| 
  
 
  
				  
				  
				El 
				Milagro y Desafío del Corán 
  
  
  
  
"Les 
haremos ver Nuestros signos en el horizonte y en ellos mismos hasta que se les 
haga evidente que es la verdad. ¿Es que no basta con que tu señor es testigo de 
todas las cosas?" 
El 
noble Corán, Fussilat (41:53) 
A los 
musulmanes se les ha enseñado a través de los siglos que Allah Todopoderoso ha 
enviado un profeta a cada comunidad como un advertidor y un portador de las 
buenas nuevas. 
  
"Verdaderamente, que te hemos enviado con la verdad, para dar buenas nuevas y 
para advertir. No ha habido 
ninguna comunidad por la que no haya pasado ningún advertidor" 
El 
noble Corán, Fatir (35:24). 
  
Cada 
profeta ha sido sabiamente elegido por Allah de manera que es la mejor persona 
para ese trabajo. El fue entonces provisto  por Allah de milagros como pruebas 
de su veracidad y su mensaje. Estos milagros fueron elegidos sabiamente por 
Allah para que estuvieran en el mismo campo de los que aquella gente se 
asombraba para así superarlos y que ellos pudieran comprender la magnitud de 
estos milagros.   
  
Por 
ejemplo, la gente que vivió durante el tiempo de Musa (pbsce) quedaban 
asombrados y admiraban  los trucos de magia. Sus gobernadores se solían rodear 
de los más poderosos de aquellos magos como un signo de que ellos tenían poder. 
Ésta es la razón por la que Allah hizo los milagros de Musa (pbsce) similares  a 
los trucos de magia de aquellas gentes (transformando  un palo en una serpiente, 
partiendo el mar,... etc) pero de una extraordinaria magnitud que superaba con 
creces a nada que ellos pudieran nunca esperar llevar a cabo. Para ellos no 
fueron trucos ni engaños sino auténticos milagros físicos. 
  
La 
gente en el tiempo de el profeta Isa (pbsce) admiraban los asuntos de medicina. 
Por esta razón los milagros de Isa fueron de una naturaleza médica (resucitar al 
muerto, devolver la vista al ciego,..etc), pero de un nivel que ellos nunca 
podrían esperar imitar. De la misma manera, uno de los mayores milagros del 
Islam fue un nuevo y desconocido tipo de literatura similar a la poesía de los 
beduinos pero mucho más allá de nada que ellos pudieran esperar componer nunca. 
Aun así ellos ciertamente lo intentaron. Ésta nueva literatura fue llamada "El 
Corán". 
  
La 
Lengua Árabe, como puede ser atestiguado por cualquiera de sus estudiosos, es un 
idioma muy rico y potente. Los beduinos del Desierto de Arabia eran, en general, 
gente analfabeta de un conocimiento científico muy pequeño. Lo que les hizo 
destacar, sin embargo, fue su maestría en la poesía. Pasándose los días como lo 
hacían en el desierto mirando sus ovejas en los pastos se hacia bastante 
aburrido. Ellos aliviaban su aburrimiento continuamente componiendo y refinando 
poesía. Ellos se pasarían los años enteros componiendo y refinando sus poesía 
preparando un cara a cara anual con las composiciones poéticas de sus compañeros 
de todo el país. Él hecho de que ellos fueran iletrados los forzó también a 
entrenarse en la memorización de composiciones de una extensión tal que ellos 
eran capaces de memorizar composiciones enteras de una sola recitación. Incluso 
en cuestiones de liderazgo, uno de los principales criterios para elegir a los 
líderes de las distintas tribus era la destreza individual en composición 
literaria y memorización. 
  
Los 
beduinos árabes se esmeraban extraordinariamente en hacer su poesía tan compacta 
y pintoresca como humanamente posible, constantemente expandiendo el lenguaje. 
Una sola palabra podía dar la idea de completas imágenes. El Corán, sin embargo, 
ha dejado incluso  esos grandes esfuerzos en vergüenza. Ustedes se darán cuenta 
de que cuando un musulmán traduce un verso del Corán él no dice: “El Corán dice 
esto y esto” sino que prefiere decir: “Una aproximación al significado de lo que 
el Corán dice es esto y esto”. Realmente hay que conocer la Lengua Árabe para 
comprenderlo. 
  
En la 
Lengua Inglesa encontramos que las palabras “mustang”, “colt”, “mare”, “pony”, “stallion”, 
“bronco”...etc, todas se refieren a la misma cosa: un caballo. Cada una de estas 
palabras conlleva una imagen mental ligeramente distinta a la otra. La imagen 
mental que nos hacemos cuando escuchamos la palabra “colt” (potro) es 
ligeramente distinta de la imagen mental que nos hacemos si escuchamos la 
palabra “mare” (yegua). De la misma forma, la Lengua Árabe progreso de una forma 
tal para hacer posible conllevar imágenes mentales tan concisas y pintorescas 
como el formato de la palabra permitiera. No es en absoluto raro encontrar mas 
de trescientas palabras que se refieren a la misma cosa en la Lengua Árabe. Cada 
una de éstas da una imagen mental distinta a las otras. 
  
Muchos siglos de este constante refinamiento fueron originando progresivamente 
un vocabulario muy complejo y rico, y el gran milagro de Muhammad (pbsce), El 
Corán, estaba exactamente en ese campo. 
En el 
noble Corán encontramos un desafío de Allah a componer una obra literaria que se 
pueda comparar con este Corán., es ciertamente  trabajo de la humanidad. Ellos 
no pudieron. El Corán continuó reduciendo su desafío hasta que el desafío 
finalmente se quedó en: “compón únicamente un solo verso que pueda compararse a 
este Corán y tu habrás ganado”. Ellos continuaron sin poder. Esto en adición a 
la imparcialidad, la justicia y la lógica del Corán con el tiempo fue 
convenciéndolos y lentamente más y más gente se hizo Musulmana, 
  
“Bien 
entonces, si el Corán fuera su propia [de Muhammad] composición otros hombres 
podrían rivalizarle. Que produzcan diez versos como éste. Si ellos no pudieran 
(y es obvio que ellos no pudieron), entonces que acepten el Corán como un  
milagro evidente y sobresaliente”
 
