas y lo demás. 
 
	
	
	La Cantidad 
	de un Legado
	No es 
	permitido que el legado sea mas de un tercio de la riqueza de uno. Esto se 
	basa con lo que le dijo el Profeta a Saad cuando Saad dijo, "¿Puedo dar todo 
	mi dinero en un legado?" El Profeta (que la paz sea con él) contesto, "No." 
	Luego pregunto, "¿Que si dejo la mitad?" El Profeta (que la paz sea con él) 
	dijo, "No." Luego dijo, "¿Qué si dejo un tercio?" Él contesto, "Un tercio 
	(es permitido) pero un tercio (todavía) es mucho." (Registrado por 
	al-Bukhari y Muslim.)
	 
	No es 
	permitido dejar un legado a un heredero que ya tiene derecho en la otra 
	parte de la herencia o el hacer un legado mas grande de un tercio sin el 
	permiso de los herederos legales.
	 
	
	Lo que se 
	Toma en Consideración para que un Legado sea válido
	
		- 
		
Debe de 
		ser algo justo. 
 
		- 
		
Debe de 
		estar de acuerdo con lo que Allah ha legislado por medio de Su Profeta 
		(la paz sea con él) 
 
		- 
		
El que 
		hace un legado lo debe de hacer solamente por el bien de Allah y 
		deseando por medio de su legado el hacer buenas obras y el bien. 
		
 
	
	
	El Segundo 
	Tema:
	
	Las 
	Condiciones de un Legado
	 
	Existen tres 
	factores o agentes en un legado: el que esta haciendo el legado, la persona 
	por quien se hace el legado y el objeto del legado. Cada uno de estos tiene 
	condiciones específicas que debe de cumplir. Lo siguiente son las mas 
	importantes de estas condiciones:
	 
	
	Las 
	Condiciones para él que Hace un Legado
	
		- 
		
Debe de 
		ser un que reúna los requisitos de dar donaciones. 
 
		- 
		
Debe de 
		ser el dueño de la propiedad que se va a legar. 
 
		- 
		
Debe de 
		hacer su legado de voluntad propia. 
 
	
	
	Las 
	Condiciones para él que se Hace el Legado
	
		- 
		
Debe de 
		ser un recibidor por el bien de la bondad o de lo que es permitido.
		
 
		- 
		
La 
		persona para quien se hace el legado debe de existir, en realidad o 
		teóricamente [como por ejemplo un bebe en el vientre de su mamá], a la 
		hora que se hace el legado. No es valido hacer un legado para alguien 
		que no exista. 
 
		- 
		
Debe de 
		ser una persona en específico. 
 
		- 
		
Debe de 
		ser uno que tiene la capacidad legal de hacerse dueño. 
 
		- 
		
No puede 
		ser por el que mato a la persona que hizo el legado. 
 
		- 
		
No puede 
		ser un heredero legal (por ley Islamica). 
 
	
	
	Las 
	Condiciones Para lo que se esta dejando como Legado
	
		- 
		
Debe de 
		ser riqueza que se pueda heredar. 
 
		- 
		
La 
		riqueza dejado por el legado debe de ser algo de valor según la ley 
		Islamica. 
 
		- 
		
Debe de 
		ser algo que se pueda tomar de posesión, aun si todavía no existe al 
		momento de hacer el legado. 
 
		- 
		
Debe de 
		ser parte de la propiedad del que hace el legado a la hora que se hace 
		el legado. 
 
		- 
		
Lo que 
		se deja de legado no debe de ser algo de pecado o prohibido según la ley 
		Islamica. 
 
	
	
	Lo que 
	Confirma a un Legado
	Existe 
	acuerdo en que se debe de registrar el legado, empezando con el nombre de 
	Allah, seguido por las alabanzas de Allah y luego oraciones y bendiciones 
	para el Profeta (la paz sea con él). Luego el testigo lo debe de dar a 
	conocer, ya sea por escrito o con habla.
	 
	
	Los Tipos de 
	Testamentarios  
	Los 
	testamentarios deben de ser de uno de tres categorías:
	
		- 
		
Un 
		gobernante. 
 
		- 
		
Un Juez
		
 
		- 
		
Cualquiera que sea escogido entre los individuos Musulmanes. 
		
