| 
  
  
												 
												  
				  
				
				
				El
				Asombroso
				Corán 
												  
												
												
												por Gary Miller 
Llamar al  Corán asombroso no es algo que hagan 
sólo los Musulmanes, que tienen una gran aprecio al Libro Sagrado y del que 
están complacidos; el Corán también ha sido etiquetado como ‘asombroso” por no-Musulmanes. 
Es más, incluso la gente más hostil al Islam, lo califica como tal. 
Algo que 
sorprende a los no-Musulmanes cuando examinan el Corán con detalle, es que no se 
les presenta tal y como ellos esperan. Lo que asumen es que tienen ante ellos un 
‘libro ancestral’ que vino hace catorce siglos del desierto de Arabia y que por 
tanto sólo debería hablar sobre el desierto. Entonces averiguan que lo que ellos 
esperaban no se parece en absoluto a lo que es en realidad. Pues bien, el Corán 
habla sobre el desierto, pero también habla acerca del mar –la sensación al 
estar en una tormenta en el mar. 
         Hace 
algunos años, un Musulmán le dejó una traducción del Corán a un marino mercante, 
que hizo su vida en el mar. El marino mercante no conocía nada sobre la historia 
del Islam, pero estaba interesado en leer el Corán. Cuando finalizó la lectura 
del Corán, se lo devolvió al Musulmán formulándole la siguiente pregunta: “Este 
Muhammad, ¿Era Marinero?. Estaba impresionado de la precisión con que el Corán 
describe una tormenta en el mar. Cuando le respondieron: “No, de hecho Muhammad 
vivió en el desierto.” Esta respuesta fue suficiente para él, abrazando el Islam 
sobre la marcha. Se quedó asombrado  con la descripción que hace el Corán, 
puesto que él presenció una tormenta de mar. La descripción de “una ola, sobre 
él otra, sobre el nubes ...”, no podía ser escrito por alguien como producto de 
su imaginación, sino por alguien que haya conocido lo que es realmente una 
tormenta en el mar. 
         Muchos 
siglos antes de Muhammad, existía una teoría muy conocida del atomismo 
adelantada por el filósofo griego, Demócrito. Él y las personas que vinieron 
detrás de él asumieron que la  materia consiste en diminutas, indestructibles, e 
indivisibles partíclulas  llamadas  átomos. Los Árabes también lo usaron para 
tratar el mismo concepto; de hecho, la palabra árabe  "dharrah" normalmente se 
refería a la partícula más pequeña conocida por el hombre. Ahora, la ciencia 
moderna ha descubierto que la unidad más pequeña de materia puede dividirse en 
elementos. Ésta es una nueva idea, un desarrollo del último siglo;  pero más 
extraordinario aún es, que  esta información ya se había registrado en el 
Corán,  que declara:   
Él [p.s. Allah] 
es consciente del peso de un átomo en los cielos y en la tierrae incluso algo 
menor que eso ... 
Indudablemente, 
hace catorce siglos esta declaración habría parecido extraña en la vida a un 
árabe, puesto que para él, el término "dharrah" era la cosa más pequeña que 
había.  
 
De hecho, ésta 
es la prueba de que el Corán no está anticuado.  
 
         - Otro 
ejemplo de lo que uno podría esperar encontrar en un "libro ancestral" 
relacionado con asuntos de salud o medicina son "remedios y curas anticuadas". 
Varias referencias en las fuentes históricas recogen que el Profeta dio consejos 
sobre la salud e higiene,  no obstante, la  mayoría de estos  consejos no fueron 
registrados en el Corán. A primera vista, esto, para los no-Musulmanes parece 
ser un olvido descuidado. Ellos no pueden entender por qué Allah no incluyó tal 
información útil en el Corán. Algunos musulmanes explican esta ausencia con el 
siguiente argumento: "Aunque el consejo del Profeta era legítimo y aplicable al 
momento en el que él vivió, Allah, en Su sabiduría infinita, supo que allí 
vendrían adelantos médicos y científicos que harían después el consejo del 
Profeta parecer anticuado. Cuando los descubrimientos ocurrieran más tarde, las 
personas podrían decir que  tal información contradice lo que el Profeta había 
dado. Allah nunca dará oportunidad alguna  a los no-Musulmanes para quejarse de 
que el Corán contradice las enseñanzas del Profeta. Allah  sólo incluyó en el 
Corán la información y ejemplos que podrían resistir la prueba de tiempo." 
         Sin 
embargo, cuando uno examina las verdaderas realidades del Corán por lo que se 
refiere a su existencia como la revelación divina, cuando el asunto en conjunto 
se sitúa  rápidamente en  su perspectiva apropiada, el error de tal 
argumentación se presenta claro y entendible. Se debe entender que el Corán 
viene de Allah. Es la palabra de Allah, el cual existió antes de la creación, 
sin que nada pueda ser añadido, eliminado o alterado. En esencia, el Corán 
existió y estaba completo antes de la creación del Profeta Muhammad, para que 
posiblemente, no pudiera contener nada de las propias palabras o consejos del 
Profeta. Incluir tal información contradiría el propósito por el  que el Corán 
existe verdaderamente, comprometería su autoridad y caería rendida su 
inautenticidad como revelación divina. 
         Por 
consiguiente, no hubo ningún "tratamiento casero" en el Corán por el que 
alguien  pudiera tachar como anticuado; ni la opinión de alguien sobre lo que es 
beneficioso para la salud, qué comida es mejor comer, o lo que curará esta o esa 
enfermedad. De hecho, el Corán menciona sólo un elemento que trata con el 
tratamiento médico, y del que nadie discrepa. Declara que en la miel hay 
curación. ¡Y ciertamente, no pienso que haya alguien que discuta sobre eso! 
         Los hay que 
asume que el Corán es el producto de la mente de un hombre. De hecho, ciertas 
enciclopedias y varios libros afirman que el Corán era el producto de las 
alucinaciones que Muhammad sufría. Si estas afirmaciones son ciertas - si de 
hecho fue origen de algunos problemas psicológicos en la mente de Muhammad, la 
evidencia de esto estaría claro en el Corán. ¿Hay 
tal evidencia? Para determinar si la hay o no, uno debería identificar primero, 
qué cosas habrían estado pasando por su mente en ese momento y entonces buscar 
estos pensamientos y reflexiones en el Corán. 
         Se 
conoce que Muhammad tenía una vida muy difícil. Todas sus hijas murieron antes 
que él excepto una. Tenía una esposa –muy importante para él- a la que tenía una 
gran estima, quién le precedió en la muerte en un periodo muy crítico de su 
vida. Ella realmente, era para él una mujer importante,  ya que cuando descendió 
sobre él  la primera revelación, él corrió a ella asustado. Ciertamente, es 
estos tiempos tan duros , ¡ intente encontrar un árabe que le diga, "yo tuve 
tanto miedo que  me fui corriendo a casa a mi vida (a mi esposa)."! Es más,  
Muhammad debía sentirse bastante cómodo con su esposa para poder hacer eso. Eso 
demuestra  cómo de influyente y fuerte era su  mujer. Aunque estos ejemplos son 
sólo algunos de los asuntos que habrían estado en la mente de Muhammad, estos 
son  suficientemente intensos para  demostrar mi punto. El Corán no menciona 
ninguna de estas cosas, ni la muerte de sus niños, ni la muerte de su querida 
compañera y mujer, ni su miedo a la revelación inicial, que él tan hermosamente 
compartió con su esposa -nada; Aún así,  estos temas le deben haber herido, 
molestado, causado  dolor y pesar durante los periodo de sus reflexiones 
psicológicas, de hecho, estos asuntos así como otros, habrían  prevalecido o por 
lo menos, mencionado en el Sagrado Corán.  
 