  
Mohammedanism, H.A.R Gibb, Oxford University Press, p.42. 
“Desde el punto de vista literario, el Corán es considerado como una obra del 
mas puro Árabe, escrito mitad en poesía, mitad en prosa. Se ha dicho de él que 
en algunos casos los gramáticos han adoptado sus reglas para hacer que 
concuerden con algunas expresiones utilizadas en él, y aunque varios intentos se 
han hecho para producir una obra igual a él, en cuanto a elegancia de escritura 
concierne, ninguno ha triunfado todavía.” 
Glimpses of the noble Corán, Muhammad Azizullah, Crescent Publications, 
pp104-105 
  
“Llevando a 
cabo el presente intento de mejorar la actuación de mis predecesores y para 
producir algo que pudiera ser aceptado, sin embargo, como un débil eco de la 
sublime retórica del Árabe del Corán, me he tomado grandes esfuerzos en estudiar 
la intrigante y rica variedad de rimas que, aparte del mensaje en si, 
constituyen el derecho, innegable, del Corán a ponerse por delante de las mas 
grandes obras maestras de la humanidad... Este rasgo tan característico, “Esa 
inimitable sinfonía” as the believing Pickthall 
describía en su Libro Sagrado “Los sonidos puros que llevan a los hombres de las 
lágrimas al éxtasis”, ha sido casi ignorado por los anteriores traductores, no 
resulta por lo tanto sorprendente que lo que han llevado a cabo suene torpe y 
apagado claro está en comparación con el esplendido decorado original” 
  
The 
Corán Interpreted, Arthur J. Arberry, Oxford University Press, 1964, p.x 
“El 
Corán, reconocidamente, ocupa una importante posición entre los grandes libros 
religiosos del mundo. Aún perteneciendo esta clase de literatura a  los tiempos 
más jóvenes, no ha cedido en casi ninguno de los maravillosos efectos que ha 
producido sobre las grandes masas de hombres. Ha creado una fase completamente 
nueva de pensamiento humano y un tipo de carácter fresco y renovado. Primero 
transformó un número de tribus heterogéneas de la península de Arabia en una 
nación de héroes, y entonces procedió a crear las inmensas organizaciones 
político-religiosas del mundo de Muhammad las cuales son una de las grandes 
fuerzas junto con Europa y Oriente que cuentan hoy día” 
  
G. 
Margoliouth. Introduction to J.M. Rodwell’s, The Corán,
New York: Everyman’s 
Library,1977, p. vii 
“Una 
obra, entonces, que pone de manifiesto emociones tan poderosas y aparentemente 
incompatibles incluso en el lector distante y frio - distante en cuanto tiempo , 
y todavía más  en cuanto esquemas mentales- una obra que no solo vence  la 
repugnancia con la que  puede empezar su lectura, sino que ademas cambia este 
sentimiento adverso por asombro y admiración, una obra así debe ser una 
producción maravillosa de la mente humana verdaderamente y un problema del mas 
alto interés para cada observador meditativo de los destinos de la humanidad... 
Aquí, por la tanto, sus méritos como una producción literaria deberían quizás no 
ser medidos por ciertas sentencias preconcebidas de sabor subjetivo y estético, 
sino por los efectos que produjo en los contemporáneos de Muhhamad y compañeros 
compatriotas. Si habla tan poderosamente y convincentemente a los corazones de 
sus oyentes y unifica elementos hasta ahora centrífugos y antagonistas en un 
cuerpo compacto y bien organizado, animado por ideas muy superiores a aquellas 
que hasta ahora habían regido la mente de Arabia, entonces su elocuencia fue 
perfecta, simplemente porque creó una nación civilizada fuera de tribus 
salvajes, y arrojó una textura fresca a los prejuicios de la historia.” 
Dr. 
Steingass, quoted in T.P. Huges’ Dictionary Of Islam, p. 526-528 
  
Numerosas denuncias han sido hecha contra Muhammad en ese día y en éste. Entre 
ellas se encuentran las denuncias de que era un lunático, un mentiroso, o que 
fue engañado por el diablo. Si Muhammad era un lunático o un mentiroso entonces 
tenemos que preguntarnos, como todas esas profecías se han hecho realidad? Mas 
allá, si fue engañado por Shaitan (Satán) entonces nos encaramos con otro 
problema. Por lo que sabemos de que a todos los musulmanes les es enseñado que 
cuando se lee el Corán deben empezar primero con las palabras “Me refugio en 
Allah de Satan el lapidado* ”y entonces continua esto con las palabras “En el 
nombre de Allah, el Más Compasivo, el Más Misericordioso”. Entonces, tenemos que 
preguntarnos si Satan “inspiraría” a un hombre a enseñar a la humanidad a buscar 
refugio en Dios de Satan?. Verdaderamente, esta es exactamente la misma 
acusación que fue hecha contra Jesús (pbse). Leamos lo como respondió Jesús a 
esta denuncia: 
  
“Pero 
algunos de ellos (los judíos) dijeron: El  (Jesús) expulsa los demonios por 
Beelzebub (Satán) el jefe de los diablos. Otros, para ponerle a prueba, le 
pedían una señal del cielo. Pero él, conociendo sus pensamientos, les dijo: Todo 
reino dividido contra sí mismo queda asolado, y una casa [dividada] contra una 
casa, cae. Si también Satán está dividido contra sí mismo, ¿cómo va a subsistir 
su reino? porque decís que yo expulso los demonios por Beelzebul.” 
 
Luis 
11:15-18 
  
Se ha 
dado el caso a través de las épocas de que con todos los anteriores profetas sus 
milagros fueron separados de sus libros. Aunque podemos decir que tenemos la 
“Torah” de Moisés,  no es posible traer el bastón de Moisés (pbse) ahora y verlo 
realizando milagros como lo hizo en su tiempo. De la misma manera, no es posible 
hoy ver a Jesús (pbse) resucitando al muerto como lo hizo tantos siglos atrás. 
Sin embargo, desde que el mensaje del Islam fue el mensaje final de Dios para la 
humanidad, el libro del Islam  fue hecho el principal milagro en si del Islam y 
ha continuado con su desafío a la humanidad a través de los siglos. 
  