 
	
	
	El Tercer 
	Tema:
	
	Lo que Anula 
	a un Legado
	 
	Los 
	siguientes actos anulan a un legado:
	
		- 
		
La 
		persona anula su legado, explícitamente o por indicaciones. 
 
		- 
		
El 
		legado se hizo bajo la condición de un acto que no sucedió. 
 
		- 
		
Lo que 
		se dejo de legado no existe. 
 
		- 
		
El que 
		hace el legado se vuelve incapaz legalmente. 
 
		- 
		
Según 
		algunos sabios se anula el legado si el que lo hace se vuelve apostata 
		del Islam. 
 
		- 
		
Para el 
		que se hizo el legado lo rechaza. 
 
		- 
		
El que 
		específicamente va a recibir el legado se muere antes del que hizo el 
		legado. 
 
		- 
		
La 
		persona por quien se hizo el legado mata al que lo hizo. 
 
		- 
		
La 
		propiedad dejada por el legado es destruido o aparece su verdadero dueño 
		por derecho. 
 
		- 
		
El 
		legado se vuelve nulo si es para una persona que tiene derecho de ser 
		heredero y no lo aprueban los demás herederos. 
 
	
	(En la ley 
	Islamica la herencia es por ley. En otras palabras cuando muere uno la ley 
	Islamica deja porcentajes de la herencia a los familiares dependiendo de los 
	familiares que quedan. Por ejemplo cierto porcentaje es para el padre, el 
	abuelo, la madre, los hijos, todos estos son herederos a un si no se hace un 
	legado. El legado es del 30% que sobra después de que se reparta el 
	testimonio Islamico a los herederos.)
	 
	
	LA TERCERA 
	PARTE:
	
	ASUNTOS 
	FAMILIARES
	 
	Esta parte 
	contiene los siguientes capítulos:
	Capitulo 
	Uno: El Matrimonio y sus leyes;
	Capitulo 
	Dos: Leyes particulares para las mujeres Musulmanas.
	 
	
	CAPITULO 
	UNO:
	
	EL 
	MATRIMONIO Y SUS LEYES
	 
	Este 
	capitulo contiene una introducción y una discusión sobre los siguientes dos 
	temas:
	Tema numero 
	1: Las Condiciones y el Nivel Legal del Matrimonio;
	Tema numero 
	2: Lo que es Recomendado y lo Que esta Prohibido en Relación con el 
	Matrimonio.
	 
	
	Introducción
	
	La Sabiduría 
	para Legalizar el Matrimonio
	El 
	matrimonio es uno de las practicas establecidas del Islam que fue fomentado 
	por el Mensajero de Allah (la paz sea con él). El Mensajero de Allah (la paz 
	sea con él) dijo,
	 
	"Oh grupo de 
	gente joven, quienquiera de ustedes que tiene la capacidad de casarse 
	debería casarse. Por cierto que [ayuda] en bajar la mirada y mantiene las 
	partes privadas castas. Quienquiera que no pueda (casarse) debe de ayunar 
	porque el ayuno sirve de protección para él." [Registrado por Muslim.]
	 
	
	La Sabiduría 
	Detrás del Matrimonio  
	El 
	matrimonio es algo firme que conduce a fuertes relaciones entre familias, 
	amor recíproco, castidad y protección de actos prohibidos.
	 
	El 
	matrimonio es la mejor manera de tener hijos y incrementar la población 
	mientras que preserva la debida descendencia.
	 
	El 
	matrimonio es de entre las mejores maneras de satisfacer los deseos sexuales 
	y cumplir con estas necesidades manteniendo tales actos a salvo de 
	enfermedades.
	 
	El 
	matrimonio satisface el deseo natural de ser padre o madre que crece con la 
	presencia de niños.
	El 
	matrimonio también conduce a la tranquilidad, consuelo, modestia y castidad 
	para el marido y su mujer.
	 
	
	La 
	Definición Léxica y Legal del Matrimonio
	Léxicamente, 
	la palabra nikaah significa relaciones sexuales o el combinar dos artículos 
	y también es comúnmente usado para referirse a el contrato. Uno dice, "Yo 
	Nakaha tal y tal mujer," si uno tiene la determinación de casarse con ella y 
	cumplir el contrato. Si una persona dice, "Nakaha a su esposa," esto 
	significa que tuvo relaciones sexuales con ella.
	 