         Un 
acercamiento puramente científico al Corán, es posible porque el Corán ofrece 
algo que no se ofrecen otras escrituras religiosas en particular, ni otras 
religiones en general. Que es los científicos piden. En nuestros días, hay 
muchas personas que tienen ideas y teorías sobre el funcionamiento del universo. 
Estas personas están por todos los lugares, pero la comunidad científica no se 
molesta en escucharlos siquiera. Esto se debe a que en los último siglo, la 
comunidad científica exigió una prueba de falsificación. Ellos dicen, "Si usted 
tiene la teoría, no nos moleste con ella, a menos que usted traiga con esa 
teoría una demostración para saber si usted está equivocado o no."   
         
Semejante prueba era exactamente la que Eisnstein ofreció a la comunidad 
científica para que se le prestará atención a principios de siglo. Él vino con 
una nueva teoría y dijo, "yo creo que el universo funciona así; ¡y aquí hay tres 
formas de demostrar si yo estoy equivocado!".  Así que la comunidad científica 
sometió su teoría a  prueba, y al cabo de seis años las supero todas. Claro, 
esto no demuestra que él era grande, pero demuestra que él mereció ser 
escuchado, al decir, "Ésta es mi idea; y si usted quiere intentar demostrar que 
esta mal, haga esto o intenta aquello." Esto es lo que exactamente el Corán 
ofrece : 
 -la prueba de 
la falsificación.  Básicamente declara, "Si este libro no es  lo que exige ser, 
entonces todo lo que usted tiene que hacer es esto o aquello, para demostrar que 
es falso." Claro esta, que hace 1400 años nadie pudo hacer "Esto, eso o aquello" 
aún así, todavía es considerado verdadero y auténtico. Le sugiero que la próxima 
vez que entre en  disputa con alguien sobre Islam y él afirma que él tiene la 
verdad y que usted está en la oscuridad,  deje todos los otros argumentos y 
haga  esta sugerencia. Pregúntele, "¿Hay alguna prueba de falsificación en su 
religión?               
 "¿Hay algo en 
su religión que pueda demostrar que está equivocado si yo pudiera demostrarle 
que existe - algo?" Bien, yo puedo asegurarle que la gente no tendrán nada - 
ninguna test, ninguna prueba, nada. Sin embargo, Islam hace eso. Un ejemplo 
perfecto de cómo el Islam proporciona una oportunidad al hombre para verificar 
su autenticidad y "demostrar que eso es falso", lo recoge  el  capítulo 4º del 
Sagrado Corán. Me quedé sorprendido cuando por primera vez, descubrí este 
desafío que declara: 
¿Es que no han 
reparado en el Corán?  Si procediera de otro que  Allah, 
hallarían en él 
muchas contradicciones.” (Sura 4: Aleya 82) 
Éste es un claro 
desafío para los no-Musulmanes. Básicamente, los invita a encontrar un error. De 
hecho, la gravedad y la dificultad del desafío,  no es de naturaleza humana y 
además, incoherente con la personalidad del hombre. Nadie se presenta a un 
examen en la escuela y al terminar, escribe una nota dirigida al profesor 
diciendo, "Este examen es perfecto. No hay ningún 
error en él. ¡Encuentre uno si usted puede!". ¡ Nadie haría eso!. ¡El profesor 
no dormiría hasta encontrar un error! Esta es la forma con el que el Corán  se 
acerca a las personas. Otra actitud interesante que aparece repetidamente en el 
Corán, es el consejo que da al lector. Cuando el Corán le informa sobre 
diferentes hechos, entonces le da el siguiente consejo: "Si  quiere saber más 
sobre esto o aquello;  si usted tiene duda de lo que dice, entonces pregunte a 
la gente de conocimiento." Ésta también es una actitud sorprendente. No es usual 
tener un libro escrito por alguien sin grandes facultades sobre la geografía, 
botánica,  biología, etc., que trate estos temas y sin más le aconseje al lector 
que pregunte a las personas  de conocimiento si duda de algo. 
En cada época, 
ha habido musulmanes que han seguido los consejos del Corán y han hecho 
descubrimientos sorprendentes. Si uno hecha un vistazo a los trabajos hechos por 
los científicos musulmanes hace muchos siglos, los encontrarías llenos de citas 
del Corán. Estos trabajos afirman que ellos investigaron en cierto lugar, 
buscando algo. Y  afirman que la razón que los llevo a esos lugares respondía a 
la dirección que el Corán les señalaba. Por ejemplo, el Corán menciona el origen 
del hombre y entonces le dice al lector, "investígalo" Le indica al lector dónde 
mirar y entonces declara que alguien debe averiguar más sobre ello. Éste es el 
tipo de cosa que los musulmanes hoy parecen pasar por alto grandemente -pero no 
siempre, como mostraremos en el ejemplo siguiente-. Hace unos años, un grupo de 
hombres de Riad, Arabia Saudi seleccionó todos los versículos coránicos que 
tratan sobre la embriología -el crecimiento del ser humano en el útero-. Ellos 
dijeron, "Esto es lo que el Corán dice. ¿Es verdad?" Sin duda, ellos tomaron el 
consejo del Corán: "Pregúnta a los hombres que saben." Ellos eligieron a un 
No-Musulmán, el profesor de embriología en la Universidad de Toronto. Su nombre 
es Keith Moore, autor de libros sobre embriología - un experto mundial en el 
asunto. Lo invitaron a Riad y le dijeron, "Esto es lo que el Corán dice sobre su 
materia. ¿Es verdad? ¿Qué nos  puede decir al respecto?" Mientras él estaba en 
Riad, ellos le proporcionaron toda la ayuda necesaria para la traducción y toda 
la cooperación que pidió. Estaba tan sorprendido por lo que encontró, que cambió 
sus libros. De hecho, en la segunda edición de uno de sus libros, llamado Antes 
de que nosotros nazcamos... [“Before we are born...”] sobre la historia de la 
embriología,  incluyó algunos materiales, que no reflejó en la primera edición y 
que fueron encontrados en el Corán. En verdad esto demuestra que el Corán estaba 
adelantado a su tiempo y que los que creen en el Corán saben lo qué otras 
personas no saben.   
         Tuve 
el placer de entrevistar al Dr. Keith Moore para una presentación en televisión. 
Tuvimos una amplia conversación sobre este asunto, que presentó por medio de 
diapositivas. K. Moore mencionó que algunos asuntos que el Corán declara sobre 
el crecimiento del ser humano, no eran conocidos hasta hace treinta años. De 
hecho,  dijo que un elemento en particular -la descripción coránica del ser 
humano como “una sanguijuela" ('alaqa) en una etapa, -era novedoso para él; pero 
al comprobarlo,  encontró que era verdad, añadiéndolo así a su libro. Él dijo, 
"nunca pensé en aquello antes ". Fue a la sección de zoología y pidió una foto 
de una sanguijuela. Cuando encontró que eso se parecía justamente a un embrión 
humano, decidió incluir ambas ilustraciones en uno de sus libros. El Dr. Moore 
también escribió un libro sobre embriología clínica, y nada más presentar esta 
información en Toronto, causó realmente un revuelo en toda Canadá. Estaba en las 
primeras páginas de algunos de los periódicos de Canadá, y algunos de los 
titulares eran bastante cómicos. Por ejemplo, una lectura del titular: "UNA COSA 
SORPRENDENTE ENCONTRADA EN  UN LIBRO ANTIGUO!" Parece obvio por este ejemplo, 
que las personas no entienden nada en absoluto. De hecho, un reportero del 
periódico, le preguntó al Profesor Moore, "¿Usted no piensa que quizás los 
Árabes pudieron haber conocido estos asuntos -la descripción del embrión, su 
apariencia y cómo cambia y crece? Quizás no habían científicos, pero puede ser 
que ellos hicieran algunas disecciones crudas a los suyos -trincharon a las 
personas y examinaron aquellas cosas." 
         El profesor 
inmediatamente le aclaró al reportero, que había olvidado un detalle muy 
importante, que todas las diapositivas del embrión que se habían mostrado, 
proyectadas en la película procedían de imágenes tomados de un microscopio. 
Siguió diciendo, "no es importante pensar que  alguien hubiera intentado 
descubrir la embriología hace catorce siglos, puesto que no podría verlo!. Todos 
las descripciones que el Corán hace sobre el aspecto del embrión, son elementos 
demasiado pequeños para poderlos ver con el ojo; lo cual necesita un 
microscopio. Sobre todo sabiendo que  semejante dispositivo [el microscopio] fue 
descubierto hace poco más de doscientos años. El Dr. Moore se mofó diciéndole: 
"Quizás hace catorce siglos alguien tenía un microscopio en secreto e hizo esta 
investigación, sin cometer ningún error. Entonces se lo  enseñó  a Muhammad de 
algún modo y le convenció para que pusiera esa información en su libro. Entonces 
él destruyó su equipo y lo mantuvo en secreto para siempre.
¿Usted cree eso? Realmente no debe, a menos que 
usted traiga alguna prueba, ya que semejante teoría es ridícula. "Cuándo se le 
preguntamos al profesor:"¿Cómo explica la existencia de esta información en el 
Corán? " La contestación del Dr. Moore fue: "sólo pudo ser revelada 
divinamente."! 
         Si 
algún hombre corriente,  reclamará que lo que el Corán dice sobre el embriología 
es  verdad, no tendríamos que aceptar su palabra necesariamente. Sin embargo, 
por la alta posición, respeto, y la estima de los estudiosos, uno asume 
naturalmente que si ellos investigan un asunto y llegan a una conclusión basada 
en esa investigación, entonces la conclusión es válida. Uno de los colegas de 
Profesor Moore, Marshall Johnson, trata ampliamente la geología en la 
Universidad de Toronto. Él empezó a estar muy interesado, dada la exactitud de 
las declaración emitidas por el Corán sobre la embriología. Por ello le pidió a 
los musulmanes que confeccionen todo lo que el Corán dice referente a su 
especialidad [geología]. Y otra vez, las personas se quedaron muy sorprendidas 
con los resultados obtenidos. Hay un inmenso número de temas  discutidos en el 
Corán pero sin duda ello exigiría consumir una gran cantidad  de tiempo para 
cada asunto. Pero el propósito de esta discusión surge para declarar que el 
Corán hace declaraciones muy claras y concisas sobre varios temas, y a su vez 
aconseja al lector que verifique la veracidad de estas declaraciones por medio 
de la investigación realizada por los estudiosos sobre los respectivos temas. Y 
como hemos mostrado, el Corán, reclama ser ciertamente auténtico. Sin duda, hay 
una actitud en el Corán que no se encuentra en ninguna otra parte. ¡Es 
interesante la forma con que el Corán proporciona la información, diciéndole al  
lector en muchas ocasiones: "No sabías esto antes.! De hecho, no existe ninguna 
escritura que haga estas afirmaciones. Todo las otras escrituras ancestrales y 
otras escrituras dan mucha información, pero  siempre declaran la procedencia de 
esa información. 
         Por 
ejemplo, cuando la Biblia trata sobre alguna historia antigua, declara que este 
rey vivió aquí; éste luchó en cierta batalla, el otro tenía  tantos hijos, etc.  
Sin embargo, cuando alguien quiere más información se remite siempre a leer el  
libro de “fulano”, desde el cual se ha extraído tal información.  En contraste 
con este concepto, el Corán  proporciona información y afirmaciones  que para el 
lector es algo nuevo. Claro esta, que siempre existe el consejo para investigar 
la información proporcionada y verificar su autenticidad. Es curioso que 
semejante hecho nunca fuera desafiado por no-Musulmanes hace catorce siglos. De 
hecho, los Mekkies (habitantes de Mekka) enemigos de los Musulmanes, oyeron una 
y otra vez, que tales revelaciones afirmaban ser información nueva; Y hasta 
ahora, ellos nunca comentaron ni dijeron, "Esto no es nuevo. Nosotros sabemos 
dónde consiguió Muhammad esta información. Nosotros [i.e. Los Mekkies] 
aprendimos esto en la escuela." 
         ¡Ellos 
nunca podrían desafiar su autenticidad porque realmente era nuevo! De acuerdo 
con el consejo dado por el Corán para ratificar la información (aun cuando era 
nueva), ' Umar Ibn Al-Khattab, segundo califa del Islam, escogió un grupo de 
hombres y los envió en la búsqueda de  la muralla de Dhul-Qarnayn [i.e. 
Alejandro Magno]. Antes de la revelación de Corán, los  Árabes no había oído 
hablar nunca de semejante muralla, pero gracias a la descripción que proporciona 
el Co´ran, ellos pudieron descubrirlo. De hecho, se localiza en lo que ahora  se 
llama Durbend, en la Unión Soviética. Debemos subrayar que el Corán es exacto, 
pero la exactitud necesariamente no significa que un libro sea una revelación 
divina. De hecho, la exactitud es sólo uno de los criterios de las revelaciones 
divinas. 
         Por 
ejemplo, la guía telefónica es exacta, pero eso no significa que sea una 
revelación divina. El problema real está en que  uno debe establecer alguna 
prueba de la fuente de información del Corán. La insistencia está en el lector. 
Uno no puede negar la autenticidad del Corán sin la prueba suficiente. De hecho, 
si uno encuentra un error, entonces tiene derecho para desacreditarlo. Esto es 
exactamente lo que el Corán incentiva. Una vez un hombre se acerco a mí después 
de finalizar una conferencia que di en el Sur de África. Fue tal su enfado por 
lo que dije, que afirmó: "voy a ir esta noche a casa y voy a encontrar un error 
en el Corán." Claro, yo dije, "Enhorabuena. Ésa es la cosa más inteligente que 
usted ha dicho." Ciertamente, esta es la postura que los Musulmanes deben  tomar 
con aquellos que dudan de la autenticidad de Corán, ya que el propio Corán 
ofrece el mismo desafío. Inevitablemente, después de aceptar el desafío, y 
descubrir que es verdad, estas personas tendrán que creer en el Corán,  porque 
ellos no pudieran descalificarlo. Es así como el Corán se gana su respeto, ya 
que ellos mismos han tenido que verificar su autenticidad.  
 