Qué 
significa ésto? Hoy día, el número de gente que puede apreciar la literatura 
contenida en el Corán se ha menguado y este desafío ya no tiene el mismo impacto 
que tuvo mil cuatrocientos años atrás. Sin embargo, como hemos visto en el verso 
citado al principio de este capítulo, Allah  Todopoderoso ha prometido renovar 
el desafío del Corán continuamente a la humanidad a través de las épocas. Así 
que, cómo sera este renovado? 
  
Recientemente, un nuevo campo de estudio se ha abierto a los estudiosos. La 
gente hoy día está fascinada con la ciencia. Esta es la era de la tecnología y 
los descubrimientos científicos. Por esta razón, la humanidad ha empezado ha 
estudiar las escrituras religiosas desde un punto de vista científico para 
desafiar a las declaraciones hechas en estas escrituras. Muchos trabajos se han 
publicado sobre este tema. En este capítulo daré una breve muestra de estas 
cuestiones y entonces  lo dejare al lector interesado para aprender más de 
cualquiera de los numerosos libros que se han publicado en relación (ver lista 
al final del libro). 
  
Como 
ha sido mencionado anteriormente, Muhammad (pbse) vivía entre tribus de gente 
que en su mayoría eran iletrados. El mismo era iletrado. Estas gentes solían 
llevar vidas extremadamente simples. Algunos eran mercaderes y  hombres de 
negocios, otros eran granjeros, y todavía otros eran pastores de ovejas nómadas 
que viajaban de sitio en sitio dependiendo de donde pudieran encontrar hierba 
para que sus ovejas pastaran. Cuando Muhhamad (pbse) les trajo el Corán, los 
creyentes encontraron en el Corán el mandato de salir, buscar el conocimiento y 
confirmar la presencia de su Creador estudiando Su creación. Los musulmanes 
empezaron a cumplir este mandato del Corán y esto resultó en una de las más 
grandiosas explosiones de avance científico que la humanidad haya visto jamas. 
Todo esto tuvo lugar durante un periodo que Occidente llama “The Dark Ages” [Los 
Siglos Oscuros], en donde los científicos de Occidente estuvieron siendo 
perseguidos y ejecutados como hechiceros y magos. Durante este periodo, los  
estudiosos musulmanes presentaron al mundo cosas como:  
 
  
*La 
evolución matemática de los espejos esféricos. 
*El 
movimiento rectilíneo de la luz y el uso de las lentes. 
*Variaciones del ángulo de refracción. 
*Efectos de aumento de la lente plano convexa. 
*Se 
introdujo el concepto de la forma elíptica de los cuerpos cósmicos. 
*Estudio 
del centro de gravedad como 
aplicado al equilibrio. 
*Medidas de el peso específico de los cuerpos. 
*Reglamentación de las ecuaciones algebraicas. 
*Solución de ecuaciones cuadráticas y cúbicas. 
*Trabajos sobre raíces cuadradas, cuadrados, teoría de números y solución de los 
números fraccionarios. 
*Solución de ecuaciones de orden cúbico. 
*Se 
escribió sobre geometría cónica elaborando la solución de ecuaciones 
algebraicas. 
*Se 
determinó la ecuación trinomial. 
*El 
canon de medicina de Avicena. Él es conocido como el Príncipe de la Física en 
Occidente. 
*Se 
escribió la primera descripción de las distintas drogas y enfermedades como la 
meningitis. 
*Tratamiento de shocks psicológicos. 
*Pericia en medicina psicosomática y psicología. 
*Al-Biruni 
menciona de cincuenta y seis manuscritos sobre farmacología. 
*Se 
les atribuye la identificación de la viruela y su tratamiento. 
*Uso 
del alcohol como antiséptico. 
*Uso 
del mercurio como depurador por primera vez. 
*Los 
primeros en describir la circulación de la sangre. 
*Abbas 
fue, después de Rhazes, el más destacado médico. Sus obras fueron respetadas y 
consideradas de mucho peso hasta que las obras de ibn Sina aparecieron. 
*Escritos sobre Cosmología, Astrología, Ciencia de los números y de las letras. 
*Se 
probó que la tierra era mas pequeña que el Sol pero más grande que la Luna. 
*Fueron expertas autoridades en Química durante muchos siglos. 
*Se 
clasificaron los metales en tres clasificaciones. 
*Se 
estableció la base de la teoría Ácido-Base. 
*Destilación, calcinación, cristalización, descubrimiento de muchos ácidos. 
*Cultivo del oro, - lo cual es una continuación del trabajo de Jabir. 
*Teoría de el Movimiento oscilatorio de los equinoccios. 
*Adición de la novena esfera a las ocho de la Astronomía Ptolemaica. 
*Se 
descubrió el crecimiento del apogeo del Sol. 
*Fuerza gravitacional 
*Son 
responsables del 
descubrimiento del movimiento de los ábsides solares. 
*Se 
escribió “De la Ciencia de las Estrellas”. 
*Determinación de las latitudes y longitudes. 
*Determinación de las medidas geodésicas. 
*Se 
describió el movimiento de los planetas. 
*Se 
resolvieron los problemas de trigonometría esférica. 
*Primeros en estudiar el movimiento isométrico oscilatorio de el péndulo. 
*Se 
inventó el instrumento “Sahifah”. 
*Son 
responsables de la demostración de el movimiento de los apogeos de el Sol con 
respecto a las estrellas estáticas. 
*Fueron autoridades expertas en la teoría de el sistema de esferas homocéntrico. 
*Se 
elaboró un calendario que era mas exacto que el Gregoriano en uso hoy. 
.......................... y mucho más. 
Todo 
esto empezó con un solo Árabe iletrado del desierto mil cuatrocientos años 
atrás. El libro que fue traído al mundo por un hombre así pide a gritos ser 
estudiado desde un aspecto científico. 
Nosotros le daremos ahora una fugaz visión de los resultados: 
  
“...preguntad a la gente de Conocimiento si vosotros no sabéis.” 
El 
Corán, Al-Anbia(21):7 
  