	Legalmente, 
	el nikaah se refiere a el contrato que explícitamente y claramente menciona 
	el matrimonio lo que trae el derecho de disfrutar el hombre a su mujer y su 
	mujer a su marido, que sean marido y mujer y que sean compañeros ambos.
	 
	
	El Primer 
	Tema:
	
	Las 
	Condiciones para el Matrimonio y Su Nivel Legal
	 
	
	El Nivel 
	Legal del Matrimonio
	El 
	matrimonio es un acto recomendado (sunnah) para cualquiera que tiene deseos 
	sexuales pero no teme que va a salir a cometer relaciones sexuales ilícitas. 
	El matrimonio es obligatorio para el que tema eso. Es permitido para el que 
	no tiene estos deseos, tales como la gente que tiene impotencia sexual o el 
	anciano. Esta prohibido en daar al-harb (las tierras que tienen guerra con 
	el Islam) excepto es casos de necesidad.
	 
	
	Su Forma 
	Verbal
	El 
	matrimonio se concluye por cualquier palabra que lo indique; esto es puede 
	ser en cualquier idioma. Por ejemplo, si uno fuera a decir, "Yo te caso (con 
	tal y tal)," o, "Me caso contigo," y el otro dice, "acepto este matrimonio," 
	o, "me caso con ella," o, "me complace esto," seria un contrato de 
	matrimonio aceptable. Se recomienda que sea en Arabe. Quienquiera que no 
	sepa el Arabe puede decir la declaración y aceptación en su propio idioma.
	 
	
	Los 
	Componentes Esenciales del Contrato de Matrimonio
	 
	Existen dos 
	componentes esenciales:
	 
	
	1.   La 
		oferta: Esto son las palabras que dice el guardián o lo que dice el que 
		representa a el guardián. Debe de ser con las palabras propias de la 
		palabra nikaah o tazwij para los que saben el Arabe. Estas palabras se 
		deben de decir porque son palabras del Corán. Por ejemplo, Allah dice,
	
	 
	"Casaos 
	(ankihu) entonces, de entre las mujeres que sean buenas para vosotros...." 
	(al-Nisaa 3)
	 
	
	2.   La 
		aceptación: Esto son las palabras que dice el novio o su representante. 
		Es con palabras tales como, "Yo acepto (qabalt) este matrimonio," o, 
		"Estoy complacido con este matrimonio," o, simplemente, "Yo acepto." La 
		oferta tiene que venir antes de la aceptación, amenos que las 
		circunstancias ya lo indican. 
	 
	
	Las 
	Condiciones de un Contrato de Matrimonio  
	Para que un 
	contrato de matrimonio sea valido, se deben de cumplir las siguientes cuatro 
	condiciones:
	
		- 
		
Se debe 
		de especificar la novia y el novio. 
 
		- 
		
Ambos, 
		la novia y el novio deben de estar complacidos con el matrimonio [esto 
		es que se acepten los dos]. No esta permitido forzar a ninguno de los 
		dos para casarse. El permiso de la virgen y la no virgen se deben de 
		buscar. El permiso de la virgen es su silencio mientras que la no virgen 
		dice la aceptación. Esto no se requiere de los enfermos mentales o 
		atrasados mentales. 
 
		- 
		
El tener 
		guardián también es una condición. El guardián debe de ser libre (no ser 
		esclavo), adulto, sano de la mente, bien guiado, y Musulmán recto que 
		debe de tener la misma religión de la mujer de quien es guardián. El 
		padre de la mujer tiene mas derecho de ser guardián. En segundo lugar 
		vendría el que fue su testamentario de matrimonio. Luego viene sus 
		abuelos paternales, y no importa hasta donde llegue como por ejemplo 
		bisabuelo paternal. Luego vienen sus hijos y no importa hasta donde 
		llegue la descendencia de los hijos como por ejemplo bisnieto. Luego 
		viene su hermano, luego su medio hermano por medio del padre, luego sus 
		hijos de sus hermanos, luego sus tíos paternales, y sus hijos, luego su 
		pariente mas cercano por parte de su padre y luego el gobernante. 
		
 
		- 
		
El tener 
		testigos es la cuarta condición. Un matrimonio no es valido sin la 
		presencia de dos, testigos, hombres, justos y legalmente capaces. 
		