         Lo 
que  ciertamente es real  sobre la veracidad del Corán, es sin duda alguna,  la 
confianza que prevalece a lo largo del Corán; y esta confianza procede de un 
acercamiento diferente -"Agotando las Alternativas."-. El Corán declara, "Este 
libro es una revelación divina; ¿si usted no cree eso, entonces qué es?" En 
otras palabras, el lector es desafiado para que  proponga alguna otra 
explicación. He aquí un libro hecho de papel y tinta. ¿Dé dónde vino? Dice que 
es una revelación divina; ¿si no lo es, entonces cuál es su fuente? Lo asombroso 
es que  nadie tiene  una explicación que funcione. De hecho, todas las 
alternativas han sido agotadas. No obstante, los no-Musulmanes se decantan por 
dos tendencias  mutuamente exclusivas de pensamiento, insistiendo en uno u 
otro.    
Por una parte, 
existe un gran grupo de personas que han estudiado el Corán durante centenares 
de años, que afirman, "Una cosa que sabemos con seguridad es que -ese hombre, 
Muhammad (SAW), que consideran un profeta, ¡Él estaba loco! Ellos están 
convencidos de  que Muhammad (SAW) les engañó de algún modo. Hay otro grupo que 
alega:"debido a esta evidencia, una cosa que nosotros sabemos con seguridad es 
que ese hombre, Muhammad (SAW) era un mentiroso!" Irónicamente, estos dos grupos 
nunca se vieron para conseguir juntos algo sin contradicción. De hecho, en 
muchas referencias sobre el Islam, normalmente se afirman ambas teorías. Ellos 
empiezan diciendo que Muhammad (SAW) estaba loco y entonces acaba diciendo que 
él era un mentiroso. Parece que ellos nunca llegarán a comprender que  él no 
puede ser ambos a la vez. El puede ser cualquiera de los dos o ninguno, pero no 
puede ser justamente ambos, ya que ambos son rasgos personales mutuamente 
exclusivos. 
        