Ejemplo Número 1: 
Embriología: 
  
El 
Dr. Keith L. Moore es un Profesor de Anatomía y Biología Celular de la 
Universidad de Toronto, Toronto, Canada. Es un renombrado científico 
mundialmente reconocido y distinguido investigador en los campos de la anatomía 
y embriología, ha publicado mas de 150 artículos de investigación, series y 
libros en este campo. Es el autor de numerosos libros de texto médicos, como el 
ampliamente utilizado y aclamado “The Developing Human: Clinically oriented 
Embriology” [“El desarrollo humano: Embriología clínicamente orientada”] (ahora 
en su quinta edición, y traducido a ocho lenguas diferentes), “Before We Are 
Born” [Antes De Que Hayamos Nacido], y “Clinically Oriented Anatomy” [Anatomía 
Clínicamente Orientada]. También, recientemente, ha co-publicado “Corán and 
Modern Science, Correlation Studies” [Corán y Ciencia Moderna, Estudio de su 
Correlación]. El Dr. Moore es objeto de numerosos premios y honores, incluyendo 
en 1984 el J.C.B Grant Award, que es el premio mas importante otorgado por la 
Asociación Canadiense de Anatomistas (Canadian Association of Anatomist). Ha 
servido en muchas posiciones académicas y administrativas, entre ellas 
Presidente de la Asociación Canadiense de Anatomistas, 1968-1970. Veamos cual es 
la opinión del Dr. Moore sobre las declaraciones acerca de Embriología 
encontradas en el Corán.: 
  
El 
Dr. Moore fue llamado por un estudioso musulmán con el nombre de Abdul-Majeed 
Zendani. Se le propuso participar en un estudio de tres años de alrededor de 
veinticinco versos de el Corán y la Sunnah (dichos de Muhammad, pbse) que hablan 
acerca de Embriología, y determinar así su correspondencia con los 
descubrimientos de la ciencia moderna. La conclusión del Dr. Moore acerca de 
este asunto fue: 
  
Durante los tres últimos años, he trabajado con el Comite de Embriología de la 
King Abdulaziz University en Jehddah, Arabia Saudí, ayudando a interpretar las 
abundantes declaraciones en el Corán y la Sunnah que se refieren a la 
reproducción humana y el desarrollo prenatal. 
Al 
principio me quedé estupefacto por la exactitud de las declaraciones que fueron 
registradas en el siglo séptimo D.C., antes de que la ciencia de la Embriología 
fuera establecida. Aunque estaba al tanto de la gloriosa historia de los 
científicos musulmanes en el sigo décimo D.C., y de algunas de sus 
contribuciones a la Medicina, no sabía nada acerca de los hechos religiosos y 
creencias contenidas en el Corán y la Sunnah. Es importante para islámicos y 
otros estudiantes   
el 
entender el significado de estas declaraciones Coránicas acerca del desarrollo 
humano, fundamentadas en el conocimiento científico actual. La interpretación de 
los verso del Corán y la Sunnah, traducidos por Shaikz Azzindani, son los mas 
exactos de mi conocimiento científico” 
  
Del 
prólogo de “The Developing Human: Clinically oriented Embryology”, [El 
Desarrollo Humano: Embriología orientada Clínicamente] tercera edición, de Dr. 
Keith L. Moore. 
  
El Corán y 
la Sunnah de el profeta Muhhamad (pbse) dan una descripción muy detallada
del el desarrollo 
microscópico de el embrión humano desde la fase de una  mera gota de esperma 
hasta la fase en que es un ser humano completamente formado. Es bien sabido que 
los microscopios no fueron desarrollados hasta el siglo diecisiete D.C., e 
incluso entonces eran muy rudos en diseño. Zacharias Janssen es conocido por 
haber inventado el microscopio compuesto alrededor del 1590. Con él, remarcables 
descubrimientos científicos fueron hechos en los siglos 17 y 18. El naturalista 
flamenco Anthony van Leeuwenhoek fabrico lentes lo suficientemente potentes  
para probar que numerosas criaturas minúsculas no se generan espontáneamente 
sino que vienen de huevos. 
  
Antes 
de este periodo, las teorías sobre la reproducción humana proliferaban 
descontroladamente. Algunos científicos creían que la sangre menstrual en si se 
convertía en el feto. Más tarde, una nueva teoría fue desarrollada popularmente 
aceptada en la que se creía que la gota de esperma contenía una miniatura humana 
completamente desarrollada (homunculus) que mas tarde crecía has el tamaño de un 
bebé. La ciencia de la Embriología como la conocemos hoy no descubrió muchos de 
los aspectos detallados de el desarrollo humano que son tomados por sentados hoy 
hasta solo hace unos veinte años, en 1973 para ser precisos. 
  
Ahora 
nos debemos hacer la pregunta: ¿Dónde consiguió Muhhamad un conocimiento tan 
detallado de el desarrollo microscópico de el embrión humano en el siglo sexto 
D.C. sin un microscopio, entrenamiento técnico, un laboratorio de cualquier 
clase, o ni siquiera la habilidad de escribir su propio nombre? 
La 
única conclusión lógica es que vino exactamente de donde el clamaba que vino. De 
El que creó la Humanidad, Dios Todopoderoso. 
  
El 
Profesor Moore ha dado desde entonces numerosas conferencias sobre este tema de 
Embriolgía en el Corán. En una de estas conferencias se le ha escuchado 
diciendo: 
  
“Está 
claro para mi que estas declaraciones tienen que haber llegado a Muhhamad de 
Dios, o Allah, porque la mayor parte de este conocimiento no fue descubierta 
hasta muchos siglos mas tarde. Esto prueba para mi, que Muhammad tiene que haber 
sido un mensajero de Dios, o Allah.” 
  
El 
Profesor Moore estaba tan impresionado con la clasificación Coránica de las 
etapas del desarrollo del embrión humano que sugirió la adopción del sistema 
Coránico en lugar del actual sistema en uso de los científicos de hoy día. El 
Profesor Moore dijo: 
  
“Ya 
que la organización en etapas del embrión humano es compleja debido al continuo 
proceso de cambio durante el desarrollo, se sugiere, por tanto, que un nuevo 
sistema de clasificación podría ser desarrollado usando los términos mencionados 
en el Corán y la Sunnah. El sistema propuesto es simple, comprensivo, y conforme 
al conocimiento embriológico actual.” 
  