 
	
	 
	
	El Segundo 
	Tema:
	
	Lo que esta 
	Recomendado y lo que esta Prohibido a  lo que se Refiere al Matrimonio
	 
	Es 
	recomendado que un hombre se case con solamente una mujer si teme que no 
	seria justo entre ellas si se casara con mas de una mujer. Debe de escoger 
	una mujer que sea religiosa, que no sea pariente, virgen, que pueda tener 
	hijos.
	 
	Es 
	recomendado para un hombre que quiera declararse a una mujer que la vea, 
	esto es que la vea sin su aurah (las partes que debe mantener cubiertas) y 
	que vea lo que lo atraiga a casarse con ella, sin estar en privado con ella, 
	para que el asunto sea libre de sospecha. La mujer también debe de ver al 
	que se le esta declarando.
	 
	Si no es 
	posible que el hombre la vea, debe de mandar a una mujer de confianza a 
	verla y que se la describa.
	 
	Esta 
	prohibido que un hombre se declare a una mujer si otro hermano ya sea le ha 
	declarado (y su propuesta fue aceptada), amenos que el otro hombre abandone 
	su declaración.
	 
	Esta 
	prohibido el hacer una declaración explícita a una mujer que este cumpliendo 
	con su tiempo de luto y para un mujer que este cumpliendo con su periodo de 
	espera después de su tercer divorcio [para divorciarse Islamicamente el 
	marido dice tres veces ‘me divorcio de ti’, si lo dice tres veces no puede 
	volverse a casar con ella a menos que ella se haya casada otra vez y que 
	fuera consumido el matrimonio y que se acabe este matrimonio con el otro 
	hombre.] Aunque en su periodo de luto no pueda declararse explícitamente el 
	hombre, puede insinuar, diciendo por ejemplo, "me gustaría casarme," y otras 
	palabras indirectas.
	 
	Esta 
	permitido para el que divorcio a una mujer irrevocablemente, pero antes de 
	que sea haya dicho tres veces, que se le vuelva a declara su mujer 
	directamente o indirectamente aun si esta la mujer en su periodo de espera.
	 
	Esta 
	prohibido el hacer una declaración explícita o indirecta a una mujer 
	divorciada que este en su periodo de espera.
	 
	Es 
	recomendado el hacer el contrato de matrimonio en la tarde de los Viernes, 
	ya que es un tiempo cuando se contestan las suplicas. Es recomendado el 
	hacer el contrato en la mezquita si es posible.
	 
	
	CAPITULO 
	DOS:
	
	LAS LEYES 
	PARTICULARES PARA MUJERES 
	MUSULMANAS
	 
	Este 
	capitulo contiene una introducción y una discusión sobre varios temas.
	 
	
	Introducción
	Ya que es 
	dirigido la ley por El que dio la Ley a personas legalmente capaces, tal 
	legislación esta divida en tres categorías:
	
		- 
		
Lo que 
		es especifico para los hombres. 
 
		- 
		
Lo que 
		es especifico para las mujeres. 
 
		- 
		
Lo que 
		esta dirigido a ambos los hombres y las mujeres. 
 
	
	Me gustaría 
	mencionar algunas de las importantes leyes de fiqh que son específicamente 
	relacionados con las mujeres. La mayoría son leyes de fiqh que son dirigidas 
	a ambos los hombres y las mujeres que ya discutimos en el libro.
	 
	
	Temas 
	Específicamente Relacionados con las Mujeres
	 
	
	El Primer 
	Asunto: El Pasar las Manos Húmedas sobre Una Peluca  
	Es permitido 
	el usar una peluca si existe una razón fuerte de hacerlo. Si una mujer 
	necesita usar un peluca, no debe de pasar las manos húmedas sobre la peluca 
	cuando hace ablución para rezar. Esto es porque no es la misma regla o 
	significado que sobre un pañuelo de la cabeza.
	 
	La mujer 
	debe de pasar agua directamente sobre su cabeza o sobre el pelo que Allah ha 
	creado.
	 