La siguiente situación es un buen ejemplo sobre el 
tipo de circulo a través del cual giran constantemente los no-Musulmanes. Si 
pregunta a uno de ellos, "¿Cuál es el origen del Corán?" Él te dirá que surge  
de la mente de un hombre que estaba loco. Entonces usted le pregunta, "¿Si 
viniera de su cabeza, entonces de dónde él consiguió la información contenida en 
él? Ciertamente el Corán trata sobre hechos con los que los Árabes no estaban 
familiarizados." Para dar respuesta a la verdad, él cambia su posición y dice, 
"Bien, quizá él no estaba loco. Quizá algún extranjero le trajo la información. 
Así que él mintió y les dijo a las personas que él era un profeta." Justo en 
este punto, tiene que preguntarle, "Si Muhammad (SAW) era un mentiroso, entonces 
¿de dónde él consiguió su confianza? ¿Por qué se comportó como si  realmente 
pensara que era un profeta?" Finalmente retrocedido en una esquina como un gato, 
él rápidamente lanza la primera contestación que le viene a la mente. 
Olvidándose que él ya ha agotado esa posibilidad, él dice, "Bien, quizá él no 
era un mentiroso. Él estaba probablemente loco y realmente pensaba que él era un 
profeta." Y así empieza el círculo fútil de nuevo. 
         Como 
ya se ha mencionado, hay mucha información contenida en el Corán cuyo origen, no 
puede atribuirse a nadie distinto de Allah. ¿Por ejemplo, quién le habló a 
Muhammad acerca de las  murallas de Dhul-Quarnayn - un lugar a cientos de millas 
al norte? ¿Quién le habló sobre la embriología? Cuando los no-Musulmanes no 
quieren atribuir su existencia a una fuente divina, acuden automáticamente a la 
asunción de que alguien le trajo la información a Muhammad y que él  
acostumbraba a engañar a las personas. Sin embargo, esta teoría puede ser 
fácilmente refutada con una pregunta simple: "¿Si Muhammad era un mentiroso de 
donde sacó su confianza? ¿Por qué dijo a algunas personas cara a cara, lo qué 
otros nunca podrían decir?" Tal confianza depende absolutamente de su convicción 
de que es una verdadera revelación divina. Por ejemplo, el Profeta tenía un tío 
con el nombre de Abu Lahab. Este hombre odiaba el Islam con tal  magnitud que  
seguía al Profeta a todas partes para desacreditarlo. Cuando Abu Lahab veía al 
Profeta hablar con un extraño, esperaba a que se separaran para preguntarle al 
extraño lo siguiente: "¿Qué te dijo él? Si él dijo, 'Negro.', entonces dirá 
blanco. Si el profeta dice mañana, le dice que es noche.” Decía exactamente lo 
contrario que oía decir a Muhammad o a los Musulmanes. Sin embargo, 
aproximadamente diez años ante de la muerte de Abu Lahab, un corto capítulo del 
Corán fue revelado a Muhammad. Este capítulo coránico afirmaba que Abu Lahab 
iría al Fuego (i.e. El infierno). En otras palabras, afirmaba que él nunca se 
haría musulmán y  por ello estaría condenado para siempre. Durante diez años 
todo lo que Abu Lahab tenía que hacer era decir: " oí que a Muhammad se le ha 
revelado que yo nunca cambiaré, que nunca me volveré musulmán y que seré 
introducido en el fuego del infierno. ¡Bien, yo quiero volverme musulmán ahora!. 
¿Cómo os tomáis esto? ¿Qué piensas ahora de tu revelación divina?" Pero él nunca 
hizo eso. Y justamente, ése es exactamente el tipo de conducta que se habría 
esperado de Abu Lahab, ya que él siempre buscó contradecir al  Islam. A ello, 
Muhammad dijo, "¿Tú me odia y quieres acabar conmigo? Dí, aquí y ahora estas 
palabras, y yo estaré acabado. ¡Venga, dílo!" Pero Abu Lahab nunca lo dijo. 
¡Diez años! Y en todo ese tiempo él no aceptó nunca el Islam ni tan siquiera se 
hizo simpático por  la causa islámica. 
¿Cómo es 
posible que Muhammad supiera con seguridad que  Abu Lahab cumpliría la 
revelación Coránica si él {i.e.Muhammad] no fuera verdaderamente el mensajero de 
Allah? ¿Cómo es posible que estuviera tan seguro, como para conceder a alguién 
10 años para desacreditar la  misión profética de Muhammad? La única respuesta, 
es que él era el mensajero de Allah. Para hacer un desafío tan arriesgado, uno 
tiene que estar completamente convencido de que él tiene una revelación divina. 
         Otro 
ejemplo que refleja la confianza que Muhammad tenía en sí mismo como Profeta de 
Dios, y por consiguiente, en la protección divina sobre él y su mensaje, fue en 
su emigración de Meca a Medina en compañía de Abu Bakr. Ambos escondidos en la 
cueva veían aproximarse las personas que venían claramente a matarlos, y por 
ello,  Abu Bakr tuvo miedo. Ciertamente, si Muhammad fuera un mentiroso, 
falsante o alguien que pretendía engañar a las personas para que creyeran que él 
era un Profeta, uno habría esperado que él dijera a su amigo en tal 
circunstancia: "Eh, Abu Bakr, mira si encuentras una salida trasera en la 
cueva"  O "Siéntese en cuclillas allí abajo en esa esquina y quédate callado." 
No obstante,  lo que le dijo claramente a Abu Bakr, demostró su confianza. ¡Él 
le dijo, "Relájate! ¡Allah está con nosotros, y Allah nos salvará!" 
         En tal 
caso, si uno sabe que está engañando a las personas, ¿de dónde uno obtiene este 
tipo de actitud? De hecho, semejante perfil, no es en absoluto característico de 
la mente de un mentiroso o falsante. Por un lado, ellos dicen los lunes, 
miércoles y viernes que  "El hombre era un mentiroso," y por otro lado, los 
martes, jueves y sábado, te dicen, "Él estaba loco". Lo que ellos niegan aceptar 
es que uno no puede ser de ambas maneras; ellos todavía necesitan ambas excusas 
para explicar la información recogida en el Corán. 
         Hace 
aproximadamente siete años, vivía un ministro encima de mi casa. En el salón en 
el que estábamos sentados, había un Corán en la mesa, boca abajo, sin que él 
fuera consciente de qué libro se trataba. En medio de una discusión, yo apunté 
al Corán y dije, “tengo confianza en ese libro". Mirando al Corán, pero sin 
saber de que libro se trataba, él contestó: "¡Bien, si ese libro no es la 
Biblia, entonces fue escrito por un hombre"! En contestación a su declaración, 
yo dije, "Permítame decirle algo sobre el contenido de ese libro". En sólo tres 
a cuatro minutos le cite alguna de las cosas contenidas en el Corán. Y en tan 
sólo tres o cuatro minutos, él cambió por completo su posición y declaró, 
"¡Usted tiene razón. Un hombre no escribió ese libro. El Diablo lo escribió"! De 
hecho, teniendo semejante actitud es muy desgraciado -por muchas razones. En 
primer lugar, es una excusa muy rápida y barata. Esta es una salida inmediata de 
una situación incómoda. Existe una famosa historia en la Biblia, que habla de un 
día en que los judíos dieron testimonio de cómo Jesús resucitó a un hombre 
muerto. El hombre había estado muerto durante cuatro días, y cuando Jesús llegó, 
él simplemente dijo, " Levanta"! y el hombre se levantó y se marchó. Tal fue la 
reacción, que algunos de los judíos que estaban observando, dijeron: "¡Éste es 
el Diablo. El Diablo lo ayudó"! Ahora, esta historia se ensaya muy a menudo en 
las iglesias en todo el mundo, y mientras las personas derraman grandes lagrimas 
sobre eso, dicen: “¡Oh, si yo hubiera estado allí, yo no habría sido tan tonto 
como los judíos"! Sin embargo, todavía hay personas que hacen exactamente lo que 
los judíos hicieron. En tan solo tres minutos, le mostré sólo una parte pequeña 
del Corán y todo lo que  pueden decir es: "¡Oh, el Diablo lo hizo. El diablo 
escribió ese libro"!. No tienen ninguna otra respuesta viable, por ello acuden a 
la excusa más rápida y más barata. Otro Ejemplo de personas con esta postura la 
encontramos en la explicación que dieron los Mekkies a la fuente del mensaje de 
Muhammad. Ellos decían, "Los diablos traen Muhammad ese Corán"! No obstante, el 
Corán da respuesta a toda sugerencia. Un versículo coránico, en particular 
afirma:    
"Ellos dicen, 
ciertamente él esta poseído[por el jinn],  pero él [es decir, el Corán] no es 
sino un recordatorio para los mundos." 
Así da un 
argumento como contestación a semejante teoría. Por ejemplo, en el capítulo 26 
Allah afirma claramente:    
"Y no lo han 
hecho descender los demonios, ni les corresponde, ni pueden. A ellos no se les 
permite escuchar" (Sura 26: Aleya 210-211) 
Y en otro lugar 
en el Corán, Allah nos instruye:    
" Cuando 
recites el Corán busca refugio en Allah de Satanás, el rechazado." 
¿Ahora es así 
cómo Satanás escribe un libro? Él dice, "Antes de que leas mi libro, pídele a 
Dios que te salve de mí".? Esto es absurdo. Los no-Musulmanes alegan que el 
Diablo probablemente puede hacer cualquier cosa que Dios pueda hacer. Y por 
consiguiente, cuando leen el Corán, sorprendidos como asombrados, insisten en 
que "El Diablo lo hizo"! Gracias a Allah, los musulmanes no tienen esta actitud. 
Aunque Satanás puede tener algunas habilidades, estas se encuentran a un 
larguísimo camino de acercarse a las habilidades de Allah. Y ningún musulmán es 
un musulmán a menos que él crea en esto. Los musulmanes saben que el Diablo 
puede cometer errores fácilmente, y es de esperar que él contradijera al 
escribir un libro. Precisamente por esto, el Corán afirma:   
¿Es que no han 
reparado en el Corán?  Si procediera de otro que  Allah, hallarían en él muchas 
contradicciones." (Sura 4: Aleya 82) 
        