Cuando Dr. Moore presentó por primera vez sus descubrimientos en Toronto causó 
un importante revuelo sobre toda Canadá. Estuvo en las primeras páginas de 
algunos periódicos a lo largo de Canadá. Un reportero de un periódico preguntó 
al Profesor Moore, 
  
“No 
cree que a lo mejor los árabes podrían haber sabido de estas cosas, la 
descripción del embrión, su apariencia y como cambia y crece? A lo mejor no 
había científicos , pero quizás  si hicieron algunas disecciones crudas sobre 
ellos mismos, rajaron a la gente con cuchillos y examinaron estas cosas”       
  
El 
Professor Moore inmediatamente le señaló, sin embargo, que se la había escapado 
una idea muy importante. Todas las diapositivas de el embrión en las que el Dr. 
Moore había basado su estudio estaban sacadas de fotografías tomadas a través de 
un microscopio. Dijo: 
  
“Da igual 
que alguien hubiera intentado descubrir la embriología catorce siglos atrás, 
simplemente no podrían haberla visto”. El Dr. Moore se burlo así: “A lo mejor 
catorce siglos atrás alguien secretamente tenia un microscopio e hizo este 
trabajo de investigación sin cometer errores en ningún sitio. Entonces él, de 
alguna forma, se lo enseñó a Muhammad y lo convencío para que pusiera esta 
información en su libro. Entonces destruyó su equipo y lo mantuvo secreto para 
siempre. ¿Cree usted eso? 
Realmente, no debería a no ser que nos traiga alguna prueba porque ¡es una 
teoría tan ridícula!” 
  
Cuando fue 
preguntado “¿Cómo explica esta información el Corán?. La respuesta
del Dr. Moore fue: 
“Únicamente podría haber sido divinamente revelada”   
  
Ejemplo Número 2: El 
Universo: 
  
Otro 
ejemplo de tales declaraciones científicamente exactas puede ser encontrado en 
el siguiente análisis: 
  
“Y el 
firmamento (cielo) Nosotros lo edificamos [hicimos] con poder y habilidad y 
verdaderamente lo estamos expandiendo” 
El 
noble Corán, Al-Thariyaat(51):47 
  
(Recuerde: “Nosotros” es el plural árabe de respeto, no el plural cristiano de 
“Trinidad”). 
  
“¿Es que no 
ven los que se niegan a creer que los cielos y la tierra estaban juntos y los 
separamos? ¿Y que hemos 
hecho a partir del agua toda cosa viviente? ¿No van a creer?” 
El 
noble Corán, Al-Anbia(21):30. 
  
“Luego dirigió (Su voluntad) al cielo cuando era humo, y le dijo junto con la 
tierra: Venid obedientes o a la fuerza,; dijeron: venimos obedientes” 
El 
noble Corán, Fussilat(41):11           
Allah 
Todopoderoso ha respondido en estos tres concisos versos a preguntas que han 
llevado a algunos de los mas grandes físicos y astrónomos de la historia siglos 
enteros para responder. Fue solo en este siglo que ellos encontraron finalmente 
la verdad. 
  
La 
humanidad ha estudiado los cielos y la tierra durante incontables siglos. Los 
griegos fueron algunos de los primeros en intentar describir los diferentes 
fenómenos cósmicos. Nos dieron muchas de las primerísimas teorías sobre el 
universo y su composición. La más importante contribución vino con los escritos 
de Platón. Platón afirmaba que el universo fue creado por lo que el llamo “El 
Demiurgo”. De acuerdo con Platón, el universo era el resultado del razonamiento 
y la planificación, fue construido por el Demiurgo sobre precisos principios 
matemáticos y geométricos. Más tarde, Aristóteles, discípulo de Platón, adoptaba 
el concepto básico de su maestro. La Cosmología Aristoteliana estaba basada en 
el concepto de un cosmos cerrado que comprendía unas series de esferas 
concéntricas girando alrededor de una Tierra estacionaria. 
El 
movimiento fue provisto pot el “motor(movedor) primordial”, y una vez iniciado, 
permanecería circular, uniforme y eterno. 
  
Tanto 
Platón como Aristóteles nos enseñaron que el universo era eterno, sin principio 
ni final.  El universo como un todo se consideraba estático e inmóvil y esta fue 
la base para la posterior formación de la “teoría del estado estático”. En 1915, 
Albert Einstein había publicado la famosa teoría de la relatividad general. No 
mucho después propuso un modelo estático del universo, pero más tarde el mismo 
declararía que fue “una de las equivocaciones más grandes de mi carrera”. Por 
qué?, Porque en 1925 Edwin Hubble (del cual, mas tarde, el telescopio Hubble ha 
cogido el nombre) dio la evidencia observativa de la expansión del universo, o 
como Sthepen Hawking apuntó “El universo no es estático, como se ha creído 
anteriormente, esta expandiendose”. 
  
Aunque la humanidad no descubrió estos hechos hasta este siglo 20, encontramos 
que ya Allah Todopoderoso había dado estas respuestas para la humanidad 1400 
años antes en el Corán a través de su iletrado Profeta Muhhamad (pbse). Durante 
la época de Muhhamad (pbse), los griegos estaban afirmando que el cosmos era 
estático y que no se expandía. ¿Cómo entonces sabía  él que el universo se 
estaba expandiendo 1300 años antes de que los científicos más importantes de 
Occidente probaran que es un hecho científico?. 
  