	
	El Segundo 
	Asunto: Pulirse las Uñas de las Manos o Pies
	Algunas 
	mujeres se aplican esmalte a las uñas de los dedos o pies y esto 
	completamente cubre la uña y no permite que el agua llegue a la piel o la 
	uña es si. Esto no esta permitido. Solamente se puede aplicar esmalte sobre 
	las uñas en estado de pureza y debe de ser quitada a la hora de hacer una 
	nueva ablución. [Lo que quiere decir el autor es que mientras la mujer sea 
	obligada a rezar no puede hacer ablución con esmalte en las uñas porque no 
	deja que llegue el agua a las partes que deben de ser limpiadas mientras 
	hace la ablución.]
	 
	
	El Tercer 
	Asunto: La Menstruación  
	La 
	Menstruación se refiere a la sangre que fluye de la vagina de la mujer bajo 
	circunstancias normales y de salud y la que no es debido a sangrado después 
	del parto. Muchos sabios son de la opinión que puede empezar de la edad de 
	nueve años. Si una niña ve sangre antes de esta edad, no es considerado 
	menstruación si no sangrado debido a enfermedad. Puede continuar la 
	menstruación hasta que termine la vida de la mujer. Normalmente se termina 
	la menstruación de la edad de cincuenta años.
	 
	La sangre 
	que fluye de la mujer puede ser de seis variedades de color: negro, rojo, 
	amarillento, deslucido, verde o lodoso. [Todos de estos colores de sangre 
	son considerados menstruación si fluyen durante su ciclo mensual.]
	 
	El periodo 
	mas corto de una completa menstruación es de un día y una noche. Su periodo 
	mas largo es de quince días. Normalmente es de seis a siete días.
	 
	El periodo 
	mas corto para el tiempo de pureza entre menstruaciones es normalmente de 
	trece días. De hecho puede ser mas o menos que eso.
	 
	Cuando una 
	mujer esta menstruando esta prohibido que haga la oración, ayune, entre a la 
	mezquita, que recite el Corán de una copia (libro) del Corán, que haga la 
	circunvalación de la Kaabah o que tenga relaciones sexuales. La menstruación 
	es una señal que la mujer ha llegado a la edad de pubertad.
	 
	
	El Cuarto 
	Asunto: Sangrado después del Parto
	El sangrado 
	después del parto es sangrado que fluye de la vagina de la mujer después de 
	dar a luz o cuando la mayor parte del bebe ha salido, aun si es abortado 
	pero la mayoría de sus características físicas ya se desarrollaron.
	 
	Este 
	sangrado normalmente es de cuarenta días. No hay un periodo mínimo de tiempo 
	para esto. Si una mujer da a luz gemelos, el periodo de sangrado después del 
	parto empieza con el nacimiento del primer bebe, y no con el segundo.
	 
	Las mismas 
	cosas que son prohibidas para la mujer que esta menstruando también son 
	prohibidas para la mujer con sangrado después del parto, tales como la 
	oración, el ayuno y lo demás.
	 
	
	El Quinto 
	Asunto: al-Istahaadhah (el Fluido de Sangre Prolongado)
	
	Al-Istahaadhah se refiere a el fluido de 
	sangre que sale de la vagina que no es durante el tiempo de menstruación o 
	sangrado después del parto. También incluye cualquier fluido de sangre que 
	fluye mas allá que el periodo máximo de menstruación o sangrado después del 
	parto que es de un periodo de un mes, al igual que sangre que fluye por un 
	periodo de tiempo mas corto que el periodo mínimo de menstruación. También 
	incluye cualquier fluido de sangre antes de la edad de pubertad, la cual es 
	de nueve años.
	 
	La ley que 
	se refiere a la istihaadhah es que es de un estado continuo que no detiene a 
	la mujer de rezar o ayunar. La mujer que sufre con esta condición debe de 
	hacer ablución para cada oración. Es permitido para ella tener relaciones 
	sexuales con su marido. La sangre que ve una mujer durante su embarazo 
	también es considerado sangre de istihaadhah.
	 
	
	El Sexto 
	Asunto: El Rasurar Pelo y Otros Asuntos
	Esta 
	prohibido para las mujeres rasurar su cabello (de la cabeza) amenos que haya 
	una fuerte necesidad de hacerlo. También esta prohibido para ella quitarse 
	todo el pelo de las cejas o parte de ellas, el ponerse tatuajes, o agregar 
	pelo al suyo para hacer un hueco entre sus dientes. El Mensajero de Allah 
	condeno los que hacen estos actos y a la mujer que se lo hizo, registrado 
	por al-Bukhari, Muslim, Abu Dawud, al-Nisaai, al-Tirmidhi, ibn Maajah, y 
	Ahmad.
	 