En conjunción con las excusas que los no 
musulmanes adelantan en fútil intento para justificar los versículos 
inexplicables encontrados en el Corán,  a menudo hay otro ataque, que afirma que 
Muhammad (saw) estaba loco y era mentiroso. Básicamente, estas personas proponen 
que Muhammad era demente, y como resultado de su engaño, él mintió y desencaminó 
a las personas. Hay un nombre para esto en psicología. Se conoce como mitomania 
(termino ingles). Simplemente significa que uno dice  mentiras y entonces cree 
en ellas. Esto es lo que los no musulmanes dicen que padeció Muhammad (SAW). 
Pero el único problema con esta propuesta es que si uno sufre de mitomanía no 
puede tratar con  hechos, y sin embargo, el Corán entero está completamente 
basado en los hechos. Todo contenido en él, puede investigarse y establecerse 
como verdadero. Cuando un psicólogo intenta tratar a un mitómano, él lo 
confronta continuamente con los hechos. Por ejemplo, si uno está mentalmente 
enfermo y demanda, "yo soy el rey de Inglaterra," un psicólogo no le dice "No, 
usted no lo es. Usted está loco"! No procede de esa forma. Más bien, él lo 
confronta con los hechos y dice, "Bien, usted dice que es el rey de Inglaterra. 
¿ dónde está la reina hoy?, ¿dónde está su primero ministro ? ¿Y su guardia?. 
Cuándo el hombre tiene problema para abordar estas preguntas, él intentará dar 
excusas diciendo:” Uh... la reina... ella se marchó a casa de su madre. Uh... el 
primero ministro... murió". Con el tiempo él se cura, por no poder enfrentarse 
con los hechos. El psicólogo continúa confrontándolo con bastantes hechos, y sin 
tener más remedio que enfrentarse con la realidad, dice, "creo que no soy el rey 
de Inglaterra". El Corán se acerca a los demás de  misma manera con que un 
psicólogo trata a su paciente de mitomanía. 
 Hay un 
versículo en el Corán que declara:    
"Oh humanidad, 
he aquí una amonestación [es decir, el Corán] de 
Vuestro Señor y una curación para lo que está en los corazones  
-guía y misericordia para los creyentes. 
A primera 
vista, esta declaración parece vaga, mas el significado de este versículo es 
claro cuando uno lo ve a la luz del ejemplo mencionado. Básicamente, uno se cura 
de sus ilusiones leyendo el Corán. Es en esencia, una terapia. Literalmente el 
Corán cura a las personas engañadas confrontándolos con los hechos. Una actitud 
predominante a lo largo del Corán es la que dice, "Oh la humanidad, decís tal y 
cual sobre esto; ¿pero que pasa con tal y tal? ¿Cómo puedes decir esto cuando 
sabes que...? "Y cosas así . . confrontando a las personas con los hechos – 
logrando de esta forma, llamar la atención de muchos no-Musulmanes. De hecho,  
existe una referencia muy interesante sobre este asunto en la Nueva Enciclopedia 
católica.  
 
         La 
Iglesia católica declara en un artículo que trata sobre el Corán lo siguiente, 
"Durante los siglos, se han ofrecido muchas teorías acerca del origen del 
Corán... Hoy, ningún hombre sensato acepta cualquiera de estas teorías".!! Ahora 
es la  secular Iglesia católica la que niega que estos esfuerzos fútiles, sirvan 
para explicar el Corán. De hecho, el Corán es un problema para la Iglesia 
católica.  Afirma que es la revelación, así que ellos lo estudian. Ciertamente, 
ellos desearían encontrar pruebas de que no lo es, pero no pueden. Ellos no 
pueden encontrar una explicación viable. La Iglesia afirma que en catorce 
siglos, todavía no se ha presentado una explicación sensata. Por lo menos, 
admite que el Corán no es un tema fácil de desechar. No obstante, otras personas 
son mucho menos honradas. Ellos dicen rápidamente, "Oh, el Corán vino de aquí. 
El Corán vino de allí". Y ellos ni siquiera examinan la credibilidad de lo que 
ellos están declarando. Justamente puede ser que él tenga sus propias ideas 
acerca del origen del Corán, pero como la Iglesia no está constituida por un 
solo miembro, esto le impide llevar a cabo su propia teoría. Semejante acción 
sería contraria a la obediencia, fidelidad y lealtad que la Iglesia exige. En 
virtud del  número de miembros lo conforman, él debe aceptar lo que la Iglesia 
católica declara sin preguntar y establecer sus enseñanzas como parte de su 
rutina cotidiana. Muchos no-Musulmanes admiten que hay algo en el Corán - algo 
que tiene que ser reconocido - entonces ¿por qué las personas son tan tercas, 
defensivas y hostiles cuándo los musulmanes le adelantan la misma teoría? 
¡ciertamente esto es  algo para aquellos con una mente que reflexiona; - 
reflexión para los dotados de entendimiento!  
 