Sin 
embargo, esta no es la única afirmación que el Corán hace en relación al 
universo. Estudiemos los dos versos siguientes: 
  
Actualmente, la teoría del Big Bang del origen del universo es el modelo 
cosmológico mas ampliamente aceptado por los astrónomos. Sostiene que alrededor 
de 20.000.000.000 años atrás el universo empezó con la explosión de un solo 
estado de materia extremadamente condensado (“...los cielos y la tierra estaban 
juntos y los separamos...”). Igual que se menciona arriba, un nuevo desarrollo 
de esta teoría, conocido como “teoría inflacionaria”, describe la materia 
original condensada como surgida de un espacio virtual vacío. Fue solo después 
del desarrollo de los radio-telescopios en 1937 D.C cuando se consiguió la 
necesaria precisión observacional para que los astrónomos llegaran a la 
conclusión arriba descrita. Fruto de las observaciones de tales científicos ha 
surgido la así llamada “Constante de Hubble” (Ho) que es actualmente usada para 
estimar la velocidad a la que el universo se expande. En otras palabras, la 
cuestión ya no es tanto si el  universo se está expandiendo o no, es solo una 
questión de cómo de rápido se esta expandiendo. 
Los 
segundos y tercer versos presentados parecen afirmar que los cielos y la tierra 
fueron una vez una sola masa y  fueron “separados”. Las raíces exactas 
utilizadas en el Corán son las palabras “ra-ta-qa” y “fa-ta-qa” o “los cielos y 
la tierra estaban ‘ra-ta-qa’ y Nosotros los ‘fa-ta-qa’”. 
  
“Ra-ta-qua” es una palabra árabe que tiene el significado general de “fusionar, 
coser, zurcir, remendar, reparar” (“Lisan Al-Arab”, de Ibn Mandoor, Vol. 10, Dar 
Al-Fikr, p. 114, y también, “A Dictionary of Modern Written Arabic” Hans Wehr, 
Librairie du Liban, p.325). 
  
De la 
misma manera, “fa-ta-qa” tiene el significado general de “rasgar, rajar, 
descoser, destrozar, desgarrar, arrancar, romper, hacer pedazos” (“Lisan 
Al-Arab”, de Ibn Mandoor, Vol. 10, Dar Al-Fikr, p. 296, y también, “A Dictionary 
of Modern Written Arabic” Hans Wehr, Librairie du Liban, p.695). 
  
El 
verso entonces continua diciendo que Allah Todopoderoso creó los cielos y la 
tierra a partir de un “humo” celeste. Los astrónomos tienen hoy imágenes de 
galaxias que se están formando por exactamente este mismo proceso, por ejemplo 
la condensación de la spiral celeste “neblina”. ¿No es una increíble 
coincidencia que un hombre iletrado del desierto, sin la ayuda de observatorios 
o imágenes de satélite estuviera haciendo estas mismas afirmaciones hace más de 
1400 años? ¿Estaba simplemente conjeturando, adivinando?  
 
  
Aún 
más, el fenómeno cósmico representado en las dos imágenes siguientes es 
comúnmente referido por los astrónomos como una “neblina cósmica”. Sin embargo, 
si vamos a leer  el segundo verso del Corán presentado arriba encontraremos que 
el Corán con mas precisión se refiere a ella como un “humo”. Esto es así porque 
“neblina” implica un frío y estable rocío de agua. Sin embargo, “humo” implica 
un gas caliente que transporta partículas. Esto ciertamente es otro ejemplo del 
milagro literario del Corán en como se las arregla para transmitirnos en un 
lenguaje muy conciso una descripción muy exacta y detallada del tema en 
cuestión. 
  
La 
distancia al remolino de impresionante diseño espiral M100 esta causando un gran 
revuelo entre los astrónomos. Muchos creen que la reciente medición de la 
distancia a esta galaxia del telescopio espacial Hubble calibra exactamente la 
“constante de Hubble”. Un debate científico que envuelve el valor actual de la 
constante de Hubble titulado “La escala del universo” esta planeado para Abril 
de 1996 en Washingtown D.C.. 
  
“Y 
aquellos a los que se les ha dado el conocimiento ven que lo que te se ha sido 
revelado  procedente de tu Señor es la verdad.” 
El 
noble Corán, Saba(34):6 
  
“¿Acaso no meditan el Coran o es que tienen cerrojos en sus corazones?” 
El 
noble Corán, Muhhamad(47):24 
  
Ejemplo Número 3: Agua y 
Vida: 
  
Leemos en el Corán: 
  
“¿Es que no 
ven los que se niegan a creer que los cielos y la tierra estaban juntos y los 
separamos? ¿Y que hemos 
hecho a partir del agua toda cosa viviente? ¿No van a creer?” 
El 
noble Corán, Al-Anbia(21):30. 
  
“Y 
Allah creó todo ser vivo a partir del agua...” 
El 
noble Corán, Al-Noor(24):45. 
  
“Y Él 
es quien creó un ser humano a partir del agua...” 
El 
noble Corán, Al-Furqan(25):54. 
  
El 
agua es la sustancia mas común en la Tierra, cubriendo mas del 70% de la 
superficie del planeta. 
Todas 
las cosas vivientes se componen mayormente de agua, por ejemplo, el cuerpo 
humano es alrededor de dos tercios de agua (¿Cuando inceneras a un ser humano 
que le pasa? ¿Por qué?). Los científicos nos dicen que todas las formas vidas 
que la humanidad conoce hasta hoy requieren de tres condiciones básicas: 
Temperatura, la existencia de agua y la existencia de una atmósfera. 
  
Todos 
los metabolismos requieren de agua para sobrevivir, así los animales de las 
regiones áridas poseen mecanismos corporales que los protegen contra la perdida 
de agua y le rentabilizan al máximo el agua (los camellos por ejemplo). 
La 
deshidratación en los humanos es resultado de la falta de comida, agua, y de la 
sudoración, ademas de otros factores. Esta perdida con el tiempo afecta al 
adecuado funcionamiento del corazón, sistema central nervioso y órganos que 
contienen a la masa muscular. Finalmente, el agua intercelular se pierde, lo 
cual desbarata los procesos químicos vitales en las células. Si el cuerpo no 
recupera este agua la muerte suele ocurrir en unos pocos días. 
  