	Esta 
	prohibido que las mujeres usen perfume mas que para estar con su esposo o 
	estar nada mas entre mujeres.
	 
	
	El Séptimo 
	Asunto: El Aurah de la Mujer
	(El aurah se 
	refiere a las "partes privadas" de una persona, en un sentido que estas 
	partes son las que se debe de cubrir en frente de otros bajo diferentes 
	circunstancias.) Toda la mujer completa es considerado su aurah en la 
	presencia de hombres aparte de los hombres que son parientes tan cercanos 
	que no se pudiera casar con ellos. Por lo tanto debe de cubrir todo su 
	cuerpo enfrente de los hombres. Es mas, no es permitido para ella estar en 
	privado con hombres.
	 
	No es 
	permitido que una mujer viaje a menos que vaya con un hombre que sea 
	pariente cercano. Estos son los hombres con quienes jamas se pudiera casar 
	debido a una relación permitida debida a la misma sangre, matrimonio o 
	alimentación del pecho.
	 
	En la 
	oración, la mujer debe de tapar todo su cuerpo menos su cara, manos y pies. 
	Sin embargo, también debe de cubrirse la cara, manos y pies si esta rezando 
	en la presencia de hombres los cuales no son parientes cercanos. Es mas, es 
	recomendado el cubrirse los pies y las manos bajo todas las circunstancias.
	
	 
	La ropa que 
	usa para cubrirse el cuerpo deben de estar sueltas y gruesas (no 
	transparentes) y no deben de parecerse a la ropa de hombre. Tampoco deben de 
	traer dibujos sobre ellas las cuales puedan atraer a las miradas de la 
	gente. Tampoco deben de parecerse a la ropa de los incrédulos no ser ropas 
	para presumir ni aparatosas.
	 
	
	El Octavo 
	Asunto: Los Artículos de Belleza para la Mujer
	Algunos 
	artículos de belleza son permitidas para la mujer mientras que otras están 
	prohibidas. Se las permite usar perfume, oro, plata, seda y ropas coloradas 
	con azafrán. Esta prohibido que usen artículos de belleza para presumir o 
	ser aparatosas o que hagan voltear a la gente para verlas. Tampoco es 
	permitido que usen perfume que tiene fragancia y luego salir entre los 
	hombres quienes no son parientes cercanos.
	 
	
	El Noveno 
	Asunto: La Voz de las Mujeres
	La voz de la 
	mujer no es aurah (no se necesita ocultar) a menos que trate de hacer la voz 
	suave y seductiva para los hombres. Esta prohibido que cante. 
	Desafortunadamente, en estos tiempos muchas están locas en amor por el canto 
	y lo han usado para atraer a otros y ganar dinero. El canto esta prohibido 
	para los hombres y aun mas prohibido para la mujer. Esta permitido que 
	canten las mujeres en ocasiones especiales de felicidad como los Ids, y esto 
	mientras nada mas estén entre mujeres y con canciones que tiene significados 
	de alabanza y sin música para acompañarlas.
	 
	
	El Décimo 
	Asunto: Relacionado a la Muerte y a Funerales  
	Esta 
	permitido que la mujer lave su niño, niña o marido (después de su muerte). 
	También esta permitido que la mujer rece la oración fúnebre al igual que los 
	hombres. Sin embargo, no esta permitido que siga la procesión fúnebre ni que 
	la acompañe al lugar de entierro. Tampoco es permitido que visite las 
	tumbas. Esta prohibido el gemir, lamentar, golpear sus cachetes, romper su 
	ropa o arrancarse el pelo. Todas esta obras son de las practicas de los días 
	de Ignorancia y son grandes pecados. No esta permitido que una mujer lamente 
	por una persona por mas de tres días a menos que sea su marido. Con respeto 
	a su marido, debe de lamentar por él cuatro meses y tres días. Durante ese 
	tiempo debe de quedarse en la casa de su marido y no debe de usar cualquier 
	tipo de adorno o perfume. Sin embargo, no debe de usar ropa especial 
	mientras lamenta.
	 