         
Recientemente, uno de los principales intelectuales de la Iglesia católica - un 
hombre llamado Hans - estudió el Corán y posteriormente dio su opinión de lo que 
había leído. Este hombre -sumamente respetado por la Iglesia católica- tras 
haber estado durante algún tiempo en esta labor, y después de un escrutinio 
cuidadoso, informó de sus resultados diciendo: "Dios ha hablado al hombre a 
través del hombre, Muhammad". Nos encontramos de nuevo ante una conclusión que 
procede de una fuente no-Musulmana- en sí mismo, un intelectual prominente de la 
Iglesia católica ¡Yo no pienso que el Papa este de acuerdo con él, no obstante, 
la opinión de una figura tan reconocida, con una reputación pública semejante, 
debe tener algún peso en defensa a la posición musulmana. Él debe ser aplaudido 
por haberse enfrentado al hecho de que el Corán no es algo que pueda echarse 
fácilmente de lado y que de hecho, Dios es la fuente de estas palabras. Como es 
evidente, todas las posibilidades se han agotado, así que la oportunidad de 
encontrar otra posibilidad es inexistente. - Una característica interesante del 
Corán, es la forma en que trata fenómenos sorprendente que no sólo están 
relacionados con el  pasado sino también a tiempos modernos. En esencia, el 
Corán no es un problema anticuado. Es más, sigue y seguirán siendo un problema 
para los no-Musulmanes. ¡Cada día, cada semana, cada año aparecen más evidencia 
de que el Corán es una fuerza afirmada - que su autenticidad no puede ser 
desafiada!    
Por ejemplo, en 
un versículo del Corán se 
lee:                                                                      
"¿Acaso no han 
visto los que se niegan a creer que los cielos y la tierra estaban juntos, 
entonces lo dividimos en dos trozos, y que hemos hecho del agua toda cosa 
viviente?" 
               
Curiosamente, esta misma información es exactamente por la que se otorgó el 
Premio Nóbel de 1973, a un par de incrédulos. El Corán revela el origen del 
universo - cómo empezó a partir de un pedazo - y la humanidad continúa 
verificando esta revelación, incluso ahora. Hace catorce siglos no habría sido 
fácil convencer a las personas de que toda vida se originaba a partir del agua. 
De hecho, si hace 1400 años  hubiera estado de pie en el desierto y le hubiera 
dicho a alguien: "Todo de esto que tú ves (apuntando a sí mismo), esta hecho 
principalmente agua," nadie lo habría creído. La prueba de esto no se obtuvo 
hasta la invención del microscopio. Todo esto, hasta que se descubrió que el 
citoplasma -sustancia básica de la célula, está compuesto de un 80% de agua. No 
obstante, la evidencia se hace patente, y una vez más el Corán resistió la 
prueba del tiempo. En referencia a las pruebas de la falsificación mencionada 
recientemente, es interesante subrayar que también, se relacionan con el pasado 
y el presente. Algunos de ellos se usaron como muestras de la omnipotencia y 
conocimiento de Allah, mientras que  otros se mantienen como desafíos el 
presente. Un ejemplo de lo anterior, es la declaración hecha en el Corán sobre 
Abu Lahab. Ilustra claramente que Allah , el Conocedor de los más recóndito, 
supo que Abu Lahab nunca cambiaría sus camino ni aceptaría el Islam. Así Allah 
decretó que él estaría condenado por siempre para el fuego del Infierno. Ambos 
capítulos fueron una muestra de la sabiduría divina de Allah y una advertencia 
para aquellos que eran como Abu Lahab.    
         El 
Corán declara que el Cristiano siempre tratará a los musulmanes mejor que los 
judíos. De hecho, el impacto de semejante declaración sólo puede apreciarse 
después de una cuidadosa consideración sobre el verdadero significado de 
semejante versículo. Es verdad que muchos Cristianos y muchos Judíos se han 
vuelto musulmanes, pero en conjunto, la comunidad judía será vista como un ávido 
enemigo del Islam. También muy pocas personas comprenden a lo que el Corán 
invita con semejante declaración. En esencia, es una oportunidad fácil para los 
judíos para demostrar que el Corán es falso - que no es una revelación divina. 
Todo lo que ellos tienen que hacer es organizarse, tratar a los musulmanes muy 
bien durante unos años y entonces decir, "Ahora ¿qué es lo que el sagrado libro 
dice acerca de quiénes son los mejores amigos en el mundo -los judíos o los 
Cristianos? ¡Mire lo que nosotros los Judíos hemos hecho por ustedes!". Eso es 
lo que tienen que hacer los Judíos  para desacreditar la autenticidad del Corán, 
y aún no lo han hecho desde hace 1400 años. No obstante, esta oferta se mantiene 
en pie para siempre. 
         En 
todos los ejemplos que hasta ahora se han dado, el  Corán se ha abordado según 
una perspectiva subjetiva por naturaleza. Sin embargo, existen otra perspectiva, 
que sí es objetiva, basada en  las matemáticas. 
         
Matemáticamente, se puede explicar usando ejemplos probabilísticos y 
predicciones. Por ejemplo, si una persona tiene dos posibilidades (e.e. una es 
correcta y otra es errónea),  cierra sus ojos y elige,  hay una probabilidad de 
una mitad de que sea la correcta. Básicamente tiene dos posibilidades, podría 
tomar la opción errónea o coger la opción correcta. Ahora si la misma persona 
tiene dos situación como ésta (e.e. podría ser correcta o errónea en la 
situación número uno, y podría ser correcta o errónea en la situación número 
dos), cierra sus ojos y estima, entonces sólo podrá ser correcta una cada cuatro 
veces [1/4]. Tiene una posibilidad entre cuatro porque ahora existen tres 
combinaciones que son errónea y sólo una puede ser correcta. Dicho de otro modo, 
elegir la opción errónea en la situación uno y la opción errónea en la situación 
dos; O elegir la opción errónea en la situación uno y la opción correcta en la 
situación dos; O elegir la opción correcta en la situación uno y la opción 
errónea en la situación dos O elegir la opción correcta en la situación uno y la 
opción correcta en la situación dos. Por supuesto, el único caso en el que el 
ejemplo anterior pueda ser totalmente correcto es para la situación en que la 
elección en ambas situaciones –una y dos-  sean correctas. La ecuación 
matemática que representa semejante ejemplo es ½ x ½  (un medio para la 
situación uno multiplicado por un medio para la situación dos) 
         
Continuando con el ejemplo, si la misma persona tiene tres situaciones y hace 
una combinación aleatoria, entonces podrá ser la correcta una vez cada ocho 
combinaciones, o sea, ½ x ½ x ½. Debe entender que como el número de situaciones 
ha aumentado , la probabilidad de ser correcta disminuye, ambos factores son 
inversamente proporcionales. 
         