La 
sangre de todas las criaturas vivientes está compuesta de plasma en un 55%, el 
cual, a su vez, esta compuesto en mas de un 90% de agua. Jan Baptista van 
Helmont, el primer físico experimental , alrededor del 1640 D.C concluyó que el 
agua es el único componente de la tierra que se requiere para el crecimiento de 
las plantas. Podríamos continuar y continuar... Otra vez, nos encontramos 
haciendonos la misma pregunta: ¿Cómo sabía Muhammad (pbse) que todas las 
criaturas vivientes están creadas a partir de agua siglos antes de que la 
humanidad descubriera  este hecho a través de la experimentación científica? 
¿Eligió un elemento al azar de entre los incontables billones de posibles 
elecciones? ¿Por qué no afirmó que la humanidad estaba creada a partir de aire, 
o de madera, o de luz? ¿Por qué agua? 
  
Ejemplo Número 4: 
Corrientes de los mares profundos: 
  
En el 
Corán leemos: 
  
“O 
son como tinieblas en un mar profundo al que cubren olas sobre las que hay otras 
olas que a su vez están cubiertas por nubes. Tinieblas sobre tinieblas.” 
El 
noble Corán, Al-Noor(24):40. 
  
La 
humanidad empezó a construir sumergibles en el siglo diecisiete. La primera 
embarcación rudimentaria de la que se tiene conocimiento que se haya aventurado 
bajo el agua fue construida por Cornelis Drebbel, ingeniero de la corte de James 
I de Inglaterra, y fue probada en el río Thames en 1620. De ahí en adelante, el 
desarrollo de submarinos continuó hasta el siglo veinte, ó 1954 para ser 
exactos, cuando el primer submarino nuclear se convirtió en una realidad. Con el 
estudio humano de los mares vino la compresión de que las aguas que se 
encuentran bajo las olas superficiales no eran el lugar de tranquila quietud que 
previamente se especulaba que era. 
Mas 
bien, existían corrientes submarinas llamadas “deep sea currents” (corrientes 
del mar profundo) que podían, en ocasiones, convertirse en tormentas de una 
violencia tal que reordenaban los sedimentos del fondo marino. ¿Cómo estaba 
enterado Muhammad (pbse) de estas corrientes submarinas siglos antes de que la 
humanidad inventara las herramientas necesarias para la exploración submarina?
 
 
  
“Di: Lo ha 
hecho descender Aquel que conoce el secreto en los cielos y la tierra;”
  
El 
noble Corán, Al-Furqaan(25):6 
  
Vale 
la pena mencionar aquí en relación con el verso de más arriba que algunos 
científicos han interpretado que  “Tinieblas sobre tinieblas” es una separación 
gradual del espectro de luz en el océano, un color cada vez hasta que se alcanza 
la total oscuridad. En otras palabras, a una profundidad , la banda amarilla se 
suprime y se alcanza la “oscuridad amarilla”. A otra profundidad, la banda roja 
se suprime y se alcanza la “oscuridad roja”, etcétera... 
  
Existen muchas otros estamentos científicos hechos en el Corán que solo se 
descubrió que eran científicamente exactos muchos siglos después de la muerte de 
Muhammad (pbse). Muchos de ellos solo han sido descubiertos en este siglo. 
Abarcan muchos campos de la ciencia incluyendo Anatomía, Química, Astronomía, 
Geología, Hidrología, y muchas más disciplinas que únicamente se están empezando 
a tratar por los científicos hoy día. 
  
Por 
ejemplo,  
 
el 
Corán hace referencia al hecho de que los receptores humanos del dolor se 
encuentran localizados en la piel (Al-Nissat(4):56).  
 
De 
que los lóbulos frontales del cerebro son  los responsables de que mintamos y 
pequemos (Al-Alak(96):16).  
 
De 
que las montañas tienen por debajo de ellas raíces que se extienden 
profundamente en la superficie de la tierra (Al-Naba(78):7) . 
 De 
que existe una barrera física entre cuerpos agua dulce y salada (Al-Rahman(55):20).
 
 
Existe 
,también, información en 
relación a la formación de la leche en las vacas (Al-Nahi(16):66). Y más y más. 
Así que... entonces ¿dónde obtuvo Muhammad (pbse) todos estos hechos científicos 
si no es del Creador de la humanidad y el universo? Allah Todopoderoso pregunta: 
“¿Es 
magia o es que vosotros no veis?” 
El 
noble Corán, Al-Tur(52):15. 
  
El 
profesor Keith Moore 
no es el único investigador al que se le han planteado tales versos del Corán. A 
muchos otros investigadores de todo el mundo se les ha planteado similares 
declaraciones de le Corán en sus campos de dominio. Solo unos pocos de esta 
gente son: 
  
·  
1)  
Dr. E. 
Marshall Johnson, 
Profesor y Presidente del Departamento de Anatomía y Desarrollo Biológico, y 
Director del Daniel Baugh Institute, Thomas Jefferson University, Philadelphia, 
E.E.U.U. Autor de más de 200 publicaciones. Antiguo presidente de la "Teratory 
Society" entre otros logros. Tras estudiar los versículos del Qur'an llegó a la 
siguiente conclusión:   
"El 
Qur'an describe no solo el desarrollo de la forma externa, sino que también hace 
énfasis en las etapas internas, las etapas dentro del embrión, su creación y su 
desarrollo, poniendo de relieve importantes eventos reconocidos por la ciencia 
contemporánea... Si yo fuera transportado a esa época, sabiendo todo lo que se 
hoy y todas las descripciones que conozco, no podría describir las cosas que 
fueron descritas... No encuentro evidencia que refute que ese individuo Muhammad 
tuvo que haber sacado esa información de algún sitio... de modo que no encuentro 
ninguna contradicción con la idea de que una intervención divina estuviera 
involucrada..."   
  
·  
2)  
Dr. Joe 
Liegh Simpson. 
Profesor y presidente del Departamento de Obstetricia y Ginecología en Bailor 
College of Medicine, Houston, Texas. Es el presidente de la American Fertility 
Society (Sociedad Americana de la Fertilidad), y ha servido en muchas otras 
organizaciones profesionales nacionales e internacionales . Ha recibido 
numerosos premios incluido el "Association of Professors and Gynecology Public 
Recognition Award" en 1992. Ha publicado más de 400 capítulos y artículos en 
periódicos y libros. El dice:  
 
"...estos Hadeeths (dichos de Muhammad) no pudieron haberse obtenido sobre una 
base de conocimiento científico del que se disponía en la época del escritor"... 
Continua diciendo que no solo no hay conflicto entre la genética y la religión 
(Islam) sino que de hecho la religión puede guiar a la ciencia aportando 
revelaciones a algunas de las aproximaciones científicas tradicionales. Existen 
declaraciones en el Qur'an que se han demostrado siglos más tarde que son 
validas que apoyan la idea de que el conocimiento del Qur'an ha sido derivado de 
Dios". 
  