	
	El Asunto 
	Numero Once: La Joyería  
	Una mujer 
	esta libre de usar lo que Allah la ha permitido de joyería de oro o plata, 
	según la costumbre y lo aceptable. Debe de evitar ser extravagante o 
	arrogante. No debe de pagar zakat por su joyería de oro o plata mientras que 
	los use regularmente y en ocasiones especiales.
	 
	
	El Asunto 
	Numero Doce: Las Mujeres dando Caridad
	Esta 
	permitido que una mujer de caridad de la riqueza de su esposo sin su permiso 
	mientras sea la costumbre y sabe ella que él va estar complacido. Puede ella 
	dar su zakat de su riqueza a su marido si es de los que merecen recibir del 
	zakat. Si su marido es tacaño y no gasta lo obligatorio para su familia, 
	entonces ella sin su permiso, puede tomar una cantidad justa de su riqueza 
	para ella y sus hijos.
	 
	
	El Asunto 
	Numero Trece: El Romper el Ayuno
	Una mujer 
	embarazada o que este alimentando del pecho puede romper su ayuno si teme 
	que se puede enfermar ella sola o si teme para ella misma y su hijo/hija. En 
	estos casos puede ayunar después sin ningún castigo o "penitencia". Pero si 
	la mujer embarazada no teme por ella misma si no que nada mas teme por el 
	bebe, entonces debe de ayuna después y cumplir con el castigo "penitencia". 
	Ahora para la mujer que esta alimentando del pecho, si el bebe acepta el 
	pecho de otra mujer y la madre tiene con que pagarle, entonces debe de 
	contratar a esta mujer y cumplir el ayuno. La ley que se refiere a la mujer 
	que alimenta el bebe con el pecho es la misma ley que para la madre que ya 
	mencionamos [en asuntos de temer por ella misma o por los dos (ella y el 
	bebe) o de temer nada mas por el bebe].
	 
	No esta 
	permitido que la mujer haga un ayuno voluntario sin el permiso de su marido 
	si esta el presente.
	 
	
	El Asunto 
	Numero Catorce: El Hacer el Peregrinaje
	El marido no 
	puede impedir que su mujer haga el peregrinaje obligatorio. Si ella pide 
	permiso, la debe de permitir y ayudarla para que sea mas fácil el 
	peregrinaje que Allah ha hecho obligatorio para ella. A lo que se refiere de 
	peregrinaje voluntario la puede impedir de hacerlo si causa cualquier tipo 
	de dificultad para él o sus hijos.
	 
	
	El Tema 
	Numero Quince: La Ropa que se Usa Durante el Peregrinaje  
	Una mujer 
	puede usar su ropa de costumbre durante el peregrinaje pero no puede hacer 
	lo siguiente: (1) No puede usar ropa perfumada, (2) no puede usar guantes, 
	(3) no puede cubrirse la cara y (4) no pude usar ropa colorada con azafrán.
	 
	
	El Tema 
	Numero Diez y Seis: El Peregrinaje Durante la Menstruación y Sangrado 
	Después del Parto
	Las mujeres 
	que tienen menstruación o sangrado después del parto hacen ghusl, entran a 
	el estado inviolable y hacen todos los ritos del peregrinaje menos 
	circunvalar la Casa. No circunvalan la Casa hasta que se vuelvan puras de su 
	estado.
	 
	
	El Tema 
	Numero Diez y Siete: El Talbiyyah
	El peregrino 
	debe de decir el talbiyyah en ritmo. [Esto es decir en Arabe ‘Oh Allah, aquí 
	estoy a tu servicio. No tienes socio. Por la verdad, toda la alabanza y la 
	gracia te pertenecen a Ti, y el dominio (también). No tienes socio.’ Los 
	hombres deben de alzar la voz y las mujeres decirlo calladamente. Es mas, 
	las mujeres no siguen la practica de trotar durante la circunvalación ni 
	tampoco en el sa’i. Tampoco alzan la voz cuando suplican, ni tratan de tocar 
	la piedra negra entre la muchedumbre. Ni tratan de llegar a otros lugares 
	entre la gente.
	 