Aplicando este ejemplo a las situaciones del Corán, si uno anota una lista de 
todos los temas sobre los que el Corán ha hecho afirmaciones correctas, la 
posibilidad de que todas sean correctas es altamente improbables. De hecho, los 
temas que discute el Corán son numerosos, y la posibilidad de que alguien haga 
una suposiciones correcta de todos ellos es prácticamente nulo. Si existe un 
millón de posibilidades de que el Corán sea erróneo, y que siempre son correcta 
[las declaraciones del Corán], es improbable que alguien estuviera haciendo 
suposiciones. Los tres ejemplos siguientes son temas sobre los que el Corán ha 
hecho declaraciones correctas:  
         En el 
capítulo 16 del Corán declara que la abeja hembra deja su casa para recoger 
comida. Ahora, una persona podría suponer que, "La abeja que ve volando - podría 
ser macho, o podría ser hembra. Supongo que es hembra". Ciertamente, él tiene 
una de dos posibilidades de ser cierto. Lo que dice el  Corán la respecto es 
correcto. Sin embargo, lo era lo que la mayoría de las personas creían  en el 
momento en el que Corán fue revelado. ¿Puede decir la diferencia entre una abeja 
macho y otra hembra? Se ha descubierto que la abeja masculina nunca deja su casa 
para recoger la comida. Sin embargo, en la obra de Shakespeare, Enrique IV, 
algunos de los personajes hablaban sobre las abejas, decían que las abejas son 
soldados y tienen un rey. Ello fue porque las  personas  en tiempo de 
Shakespeare- pensaban que las abejas que uno ve volando a su alrededor son  
abejas masculinas y que ellos van a casa y responden a un rey. Sin embargo, eso 
no es en absoluto verdad. El hecho es que son hembras, y ellas responden a una 
reina. Para ello, las investigaciones científicas modernas han tardado hasta los 
últimos 300 años, para descubrir que ese era el caso.  
 
         Además 
del tema de las abejas, el Corán también habla del sol y la manera en que se 
desplaza a través del espacio. De nuevo, una persona podría suponer sobre lo 
siguiente. “ Cuando el sol se mueve a través del espacio, hay dos opciones: 
puede desplazarse como lo hace una piedra  al ser lanzada, o puede moverse sobre 
sí mismo. El Corán declara este último –desplazamiento que resulta de su propio 
movimiento. El Corán usa la palabra 'sabaha' para describir el movimiento del 
sol a través del espacio. Para proporcionar una explicación que pudiera ser 
comprendida por el lector declara: Si un hombre está en el agua, se aplica el 
verbo sabaha para hacer referencia a su propio movimiento. Puede entenderse que 
está nadando moviéndose espontáneamente y no como resultado de una fuerza 
directa aplicada a él. Este verbo se usa para hacer referencia al movimiento del 
sol a través del espacio, y de ninguna forma ello implica que el sol se esté 
desplazando sin control través del espacio como resultado de un lanzamiento. 
Simplemente significa que el sol se desplaza dando vueltas y rotando. Así pues, 
esto es lo que  el Corán afirma, ¿Esto es algo que pueda descubrirse fácilmente? 
¿Cualquier hombre normal  puede decir que el sol está dando vueltas? Sólo en los 
tiempos modernos existió el equipo disponible para proyectar la imagen del sol 
sobre la superficie de una tabla para que uno pudiera observarlo sin 
deslumbramiento. Y con este proceso se descubrió que no sólo habían tres manchas 
en el sol, sino que estas manchas cambiaban de sitio una vez cada 25 días. Este 
movimiento se conoce con el nombre de rotación del sol alrededor de su eje y 
definitivamente demuestra -como declaró el Corán hace 1400 años- que el sol se 
desplaza por el especio rotando. 
¡Y volviendo 
una vez más al asunto de las suposiciones  correctas, la probabilidad de acertar 
correctamente ambos asuntos - el sexo de abejas y el movimiento del sol - es de 
1/4, es decir uno sobre cuatro combinaciones!    
Hace catorce 
siglos probablemente las personas no comprendían mucho  las zonas del tiempo, 
hecho que nos demuestra que  las declaraciones del Corán sobre este asunto son 
considerablemente sorprendentes. El concepto de que una familia esté desayunando 
cuando el sol aparece,  mientras que otra familia está disfrutando del aire 
nocturno, es en verdad maravilloso, incluso en los tiempo moderno. De hecho, 
hace catorce siglos, un hombre no podía viajar más de treinta millas en un día, 
por ejemplo, para viajar de India a Marruecos, se tardaban meses. Y 
probablemente, cuando estaba cenando en Marruecos, pensaba, " En la casa en 
India están cenando ahora mismo". En aquel entonces no se sabía  que en el 
proceso de su  viaje, se movió por una zona de tiempo.  
 
Esta es la 
palabra de Allah, el Omnisapiente (el que todo lo sabe), y el Corán conoce y 
reconoce semejante fenómeno. En un versículo muy interesante declara que cuando 
la vida llegue a su fin y llegue el Día de Juicio , todo ocurrirá en un momento; 
y en ese mismo momento se cogerán a algunas personas por la noche y otras 
personas en el día. Esto ilustra claramente la sabiduría divina de Allah y Su 
conocimiento sobre la existencia de las zonas de tiempo, aun sin que se 
conociera  hace catorce siglos atrás. Ciertamente, este fenómeno no es obvio a 
los ojos de uno ni resultado de la experiencia, lo cual significa que este hecho 
en sí mismo es suficiente para el Corán como la prueba de su 
autenticidad.                       
                                                                                                ¡Por 
último y volviendo al asunto de suposiciones correcta, con respecto al presente 
ejemplo, la probabilidad en suponer correctamente entre los tres asuntos 
mencionado en conjunto- el sexo de abejas, el movimiento del sol y la existencia 
de zonas de tiempo - es 1/8 ,uno sobre ocho!   
NOTA del Traductor  
A manera de ejemplo, una lista de 20 conceptos coránicos, que puedan ser 
verdaderos o falsos. La combinación verdadero-falso para 20 conceptos es de 
1.048.580 probables combinaciones. Esto significa que todas las probabilidades 
tendrán un concepto falso en cualquier punto, menos una. Para 100 conceptos la 
combinación de verdadero-falso para tan solo cien de tales conceptos junto es de 
12.677 x 10 27 
 
         El 
autor de este documento trata muchos otros sorprendentes aspecto sobre el Corán, 
entre ellos: 
    El Primer 
aspecto es la sorprendente relación entre palabras y números. Tenemos por 
ejemplo: La palabra qalu  que significa “ellos dicen” o “dicen”, se repite 332 
veces en el Corán y el imperativo qul que significa “di” se repite 332 veces. 
¡Exacto para refutar lo que “ellos dicen”. La frase “siete cielos” aparece siete 
veces en el Corán en el Corán. Hay doce meses en el año y palabra shahr que 
significa “mes”, aparece doce veces en el Corán. La palabra yaum, que significa 
“día”, aparece 365 veces en el Corán.  
 
   Otro aspecto 
importante de los mencionados por Miller es el concerniente a la diferencia 
entre el uso de una palabra y la simple mención de la misma. Cuando usamos una 
palabra es su significado el que tomamos en cuenta. Cuando se menciona una 
palabra es la palabra misma lo que se toma en cuenta. Por ejemplo, si digo: 
“Bagamoya es una ciudad pequeña” es el significado de Bagamoya lo que se toma en 
cuenta; pero si digo: “Bagamoya tiene dos “A” y dos “O”, es la palabra en sí lo 
que se está tomando en cuenta. Consideremos la siguiente afirmación: “La 
juventud viene antes de la edad adulta, excepto en el diccionario”, si uno no 
tiene en cuenta la mencionada diferencia es muy probable que caiga en confusión.
 