·  
3)  
Dr. 
T.V.N. Persaud. 
Profesor y Director del Departamento de Anatomía, Profesor de Pediatría y 
Cuidado de la infancia, y Profesor Asociado de Obstetricia, Ginecología y 
Ciencia reproductiva de la Universidad de Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada. 
Es el autor y editor de 25 libros, ha contribuido con 31 capítulos a diversas 
publicaciones, y ha publicado más de 180 trabajos científicos.  
 
En 
1991 recibió el mas distinguido premio presentado en el campo de la Anatomía en 
Canadá, el J.C.B. Grant Award de la Canandian Association of Anatomsits. Dice: 
“Me parece 
que Muhammad era un hombre muy ordinario. Él no podía leer ni escribir. De hecho 
era iletrado. Estamos hablando de hace 1400 años. Tiene a alguien que fuera 
iletrado y que haya hecho profundas declaraciones y afirmaciones y que sean 
increíblemente exactas, y de naturaleza científica.
Personalmente no puedo 
comprender como esto puede ser una mera casualidad. Hay demasiadas exactitudes 
y, como el Dr. Keith Moore, no tengo ninguna dificultad en creer que es una 
inspiración o revelación divina lo trajo esta declaraciones.” 
  
·       
4) Después de un 
estudio que duró diez años,  
el famoso Médico Francés Maurice Bucaille 
se dirigió a la Academia Francesa de Medicina en 1976 y expresó la completa 
concordancia del Corán con los resultados establecidos por la ciencia moderna. 
Presentó un estudio sobre la existencia en el Corán de ciertas declaraciones 
acerca de la fisiología y la reproducción. La razón que lo motivo para hacer 
esto fue que: 
“nuestro conocimiento sobre estas disciplinas es tal, que es imposible explicar 
como un texto producido en tiempos del     Corán puede contener ideas que se han 
descubierto solo en tiempos modernos.” 
  
·       
5) 
Profesor Tagata Tagasone, 
anteriormente Cabeza del Departamento de Anatomía y Embriología en la 
Universidad de Shiang Mai en Tailandia. Ahora es Decano del Colegio de Medicina 
de la Universidad.  
 
“De 
mis estudios y de lo que he aprendido a través de estas conferencias, creo que 
todo lo que ha recogido el Corán hace 1400 años debe ser la verdad, puede ser 
probado por  medios científicos.”  
 
También se incluyen: 
  
6) 
Dr. 
Gerald C. Goeringer. 
Profesor y Coordinador del  Departamento de Embriología Medica y Biología 
Celular en la Universidad de Georgetown, Escuela Universitaria de Medicina. 
Washington, D.C. Ha publicado numerosos artículos principalmente sobre el 
estudio de teratogénesis. 
 
 
7) 
Dr. 
Alfred Kroner, 
Profesor de Geología, Alemania.  
  
8) 
Dr. Yoshiodi Kozan, 
Director del observatorio de Tokyo, Japón.  
  
9)
Dr. William Hay, 
Profesor de Oceanografía, Universidad del Colorado, Boulder, Colorado. 
 
  
10)
Dr. Pete Palmer, 
Profesor de Geología, Universidad del Colorado, Boulder, Colorado. 
 
  
11) 
Dr. 
Sayawida, 
Profesor de Geología Marina, Japón.  
  
12) 
Dr. 
Armstrong, 
Profesor de Astronomía, Universidad de Kansas, Lawrence, Kansas. 
 
  
13) 
Dr. 
Draga Persaud Rauw, 
Profesor of Geología Marina, Universidad Rey Abdulaziz , Jeddah,  
Arabia Saudí 
  
14) 
Dr. 
Schroeder, 
Profesor de Oceanografía, Alemania.  
  
La 
respuesta de todos estos estudiosos cuando se les presento estos versículos del 
Qur'an en relación con su campo de especialización, varió.
Una cosa, sin embargo, se 
mantuvo constante. Todos ellos confirmaron la exactitud de las declaraciones 
científicos hechas en el Qur'an, y ninguno de ellos fue capaz de explicar como 
Muhammad (pbse) pudo haber sabido con tanta exactitud las declaraciones 
científicas que se encuentran en el Qur'an tantos siglos antes de que la 
humanidad descubriera que eran verdades científicas. 
Allah 
Todopoderoso nos dice en el Qur'an: 
"No creo 
Allah todo esto sino con la verdad.
Detallamos los signos para 
la gente que sabe" 
El 
Noble Qur'an , Yunus(10):5. 
"Los 
que recibieron el conocimiento ven que lo que se te ha hecho descender 
procedente de tu Señor es la verdad y la guía al camino del Poderoso, en si 
mismo alabado" 
El 
Noble Qur'an, Saba(34):6. 
"Si 
hubiéramos hecho descender este Corán a una montaña, la habrías visto humillada 
y partida en dos, por temor de Allah. Estos son los ejemplos con los que 
llamamos la atención de los hombres para que puedan reflexionar" 
El 
Noble Qur'an, Al-Hashr(59):21 
"Es 
cierto que este Corán guía a la vía más recta y anuncia a los creyentes que 
practican las acciones de rectitud la buena noticia de que tendrán una enorme 
recompensa". 
El 
Noble Qur'an, Al-Isra(17):9 
"Realmente 
hemos hecho el Corán para recordar. 
¿Hay alguien que haga recordar? 
El 
Noble Qur'an, Al-Qamar(54):17 
  
 
"No 
es sino una amonestación dirigida a todos los mundos.  
Y tened por seguro que, pasado un tiempo, conoceréis lo que  
 
anuncia." 
(Sagrado Corán 38: 87-88) 
  
  
		    
  
  
												
                                              
														  
														 |