	
	El Tema 
	Numero Diez y Ocho: El Cortarse el Pelo como Rito de Peregrinaje  
	
	El cortarse 
	el pelo o rasurarse la cabeza son uno de los ritos de peregrinaje o umrah. 
	Para la mujer se corta el pelo y no se rasurar la cabeza, ya que no esta 
	permitido que una mujer se rasure el pelo de la cabeza. La manera en la cual 
	la mujer se corta el pelo de la cabeza para este rito es cortar una yema del 
	dedo de cada trenza o se junta el pelo, si no tiene trenzas, y corta esta 
	cantidad de pelo.
	 
	
	El Tema 
	Numero Diez y Nueve: La Circunvalación de Despedida
	Es preferido 
	para la mujer hacer la circunvalación al regresar de Mina temprano en el Día 
	de Sacrificio si temen que van a empezar a menstruar. Aishah le decía a las 
	mujeres el hacer la circunvalación temprano en el Día de Sacrificio en temor 
	que pudieran menstruar. Si la mujer esta menstruando, no tiene que hacer la 
	circunvalación de despedida si ya hizo la circunvalación al regresar de Mina 
	y si a la hora de partida esta menstruando.
	 
	
	El Tema 
	Numero Veinte: El Casarse con No-Musulmanes  
	No esta 
	permitido que una mujer Musulmana se case con alguien que no sea Musulmán, y 
	no importa si es poleteista ---- socialista, Hindú u otra---- o de la Gente 
	del Libro. Esto es porque el hombre tiene derecho de ser el líder de la casa 
	y su esposa lo debe de obedecer. Esto es el significado de tal autoridad. No 
	es correcto que un incrédulo o poleteista tenga ningún tipo de autoridad o 
	gobierno sobre él que atestigua que nadie merece la adoración mas que Allah 
	y que Muhammad (la paz sea con él) es el Mensajero de Allah.
	 
	
	El Tema 
	Numero Veinte y Uno: Custodia  
	La custodia 
	se refiere a cuidar a un pequeño niño o niña o a una persona incompetente. 
	La mujer tiene derecho de tener custodia sobre el niño o la niña. Los tiene 
	que cuidar aun si se niega. Después de ella, en este derecho, viene su 
	madre, luego la madre de la madre y luego su madre y así, luego viene el 
	padre y luego su madre, luego el abuelo, luego su madre del padre, luego su 
	hermana, luego su media hermana por medio de su madre, luego su media 
	hermana de parte de su padre, luego las hermanas de la madre del padre, 
	luego las tías maternales de su padre, luego sus sobrinas de sus hermanas, 
	luego sus primas del lado de la madre, luego sus sobrinas del lado del padre 
	y así. Se continua de esta manera hasta que ya no haya parientes, luego el 
	gobernante cuida del niño o la niña.
	 
	El padre 
	debe de pagar los costos de el niño o niña en custodia. Para calificar para 
	la custodia, la persona debe de ser adulta, sana mentalmente, capaz de criar 
	a el niño o la niña, de confianza, de buen carácter, Musulmana y no casada. 
	Si la madre se vuelve a casar pierde su derecho de custodia. Si un niño 
	llega a la edad de siete años, es libre de escoger entre la madre y el padre 
	para quedarse. Después de la edad de siete años, el padre tiene mas derecho 
	a su hija hasta que la de a su marido.
	 
	
	El Tema 
	Numero Veinte y Dos: El Cubrirse la Cara
	Los sabios 
	de las cuatro escuelas de fiqh, aun los que de entre ellos dicen que la cara 
	y las manos no son parte de la aurah, están de acuerdo que es obligatorio 
	para una mujer de cubrirse todo el cuerpo en la presencia de hombres que no 
	son parientes- los que dicen que la cara y las manos no son parte de la 
	aurah lo dicen en tiempos de inmoralidad, tiempos de poca piedad y en 
	tiempos que los hombres ven mucho a las mujeres, como lo que pasa hoy en 
	día, las mujeres tienen que cubrirse las caras y sus manos.
	 
	Esto es lo 
	que he sido capaz de compilar y colectar en este plazo de tiempo corto. Le 
	pido a mi Señor y Guardián, el Exaltado, el Poderoso que haga este trabajo 
	beneficioso. Allah esta detrás de cada intención u El es el guía a el camino 
	recto.
	 
	Esto fue 
	completado al principio de Dhu-l-Hijjah, 1413 A.H.
	Fuente: 
	Centro Cultural Islámico de México