 
         Miller 
dice:  
 
         “Si 
alguien dice: No hay en la Biblia equivocaciones. Alguien podría refutarle 
fácilmente si le muestra el pasaje bíblico donde se lee que David cometió una 
equivocación. Pero este sería un truco; porque la Biblia no dice que 
“equivocación” –la palabra- no se encuentra en sus páginas. En la sura 4, 
versículo 82, el Corán dice: 
“¿Es que no han 
reparado en el Corán? Si procediera de otro que no sea Allah, 
hallarían en el 
muchas contradicciones.” 
La palabra 
árabe traducida como “contradicciones” esijtilafan. Ahora bien: si repitiéramos 
el truco anterior –el caso de la palabra “equivocaciones en la Biblia- y lo 
aplicamos al Corán, buscando esta vez la palabra “contradicción”, no 
obtendríamos el mismo resultado. Si alguien buscase la palabra ijtilafan en el 
Corán – otra mención de la misma- paradecir: Aquí hay otra ijtilafan mencionada 
por tanto, ¡el Corán no es divino!; esta persona se sorprenderá al ver que, 
además de que en el Corán no hay contradicciones según el significado de la 
palabra, la misma palabra ijtilafan aparece una sola vez en todo el Corán, en el 
versículo mencionado 4:82. Este mismo tipo de problema fue también evitado en 
2:2. 
Otro 
impresionante punto mencionado por Miller es el hecho de que cuando el Corán 
dice: “La similitud entre el hecho (X) con esto (Y) es como la de ...”; la 
cantidad de veces que las dos cosas comparadas –X o Y- aparecen en el Corán es 
siempre la misma. Algo más impresionante  aún es que hasta en el versículo donde 
se menciona la similitud las cosas son comparadas han sido mencionadas un número 
igual de veces si contamos desde el primer capítulo (o Sura) del Corán. Aquí 
presentamos dos de estos ejemplos:  
 
El Corán dice: 
“Verdaderamente 
Isa (Jesús), ante Allah, es como Adán.  
 
Lo creó de 
tierra y luego le dijo: ¡Sé! y  fue.” 
(Sagrado Corán 
3:59) 
Adán fue 
mencionado 25 veces en el Corán. Jesús ha sido mencionado también 25 veces. Lo 
que es más increíble, en el capitulo y versículo anteriormente mencionado Adán 
está siendo mencionado por séptima vez, si contamos desde el primer capítulo del 
Corán. Al mismo tiempo, Jesús está siendo mencionado por séptima vez – en el 
mismo versículo-, siempre contando desde el primer capítulo o Sura. 
Adán fue 
mencionado en los siguiente versículos: 
2:31,  2:33,  
2:34,  2:35,  2:37,  3:33,  3:59-por séptima vez-,  5:27,  7:11,  7:19, 7:26,  
7:27,  7:31, 7:35,  7:172,  17:61,  17:70,  18:60,  19:58,  20:115,  20:116,  
20:117,  20:120,  20:121,  36:60 = 25 veces 
Jesús fue 
mencionado en los siguientes versículos 
2:87,   2:136,  
2:253,  3:45,  3:52,  3:65,  3:59-por séptima 
vez-, 3:84,  4:157,  4:163,  4:161, 5:46,  5:78,  5:110,  5:112,  5:114,  
5:116,  6:85,  19:34,  33:7,  42:13,  43:63,  57:27,  61:6,  
61:14= 25 veces 
Algo a tener 
presente es que la cronología de la revelación coránica es bien diferente al 
presente orden del Corán. El capítulo o Sura dos por ejemplo, fue revelado en 
partes durante nueve años y habla acerca de setenta diferentes situaciones. [1] 
El Corán 
compara a las gentes que siguen vanos deseos y rechazan los signos de Dios como 
un perro: 
“El como el 
perro...; así es como son los que niegan la verdad de nuestros signos.” 
(Sagrado Corán 
7: 176) 
La frase 
“aquellos que niegan la verdad de Nuestros signos” –alladhina khadhabu biayatina- 
aparece cinco veces en el Corán; la palabra “perro” –kalb- aparece también cinco 
veces. Ambos aparecen por primera vez en el versículo 7:176. 
La frase 
“aquellos que niegan la verdad de Nuestros signos” aparecen en la siguiente 
secuencia: 
        
7:176 –primera vez-,  7:177,  21:77,  25:36,  
62:5  = 5 veces 
La palabra 
“perro” aparece en el Corán en la siguiente secuencia: 
        
7:176 –primera vez-,  18:18,  18:22,  18:22,  
18:22 = 5 veces 
         El Corán 
dice: “Compara una palabra vil con un árbol 
innoble que ...” En el Corán hay 11 referencias al “árbol” en asociación al mal 
y 11 referencias a la “palabra” en asociación al mal. Ambas palabras aparecen 
por sexta vez en el versículo anterior. 
         Y 
cuando el Corán dice: “Esto no es igual que aquello...” el número de menciones 
totales de ambas cosas también es diferente. [2] 
         Si 
reflexionamos acerca del primer ejemplo citado veremos que en el momento en que 
Jesús es citado por primera vez (2:87) Adán ya había sido mencionado cinco 
veces, faltando solamente dos veces más para completar las siete. Aún así, el 
Corán reduce esta diferencia y en el momento en que los dos nombre son citados 
en 3:59 ya están igualados.  
 
         Sin 
lugar a dudas, el Corán ha desafiado a aquellos que dudan de sus fuentes para 
producir un libro similar a él. La evidencia disponible muestra que lo más 
razonable es creer que el Corán es una revelación de Dios. Algunos estudiosos 
han sugerido que Satán fue probablemente el autor del Corán. Ver: Norman Daniel, 
ob.cit., p83, 94. El Dr. Martín Lutero (Fundador de la Iglesia Luterana) tenía 
el mismo punto de vista. Ver el artículo de Siguard Von Sicard, “Lutero y  los 
Musulmanes” en el “Africa Theological Journal”, Vol.9 nº.2, Julio de 1980, pp. 
22-38. La debilidad de esta afirmación se evidencia fácilmente por el hecho de 
que el Corán no sólo ha maldecido a Satán y lo ha declarado el peor enemigo del 
hombre sino que también ordena en 16:98 que antes de leer el Corán se debe 
buscar refugio en Dios, “de Satán el maldito”. “Satanás se ha hecho un gran daño 
aquí si es que es el autor”. Y, como dice la Biblica: “Y si Satanás se levanta 
contra sí mismo, y se divide, no puede permanecer, sino que ha llegado su fin”( 
Marcos 3:26) 
         Ante 
la evidencia existente se nos hace claro que una persona puede rechazar o 
ignorar el Corán, pero no puede refutarle ni desaprobarlo por ser falso. 
SUPLEMENTO  
Además, en la 
Sura 89 (capitulo) versículo 7 del Corán menciona una ciudad con el  nombre de 
Iram (una ciudad de columnas) que no era conocido en la historia antigua y qué 
era desconocido incluso  para los historiadores que estaban interesados en estos 
temas.  Sin embargo, en diciembre 1978 en una edición de Nacional Geographic 
introdujo una interesante información que mencionó que en 1973, la ciudad de 
Elba se excavó en Siria. La ciudad descubierta tendria unos  43 siglos de 
antiguedad, pero ésta no es la parte más asombrosa. Investigadores encontraron 
en la biblioteca de Elba un registro de todas las ciudades con el que Elba había 
hecho negocios. ¡ Lo crea o no, en aquella lista estaba el nombre de la ciudad 
de  Iram. Las personas de Elba habían hecho el negocio con las personas de  Iram!.
 
 
El Corán dice 
al respecto:     
¿No has visto 
lo que hizo tu Señor con los Ad? Iram la de las columnas 
(Sagrado Corán 
89:7) 
[1] Ver, o 
escuchar, la serie de entrevistas con el Dr. Gamal Badawi acerca de “Las fuentes 
del Islam, el Corán: El más grande milagro”. El video y las cintas de audio son 
distribuidas por la Fundación Islámica de Información, Halifax, Canada. En estas 
cintas. En estas cintas Badawi también discute el milagro lingüístico del Corán 
y muchos otros aspectos. 
[2] Para más 
detalles, ver o escuchar la disertación de Gary Miller (El autor de este 
documento) sobre “The Amazing Qurán” llevada a cabo en Dubai en 1983. 
"No es sino una 
amonestación dirigida a todos los mundos.  
 Y tened por seguro que, pasado un tiempo, conoceréis lo que anuncia."   
(Sagrado Corán 
38: 87-88) 
		    
  
  
												
                                              
  
														 |